SlideShare una empresa de Scribd logo
ARGUMENTOS Y ARGUMENTACION.
Para iniciar el estudio de los conceptos referentes al argumento y argumentación, es
necesario realizar de manera inicial una separación de términos, la cual, se hace
necesaria para efectos de considerar una definición individual de cada uno de los
conceptos. Sin embargo, antes de abordar la definición exacta, es importante partir
desde un análisis simplista que permita sentar las bases para lograr desarrollar una
adecuada comprensión e interpretación del tema objeto de estudio.
Es importante observar que desde las formas de vida más simples y variadas que
existen en la naturaleza, viven en agrupaciones, colonias o manadas; y que dicha
necesidad instintiva, les conduce a desarrollar diversas formas comunicativas, donde
la mayor parte de las especies, por no decir su totalidad ,presentan esta característica
convicción.
DEMOSTRACION Y ARGUMENTACION.
.
 Al argumentar se busca la adhesión del público, además de dar razones, de
intentar convencer al auditorio, otro elemento esencial es la persuasión.
Persuadir no es engañar si no preocuparse del efecto que causa en los demás.
Se dice que el amante quiere persuadir al amado, quiere gustar. El orador
busca "gustar" al público, juega con su tono de voz, sus movimientos, y sus
gestos.
"El bueno orador parece animarse con el ambiente del auditorio"
DERECHO Y ARGUMENTACION.
Para abordar esta temática del derecho y la argumentación debemos remontarnos al
pensamiento de autores como:
 Carlos Niño
 “La ciencia del derecho, para ser una verdadera ciencia y no agotarse en un
mero acarreo de materiales variables, debe ocuparse de esa estructura [de
elementos históricos y contingentes]; ésta consiste en un armazón conceptual
que subyace a todo orden jurídico”.
 Manuel Atienza
 “El derecho es una técnica para resolver [...] cierto tipo de problemas [ y]
para ello han de utilizarse -además de las normas vigentes- una serie de
procedimientos conceptuales y de técnicas de argumentación características;
que en el fondo de cada caso jurídico que no sea puramente rutinario suele
esconderse una cuestión moral y/o política de envergadura ....”.
DERECHO Y ARGUMENTACION.
 Robert Alexi
 “Sostiene que la Argumentación jurídica es un caso especial del discurso
práctico general y cuyo objetivo fundamental es el cómo fundamentar las
decisiones jurídicas” .
DERECHO Y ARGUMENTACION.
 La conclusión de estos tres autores es que el derecho, es algo más que un
conjunto de normas jurídicas y que la ciencia del derecho no es neutral,
entonces tenemos que echar mano no sólo de la lógica formal sino de una
teoría de la argumentación, que nos ayude con el trabajo de ponderación de
principios y el de construir y dar buenas razones para sostener tesis, normas
y proposiciones jurídicas
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Y LA LÓGICA FORMAL
 La lógica jurídica no se reduce únicamente en la lógica formal sino que
también abarca la teoría de la argumentación jurídica y podremos
enunciarlos :
 1 resolver casos difíciles
 2 el hecho de que la ciencia jurídica, no es neutral
En la lógica formal, los argumentos son entendidos como un encadenamiento de
proposiciones puesta que una de ellas (la conclusión) le sigue ala restante
(premisa)
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
JURIDICA
 Para la teoría de la argumentación jurídica, los argumentos no son vistos
simplemente como proposiciones en cadena sino como una acción que efectuamos
por medio de la lengua
 El lenguaje lo utilizamos para desarrollar funciones como: informar, prescribir,
preguntar, insultar y argumentar.
 Para argumentar se necesita producir razones a favor de lo que decimos mostrar
que razones son pertinentes y porque
PRESENTACION DE UN ARGUMENTO.
La presentación de un argumento de apertura es algo crítico para los
principiantes para desarrollar habilidades de debate. La clave para los
debatientes aficionados es el desarrollo de la confianza que se necesita para
estar de pie ante un juez u otro equipo y hacer un caso convincente. La
preparación es esencial para organizar los hechos y los puntos principales de tu
caso. Mantén los argumentos iniciales ágiles y eficientes, un máximo de tres a
cinco minutos de duración y establece tu debate en movimiento con convicción.
IMPUGNACION DE LOS ARGUMENTOS.
Los medios de impugnación, son recursos de defensa que
tienen las partes, para oponerse a una decisión de una
autoridad judicial, pidiendo que esa misma autoridad la
revoque o que sea un superior jerárquico que tome la
decisión dependiendo del recurso del que se haga uso.
RECURSOS ARGUMENTATIVOS.
 A continuación, se enumeran los recursos empleados en la argumentación:
 De Autoridad: Se basa en el prestigio de una persona, un grupo o una
institución para fundamentar o favorecer una tesis. A mayor importancia o
significatividad de la autoridad, más indiscutible y válido será el argumento.
 De causa – Consecuencia: Presenta las causas que determinan o explican un
hecho, o bien el efecto que resulta de un acontecimiento.
 De ejemplificación o mediante ejemplos. Se consideran argumentos de
ejemplificación a los casos particulares que se utilizan de manera
incuestionable para fundamentar una regla. A veces el autor manifiesta
explícitamente que un hecho es presentado como ejemplo, mientras que en
otras, no.
 De generalización. Se habla de generalización cuando los ejemplos
presentados pueden considerarse dentro de la misma regla.
 De analogía o semejanza. La especificidad de la analogía reside en la
semejanza entre los términos, o bien por rasgos comunes entre dos
fenómenos. Se trata de la similitud de relaciones.
 De comparación. En esta clase de argumento se confrontan o relacionan
diversos elementos o fenómenos.
 De refutación: En su texto, el emisor incluye voces que se oponen a su tesis,
para discutirlas, contradecirlas o descalificarlas.
 De ironía. Contraste que se produce casualmente entre dos cosas y que
parece una broma. Modo de expresarse en el que, mediante la entonación, los
gestos o burlas, se da a entender algo distinto de lo que se dice.
CLASIFICACION DE LOS ARGUMENTOS
Se clasifican en :
 Argumentación a Fortiori : El argumento a fortiori exige, como condición
previa para su utilización, el silencio del legislador sobre la hipótesis dudosa.
Cuando se aplica el argumento hay que contar con dos supuestos: el
expresamente previsto por el legislador en un precepto y aquél al que se le
debe dar una regulación jurídica por medio, precisamente, del argumento a
fortiori.
 Argumento Ad Absurdum : El argumento absurdum o de reducción al absurdo
intenta demostrar una verdad de una tesis dando un rodeo. El argumento considera la
existencia de una o varias tesis cuya verdad de entrada no se excluye, y que se colocan
frente a otra tesis cuya falsedad se pretende afirmar. Las consecuencias de esta
segunda tesis, se muestran contrarias a una tercera tesis demostrada como verdadera y
que sirve para reputar verdaderas a las primeras tesis y rechazar a la segunda
 Argumentos Interpretativos: Interpretar permite dar significado, mediante
un lenguaje significativo, a ciertas ideas, objetos, signos, fórmulas o
acontecimientos; de ahí que interpretar consista en un acto de significación;
es decir, un acto por el cual, se asigna un significado específico a ciertos
hechos, signos o palabras expresado siempre en un lenguaje; siendo común
considerar que interpretar consiste en establecer o declarar el significado de
un texto.
Preguntas
 ¿Qué son los Argumentos Interpretativos?
 ¿Qué es es recurso Argumentativo de Autoridad?
 “La ciencia del derecho, para ser una verdadera ciencia y no agotarse en un mero
acarreo de materiales variables, debe ocuparse de esa estructura [de elementos
históricos y contingentes]; ésta consiste en un armazón conceptual que subyace a
todo orden jurídico”.
 ¿Qué autor sostiene el anterior argumento?
 A) Carlos Niño
 B) Manuel Atienza
 C) Roberth Alexi
Diapositivas de Logica Juridica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare temas variados mendoza Maria
Slideshare temas variados mendoza MariaSlideshare temas variados mendoza Maria
Slideshare temas variados mendoza Maria
Ricardo Vinzo
 
Trabajo power point
Trabajo   power pointTrabajo   power point
Trabajo power pointskaydrith
 
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica. ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
Rodrigo Obregon
 
Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
Kevin Cabezas Paez
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
UGM NORTE
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
Logica y argumentacion juridica expo
Logica y argumentacion juridica expoLogica y argumentacion juridica expo
Logica y argumentacion juridica expo
wolviman
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Ada Luz Pitre Guerrero
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Edybeth245
 
Uso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídicaUso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídica
Mars Airam
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
UGM NORTE
 
Trabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridicaTrabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridica
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídicaMario ya?z
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y EscritaENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y EscritaENJ
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
Nereyda Josefina Pérez García
 
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridadArgumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Irving Garrido Lastra
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA

La actualidad más candente (20)

Slideshare temas variados mendoza Maria
Slideshare temas variados mendoza MariaSlideshare temas variados mendoza Maria
Slideshare temas variados mendoza Maria
 
Trabajo power point
Trabajo   power pointTrabajo   power point
Trabajo power point
 
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica. ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
 
Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Logica y argumentacion juridica expo
Logica y argumentacion juridica expoLogica y argumentacion juridica expo
Logica y argumentacion juridica expo
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Uso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídicaUso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídica
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
Trabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridicaTrabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridica
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y EscritaENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
 
La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
 
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridadArgumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridad
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
 

Similar a Diapositivas de Logica Juridica

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
DayanaAnzueto
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
RonalAngeloFlores
 
Debate oral
Debate oralDebate oral
Debate oral
DIEGO TOAPANTA
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
juan Araya
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
jorge eduardo zavala stuart
 
Argumentacion de las Ideas
Argumentacion de las IdeasArgumentacion de las Ideas
Argumentacion de las Ideas
madelineoroscosaia
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
Sheila Pirela
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
Pepe Licto
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
LuisAntonioAcosta
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
FranciscaSantiago6
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docxARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
RonalAngeloFlores
 
Estrategias para identificar argumentos
Estrategias para identificar argumentosEstrategias para identificar argumentos
Estrategias para identificar argumentos
Rode Huillca Mosquera
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Johan Lamprea
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
RocioOLAVE
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
AzucenaCoutio
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 

Similar a Diapositivas de Logica Juridica (20)

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Debate oral
Debate oralDebate oral
Debate oral
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
 
Argumentacion de las Ideas
Argumentacion de las IdeasArgumentacion de las Ideas
Argumentacion de las Ideas
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docxARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
 
Estrategias para identificar argumentos
Estrategias para identificar argumentosEstrategias para identificar argumentos
Estrategias para identificar argumentos
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Diapositivas de Logica Juridica

  • 1.
  • 2. ARGUMENTOS Y ARGUMENTACION. Para iniciar el estudio de los conceptos referentes al argumento y argumentación, es necesario realizar de manera inicial una separación de términos, la cual, se hace necesaria para efectos de considerar una definición individual de cada uno de los conceptos. Sin embargo, antes de abordar la definición exacta, es importante partir desde un análisis simplista que permita sentar las bases para lograr desarrollar una adecuada comprensión e interpretación del tema objeto de estudio. Es importante observar que desde las formas de vida más simples y variadas que existen en la naturaleza, viven en agrupaciones, colonias o manadas; y que dicha necesidad instintiva, les conduce a desarrollar diversas formas comunicativas, donde la mayor parte de las especies, por no decir su totalidad ,presentan esta característica convicción.
  • 3. DEMOSTRACION Y ARGUMENTACION. .  Al argumentar se busca la adhesión del público, además de dar razones, de intentar convencer al auditorio, otro elemento esencial es la persuasión. Persuadir no es engañar si no preocuparse del efecto que causa en los demás. Se dice que el amante quiere persuadir al amado, quiere gustar. El orador busca "gustar" al público, juega con su tono de voz, sus movimientos, y sus gestos. "El bueno orador parece animarse con el ambiente del auditorio"
  • 4. DERECHO Y ARGUMENTACION. Para abordar esta temática del derecho y la argumentación debemos remontarnos al pensamiento de autores como:  Carlos Niño  “La ciencia del derecho, para ser una verdadera ciencia y no agotarse en un mero acarreo de materiales variables, debe ocuparse de esa estructura [de elementos históricos y contingentes]; ésta consiste en un armazón conceptual que subyace a todo orden jurídico”.  Manuel Atienza  “El derecho es una técnica para resolver [...] cierto tipo de problemas [ y] para ello han de utilizarse -además de las normas vigentes- una serie de procedimientos conceptuales y de técnicas de argumentación características; que en el fondo de cada caso jurídico que no sea puramente rutinario suele esconderse una cuestión moral y/o política de envergadura ....”.
  • 5. DERECHO Y ARGUMENTACION.  Robert Alexi  “Sostiene que la Argumentación jurídica es un caso especial del discurso práctico general y cuyo objetivo fundamental es el cómo fundamentar las decisiones jurídicas” .
  • 6. DERECHO Y ARGUMENTACION.  La conclusión de estos tres autores es que el derecho, es algo más que un conjunto de normas jurídicas y que la ciencia del derecho no es neutral, entonces tenemos que echar mano no sólo de la lógica formal sino de una teoría de la argumentación, que nos ayude con el trabajo de ponderación de principios y el de construir y dar buenas razones para sostener tesis, normas y proposiciones jurídicas
  • 7. TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y LA LÓGICA FORMAL  La lógica jurídica no se reduce únicamente en la lógica formal sino que también abarca la teoría de la argumentación jurídica y podremos enunciarlos :  1 resolver casos difíciles  2 el hecho de que la ciencia jurídica, no es neutral En la lógica formal, los argumentos son entendidos como un encadenamiento de proposiciones puesta que una de ellas (la conclusión) le sigue ala restante (premisa)
  • 8. TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA  Para la teoría de la argumentación jurídica, los argumentos no son vistos simplemente como proposiciones en cadena sino como una acción que efectuamos por medio de la lengua  El lenguaje lo utilizamos para desarrollar funciones como: informar, prescribir, preguntar, insultar y argumentar.  Para argumentar se necesita producir razones a favor de lo que decimos mostrar que razones son pertinentes y porque
  • 9. PRESENTACION DE UN ARGUMENTO. La presentación de un argumento de apertura es algo crítico para los principiantes para desarrollar habilidades de debate. La clave para los debatientes aficionados es el desarrollo de la confianza que se necesita para estar de pie ante un juez u otro equipo y hacer un caso convincente. La preparación es esencial para organizar los hechos y los puntos principales de tu caso. Mantén los argumentos iniciales ágiles y eficientes, un máximo de tres a cinco minutos de duración y establece tu debate en movimiento con convicción.
  • 10. IMPUGNACION DE LOS ARGUMENTOS. Los medios de impugnación, son recursos de defensa que tienen las partes, para oponerse a una decisión de una autoridad judicial, pidiendo que esa misma autoridad la revoque o que sea un superior jerárquico que tome la decisión dependiendo del recurso del que se haga uso.
  • 11. RECURSOS ARGUMENTATIVOS.  A continuación, se enumeran los recursos empleados en la argumentación:  De Autoridad: Se basa en el prestigio de una persona, un grupo o una institución para fundamentar o favorecer una tesis. A mayor importancia o significatividad de la autoridad, más indiscutible y válido será el argumento.  De causa – Consecuencia: Presenta las causas que determinan o explican un hecho, o bien el efecto que resulta de un acontecimiento.  De ejemplificación o mediante ejemplos. Se consideran argumentos de ejemplificación a los casos particulares que se utilizan de manera incuestionable para fundamentar una regla. A veces el autor manifiesta explícitamente que un hecho es presentado como ejemplo, mientras que en otras, no.
  • 12.  De generalización. Se habla de generalización cuando los ejemplos presentados pueden considerarse dentro de la misma regla.  De analogía o semejanza. La especificidad de la analogía reside en la semejanza entre los términos, o bien por rasgos comunes entre dos fenómenos. Se trata de la similitud de relaciones.  De comparación. En esta clase de argumento se confrontan o relacionan diversos elementos o fenómenos.  De refutación: En su texto, el emisor incluye voces que se oponen a su tesis, para discutirlas, contradecirlas o descalificarlas.  De ironía. Contraste que se produce casualmente entre dos cosas y que parece una broma. Modo de expresarse en el que, mediante la entonación, los gestos o burlas, se da a entender algo distinto de lo que se dice.
  • 13. CLASIFICACION DE LOS ARGUMENTOS Se clasifican en :  Argumentación a Fortiori : El argumento a fortiori exige, como condición previa para su utilización, el silencio del legislador sobre la hipótesis dudosa. Cuando se aplica el argumento hay que contar con dos supuestos: el expresamente previsto por el legislador en un precepto y aquél al que se le debe dar una regulación jurídica por medio, precisamente, del argumento a fortiori.
  • 14.  Argumento Ad Absurdum : El argumento absurdum o de reducción al absurdo intenta demostrar una verdad de una tesis dando un rodeo. El argumento considera la existencia de una o varias tesis cuya verdad de entrada no se excluye, y que se colocan frente a otra tesis cuya falsedad se pretende afirmar. Las consecuencias de esta segunda tesis, se muestran contrarias a una tercera tesis demostrada como verdadera y que sirve para reputar verdaderas a las primeras tesis y rechazar a la segunda
  • 15.  Argumentos Interpretativos: Interpretar permite dar significado, mediante un lenguaje significativo, a ciertas ideas, objetos, signos, fórmulas o acontecimientos; de ahí que interpretar consista en un acto de significación; es decir, un acto por el cual, se asigna un significado específico a ciertos hechos, signos o palabras expresado siempre en un lenguaje; siendo común considerar que interpretar consiste en establecer o declarar el significado de un texto.
  • 16. Preguntas  ¿Qué son los Argumentos Interpretativos?  ¿Qué es es recurso Argumentativo de Autoridad?  “La ciencia del derecho, para ser una verdadera ciencia y no agotarse en un mero acarreo de materiales variables, debe ocuparse de esa estructura [de elementos históricos y contingentes]; ésta consiste en un armazón conceptual que subyace a todo orden jurídico”.  ¿Qué autor sostiene el anterior argumento?  A) Carlos Niño  B) Manuel Atienza  C) Roberth Alexi