SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia para el desarrollo
de nuevos productos de
exportación
País de Origen
País en el cual los
productos han sido
cosechados o
fabricados a partir de
productos originarios
del país
Productos Bandera
Productos que son
originarios del Perú, vienen
siendo promocionados en el
extranjero,
para demostrar que tenemos
una oferta exportable
interesante.
Valores de ponderación de los criterios de
inclusión
CRITERIOS DE INCLUSION
FACTOR DE
PONDERACION
1. En relación al Origen: 24 %
1.1 Origen peruano 11 %
1.2 Posibilidad de generar algún tipo de
protección legal
7 %
1.3 No es producido ni comercializado
“intensivamente” por otros países
6 %
2. En relación a Producción y Gestión: 34 %
2.1 Calidad susceptible a ser normada,
estandarizada o certificada
9 %
2.2 Generación de empleo 13 %
2.3 Efecto multiplicador 12 %
3. Potencial de Exportación: 42 %
3.1 Mercado potencial (demanda) 21 %
3.2 Capacidad de respuesta (oferta) 21 %
1.- Camélidos peruanos
2.- Gastronomía peruana
3.- Pisco
4.- Maca
5.- Algodón
6.- Cerámica de Chulucanas
7.- Lúcuma
8.- Café
9.- Espárragos
10.- Platería Peruana
PRODUCTOS BANDERA
Nueva Marca Perú 2011
6
¿Cuál es la imagen país del
Perú? ¿Qué factores influyen en
la percepción del consumidor
sobre la marca país Perú?
Los objetivos de la investigación fueron:
• Conocer la percepción de la marca país Perú
entre consumidores que tuvieran un distinto
nivel de familiaridad con el Perú.
• Determinar los componentes de la marca país
Perú.
Estructura del proceso y desarrollo de un nuevo producto
OBJETIVOS
Evaluación de mercado
PRUEBA DE CONCEPTO
GENERACIÓN DE IDEAS
SELECCIÓN
ANÁLISIS DEL NEGOCIO
Estudio de factibilidad
Cálculo de rentabilidad
Desarrollo del producto
Prueba de producto
Objetivos de marketing
Segmentación y posicionamiento
Mercado de prueba Estrategias y planes
CHECK LIST
LANZAMIENTO
EVALUACIÓN
Abandono
Schnarch K.,Alejandro.“Desarrollo de nuevos productos”, McGrawHill,2004.
10Gestión de Productos
CASO ALTOMAYO
1. ANTECEDENTES
1.1. El Mercado
Internacional de Café
Precio: el café es el segundo commodity a
nivel mundial
Depende oferta y la demanda.
Brasil pues al incrementar este país su
volumen de producción perjudica al resto
de países
12
1. ANTECEDENTES
1.1. El Mercado
Internacional de Café
Principales Consumidores)
• Estados Unidos, su nivel de consumo per cápita fluctúa entre 4 Kg. a 6 kg. por año.
• La década de los 80, muestra un estancamiento debido a la prevención médica contra
la cafeína;.
• Europa, el consumo es elevado, inclinándose por cafés de calidad. consumos per
cápita de los países escandinavos y bajos de 8 a 12 kilos por año.
13
1. ANTECEDENTES
1.1. El Mercado
Internacional de Café
• Tipos de Café:
• Arábica,
• Especie más apreciada y cultivada en el mundo, zonas altas de
América Latina y África,
• Representando el 70% de la producción mundial.
• Un café fino con cualidades aromáticas y sabores más exquisitos.
• Robusta,
• Precio más bajo
• Cultivada en zonas bajas hasta una altura de 600m.
• Sabor más fuerte.
• Empleada para mezclarse con otros cafés(cafés solubles).
1. ANTECEDENTES
1.1. El Mercado de Café en el
Perú
• El Perú Produce la especie Arábica en la selva alta, e
bajo sombras de árboles.
• Debido a las condiciones geográficas y climáticas de la
selva alta del Perú, entre los 1200 a 1600 msnm, zona
caracterizada por lluvias altas, baja luminosidad, 18 a
20 ºC de temperatura media anual,
15
PERÚ VENTAJA COMPARATIVA
1. ANTECEDENTES
1.1. El Mercado de Café en el Perú
En el Perú se producen cuatro tipos de cafés.
• Cafés Convencionales, son los cafés comunes o corrientes,
• Cafés Premium, son los mismos cafés convencionales,
provenientes de una cosecha selectiva,
• Cafés Especiales, identificados por su alta calidad y lugar de
origen. Estos cafés especiales (gourmet, orgánicos, de
origen, de sombra, entre otros).
• Cafés Descartes, o cafés defectuosos, son los saldos del
proceso de exportación. Por lo general, se utilizan para el
consumo interno y la Producción de Solubles.
16
1. ANTECEDENTES
1.1. El Mercado de Café en el
PerúRepaso Histórico
• 1800 El café fue introducido en América Central por
franceses y América del Sur por Holandeses.
• 1850 Perú inicia su producción en la selva.
• 1880 Perú se convierte en productor y exportador
• 1930, el valle de Chanchamayo se consolidó como una
gran zona cafetalera,
17
1. ANTECEDENTES
El Mercado de Café en el Perú
• 1950s y 60s Se consolidó el cultivo del café en el Perú, gracias al
esfuerzo de empresas productoras que elevaron el prestigio a
nivel internacional.
• 1970s el gobierno militar promovió la formación de cooperativas,
registrándose en el año 88 cerca de 220 cooperativas.
• 1980s cooperativas entran en crisis, a raíz del terrorismo,
narcotráfico, el ajuste económico del gobierno y la caída de
precios a nivel internacional.
• 1993,nace la Junta Nacional del Café JNC agrupación de
cooperativas organizadas con la visión de consolidarse en los
mercados solidarios u orgánicos.
• Asimismo, se crea la Cámara Peruana de Café, por un grupo de
empresarios exportadores con el fin de velar por la calidad y el
cumplimiento sus operaciones.
18
1. ANTECEDENTES
El Mercado de Café en el Perú
Comercialización del Café en el Perú.
• El café soluble, mayor consumo , practicidad y bajo precio. El
rendimiento de 300 tazas .
• El café tostado, conserva las propiedades naturales .referidas al
aroma, sabor y cuerpo. Tiene un rendimiento de 110 tazas por
kilogramo de café verde tostado.
• Café descafeinado, es el producto al que se le ha removido el 97 la
cafeína mediante la adición de agua, dióxido de carbono o solventes
orgánicos al café verde, antes de ser tostado y molido.
19
1. ANTECEDENTES
El Mercado de Café en el
Perú
• El Perú ya es el productor de Café en el Mundo.
• El 95% de la Producción se destina a la exportación
• El café lideró las exportaciones el 2010 con aprox 22% del total de
exportaciones agrícolas,
• Alemania (33%), Estados Unidos (2%) y Bélgica (10%) son los más grandes
demandantes de café verde peruano, para luego procesarlo y venderlo con
mayor valor agregado.
20
1. ANTECEDENTES
El Mercado de Café en el
PerúAspecto Social
• El Mercado del Café en el Perú involucra
actividades de:
• Cultivo,
• Cosecha,
• Transporte,
• Procesamiento primario,
• Industrialización .
• Comercialización.
.
21
1. ANTECEDENTES
1.1. El Mercado de Café en el
Perú
22
Consumo Per-capita Peru
El consumo per cápita peruano
de café (aprox 0.8 Kg. Año
Brasil, que están alrededor de 5
Kg./año, siguiendo
Alemania y Suecia con valores
que superan los 6 Kg./año,
Finlandia, que tiene el mayor
consumo per cápita a nivel
mundial con más de 12 Kg./año.
•No existen hábitos de consumo.
•Se consume mayormente soluble (minima calidad).
•un hábito matutino (busca simpleza),
HABITOS
•café es dañino para la salud.
•Todo café es igual. .
PERCEPCION
•falta de difusión sobre sus beneficios.
•No se promociona café de calidad.
•La referencia más saltante son las marcas de cafés solubles,
COMUNICACION
•Existe un alto consumo de sustitutos de café como el Té.
SUSTITUTOS
•Mayor energía.
•disfrutar de su sabor, aroma y demás características.
MOTIVACION
23
Mercado Interno.
Razones para el bajo consumo interno de café
Mercado Interno. El
Consumidor: Oportunidad
La Aparición de un nuevo Segmento
• Personas que laboran en actividades formales (dependientes o independientes).
• Los segmentos A, B y C que tienen el mayor consumo.
• El consumo de café como satisfacción social o de diferenciación mediante los locales u
ambientes donde se disfruta el producto,
• Dejan de disfrutar el café instantáneo
• Mayor ingreso per cápita nacional, se está generando un crecimiento en el consumo
de café tostado,
24
Mercado Interno. El Consumidor
Ultimas tendencias, la Oportunidad
La Aparición de un nuevo Segmento
• Esta mejora de los ingresos permite desarrollar nuevas costumbres de consumo,
donde productos que antes no estaban en la canasta familiar, pueden convertirse en
parte de la misma. El café tostado, ofrecido a un precio adecuado, ofertado de forma
asequible y con garantía de su calidad puede ser una oferta prometedora para los
consumidores actuales.
25
ANALISIS EXTERNO.
OPORTUNIDADES
26
• Tendencia a la Valoración de la Calidad y el Origen .
• Mayor Apoyo del Gobierno en difusión del Origen
(Marca Perú Café como producto Bandera) y promoción
de Exportaciones.
• Aparición de un Nuevo Segmento de Consumidores
“Sofisticado” (cafeterías)
• Aumento de los Ingresos permite efecto sustitución
• Entrada de Franquicias de Venta de café del Exterior
permiten mejorar la Comunicación a nivel Interno de las
Bondades del Café.
La Tasa de Crecimiento Anual
de Ventas de Café en el
Mundo es de 13%¡¡¡¡ (Ult 10
años)
27
Amenazas
• Posible Crisis Mundial 2012-2015
• Movimientos Bruscos en el precio Internacional del
Café.
• Mitos sobre Consumo de Café dañino para la Salud.
• Bajo Nivel de los Reguladores nacionales en cuanto a
Certificación y Tecnificación.
• Paros Internos de Productores.
• Terrorismo y Violencia en Zonas Productoras
La Empresa
• El principal Grupo económico emergente que ha incursionado con
fuerza en la agroindustria cafetalera moderna es Perales
Huancaruna (Perhusa)
PERHUSA S.A.C
• 40 años en el negocio cafetalero y 25 años como exportadora de café
•
• Actualmente es la principal empresa exportadora de café peruano.
• Comercializan sus productos tanto en América como en Europa.
(Alem,USA)
• En el 2002, la empresa Altomayo Perú S.A.C, decidieron comercializar café
instantaneo bajo la marca Café Altomayo
• En el 2010, incursionó en el mercado de consumo masivo bajo la marca
Montealto.
PERHUSA S.A.C
• Cuenta con inversions en transporte.
• Durante el año 2010, facturaron alrededor de US$ 240 millones, lo
que representó un crecimiento de 25% respecto al 2009.
Altomayo Perú S.A.C
• Café Altomayo, posicionándola como “El
Sabor Natural del Café”.
• Cadena de cafeterías en diversos centros
comerciales y aeropuertos a nivel nacional.
• Productos Montealto: fideos, arroz (extra y
superior), aceite y conservas de atún.
Posicionamiento: “Selección natural”.
Altomayo Perú S.A.C
Misión:
Ser una empresa dedicada a la producción y
comercialización de café a nivel nacional,
elaborado con granos seleccionados de la
mejor calidad, haciendo uso de la mejor
tecnología avanzada, logrando eficiencia en
los procesos e integrando al personal al
logro de los resultados y beneficios.
Altomayo Perú S.A.C
Visión:
Queremos llegar a ser líderes de clase
mundial en alimentos derivados de materia
agrícola peruana, con valor para ellos,
actuando en armonía con la naturaleza y
cuestionando permanentemente las formas
convencionales de pensar y hacer las cosas.
Competencia
• El mercado peruano, se divide en dos
categorías: café instantáneo (79.5%) y
café para pasar (20.5%).
• La marca líder en el share, medida por el
valor del consumo, es Nescafé, con
47,5% al 2009.
– Nescafe: sabor fuerte y Kirma: sabor suave.
“No podemos decir que no ya hemos llegado a la cumbre...pero
vemos con buenos ojos el futuro”
Ricardo Huancaruna.
Producto: Café Altomayo
• Es un producto diferenciado por su
sabor natural,
• Tipo de productos:
– Altomayo Tipo Express y para pasar (Granos de intenso
sabor y aroma).
– Altomayo Tipo Instantáneo (En polvo y de rápida
preparación).
Producto: Café Altomayo
• Sin agroquímicos. Es la clave para darle el sabor, aroma y cuerpo
que lo caracteriza.
• Marca: Café Altomayo, relacionado con su origen y la naturaleza.
• Envases y empaques: El trilaminado de aluminio, polietileno y
poliéster, así como la tecnología de envasado hermético,
garantizan la calidad de su optima conservación.
– Color: azul
• Etiquetas: Utilizan etiquetas de marca.
Análisis de la mezcla de
productos
•5 líneas: café, conservas,
aceite, fideos y arroz.Ancho
•7 productosProfundidad
Consistencia
alta
Mezcla de
productos
Análisis del portafolio
Altomayo Tipo Express y para pasar Presentaciones
Altomayo Tipo Gourmet
Altomayo Gourmet Express bolsas de 250 gr.
Altomayo Tipo Especial
Altomayo Especial Express bolsas de 250 gr.
Altomayo Tipo Clásico
Altomayo Clásico Express bolsa de 200 gr y de 50 gr.
Análisis del portafolio
Altomayo Tipo instantáneo Presentaciones
Altomayo Tipo Clásico
Altomayo Clásico Lata Lata por 200 gr.
Altomayo Edición Especial Ollas de 200 gr y 50 gr.
Altomayo Frasco S Frasco de vidrio en particular forma de
"S" de 180 gr y 50 gr.
Altomayo Clásico Display Display que contiene 50 sachets de 6 gr.
Altomayo Suave
Altomayo Display Display que contiene 50 sachets de 6 gr.
Altomayo Frasco S Frasco de vidrio en particular forma de
"S" de 180 gr y 50 gr.
Altomayo Lata Lata por 200 gr.
Altomayo Tipo Descafeinado
Altomayo Descafeinado Frasco de vidrio de 50 gr.
OBJETIVOS
• Mercado Local:
– Explotar el mercado interno
Incursionar en el mercado de
consumo masivo (alimentos).
Lograr un mayor consumo de
Café
Convertir sus locales en la
primera Cadena de Cafeterías
del País
• Mercado Internacional
– Expandir la exportación de
café (Canadá y Australia)
¿Cómo se alcanzaran los
objetivos?
• El Grupo esta llevando a cabo una estrategia de
diversificación.
• Estudia las necesidades del cliente para poder lanzar
productos que incluyan los atributos deseados por los
consumidores y que se diferencien de los productos ya
existentes en el mercado.
Criterios Claves
• Diseño Producto
• Imagen de marca
• Cobertura:
– Sociedad con Unilever ( Puede utilizar el mismo
canal de Café Altomayo el cual cubre el 100% de
autoservicios y 60% Lima y Provincias)
“El reto consolidarse en el
mercado de consumo
masivo”
Criterios Claves
• Diseño :
– Trasladar ese ambiente de naturaleza a una tienda
• Imagen de Marca:
– Identidad Peruana
• Servicio al cliente
estandarizar atención al
público”
Criterios Claves
• Tecnología
– Innovación constante en nuevas tecnologías
para el cultivo y procesamiento de café
“capacitación constante de los
caficultores para mejorar los
estándares de producción”
Corporación Peruhsa:
Productos y Marcas
Unidades de
Negocio Peruhsa Altomayo
Trucks and
Motors Perú
Agricola San
Juan
Exportación
Café en grano
Café :
Tostado y
Soluble
Transporte
productos
Peruhsa Uva de mesa
Cafeterías
Distribuidora
de Buses
Scania caña de azúcar
Aceites
Arroz
Fideos
Conservas Servicios
Mercado Internacional Local Local
Local e
internacional
Peruhsa Altomayo
Grapes of
Sipan
Monte Alto
Grupo Peruhsa
Productos
Marcas
Estrategias de Marca
1. Extensión de línea
2. Extensión de marca
3. Marcas Nuevas
Monte Alto:
Conservas, fideos,
arroz, aceite
Altomayo: Café
tostado y soluble
Altomayo:
Cafeterías
Nombre
Marca
Existente
Nuevo
Existente Nuevo
Categoría
De producto
Se mantendrán las tres estrategias de marca:
Posicionamiento
El posicionamiento con el que trabaja Altomayo viene
comunicándose por el Mix de Comunicación.
 La Publicidad.- Asociada a la naturaleza
 Venta Personal.- Abrieron locales de café Altomayo y estos locales
han ido incrementándose. En ellos se vende el café orgánico que usa
Altomayo.
 Promoción de Ventas.-Hicieron campañas con radio e iban a los
mercados a instalar ánforas para sortear y promocionar productos.
 Relaciones Públicas.-Obtención del certificado Rainforest Alliance,
este sello garantizan que los granos han sido cultivados no solo bajo
rigurosos lineamientos ambientales sino también sociales, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias de los
agricultores cafetaleros.
 Mkt Directo.- A través de sus tiendas y Campañas de donde
hablaban directamente con los consumidores.
Arquitectura de Marca -
Altomayo
http://www.youtube.com/watch?v=
pgGSdevVjOk&feature=player_embe
dded
“Altomayo El Sabor Natural”
La propuesta :
“ Café natural, peruano, con un sabor natural”
Publicidad:
El precio no era la variable, el mensaje
“la naturaleza siempre sabe como encontrarte” fue
simple y directo y diferenciador del resto de
productos del mercado.
En sus empaques y en sus comerciales destaca
características propias de Altomayo.
Arquitectura de Marca –
Montealto
“Montealto selección Natural”.
La propuesta :
“Llevan lo mejor de la naturaleza a tu mesa”
Publicidad:
Un mensaje cautivante y comprensible para todo tipo
de público, teniendo en cuenta que la categoría de
alimentos es amplia y llega a todo tipo de público.
http://www.youtube.com/watch?v
=FX_3Umh9oE0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lanzamiento Orchata
Lanzamiento OrchataLanzamiento Orchata
Lanzamiento Orchata
Klever Figueroa
 
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Informe de inteligencia de mercado del café 2012Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
segundo agustin vergara cobian
 
Café 2020
Café 2020Café 2020
Final proyecto grupo 79
Final proyecto grupo 79Final proyecto grupo 79
Final proyecto grupo 79
doritac84
 
Poceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdezPoceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdez
diacuell
 
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuadorLa comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
Luigy Barragan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
trochezz
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoacamilor
 
Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya
Kathi Bastidas
 
Proyecto Uchuva
Proyecto UchuvaProyecto Uchuva
Proyecto Uchuva
guest289e51
 
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
andrescurreah
 
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...garzablanca
 
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
MyPeruGlobal
 
Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta
henry_2679
 
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
Do Café Marcala Mex
Do Café Marcala MexDo Café Marcala Mex
Proyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaProyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpa
alveirocastro
 
Bp de beneficio para cafés de calidad español
Bp de beneficio para cafés de calidad españolBp de beneficio para cafés de calidad español
Bp de beneficio para cafés de calidad españolCamiloMonroyGomez
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFranciscolondo
 

La actualidad más candente (20)

Lanzamiento Orchata
Lanzamiento OrchataLanzamiento Orchata
Lanzamiento Orchata
 
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Informe de inteligencia de mercado del café 2012Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
 
Café 2020
Café 2020Café 2020
Café 2020
 
Final proyecto grupo 79
Final proyecto grupo 79Final proyecto grupo 79
Final proyecto grupo 79
 
Poceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdezPoceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdez
 
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuadorLa comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
 
Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya
 
Proyecto Uchuva
Proyecto UchuvaProyecto Uchuva
Proyecto Uchuva
 
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
Trabajo final dp - DISEÑO DE PROYECTOS UNAD 2013
 
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
 
El Café
El CaféEl Café
El Café
 
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
Estudio de Mercado y Plan de Marketing Internacional - PLANEX PROMPERU - PARTE 1
 
Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta
 
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
 
Do Café Marcala Mex
Do Café Marcala MexDo Café Marcala Mex
Do Café Marcala Mex
 
Proyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaProyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpa
 
Bp de beneficio para cafés de calidad español
Bp de beneficio para cafés de calidad españolBp de beneficio para cafés de calidad español
Bp de beneficio para cafés de calidad español
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 

Similar a Estrategias para el desarrollo empresarial

CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.pptCAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
MERESEJAEN
 
La taza de café
La taza de caféLa taza de café
La taza de cafécharly1069
 
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Francisco José Tomás Moratalla
 
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqiEXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
g742wd7rw4
 
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoAgricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoJuan Carlos Fernandez
 
3 caso nombre marca
3 caso nombre marca3 caso nombre marca
3 caso nombre marca
Eduardo Irala
 
Feria internacional del cafe
Feria internacional del cafeFeria internacional del cafe
Feria internacional del cafe
arturo centeno
 
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Manager Asesores
 
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamericaCanacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
RUTAslideshare
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
Juan Diaz Fernandez
 
Cacao para la paz
Cacao para la pazCacao para la paz
Cacao para la paz
CIAT
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
Gabis Castillo
 
trabajo final....docx
trabajo final....docxtrabajo final....docx
trabajo final....docx
LorenaMatos19
 
Las plantaciones
Las plantacionesLas plantaciones
Las plantaciones
centaurodeldesierto
 
Pymes diapositivas
Pymes diapositivasPymes diapositivas
Pymes diapositivasgabby1320
 
Cafe Colombiano
Cafe ColombianoCafe Colombiano
Cafe Colombiano
Lisian Urbina
 
El cafe
El cafeEl cafe
El cafeliALUI
 
El cafe
El cafeEl cafe
El cafeliALUI
 

Similar a Estrategias para el desarrollo empresarial (20)

CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.pptCAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
 
La taza de café
La taza de caféLa taza de café
La taza de café
 
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
 
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqiEXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoAgricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
 
3 caso nombre marca
3 caso nombre marca3 caso nombre marca
3 caso nombre marca
 
Feria internacional del cafe
Feria internacional del cafeFeria internacional del cafe
Feria internacional del cafe
 
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
Informe misión de cafés especiales SCAA 2011
 
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamericaCanacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
Canacacao transformacion comercializacion_cacao_centroamerica
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Cacao para la paz
Cacao para la pazCacao para la paz
Cacao para la paz
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
 
trabajo final....docx
trabajo final....docxtrabajo final....docx
trabajo final....docx
 
Las plantaciones
Las plantacionesLas plantaciones
Las plantaciones
 
Pymes diapositivas
Pymes diapositivasPymes diapositivas
Pymes diapositivas
 
Cafe Colombiano
Cafe ColombianoCafe Colombiano
Cafe Colombiano
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
El cafe
El cafeEl cafe
El cafe
 
El cafe
El cafeEl cafe
El cafe
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Estrategias para el desarrollo empresarial

  • 1. Estrategia para el desarrollo de nuevos productos de exportación
  • 2. País de Origen País en el cual los productos han sido cosechados o fabricados a partir de productos originarios del país
  • 3. Productos Bandera Productos que son originarios del Perú, vienen siendo promocionados en el extranjero, para demostrar que tenemos una oferta exportable interesante.
  • 4. Valores de ponderación de los criterios de inclusión CRITERIOS DE INCLUSION FACTOR DE PONDERACION 1. En relación al Origen: 24 % 1.1 Origen peruano 11 % 1.2 Posibilidad de generar algún tipo de protección legal 7 % 1.3 No es producido ni comercializado “intensivamente” por otros países 6 % 2. En relación a Producción y Gestión: 34 % 2.1 Calidad susceptible a ser normada, estandarizada o certificada 9 % 2.2 Generación de empleo 13 % 2.3 Efecto multiplicador 12 % 3. Potencial de Exportación: 42 % 3.1 Mercado potencial (demanda) 21 % 3.2 Capacidad de respuesta (oferta) 21 %
  • 5. 1.- Camélidos peruanos 2.- Gastronomía peruana 3.- Pisco 4.- Maca 5.- Algodón 6.- Cerámica de Chulucanas 7.- Lúcuma 8.- Café 9.- Espárragos 10.- Platería Peruana PRODUCTOS BANDERA
  • 7. ¿Cuál es la imagen país del Perú? ¿Qué factores influyen en la percepción del consumidor sobre la marca país Perú?
  • 8. Los objetivos de la investigación fueron: • Conocer la percepción de la marca país Perú entre consumidores que tuvieran un distinto nivel de familiaridad con el Perú. • Determinar los componentes de la marca país Perú.
  • 9.
  • 10. Estructura del proceso y desarrollo de un nuevo producto OBJETIVOS Evaluación de mercado PRUEBA DE CONCEPTO GENERACIÓN DE IDEAS SELECCIÓN ANÁLISIS DEL NEGOCIO Estudio de factibilidad Cálculo de rentabilidad Desarrollo del producto Prueba de producto Objetivos de marketing Segmentación y posicionamiento Mercado de prueba Estrategias y planes CHECK LIST LANZAMIENTO EVALUACIÓN Abandono Schnarch K.,Alejandro.“Desarrollo de nuevos productos”, McGrawHill,2004. 10Gestión de Productos
  • 12. 1. ANTECEDENTES 1.1. El Mercado Internacional de Café Precio: el café es el segundo commodity a nivel mundial Depende oferta y la demanda. Brasil pues al incrementar este país su volumen de producción perjudica al resto de países 12
  • 13. 1. ANTECEDENTES 1.1. El Mercado Internacional de Café Principales Consumidores) • Estados Unidos, su nivel de consumo per cápita fluctúa entre 4 Kg. a 6 kg. por año. • La década de los 80, muestra un estancamiento debido a la prevención médica contra la cafeína;. • Europa, el consumo es elevado, inclinándose por cafés de calidad. consumos per cápita de los países escandinavos y bajos de 8 a 12 kilos por año. 13
  • 14. 1. ANTECEDENTES 1.1. El Mercado Internacional de Café • Tipos de Café: • Arábica, • Especie más apreciada y cultivada en el mundo, zonas altas de América Latina y África, • Representando el 70% de la producción mundial. • Un café fino con cualidades aromáticas y sabores más exquisitos. • Robusta, • Precio más bajo • Cultivada en zonas bajas hasta una altura de 600m. • Sabor más fuerte. • Empleada para mezclarse con otros cafés(cafés solubles).
  • 15. 1. ANTECEDENTES 1.1. El Mercado de Café en el Perú • El Perú Produce la especie Arábica en la selva alta, e bajo sombras de árboles. • Debido a las condiciones geográficas y climáticas de la selva alta del Perú, entre los 1200 a 1600 msnm, zona caracterizada por lluvias altas, baja luminosidad, 18 a 20 ºC de temperatura media anual, 15 PERÚ VENTAJA COMPARATIVA
  • 16. 1. ANTECEDENTES 1.1. El Mercado de Café en el Perú En el Perú se producen cuatro tipos de cafés. • Cafés Convencionales, son los cafés comunes o corrientes, • Cafés Premium, son los mismos cafés convencionales, provenientes de una cosecha selectiva, • Cafés Especiales, identificados por su alta calidad y lugar de origen. Estos cafés especiales (gourmet, orgánicos, de origen, de sombra, entre otros). • Cafés Descartes, o cafés defectuosos, son los saldos del proceso de exportación. Por lo general, se utilizan para el consumo interno y la Producción de Solubles. 16
  • 17. 1. ANTECEDENTES 1.1. El Mercado de Café en el PerúRepaso Histórico • 1800 El café fue introducido en América Central por franceses y América del Sur por Holandeses. • 1850 Perú inicia su producción en la selva. • 1880 Perú se convierte en productor y exportador • 1930, el valle de Chanchamayo se consolidó como una gran zona cafetalera, 17
  • 18. 1. ANTECEDENTES El Mercado de Café en el Perú • 1950s y 60s Se consolidó el cultivo del café en el Perú, gracias al esfuerzo de empresas productoras que elevaron el prestigio a nivel internacional. • 1970s el gobierno militar promovió la formación de cooperativas, registrándose en el año 88 cerca de 220 cooperativas. • 1980s cooperativas entran en crisis, a raíz del terrorismo, narcotráfico, el ajuste económico del gobierno y la caída de precios a nivel internacional. • 1993,nace la Junta Nacional del Café JNC agrupación de cooperativas organizadas con la visión de consolidarse en los mercados solidarios u orgánicos. • Asimismo, se crea la Cámara Peruana de Café, por un grupo de empresarios exportadores con el fin de velar por la calidad y el cumplimiento sus operaciones. 18
  • 19. 1. ANTECEDENTES El Mercado de Café en el Perú Comercialización del Café en el Perú. • El café soluble, mayor consumo , practicidad y bajo precio. El rendimiento de 300 tazas . • El café tostado, conserva las propiedades naturales .referidas al aroma, sabor y cuerpo. Tiene un rendimiento de 110 tazas por kilogramo de café verde tostado. • Café descafeinado, es el producto al que se le ha removido el 97 la cafeína mediante la adición de agua, dióxido de carbono o solventes orgánicos al café verde, antes de ser tostado y molido. 19
  • 20. 1. ANTECEDENTES El Mercado de Café en el Perú • El Perú ya es el productor de Café en el Mundo. • El 95% de la Producción se destina a la exportación • El café lideró las exportaciones el 2010 con aprox 22% del total de exportaciones agrícolas, • Alemania (33%), Estados Unidos (2%) y Bélgica (10%) son los más grandes demandantes de café verde peruano, para luego procesarlo y venderlo con mayor valor agregado. 20
  • 21. 1. ANTECEDENTES El Mercado de Café en el PerúAspecto Social • El Mercado del Café en el Perú involucra actividades de: • Cultivo, • Cosecha, • Transporte, • Procesamiento primario, • Industrialización . • Comercialización. . 21
  • 22. 1. ANTECEDENTES 1.1. El Mercado de Café en el Perú 22 Consumo Per-capita Peru El consumo per cápita peruano de café (aprox 0.8 Kg. Año Brasil, que están alrededor de 5 Kg./año, siguiendo Alemania y Suecia con valores que superan los 6 Kg./año, Finlandia, que tiene el mayor consumo per cápita a nivel mundial con más de 12 Kg./año.
  • 23. •No existen hábitos de consumo. •Se consume mayormente soluble (minima calidad). •un hábito matutino (busca simpleza), HABITOS •café es dañino para la salud. •Todo café es igual. . PERCEPCION •falta de difusión sobre sus beneficios. •No se promociona café de calidad. •La referencia más saltante son las marcas de cafés solubles, COMUNICACION •Existe un alto consumo de sustitutos de café como el Té. SUSTITUTOS •Mayor energía. •disfrutar de su sabor, aroma y demás características. MOTIVACION 23 Mercado Interno. Razones para el bajo consumo interno de café
  • 24. Mercado Interno. El Consumidor: Oportunidad La Aparición de un nuevo Segmento • Personas que laboran en actividades formales (dependientes o independientes). • Los segmentos A, B y C que tienen el mayor consumo. • El consumo de café como satisfacción social o de diferenciación mediante los locales u ambientes donde se disfruta el producto, • Dejan de disfrutar el café instantáneo • Mayor ingreso per cápita nacional, se está generando un crecimiento en el consumo de café tostado, 24
  • 25. Mercado Interno. El Consumidor Ultimas tendencias, la Oportunidad La Aparición de un nuevo Segmento • Esta mejora de los ingresos permite desarrollar nuevas costumbres de consumo, donde productos que antes no estaban en la canasta familiar, pueden convertirse en parte de la misma. El café tostado, ofrecido a un precio adecuado, ofertado de forma asequible y con garantía de su calidad puede ser una oferta prometedora para los consumidores actuales. 25
  • 26. ANALISIS EXTERNO. OPORTUNIDADES 26 • Tendencia a la Valoración de la Calidad y el Origen . • Mayor Apoyo del Gobierno en difusión del Origen (Marca Perú Café como producto Bandera) y promoción de Exportaciones. • Aparición de un Nuevo Segmento de Consumidores “Sofisticado” (cafeterías) • Aumento de los Ingresos permite efecto sustitución • Entrada de Franquicias de Venta de café del Exterior permiten mejorar la Comunicación a nivel Interno de las Bondades del Café. La Tasa de Crecimiento Anual de Ventas de Café en el Mundo es de 13%¡¡¡¡ (Ult 10 años)
  • 27. 27 Amenazas • Posible Crisis Mundial 2012-2015 • Movimientos Bruscos en el precio Internacional del Café. • Mitos sobre Consumo de Café dañino para la Salud. • Bajo Nivel de los Reguladores nacionales en cuanto a Certificación y Tecnificación. • Paros Internos de Productores. • Terrorismo y Violencia en Zonas Productoras
  • 28. La Empresa • El principal Grupo económico emergente que ha incursionado con fuerza en la agroindustria cafetalera moderna es Perales Huancaruna (Perhusa)
  • 29. PERHUSA S.A.C • 40 años en el negocio cafetalero y 25 años como exportadora de café • • Actualmente es la principal empresa exportadora de café peruano. • Comercializan sus productos tanto en América como en Europa. (Alem,USA) • En el 2002, la empresa Altomayo Perú S.A.C, decidieron comercializar café instantaneo bajo la marca Café Altomayo • En el 2010, incursionó en el mercado de consumo masivo bajo la marca Montealto.
  • 30. PERHUSA S.A.C • Cuenta con inversions en transporte. • Durante el año 2010, facturaron alrededor de US$ 240 millones, lo que representó un crecimiento de 25% respecto al 2009.
  • 31. Altomayo Perú S.A.C • Café Altomayo, posicionándola como “El Sabor Natural del Café”. • Cadena de cafeterías en diversos centros comerciales y aeropuertos a nivel nacional. • Productos Montealto: fideos, arroz (extra y superior), aceite y conservas de atún. Posicionamiento: “Selección natural”.
  • 32. Altomayo Perú S.A.C Misión: Ser una empresa dedicada a la producción y comercialización de café a nivel nacional, elaborado con granos seleccionados de la mejor calidad, haciendo uso de la mejor tecnología avanzada, logrando eficiencia en los procesos e integrando al personal al logro de los resultados y beneficios.
  • 33. Altomayo Perú S.A.C Visión: Queremos llegar a ser líderes de clase mundial en alimentos derivados de materia agrícola peruana, con valor para ellos, actuando en armonía con la naturaleza y cuestionando permanentemente las formas convencionales de pensar y hacer las cosas.
  • 34. Competencia • El mercado peruano, se divide en dos categorías: café instantáneo (79.5%) y café para pasar (20.5%). • La marca líder en el share, medida por el valor del consumo, es Nescafé, con 47,5% al 2009. – Nescafe: sabor fuerte y Kirma: sabor suave. “No podemos decir que no ya hemos llegado a la cumbre...pero vemos con buenos ojos el futuro” Ricardo Huancaruna.
  • 35. Producto: Café Altomayo • Es un producto diferenciado por su sabor natural, • Tipo de productos: – Altomayo Tipo Express y para pasar (Granos de intenso sabor y aroma). – Altomayo Tipo Instantáneo (En polvo y de rápida preparación).
  • 36. Producto: Café Altomayo • Sin agroquímicos. Es la clave para darle el sabor, aroma y cuerpo que lo caracteriza. • Marca: Café Altomayo, relacionado con su origen y la naturaleza. • Envases y empaques: El trilaminado de aluminio, polietileno y poliéster, así como la tecnología de envasado hermético, garantizan la calidad de su optima conservación. – Color: azul • Etiquetas: Utilizan etiquetas de marca.
  • 37. Análisis de la mezcla de productos •5 líneas: café, conservas, aceite, fideos y arroz.Ancho •7 productosProfundidad Consistencia alta Mezcla de productos
  • 38. Análisis del portafolio Altomayo Tipo Express y para pasar Presentaciones Altomayo Tipo Gourmet Altomayo Gourmet Express bolsas de 250 gr. Altomayo Tipo Especial Altomayo Especial Express bolsas de 250 gr. Altomayo Tipo Clásico Altomayo Clásico Express bolsa de 200 gr y de 50 gr.
  • 39. Análisis del portafolio Altomayo Tipo instantáneo Presentaciones Altomayo Tipo Clásico Altomayo Clásico Lata Lata por 200 gr. Altomayo Edición Especial Ollas de 200 gr y 50 gr. Altomayo Frasco S Frasco de vidrio en particular forma de "S" de 180 gr y 50 gr. Altomayo Clásico Display Display que contiene 50 sachets de 6 gr. Altomayo Suave Altomayo Display Display que contiene 50 sachets de 6 gr. Altomayo Frasco S Frasco de vidrio en particular forma de "S" de 180 gr y 50 gr. Altomayo Lata Lata por 200 gr. Altomayo Tipo Descafeinado Altomayo Descafeinado Frasco de vidrio de 50 gr.
  • 40. OBJETIVOS • Mercado Local: – Explotar el mercado interno Incursionar en el mercado de consumo masivo (alimentos). Lograr un mayor consumo de Café Convertir sus locales en la primera Cadena de Cafeterías del País • Mercado Internacional – Expandir la exportación de café (Canadá y Australia)
  • 41. ¿Cómo se alcanzaran los objetivos? • El Grupo esta llevando a cabo una estrategia de diversificación. • Estudia las necesidades del cliente para poder lanzar productos que incluyan los atributos deseados por los consumidores y que se diferencien de los productos ya existentes en el mercado.
  • 42. Criterios Claves • Diseño Producto • Imagen de marca • Cobertura: – Sociedad con Unilever ( Puede utilizar el mismo canal de Café Altomayo el cual cubre el 100% de autoservicios y 60% Lima y Provincias) “El reto consolidarse en el mercado de consumo masivo”
  • 43. Criterios Claves • Diseño : – Trasladar ese ambiente de naturaleza a una tienda • Imagen de Marca: – Identidad Peruana • Servicio al cliente estandarizar atención al público”
  • 44. Criterios Claves • Tecnología – Innovación constante en nuevas tecnologías para el cultivo y procesamiento de café “capacitación constante de los caficultores para mejorar los estándares de producción”
  • 45. Corporación Peruhsa: Productos y Marcas Unidades de Negocio Peruhsa Altomayo Trucks and Motors Perú Agricola San Juan Exportación Café en grano Café : Tostado y Soluble Transporte productos Peruhsa Uva de mesa Cafeterías Distribuidora de Buses Scania caña de azúcar Aceites Arroz Fideos Conservas Servicios Mercado Internacional Local Local Local e internacional Peruhsa Altomayo Grapes of Sipan Monte Alto Grupo Peruhsa Productos Marcas
  • 46. Estrategias de Marca 1. Extensión de línea 2. Extensión de marca 3. Marcas Nuevas Monte Alto: Conservas, fideos, arroz, aceite Altomayo: Café tostado y soluble Altomayo: Cafeterías Nombre Marca Existente Nuevo Existente Nuevo Categoría De producto Se mantendrán las tres estrategias de marca:
  • 47. Posicionamiento El posicionamiento con el que trabaja Altomayo viene comunicándose por el Mix de Comunicación.  La Publicidad.- Asociada a la naturaleza  Venta Personal.- Abrieron locales de café Altomayo y estos locales han ido incrementándose. En ellos se vende el café orgánico que usa Altomayo.  Promoción de Ventas.-Hicieron campañas con radio e iban a los mercados a instalar ánforas para sortear y promocionar productos.  Relaciones Públicas.-Obtención del certificado Rainforest Alliance, este sello garantizan que los granos han sido cultivados no solo bajo rigurosos lineamientos ambientales sino también sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias de los agricultores cafetaleros.  Mkt Directo.- A través de sus tiendas y Campañas de donde hablaban directamente con los consumidores.
  • 48. Arquitectura de Marca - Altomayo http://www.youtube.com/watch?v= pgGSdevVjOk&feature=player_embe dded “Altomayo El Sabor Natural” La propuesta : “ Café natural, peruano, con un sabor natural” Publicidad: El precio no era la variable, el mensaje “la naturaleza siempre sabe como encontrarte” fue simple y directo y diferenciador del resto de productos del mercado. En sus empaques y en sus comerciales destaca características propias de Altomayo.
  • 49. Arquitectura de Marca – Montealto “Montealto selección Natural”. La propuesta : “Llevan lo mejor de la naturaleza a tu mesa” Publicidad: Un mensaje cautivante y comprensible para todo tipo de público, teniendo en cuenta que la categoría de alimentos es amplia y llega a todo tipo de público. http://www.youtube.com/watch?v =FX_3Umh9oE0