SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA TRABAJAR E
IDENTIFICAR ARGUMENTOS1
En los textos de opinión, el emisor intenta convencer al receptor de que su postura respecto de algún tema en
particular es la más razonable. Para ello, necesita tener a mano ciertos elementos que le sirvan para lograr su
cometido: Convencer al otro de algo - una idea, una postura - o que haga algo - dé una respuesta, o cumpla una
orden. Por eso, es necesario conocer las estrategias de importancia para que lo que se quiere lograr se cumpla
Las estrategias más utilizadas son:
DE ANALOGÌA O SEMEJANZA: es un recurso que sirve para aclarar algún concepto o alguna idea, a partir de
compararlo con otro similar, conocido para el receptor. La especificidad de la analogía reside en la semejanza
entre los términos, o bien por rasgos comunes entre dos fenómenos. Se trata de la similitud de relaciones.
Mediante este tipo de argumento se pasa de un caso específico a otro caso semejante.
Ejemplo: "Digámoslo claramente: suena tan absurdo como jubilara la matemáticas porque ahora todo el mundo
suma y multiplica con calculadoras de 4 dólares"
DE EJEMPLIFICACIÓN O MEDIANTE EJEMPLOS: Se consideran argumentos de ejemplificación a los casos
particulares quese utilizan demanera incuestionablepara fundamentar una regla o dar valideza una afirmación.
A veces el autor manifiesta explícitamente que un hecho es presentado como ejemplo, mientras que en otras,
no. Este tipo de argumento permite - a partir de varios ejemplos- apoyar una generalización. Esto es así porque
un solo ejemplo no ofrece el fundamento para llegar a analizar.
Ejemplo: "(...) a los neologismos (...) Lo que hay que hacer es digerirlos cuanto antes, y para que digerirlos bien
hay que adaptarlos a nuestra lengua.Como se hizo siempre y así, por caso, "chequear" y "kafkiano" en adjetivos.
(...)"
LA CITA DE AUTORIDAD: Se basa en el prestigio de una persona, un grupo o una institución para fundamentar o
favorecer una tesis. A mayor importancia o signficatividad de la autoridad, más indiscutible y válido será el
argumento. Las autoridades citadas son casi siempre especialistas de un campo específico; se trata así de la
autoridad de un experto, aunque también puede tratarsede una autoridad religiosa,de la autoridad de la masa,
etc. (En la siguiente página, al pie, guardé en "Archivos adjuntos" una serie de citas).
Es la inclusión de la voz especializada o respetable que se suma a la del autor del texto para defender su tesis, o
para hacer referencia a estadísticas o a resultados de investigaciones o al saber popular. Por esta inclusión de
otras "voces" dentro del texto, decimos que este tipo de texto es POLIFÓNICO
Ejemplo: (...)"Hay chicos que son bravos desde que nacen y nada pueden hacer la familia o la escuela para
mejorar su conducta. Como dice el refrán: "Al que nace barrigón, es al ñudo que lo fajen" (...)"
LA REFUTACIÓN: también el autor puede incluir voces que se oponen a su tesis, para discutirlas, para
contradecirlas, para descalificarlas, y de esa manera, le da más ímpetu, más fuerza a la tesis por él presentada.
En su texto, el emisor incluye voces que se oponen a su tesis, para discutirlas, contradecirlas o descalificarlas.
1 https://sites.google.com/site/425textoargumentativo/estrategias
Ejemplo: (...)"Si las difundidas declaraciones de García Márquez son ciertas, a mí me parece que hay un
contrasentido en su propuesta de preparar nuestra lengua para un "porvenir grande y sin fronteras". Porque el
porvenir de una lengua (como el porvenir de nada) no depende de la eliminación de las reglas sino de su
cumplimiento" (...)
PREGUNTAS RETÓRICAS: Otra voz que el autor incluye es la del receptor al que desea convencer. Uno de los
procedimientos consiste en formular preguntas retòricas que no se plantenan para que el lector las responda,
sino que ya tienen implìcita la respuesta. Otra voz que el emisor incluye en el texto es la del receptor al que
desea convencer. Uno de los procedimientos para hacerlo consiste en formular preguntas retóricas, que no se
plantean para que el lector responda a ellas, sino que ya tienen implícita la respuesta. Anticipan los posibles
interrogantes que se formularía el lector, hacen que sea más fácil seguir el desarrollo argumentativo y son
utilizadas también para efectuar una aseveración implícita.
Las preguntas retóricas anticipan los posibles interrogantes que se hará el lector
Ejemplo: (...)"¿Por el hecho de que el cyberespacio esté lleno de ignorantes, vamos a proponer la ignorancia
como nueva regla para todos? ¿Por el hecho de que tantos millones hablen mal y escriban peor, vamos a
democratizar hacia abajo, es decir, hacia la ignorancia? (...)"
DE CAUSA-CONSECUENCIA. Presenta las causasquedeterminan o explican un hecho, o bien el efecto que resulta
de un acontecimiento. Es decir, parte del principio de que todo hecho tiene una causa y que todo
acontecimiento provoca ciertas consecuencias. Además, no sólo muestra la correlación A causa B o B es
consecuencia de A, sino también puede explicar por qué.
DE GENERALIZACIÓN. Se habla de generalización cuando los ejemplos presentados pueden considerarse dentro
de la misma regla. Es decir, cuando se trata de una enumeración de fenómenos intercambiables que llevan a
formular una regla o ley general, o bien a fundamentarla.
DE COMPARACIÓN. En esta clase de argumento se confrontan o relacionan diversos elementos o fenómenos. A
veces las comparaciones se efectúan por oposición; otras pueden manifestarse mediante el uso del superlativo.
DE IRONÍA. Contraste que se produce casualmente entre dos cosas y que parece una broma. Modo de
expresarse en el que, mediante la entonación, los gestos o burlas, se da a entender algo distinto de lo que se
dice.
DE CONCESIÓN. Reconocimientos de ciertos puntos de vista del otro como válidos.
En definitiva:
La idea es que podamos leer un texto argumentativo y reconocer tanto las partes como las estrategias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto ArgumentativoBeatriz
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Edy QUISPE MAYTA..
 
La Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaErick-8
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectorauladech
 
Conectores más utilizados en la función expositiva de un texto
Conectores más utilizados en la función expositiva de un textoConectores más utilizados en la función expositiva de un texto
Conectores más utilizados en la función expositiva de un textoLilia Fernandez
 
220192484 introduccion-al-razonamiento-verbal
220192484 introduccion-al-razonamiento-verbal220192484 introduccion-al-razonamiento-verbal
220192484 introduccion-al-razonamiento-verbal
Euler Callocondo Morveli
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentosAntonio G
 
Esquema de la argumentación
Esquema de la argumentaciónEsquema de la argumentación
Esquema de la argumentación
nestorio62
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
jorge eduardo zavala stuart
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
Beatriz Mantilla
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentaciónoarmora
 
Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17
Merce Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
La Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición Argumentativa
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Conectores más utilizados en la función expositiva de un texto
Conectores más utilizados en la función expositiva de un textoConectores más utilizados en la función expositiva de un texto
Conectores más utilizados en la función expositiva de un texto
 
Tema
TemaTema
Tema
 
220192484 introduccion-al-razonamiento-verbal
220192484 introduccion-al-razonamiento-verbal220192484 introduccion-al-razonamiento-verbal
220192484 introduccion-al-razonamiento-verbal
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
Esquema de la argumentación
Esquema de la argumentaciónEsquema de la argumentación
Esquema de la argumentación
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17
 

Similar a Estrategias para identificar argumentos

Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
Daniel Camilo Fuentes Muñoz
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
Pepe Licto
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
Diego
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Johan Lamprea
 
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptxLA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
PowerRayo
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónYefren Díaz López
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacionsindymso
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
RonalAngeloFlores
 
C2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativoC2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativo
Sofia Dominguez Davalos
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
m45o
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
Sara Londoño
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónpatricia Gomez
 

Similar a Estrategias para identificar argumentos (20)

Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Diap
DiapDiap
Diap
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptxLA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentación
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
C2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativoC2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativo
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentación
 

Más de Rode Huillca Mosquera

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Rode Huillca Mosquera
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Rode Huillca Mosquera
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
Rode Huillca Mosquera
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
Rode Huillca Mosquera
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
Rode Huillca Mosquera
 

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Estrategias para identificar argumentos

  • 1. ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA TRABAJAR E IDENTIFICAR ARGUMENTOS1 En los textos de opinión, el emisor intenta convencer al receptor de que su postura respecto de algún tema en particular es la más razonable. Para ello, necesita tener a mano ciertos elementos que le sirvan para lograr su cometido: Convencer al otro de algo - una idea, una postura - o que haga algo - dé una respuesta, o cumpla una orden. Por eso, es necesario conocer las estrategias de importancia para que lo que se quiere lograr se cumpla Las estrategias más utilizadas son: DE ANALOGÌA O SEMEJANZA: es un recurso que sirve para aclarar algún concepto o alguna idea, a partir de compararlo con otro similar, conocido para el receptor. La especificidad de la analogía reside en la semejanza entre los términos, o bien por rasgos comunes entre dos fenómenos. Se trata de la similitud de relaciones. Mediante este tipo de argumento se pasa de un caso específico a otro caso semejante. Ejemplo: "Digámoslo claramente: suena tan absurdo como jubilara la matemáticas porque ahora todo el mundo suma y multiplica con calculadoras de 4 dólares" DE EJEMPLIFICACIÓN O MEDIANTE EJEMPLOS: Se consideran argumentos de ejemplificación a los casos particulares quese utilizan demanera incuestionablepara fundamentar una regla o dar valideza una afirmación. A veces el autor manifiesta explícitamente que un hecho es presentado como ejemplo, mientras que en otras, no. Este tipo de argumento permite - a partir de varios ejemplos- apoyar una generalización. Esto es así porque un solo ejemplo no ofrece el fundamento para llegar a analizar. Ejemplo: "(...) a los neologismos (...) Lo que hay que hacer es digerirlos cuanto antes, y para que digerirlos bien hay que adaptarlos a nuestra lengua.Como se hizo siempre y así, por caso, "chequear" y "kafkiano" en adjetivos. (...)" LA CITA DE AUTORIDAD: Se basa en el prestigio de una persona, un grupo o una institución para fundamentar o favorecer una tesis. A mayor importancia o signficatividad de la autoridad, más indiscutible y válido será el argumento. Las autoridades citadas son casi siempre especialistas de un campo específico; se trata así de la autoridad de un experto, aunque también puede tratarsede una autoridad religiosa,de la autoridad de la masa, etc. (En la siguiente página, al pie, guardé en "Archivos adjuntos" una serie de citas). Es la inclusión de la voz especializada o respetable que se suma a la del autor del texto para defender su tesis, o para hacer referencia a estadísticas o a resultados de investigaciones o al saber popular. Por esta inclusión de otras "voces" dentro del texto, decimos que este tipo de texto es POLIFÓNICO Ejemplo: (...)"Hay chicos que son bravos desde que nacen y nada pueden hacer la familia o la escuela para mejorar su conducta. Como dice el refrán: "Al que nace barrigón, es al ñudo que lo fajen" (...)" LA REFUTACIÓN: también el autor puede incluir voces que se oponen a su tesis, para discutirlas, para contradecirlas, para descalificarlas, y de esa manera, le da más ímpetu, más fuerza a la tesis por él presentada. En su texto, el emisor incluye voces que se oponen a su tesis, para discutirlas, contradecirlas o descalificarlas. 1 https://sites.google.com/site/425textoargumentativo/estrategias
  • 2. Ejemplo: (...)"Si las difundidas declaraciones de García Márquez son ciertas, a mí me parece que hay un contrasentido en su propuesta de preparar nuestra lengua para un "porvenir grande y sin fronteras". Porque el porvenir de una lengua (como el porvenir de nada) no depende de la eliminación de las reglas sino de su cumplimiento" (...) PREGUNTAS RETÓRICAS: Otra voz que el autor incluye es la del receptor al que desea convencer. Uno de los procedimientos consiste en formular preguntas retòricas que no se plantenan para que el lector las responda, sino que ya tienen implìcita la respuesta. Otra voz que el emisor incluye en el texto es la del receptor al que desea convencer. Uno de los procedimientos para hacerlo consiste en formular preguntas retóricas, que no se plantean para que el lector responda a ellas, sino que ya tienen implícita la respuesta. Anticipan los posibles interrogantes que se formularía el lector, hacen que sea más fácil seguir el desarrollo argumentativo y son utilizadas también para efectuar una aseveración implícita. Las preguntas retóricas anticipan los posibles interrogantes que se hará el lector Ejemplo: (...)"¿Por el hecho de que el cyberespacio esté lleno de ignorantes, vamos a proponer la ignorancia como nueva regla para todos? ¿Por el hecho de que tantos millones hablen mal y escriban peor, vamos a democratizar hacia abajo, es decir, hacia la ignorancia? (...)" DE CAUSA-CONSECUENCIA. Presenta las causasquedeterminan o explican un hecho, o bien el efecto que resulta de un acontecimiento. Es decir, parte del principio de que todo hecho tiene una causa y que todo acontecimiento provoca ciertas consecuencias. Además, no sólo muestra la correlación A causa B o B es consecuencia de A, sino también puede explicar por qué. DE GENERALIZACIÓN. Se habla de generalización cuando los ejemplos presentados pueden considerarse dentro de la misma regla. Es decir, cuando se trata de una enumeración de fenómenos intercambiables que llevan a formular una regla o ley general, o bien a fundamentarla. DE COMPARACIÓN. En esta clase de argumento se confrontan o relacionan diversos elementos o fenómenos. A veces las comparaciones se efectúan por oposición; otras pueden manifestarse mediante el uso del superlativo. DE IRONÍA. Contraste que se produce casualmente entre dos cosas y que parece una broma. Modo de expresarse en el que, mediante la entonación, los gestos o burlas, se da a entender algo distinto de lo que se dice. DE CONCESIÓN. Reconocimientos de ciertos puntos de vista del otro como válidos. En definitiva: La idea es que podamos leer un texto argumentativo y reconocer tanto las partes como las estrategias.