SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para la Prevención
de IRA en Pacientes Individuales
y Población de Riesgo
EMMANUEL A. BURDMANN
FACULTAD DE MEDICINA DE LA USP – SAN PABLO, BRASIL
Declaración de conflicto de intereses
Nombre y apellido del autor:
Emmanuel A. Burdmann
Título de la presentación:
«Estrategias para la Prevención de IRA
en Pacientes Individuales y Población de Riesgo»
Declaro que no existe ningún conflicto de intereses (económicos,
profesionales o personales) real, potencial o potencialmente percibido
que pueda dar lugar a un sesgo en la publicación de este trabajo.
Estrategias para la Prevención de la IRA
en Pacientes Individuales y Población de Riesgo
¿Qué podemos hacer?
KDIGO: IRA – Análisis de riesgo
Sección 2.2 – Análisis de riesgo
2.2.1 Recomendamos que la estratificación de los pacientes según el
riesgo de IRA se haga de acuerdo con sus sensibilidades y exposiciones.
(1B)
2.2.2 Cuide a los pacientes de acuerdo con sus sensibilidades y
exposiciones, para reducir el riesgo de IRA. (No graduado)
2.2.3 Valore a los pacientes con mayor riesgo de IRA mediante la
medición de CrS y volumen urinario, para detectar dicha injuria. (No
graduado) Individualice la frecuencia y duración de la valoración
basándose en el riesgo y el cuadro clínico del paciente. (No graduado)
KDIGO: IRA – Análisis de riesgo
Sección 2.2 – Análisis de riesgo
IRA Comunitaria vs. Hospitalaria
IRA Comunitaria IRA Hospitalaria
Factor de riesgo
Deshidratación Hipovolemia
Exposición
Infección Sepsis
Fármacos Nx Hipotensión
Fármacos Nx
Burdmann, 2020.
Prevención
H3O D0
 Hidratación
 Hemodinamia
 Hematocrito
 Oxigenación
 Fármacos
Burdmann, 2020.
Prevención
H3O D0
Hidratación
 Hemodinamia
 Hematocrito
 Oxigenación
 Fármacos
Burdmann, 2020.
Deshidratación vs. Depleción de Volumen
 Deshidratación: pérdida de agua corporal total
que provoca hipertonicidad.
 Suele interpretarse erróneamente
a la deshidratación como depleción de volumen
(sodio).
Bhave and Neilson. AJKD, 2011.
Deshidratación vs. Depleción de Volumen
 Caída desigual del H2O CT con relación al Na+ CT y el K+ CT
 Con la pérdida de agua pura, aumenta la tonicidad
extracelular y drena fluido del compartimento intracelular
 contracción de volumen intracelular
 Depleción de volumen es una alteración asociada a
contracción de volumen
 déficit de volumen del líquido extracelular
 Sólo una pérdida enorme de agua pura que provoque
concentraciones de Na sérico > 170 mEq/l puede causar
alteraciones hemodinámicas
Bhave and Neilson. AJKD, 2011.
Deshidratación vs. Depleción de Volumen
 Caída desigual del H2O CT con relación al Na+ CT y el K+ CT
 Con la pérdida de agua pura, aumenta la tonicidad
extracelular y drena fluido del compartimento intracelular
 contracción de volumen intracelular.
 Depleción de volumen es una alteración asociada a
contracción de volumen
 déficit de volumen del líquido extracelular
 Sólo una pérdida enorme de agua pura que provoque
concentraciones de Na sérico > 170 mEq/l puede causar
alteraciones hemodinámicas
Bhave and Neilson. AJKD, 2011.
Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
Epidemiología de la IRA – 0by25 Global Snapshot
Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
Mehta, Burdmann, Cerdá, et al. Lancet, 2016.
Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
Mehta, Burdmann, Cerdá, et al. Lancet, 2016.
Mehta, Burdmann, Cerdá, et al. Lancet, 2016.
Factores de riesgo
y exposiciones
Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
IRA pediátrica – 0by25 Global Snapshot
Factores asociados con la IRA
 deshidratación: 32,5 %
 hipotensión: 32 %
 infección: 29 %
 nefrotoxicidad: 20 %
Macedo et al. PLoS ONE, 2018.
Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
Deshidratación e IRA Hospitalaria
Preoperative Dehydration Increases Risk of
Postoperative ARF in Colon and Rectal Surgery
Deshidratación: BUN/Cr preop. > 20
Regresión logística: asociación entre BUN/Cr e IRA
27 860 pacientes estudiados
7575 (27,7 %) BUN/Cr preop. > 20
Moghadamyeghaneh et al. J Gastrointest Surg, 2014.
Deshidratación e IRA Hospitalaria
Moghadamyeghaneh et al. J Gastrointest Surg, 2014.
Incidencia
de
IRA
(porcentaje)
BUN/Cr
¿Qué no deberíamos hacer?
KDIGO — Tratamiento de apoyo en la IRA
Uso de diuréticos en IRA
 3.4.1 Sugerimos no usar diuréticos para prevenir
la IRA. (1B)
 3.4.2 Sugerimos no usar diuréticos para tratar
la IRA, excepto en el manejo de la sobrecarga
de volumen. (2C)
Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos
Ho and Sheridan. BMJ, 2006.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos
Ho and Sheridan. BMJ, 2006.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos
 CrS preop. > 1,4 mg/dl, FEVI < 50 %, ICC, DM,
CPB largo
 Salina a 2 ml/h (n = 21)
 Furosemida a 4 mg/h (n = 21)
 Infusión posinducción anestésica
y en las primeras 12 h posop.
Mahesh et al. Eur J Cardiothorac Surg, 2008.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos
 CrS preop. > 1,4 mg/dl, FEVI < 50 %, ICC, DM, CPB
largo
 Salina a 2 ml/h (n = 21)
 Furosemida a 4 mg/h (n = 21)
 Infusión posinducción anestésica y en las
primeras 12 h posop.
Conclusiones: nuestro ER no ha mostrado
ningún beneficio de la infusión
de furosemida en pacientes de alto riesgo
sometidos a cirugía cardíaca. Si bien el VU
aumentó con la furosemida, no se produjo
una disminución de la injuria renal ni hubo
caída en la incidencia de disfunción renal.
Mahesh et al. Eur J Cardiothorac Surg, 2008.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos
subgrupo sepsis/shock séptico
uso de furosemida asociado a IRA
OR = 5,5 (CI 95 % = 1,16-26,02)
Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos
Conclusions: In this pilot trial, furosemide did not
reduce the rate of worsening AKI, improve recovery
or reduce RRT; however, was associated with greater
electrolyte abnormalities.
Bagshaw et al. J Crit Care, 2017.
IRA — Prevención y Tratamiento Temprano
H3O D0
 Hidratación
 Hemodinamia
 Hematocrito
 Oxigenación
 Fármacos
KDIGO – Prevención y Tratamiento de la IRA
Sección 3.1 Fluidos
3.1.1 En ausencia de shock hemorrágico,
sugerimos usar cristaloides isotónicos
en lugar de coloides (albúmina o gelatina),
como conducta inicial en la expansión de volumen
intravascular en pacientes con riesgo de IRA
o con IRA. (2B)
KDIGO — Prevención y Tratamiento de la IRA
HES 130/0,4: 3315 pacientes
Salina: 3336 pacientes
Myburgh et al. NEJM, 2012.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Fluidos
Creatinina
sérica
Creatinina
sérica
(µmol/litro)
Salin
a
HE
S
P = 0,
004
Días de estudio
Basal
Myburgh et al. NEJM, 2012.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Fluidos
Creatinina
sérica
Creatinina
sérica
(µmol/litro)
Salin
a
HE
S
P = 0,
004
Días de estudio
Basal
Myburgh et al. NEJM, 2012.
TSR: 7 % en el grupo HES y 5,8 %
en el grupo salina (p = 0,04)
Prevención y Tratamiento de la IRA – Fluidos
Balanced Crystalloids versus Saline in Critically Ill Adults
Cristaloides balanceados obtienen mejor resultado combinado – muerte, TSR,
disfunción renal persistente
Semler et al. NEJM, 2018.
Balanced Crystalloids versus Saline in Noncritically Ill Adults
Semler et al. NEJM, 2018.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Fluidos
KDIGO — Prevención y Tratamiento de la IRA
Vasopresores
3.1.2 Recomendamos el uso de vasopresores
junto con líquidos en pacientes en shock
vasomotor con –o en riesgo de– IRA. (1C)
Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
de Backer et al. NEJM, 2010.
de Backer et al. NEJM, 2010.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
 Estudio post hoc
 ECA, doble ciego, multicéntrico
 778 pacientes, shock séptico
 464 (59,6 %) con IRA (RIFLE)
 106 en estadio «R»
Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
Gordon et al. Int Care Med, 2010.
 Estudio post hoc
 ECA, doble ciego, multicéntrico
 778 pacientes, shock séptico
 464 (59,6 %) con IRA (RIFLE)
 106 en estadio «R»
VASO NORA p
Progresión RIFLE: «I» o «F» (%) 21 40 0,03
Diálisis (%) 17 38 0,02
Muerte (%) 31 55 0,01
Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
Gordon et al. Int Care Med, 2010.
Gordon et al. Int Care Med, 2010.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
Hajjar et al. Anesthesiology, 2017.
Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
¿Qué no deberíamos hacer?
Prevención y Tratamiento de la IRA – Dopamina
3.5.1 Recomendamos no usar dopamina a dosis
bajas para prevenir o tratar IRA. (1A)
3.5.2 Sugerimos no usar fenoldopam para prevenir
la IRA. (2C)
3.5.3 Sugerimos no usar PNA para prevenir (2C)
o tratar la IRA. (2B)
Terapia vasodilatora: dopamina,
fenoldopam y péptidos natriuréticos
Prevención y Tratamiento de la IRA – Dopamina
61 estudios – 3359 pacientes
Dopamina a dosis bajas: sin efecto
 Mortalidad – RR: 0,96 (95 % IC: 0,78-1,19)
 TSR – RR: 0,93 (95 % IC: 0,76-1,15)
 Eventos adversos – RR: 1,13 (95 % IC: 0,90-1,41)
IRA — Prevención y Tratamiento Temprano
H3O D0
 Hidratación
 Hemodinamia
 Hematocrito
 Oxigenación
 Fármacos
Burdmann, 2020.
Prevención de la IRA – Nefrotoxicidad
Estudio prospectivo
Alerta electrónica y apoyo a la decisión («disparador»)
Hospital pediátrico cuaternario
Niños fuera del CTI
aminoglucósido IV > 3 d. o
> tres fármacos nefrotóxicos simultáneos
Desde setiembre 2011 hasta marzo 2015
IRA: KDIGO
El farmacéutico recomendó CrS diaria y discutió la dosis de ATB
luego del alerta electrónico.
Goldstein et al. KI, 2016.
Prevención de la IRA – Nefrotoxicidad
2358 hospitalizaciones
 3243 episodios de exposición a fármacos nefrotóxicos
La tasa de exposición bajó un 38 %
de 11,63 a 7,24 exposiciones/1000 pacientes-día
 La frecuencia de IRA bajó un 64 %
de 2,96 a 1,06 episodios/1000 pacientes-día
El proyecto evitó 633 exposiciones y 398 episodios de IRA
Goldstein et al. KI, 2016.
Prevención de la IRA – Uso de la KDIGO
Prevention of cardiac surgery-associated AKI by implementing the
KDIGO guidelines in high risk patients identified by biomarkers: the
PrevAKI randomized controlled trial.
ECA unicéntrico, cirugía cardíaca
 Pacientes con alto riesgo de IRA
 (TIMP-2)-(IGFBP7) urinario > 0,3
 Prevención de la IRA
 optimizar volumen y hemodinamia
 evitar drogas nefrotóxicas
 prevenir hiperglucemia
 Resultado: IRA (KDIGO) hasta 72 h después de la operación
 Grupo control: 138 pacientes
 Grupo intervención: 138 pacientes
Meersch et al. ICM, 2017.
Prevención de la IRA – Uso de la KDIGO
Meersch et al. ICM, 2017.
Estrategias para la Prevención de la IRA
en Pacientes Individuales y Población de Riesgo
Estrategias para la Prevención de la IRA
en Pacientes Individuales y Población de Riesgo
¿Qué podemos hacer?
Dosificación de Cr y medición de VU en pacientes de alto riesgo
 Vigilancia electrónica de la Cr
 H3O D0
 hidratación, hemodinamia, Hto, oxigenación
 evitar/suspender fármacos nefrotóxicos
 Tratar la infección tempranamente
 Hacer énfasis en el diagnóstico temprano
 H3O D0
 Campañas hospitalarias de concientización sobre la IRA
Burdmann, 2020.
¡Gracias!
EMMANUEL A. BURDMANN
FACULTAD DE MEDICINA DE LA USP – SAN PABLO, BRASIL

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias para la Prevención de IRA en Pacientes Individuales y Población de Riesgo.pdf

FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSCmp Consejo Nacional
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
raft-altiplano
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Daño Renal Crónico
Daño Renal CrónicoDaño Renal Crónico
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
raft-altiplano
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Presentacion medios de contrastes.pdf
Presentacion medios de contrastes.pdfPresentacion medios de contrastes.pdf
Presentacion medios de contrastes.pdf
PalomaMavierMarmolej
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Alejandro Paredes C.
 
urgencias dialisis.pptx
urgencias dialisis.pptxurgencias dialisis.pptx
urgencias dialisis.pptx
WilchesAP
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
UACH, Valdivia
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
MariaTaveras13
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
FranciscoGayoso
 
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismoGeneralidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Estrategias para la Prevención de IRA en Pacientes Individuales y Población de Riesgo.pdf (20)

FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
 
Daño Renal Crónico
Daño Renal CrónicoDaño Renal Crónico
Daño Renal Crónico
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
Presentacion medios de contrastes.pdf
Presentacion medios de contrastes.pdfPresentacion medios de contrastes.pdf
Presentacion medios de contrastes.pdf
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
 
urgencias dialisis.pptx
urgencias dialisis.pptxurgencias dialisis.pptx
urgencias dialisis.pptx
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismoGeneralidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
Generalidades y herramientas diagnósticas Farmacología en el intervencionismo
 
GFIB_Antiagregantes
GFIB_AntiagregantesGFIB_Antiagregantes
GFIB_Antiagregantes
 
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
 

Más de Rosa Cueva

GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptxGLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
Rosa Cueva
 
ESTUDIOS INMUNOLOGICOS DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR DE.pptx
ESTUDIOS INMUNOLOGICOS DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR DE.pptxESTUDIOS INMUNOLOGICOS DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR DE.pptx
ESTUDIOS INMUNOLOGICOS DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR DE.pptx
Rosa Cueva
 
CV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptxCV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptx
Rosa Cueva
 
Identificación del paciente con riesgo de IRA- puntaje de riesgo - modelo pre...
Identificación del paciente con riesgo de IRA- puntaje de riesgo - modelo pre...Identificación del paciente con riesgo de IRA- puntaje de riesgo - modelo pre...
Identificación del paciente con riesgo de IRA- puntaje de riesgo - modelo pre...
Rosa Cueva
 
IRA-M2-Jorge-Cerda-IRA-ERA-EN-PUBL_ES.pdf
IRA-M2-Jorge-Cerda-IRA-ERA-EN-PUBL_ES.pdfIRA-M2-Jorge-Cerda-IRA-ERA-EN-PUBL_ES.pdf
IRA-M2-Jorge-Cerda-IRA-ERA-EN-PUBL_ES.pdf
Rosa Cueva
 
IRA-M2-Bonventre-AKI-and-Repair-lesion-reparacion celular -organoides -microb...
IRA-M2-Bonventre-AKI-and-Repair-lesion-reparacion celular -organoides -microb...IRA-M2-Bonventre-AKI-and-Repair-lesion-reparacion celular -organoides -microb...
IRA-M2-Bonventre-AKI-and-Repair-lesion-reparacion celular -organoides -microb...
Rosa Cueva
 
IRA-M2-Raúl-Lombardi-IRA-ERA-EPIDEMIOLOGIA.pdf
IRA-M2-Raúl-Lombardi-IRA-ERA-EPIDEMIOLOGIA.pdfIRA-M2-Raúl-Lombardi-IRA-ERA-EPIDEMIOLOGIA.pdf
IRA-M2-Raúl-Lombardi-IRA-ERA-EPIDEMIOLOGIA.pdf
Rosa Cueva
 
AKI POR ISQUEMIA.pdf
AKI POR ISQUEMIA.pdfAKI POR ISQUEMIA.pdf
AKI POR ISQUEMIA.pdf
Rosa Cueva
 
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
Rosa Cueva
 

Más de Rosa Cueva (9)

GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptxGLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
 
ESTUDIOS INMUNOLOGICOS DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR DE.pptx
ESTUDIOS INMUNOLOGICOS DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR DE.pptxESTUDIOS INMUNOLOGICOS DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR DE.pptx
ESTUDIOS INMUNOLOGICOS DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR DE.pptx
 
CV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptxCV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptx
 
Identificación del paciente con riesgo de IRA- puntaje de riesgo - modelo pre...
Identificación del paciente con riesgo de IRA- puntaje de riesgo - modelo pre...Identificación del paciente con riesgo de IRA- puntaje de riesgo - modelo pre...
Identificación del paciente con riesgo de IRA- puntaje de riesgo - modelo pre...
 
IRA-M2-Jorge-Cerda-IRA-ERA-EN-PUBL_ES.pdf
IRA-M2-Jorge-Cerda-IRA-ERA-EN-PUBL_ES.pdfIRA-M2-Jorge-Cerda-IRA-ERA-EN-PUBL_ES.pdf
IRA-M2-Jorge-Cerda-IRA-ERA-EN-PUBL_ES.pdf
 
IRA-M2-Bonventre-AKI-and-Repair-lesion-reparacion celular -organoides -microb...
IRA-M2-Bonventre-AKI-and-Repair-lesion-reparacion celular -organoides -microb...IRA-M2-Bonventre-AKI-and-Repair-lesion-reparacion celular -organoides -microb...
IRA-M2-Bonventre-AKI-and-Repair-lesion-reparacion celular -organoides -microb...
 
IRA-M2-Raúl-Lombardi-IRA-ERA-EPIDEMIOLOGIA.pdf
IRA-M2-Raúl-Lombardi-IRA-ERA-EPIDEMIOLOGIA.pdfIRA-M2-Raúl-Lombardi-IRA-ERA-EPIDEMIOLOGIA.pdf
IRA-M2-Raúl-Lombardi-IRA-ERA-EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
AKI POR ISQUEMIA.pdf
AKI POR ISQUEMIA.pdfAKI POR ISQUEMIA.pdf
AKI POR ISQUEMIA.pdf
 
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Estrategias para la Prevención de IRA en Pacientes Individuales y Población de Riesgo.pdf

  • 1. Estrategias para la Prevención de IRA en Pacientes Individuales y Población de Riesgo EMMANUEL A. BURDMANN FACULTAD DE MEDICINA DE LA USP – SAN PABLO, BRASIL
  • 2. Declaración de conflicto de intereses Nombre y apellido del autor: Emmanuel A. Burdmann Título de la presentación: «Estrategias para la Prevención de IRA en Pacientes Individuales y Población de Riesgo» Declaro que no existe ningún conflicto de intereses (económicos, profesionales o personales) real, potencial o potencialmente percibido que pueda dar lugar a un sesgo en la publicación de este trabajo.
  • 3.
  • 4. Estrategias para la Prevención de la IRA en Pacientes Individuales y Población de Riesgo ¿Qué podemos hacer?
  • 5. KDIGO: IRA – Análisis de riesgo Sección 2.2 – Análisis de riesgo 2.2.1 Recomendamos que la estratificación de los pacientes según el riesgo de IRA se haga de acuerdo con sus sensibilidades y exposiciones. (1B) 2.2.2 Cuide a los pacientes de acuerdo con sus sensibilidades y exposiciones, para reducir el riesgo de IRA. (No graduado) 2.2.3 Valore a los pacientes con mayor riesgo de IRA mediante la medición de CrS y volumen urinario, para detectar dicha injuria. (No graduado) Individualice la frecuencia y duración de la valoración basándose en el riesgo y el cuadro clínico del paciente. (No graduado)
  • 6. KDIGO: IRA – Análisis de riesgo Sección 2.2 – Análisis de riesgo
  • 7. IRA Comunitaria vs. Hospitalaria IRA Comunitaria IRA Hospitalaria Factor de riesgo Deshidratación Hipovolemia Exposición Infección Sepsis Fármacos Nx Hipotensión Fármacos Nx Burdmann, 2020.
  • 8. Prevención H3O D0  Hidratación  Hemodinamia  Hematocrito  Oxigenación  Fármacos Burdmann, 2020.
  • 9. Prevención H3O D0 Hidratación  Hemodinamia  Hematocrito  Oxigenación  Fármacos Burdmann, 2020.
  • 10. Deshidratación vs. Depleción de Volumen  Deshidratación: pérdida de agua corporal total que provoca hipertonicidad.  Suele interpretarse erróneamente a la deshidratación como depleción de volumen (sodio). Bhave and Neilson. AJKD, 2011.
  • 11. Deshidratación vs. Depleción de Volumen  Caída desigual del H2O CT con relación al Na+ CT y el K+ CT  Con la pérdida de agua pura, aumenta la tonicidad extracelular y drena fluido del compartimento intracelular  contracción de volumen intracelular  Depleción de volumen es una alteración asociada a contracción de volumen  déficit de volumen del líquido extracelular  Sólo una pérdida enorme de agua pura que provoque concentraciones de Na sérico > 170 mEq/l puede causar alteraciones hemodinámicas Bhave and Neilson. AJKD, 2011.
  • 12. Deshidratación vs. Depleción de Volumen  Caída desigual del H2O CT con relación al Na+ CT y el K+ CT  Con la pérdida de agua pura, aumenta la tonicidad extracelular y drena fluido del compartimento intracelular  contracción de volumen intracelular.  Depleción de volumen es una alteración asociada a contracción de volumen  déficit de volumen del líquido extracelular  Sólo una pérdida enorme de agua pura que provoque concentraciones de Na sérico > 170 mEq/l puede causar alteraciones hemodinámicas Bhave and Neilson. AJKD, 2011.
  • 13. Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
  • 14. Epidemiología de la IRA – 0by25 Global Snapshot Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial Mehta, Burdmann, Cerdá, et al. Lancet, 2016.
  • 15. Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial Mehta, Burdmann, Cerdá, et al. Lancet, 2016.
  • 16. Mehta, Burdmann, Cerdá, et al. Lancet, 2016. Factores de riesgo y exposiciones Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
  • 17. Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
  • 18. IRA pediátrica – 0by25 Global Snapshot Factores asociados con la IRA  deshidratación: 32,5 %  hipotensión: 32 %  infección: 29 %  nefrotoxicidad: 20 % Macedo et al. PLoS ONE, 2018. Deshidratación e IRA – Perspectiva Mundial
  • 19. Deshidratación e IRA Hospitalaria Preoperative Dehydration Increases Risk of Postoperative ARF in Colon and Rectal Surgery Deshidratación: BUN/Cr preop. > 20 Regresión logística: asociación entre BUN/Cr e IRA 27 860 pacientes estudiados 7575 (27,7 %) BUN/Cr preop. > 20 Moghadamyeghaneh et al. J Gastrointest Surg, 2014.
  • 20. Deshidratación e IRA Hospitalaria Moghadamyeghaneh et al. J Gastrointest Surg, 2014. Incidencia de IRA (porcentaje) BUN/Cr
  • 22. KDIGO — Tratamiento de apoyo en la IRA Uso de diuréticos en IRA  3.4.1 Sugerimos no usar diuréticos para prevenir la IRA. (1B)  3.4.2 Sugerimos no usar diuréticos para tratar la IRA, excepto en el manejo de la sobrecarga de volumen. (2C)
  • 23. Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos Ho and Sheridan. BMJ, 2006.
  • 24. Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos Ho and Sheridan. BMJ, 2006.
  • 25. Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos  CrS preop. > 1,4 mg/dl, FEVI < 50 %, ICC, DM, CPB largo  Salina a 2 ml/h (n = 21)  Furosemida a 4 mg/h (n = 21)  Infusión posinducción anestésica y en las primeras 12 h posop. Mahesh et al. Eur J Cardiothorac Surg, 2008.
  • 26. Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos  CrS preop. > 1,4 mg/dl, FEVI < 50 %, ICC, DM, CPB largo  Salina a 2 ml/h (n = 21)  Furosemida a 4 mg/h (n = 21)  Infusión posinducción anestésica y en las primeras 12 h posop. Conclusiones: nuestro ER no ha mostrado ningún beneficio de la infusión de furosemida en pacientes de alto riesgo sometidos a cirugía cardíaca. Si bien el VU aumentó con la furosemida, no se produjo una disminución de la injuria renal ni hubo caída en la incidencia de disfunción renal. Mahesh et al. Eur J Cardiothorac Surg, 2008.
  • 27. Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos subgrupo sepsis/shock séptico uso de furosemida asociado a IRA OR = 5,5 (CI 95 % = 1,16-26,02)
  • 28. Prevención y Tratamiento de la IRA – Diuréticos Conclusions: In this pilot trial, furosemide did not reduce the rate of worsening AKI, improve recovery or reduce RRT; however, was associated with greater electrolyte abnormalities. Bagshaw et al. J Crit Care, 2017.
  • 29. IRA — Prevención y Tratamiento Temprano H3O D0  Hidratación  Hemodinamia  Hematocrito  Oxigenación  Fármacos
  • 30. KDIGO – Prevención y Tratamiento de la IRA Sección 3.1 Fluidos 3.1.1 En ausencia de shock hemorrágico, sugerimos usar cristaloides isotónicos en lugar de coloides (albúmina o gelatina), como conducta inicial en la expansión de volumen intravascular en pacientes con riesgo de IRA o con IRA. (2B)
  • 31. KDIGO — Prevención y Tratamiento de la IRA HES 130/0,4: 3315 pacientes Salina: 3336 pacientes Myburgh et al. NEJM, 2012.
  • 32. Prevención y Tratamiento de la IRA – Fluidos Creatinina sérica Creatinina sérica (µmol/litro) Salin a HE S P = 0, 004 Días de estudio Basal Myburgh et al. NEJM, 2012.
  • 33. Prevención y Tratamiento de la IRA – Fluidos Creatinina sérica Creatinina sérica (µmol/litro) Salin a HE S P = 0, 004 Días de estudio Basal Myburgh et al. NEJM, 2012. TSR: 7 % en el grupo HES y 5,8 % en el grupo salina (p = 0,04)
  • 34. Prevención y Tratamiento de la IRA – Fluidos Balanced Crystalloids versus Saline in Critically Ill Adults Cristaloides balanceados obtienen mejor resultado combinado – muerte, TSR, disfunción renal persistente Semler et al. NEJM, 2018.
  • 35. Balanced Crystalloids versus Saline in Noncritically Ill Adults Semler et al. NEJM, 2018. Prevención y Tratamiento de la IRA – Fluidos
  • 36. KDIGO — Prevención y Tratamiento de la IRA Vasopresores 3.1.2 Recomendamos el uso de vasopresores junto con líquidos en pacientes en shock vasomotor con –o en riesgo de– IRA. (1C)
  • 37. Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
  • 38. Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores de Backer et al. NEJM, 2010.
  • 39. de Backer et al. NEJM, 2010. Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
  • 40.  Estudio post hoc  ECA, doble ciego, multicéntrico  778 pacientes, shock séptico  464 (59,6 %) con IRA (RIFLE)  106 en estadio «R» Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores Gordon et al. Int Care Med, 2010.
  • 41.  Estudio post hoc  ECA, doble ciego, multicéntrico  778 pacientes, shock séptico  464 (59,6 %) con IRA (RIFLE)  106 en estadio «R» VASO NORA p Progresión RIFLE: «I» o «F» (%) 21 40 0,03 Diálisis (%) 17 38 0,02 Muerte (%) 31 55 0,01 Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores Gordon et al. Int Care Med, 2010.
  • 42. Gordon et al. Int Care Med, 2010. Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
  • 43. Hajjar et al. Anesthesiology, 2017. Prevención y Tratamiento de la IRA – Vasopresores
  • 45. Prevención y Tratamiento de la IRA – Dopamina 3.5.1 Recomendamos no usar dopamina a dosis bajas para prevenir o tratar IRA. (1A) 3.5.2 Sugerimos no usar fenoldopam para prevenir la IRA. (2C) 3.5.3 Sugerimos no usar PNA para prevenir (2C) o tratar la IRA. (2B) Terapia vasodilatora: dopamina, fenoldopam y péptidos natriuréticos
  • 46. Prevención y Tratamiento de la IRA – Dopamina 61 estudios – 3359 pacientes Dopamina a dosis bajas: sin efecto  Mortalidad – RR: 0,96 (95 % IC: 0,78-1,19)  TSR – RR: 0,93 (95 % IC: 0,76-1,15)  Eventos adversos – RR: 1,13 (95 % IC: 0,90-1,41)
  • 47. IRA — Prevención y Tratamiento Temprano H3O D0  Hidratación  Hemodinamia  Hematocrito  Oxigenación  Fármacos Burdmann, 2020.
  • 48. Prevención de la IRA – Nefrotoxicidad Estudio prospectivo Alerta electrónica y apoyo a la decisión («disparador») Hospital pediátrico cuaternario Niños fuera del CTI aminoglucósido IV > 3 d. o > tres fármacos nefrotóxicos simultáneos Desde setiembre 2011 hasta marzo 2015 IRA: KDIGO El farmacéutico recomendó CrS diaria y discutió la dosis de ATB luego del alerta electrónico. Goldstein et al. KI, 2016.
  • 49. Prevención de la IRA – Nefrotoxicidad 2358 hospitalizaciones  3243 episodios de exposición a fármacos nefrotóxicos La tasa de exposición bajó un 38 % de 11,63 a 7,24 exposiciones/1000 pacientes-día  La frecuencia de IRA bajó un 64 % de 2,96 a 1,06 episodios/1000 pacientes-día El proyecto evitó 633 exposiciones y 398 episodios de IRA Goldstein et al. KI, 2016.
  • 50. Prevención de la IRA – Uso de la KDIGO Prevention of cardiac surgery-associated AKI by implementing the KDIGO guidelines in high risk patients identified by biomarkers: the PrevAKI randomized controlled trial. ECA unicéntrico, cirugía cardíaca  Pacientes con alto riesgo de IRA  (TIMP-2)-(IGFBP7) urinario > 0,3  Prevención de la IRA  optimizar volumen y hemodinamia  evitar drogas nefrotóxicas  prevenir hiperglucemia  Resultado: IRA (KDIGO) hasta 72 h después de la operación  Grupo control: 138 pacientes  Grupo intervención: 138 pacientes Meersch et al. ICM, 2017.
  • 51. Prevención de la IRA – Uso de la KDIGO Meersch et al. ICM, 2017.
  • 52. Estrategias para la Prevención de la IRA en Pacientes Individuales y Población de Riesgo
  • 53. Estrategias para la Prevención de la IRA en Pacientes Individuales y Población de Riesgo ¿Qué podemos hacer? Dosificación de Cr y medición de VU en pacientes de alto riesgo  Vigilancia electrónica de la Cr  H3O D0  hidratación, hemodinamia, Hto, oxigenación  evitar/suspender fármacos nefrotóxicos  Tratar la infección tempranamente  Hacer énfasis en el diagnóstico temprano  H3O D0  Campañas hospitalarias de concientización sobre la IRA Burdmann, 2020.
  • 54. ¡Gracias! EMMANUEL A. BURDMANN FACULTAD DE MEDICINA DE LA USP – SAN PABLO, BRASIL