SlideShare una empresa de Scribd logo
El texto Argumentativo.

       El Ensayo.
Al igual que la argumentación, los textos argumentativos tratan de
defender una idea en general, Obedeciendo a los juicios de la razón y la
sensibilidad de los lectores.

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o
rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor
puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o
bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.


La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado
puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se
limita
 a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o
cambiar ideas.
Por ello, en un texto argumentativo además de
la función apelativa presente
en        el        desarrollo      de     los
argumentos, aparécela función referencial,
 en la parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia
variedad de textos,
especialmente en los científicos, filosóficos, en
el ensayo, en la oratoria política y judicial, en
los textos periodísticos de opinión y en algunos
mensajes publicitarios. En la lengua
oral, además de aparecer con frecuencia en la
conversación cotidiana (aunque con poco
rigor), es la forma dominante en los
debates, coloquios o mesas redondas.
En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo
se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico,
en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o
incluso.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura,
madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea
filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se
escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una
hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de largas meditaciones y
reflexiones, lo esencial es su
sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del
pensamiento
Los textos argumentativos, entre ellos los ensayos
Obedecen a la siguiente estructura o partes:



Introducción          Es una de las partes fundamentales del
        o              ensayo, para poder cautivar ? atrapar
planteamiento:         o hechizar al lector. Esta se hace a
                       partir de una opinión, de una
                       pregunta, de una hipótesis o de un
                       pensamiento metafórico.



                     Tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales
Desarrollo:         secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de
                     citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal
                     del ensayo.


                        Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis
Conclusión:            es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar
                        a través del proceso argumentativo
La Hipótesis
La hipótesis o tesis de un ensayo o cualquier texto argumentativo,
corresponde a la creación del intelecto del autor, es lo que este
pretende demostrar, es de lo que trata de convencer.
para la elaboración de una hipótesis, el escritor debe tener
un gran conocimiento del tema para poder argumentar de forma
 fácil y segura. generalmente una hipótesis nace de la unión de dos
Primicias o leyes, seguido de una conclusión .El ejemplo mas común es
                     “Todos los hombres son mortales,
                     Juan es un hombre,
                     Por lo tanto Juan es mortal”


Primicia 1: Todos los hombres son mortales,
Primicia 2: Juan es un hombre.
Conclusión: Por lo tanto Juan es mortal.


                            NOTA: generalmente, exceptuando los ensayos literarios;
                                   la hipótesis esta implícita en el titulo.
Entre las estrategias discursivas más comunes que apelan a la
razón y que el argumentador utiliza para alcanzar el propósito de
persuadir son entre otras: el argumento de autoridad que incluye la
citación de autoridad, la autoridad polifónica y la referencia a la
propia autoridad; el argumento de modelo; el razonamiento por
analogía, los ejemplos y las definiciones, testimonios
creíbles, informe con pruebas o datos estadísticos . A
continuación, se presenta una breve explicación de cada una de
estas estrategias:
Tipos de
argumentos
- Argumento de modelo.



 Esta estrategia es el argumento que se fundamenta en conductas
de personas o grupos cuyo prestigio es valorado. El modelo indica
la conducta que se ha de seguir. El hecho de seguir un modelo
reconocido, de estar sujeto a él, garantiza el valor de la conducta;
por tanto, el agente que valora esta actitud, a su vez puede servir
de modelo. No se imita a cualquiera: para servir de modelo, es
preciso un mínimo de prestigio. El hecho de que pueda haber una
argumentación por el modelo, desde el punto de vista de la
originalidad, muestra claramente que los modos de argumentación
se aplican a las circunstancias más diversas. El argumento por el
modelo o el antimodelo puede aplicarse espontáneamente al
discurso mismo: el orador que afirma creer en ciertas ideas no las
fundamenta sólo con su autoridad. Su comportamiento al
respecto, si tiene prestigio, también puede servir de modelo.
- Argumento por analogía.

 Esta estrategia consiste en confrontar varios objetos para evaluarlos uno con
relación a otro. Las analogías son modos de relacionar dos o más términos, casos o
ejemplos específicos, apoyándose en alguna característica común o semejanza
fundamental para la argumentación. Su función es la aclaración, explicando una
relación desconocida con base en otra más familiar. Así, al afirmar “Paris tiene tres
veces más habitantes que Bruselas”, comparamos realidades entre sí y la idea de
medida está subyacente en los enunciados. Por ello, estos argumentos son cuasi
lógicos.
- Los ejemplos
. Estos consisten en ofrecer hechos que ilustran y apoyan una generalización y conducen
a la conclusión. Los ejemplos requieren que sean suficientemente representativos de las
      ideas o argumentos que se plantean, pues si son débiles pueden desfigurar la
 argumentación. Cuando se generaliza, se ha de comprobar que no haya contraejemplos
de lo que se quiere defender. Para Del Caño (1999), una manera de contraargumentar es
   dar un ejemplo ad contrarium que invalide la regla o debilite la tesis que queremos
                                          atacar.
Las estrategias argumentativas
a) La citación de autoridad. Esta estrategia es uno de los casos
     de la polifonía enunciativa, ya que el hablante suscita un
   enunciado producido por otra persona en un lugar y tiempo
distintos de los de la enunciación y que se reproduce de manera
  literal o aproximada. Se fundamenta en que la proposición es
formulada por un personaje X, en tanto X es una autoridad en la
                              materia.
c) La referencia a la propia autoridad. Esta estrategia surge cuando el locutor
    da como argumento una proposición u opinión y cuyo valor se justifica
 basándose en la autoridad que él mismo se otorga, haciendo referencia, por
          ejemplo, a su experiencia, a su prestigio, a su conocimiento.
b) La autoridad polifónica. Esta estrategia permite introducir nuevas voces en el discurso
con el propósito de convalidar o atribuirle mayor veracidad a los argumentos. Ducrot
(1986) conceptualiza esta estrategia de autoridad como un caso de polifonía enunciativa
en el que el locutor introduce en su discurso una voz que no se corresponde con la de
ninguna persona o institución y se identifica con una autoridad científica o académica
general como responsable de la proposición P: la voz de la ciencia, de los expertos, los
científicos. Se introduce en forma de cita usando discurso directo o indirecto y utilizando
el verbo decir (dice) o afirmar (afirma). En cualquier caso, lo indispensable para ser
rigurosos y mostrar fiabilidad en los argumentos es que la cita o referencia realizada sea
exacta y contenga la información necesaria. En la autoridad polifónica, Plantin (1998)
ubica las citas de actores anónimos o universales con autoridad.
Estrategias que apelan a la sencibilidad

                                                    La descalificación.
                    - La ironía.



                                   - La advertencia sobre implicaciones y
                                   consecuencias




Como hemos advertido, las
estregáis y argumentos que
apelan a la sensibilidad se
utiliza mayor mente en
publicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
masachuses
 
Conectores del discurso
Conectores del discursoConectores del discurso
Conectores del discursoUNISA
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
ContraargumentaciónLorena Varón
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
Diego
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
Malvina Hernandez
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
guest0045e
 
La argumentación y el ensayo 10
La argumentación y el ensayo 10La argumentación y el ensayo 10
La argumentación y el ensayo 10
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Tipo de razonamiento argumentativo
Tipo de razonamiento argumentativoTipo de razonamiento argumentativo
Tipo de razonamiento argumentativo
luz1395
 
Tema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentosTema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentos
MarcosMamani16
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Conectores del discurso
Conectores del discursoConectores del discurso
Conectores del discurso
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
 
La argumentación y el ensayo 10
La argumentación y el ensayo 10La argumentación y el ensayo 10
La argumentación y el ensayo 10
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Tipo de razonamiento argumentativo
Tipo de razonamiento argumentativoTipo de razonamiento argumentativo
Tipo de razonamiento argumentativo
 
Tema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentosTema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentos
 

Similar a El texto argumentativo

Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoGrober Quispe
 
Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.
Oscar Diaz Negrette
 
Oratoria grecia
Oratoria greciaOratoria grecia
Oratoria grecia
GreciaBarragan1
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
Sheila Pirela
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
jorge eduardo zavala stuart
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Rocío Paez Villarroel
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
Vicente Huerta
 
Argumentacion de las Ideas
Argumentacion de las IdeasArgumentacion de las Ideas
Argumentacion de las Ideas
madelineoroscosaia
 
Argumentación
Argumentación  Argumentación
Argumentación
Raul Otto Pohl
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
CamiloMoncayo3
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Luis Ponce
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.pttprofelen
 

Similar a El texto argumentativo (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativo
 
Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Oratoria grecia
Oratoria greciaOratoria grecia
Oratoria grecia
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Argumentacion de las Ideas
Argumentacion de las IdeasArgumentacion de las Ideas
Argumentacion de las Ideas
 
Argumentación
Argumentación  Argumentación
Argumentación
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El texto argumentativo

  • 2. Al igual que la argumentación, los textos argumentativos tratan de defender una idea en general, Obedeciendo a los juicios de la razón y la sensibilidad de los lectores. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas.
  • 3. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparécela función referencial, en la parte en la que se expone la tesis. La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
  • 4. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso. Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento
  • 5. Los textos argumentativos, entre ellos los ensayos Obedecen a la siguiente estructura o partes: Introducción Es una de las partes fundamentales del o ensayo, para poder cautivar ? atrapar planteamiento: o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico. Tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales Desarrollo: secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo. Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis Conclusión: es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo
  • 6. La Hipótesis La hipótesis o tesis de un ensayo o cualquier texto argumentativo, corresponde a la creación del intelecto del autor, es lo que este pretende demostrar, es de lo que trata de convencer. para la elaboración de una hipótesis, el escritor debe tener un gran conocimiento del tema para poder argumentar de forma fácil y segura. generalmente una hipótesis nace de la unión de dos Primicias o leyes, seguido de una conclusión .El ejemplo mas común es “Todos los hombres son mortales, Juan es un hombre, Por lo tanto Juan es mortal” Primicia 1: Todos los hombres son mortales, Primicia 2: Juan es un hombre. Conclusión: Por lo tanto Juan es mortal. NOTA: generalmente, exceptuando los ensayos literarios; la hipótesis esta implícita en el titulo.
  • 7. Entre las estrategias discursivas más comunes que apelan a la razón y que el argumentador utiliza para alcanzar el propósito de persuadir son entre otras: el argumento de autoridad que incluye la citación de autoridad, la autoridad polifónica y la referencia a la propia autoridad; el argumento de modelo; el razonamiento por analogía, los ejemplos y las definiciones, testimonios creíbles, informe con pruebas o datos estadísticos . A continuación, se presenta una breve explicación de cada una de estas estrategias:
  • 9. - Argumento de modelo. Esta estrategia es el argumento que se fundamenta en conductas de personas o grupos cuyo prestigio es valorado. El modelo indica la conducta que se ha de seguir. El hecho de seguir un modelo reconocido, de estar sujeto a él, garantiza el valor de la conducta; por tanto, el agente que valora esta actitud, a su vez puede servir de modelo. No se imita a cualquiera: para servir de modelo, es preciso un mínimo de prestigio. El hecho de que pueda haber una argumentación por el modelo, desde el punto de vista de la originalidad, muestra claramente que los modos de argumentación se aplican a las circunstancias más diversas. El argumento por el modelo o el antimodelo puede aplicarse espontáneamente al discurso mismo: el orador que afirma creer en ciertas ideas no las fundamenta sólo con su autoridad. Su comportamiento al respecto, si tiene prestigio, también puede servir de modelo.
  • 10. - Argumento por analogía. Esta estrategia consiste en confrontar varios objetos para evaluarlos uno con relación a otro. Las analogías son modos de relacionar dos o más términos, casos o ejemplos específicos, apoyándose en alguna característica común o semejanza fundamental para la argumentación. Su función es la aclaración, explicando una relación desconocida con base en otra más familiar. Así, al afirmar “Paris tiene tres veces más habitantes que Bruselas”, comparamos realidades entre sí y la idea de medida está subyacente en los enunciados. Por ello, estos argumentos son cuasi lógicos.
  • 11. - Los ejemplos . Estos consisten en ofrecer hechos que ilustran y apoyan una generalización y conducen a la conclusión. Los ejemplos requieren que sean suficientemente representativos de las ideas o argumentos que se plantean, pues si son débiles pueden desfigurar la argumentación. Cuando se generaliza, se ha de comprobar que no haya contraejemplos de lo que se quiere defender. Para Del Caño (1999), una manera de contraargumentar es dar un ejemplo ad contrarium que invalide la regla o debilite la tesis que queremos atacar.
  • 13. a) La citación de autoridad. Esta estrategia es uno de los casos de la polifonía enunciativa, ya que el hablante suscita un enunciado producido por otra persona en un lugar y tiempo distintos de los de la enunciación y que se reproduce de manera literal o aproximada. Se fundamenta en que la proposición es formulada por un personaje X, en tanto X es una autoridad en la materia.
  • 14. c) La referencia a la propia autoridad. Esta estrategia surge cuando el locutor da como argumento una proposición u opinión y cuyo valor se justifica basándose en la autoridad que él mismo se otorga, haciendo referencia, por ejemplo, a su experiencia, a su prestigio, a su conocimiento.
  • 15. b) La autoridad polifónica. Esta estrategia permite introducir nuevas voces en el discurso con el propósito de convalidar o atribuirle mayor veracidad a los argumentos. Ducrot (1986) conceptualiza esta estrategia de autoridad como un caso de polifonía enunciativa en el que el locutor introduce en su discurso una voz que no se corresponde con la de ninguna persona o institución y se identifica con una autoridad científica o académica general como responsable de la proposición P: la voz de la ciencia, de los expertos, los científicos. Se introduce en forma de cita usando discurso directo o indirecto y utilizando el verbo decir (dice) o afirmar (afirma). En cualquier caso, lo indispensable para ser rigurosos y mostrar fiabilidad en los argumentos es que la cita o referencia realizada sea exacta y contenga la información necesaria. En la autoridad polifónica, Plantin (1998) ubica las citas de actores anónimos o universales con autoridad.
  • 16. Estrategias que apelan a la sencibilidad La descalificación. - La ironía. - La advertencia sobre implicaciones y consecuencias Como hemos advertido, las estregáis y argumentos que apelan a la sensibilidad se utiliza mayor mente en publicidad