SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO
PRESENTADO POR:
KAREN NATALIA ACOSTA SEGURA - 121003300
LINA JULIANA FORERO MORENO - 121003311
MARIA FERNANDA GALINDO LÓPEZ - 121003312
BAYRON RAMOS RICO - 121003327
DANIELA SALAZAR RINCÓN - 121003330
PRESENTADO A:
GINA LORENA GARCIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SOCIEDAD Y NATURALEZA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
2014
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se quiere dar a conocer el significado del antropocentrismo,
biocentrismo y ecocentrismo como determinantes en las diferentes problemáticas
que tenemos actualmente frente a la falta de conciencia que se tiene en el
momento de maltratar los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance pero
que poco a poco se irán terminando por el mal uso y el desperdicio de los mismos.
Nacionalmente estos temas no son muy abordados ya que en nuestro pais aún
existe la degradación a los animales, los vemos por debajo de nosotros y muchas
personas piensan que solo son objetos que no sienten, religiosamente creemos
que venimos de un ser divino, estamos creados a imagen y semejanza de éste, y
está en la cima de todo lo que conocemos, ambientalmente estamos destruyendo
lo que nos queda de recursos, estamos siendo consumidores empedernidos de lo
que la naturaleza nos ofrece y estamos dejando de pensar y de preocuparnos por
lo que nos espera a futuro.
Internacionalmente el panorama no es muy diferente ya que en los países
industrializados y desarrollados, los sistemas de producción solo se preocupan por
las ganancias dejando a un lado los derechos de los animales quienes son las
principales víctimas de estos sistemas, en esta globalización los animales y sus
derechos están muy por debajo de lo que se espera, como se ha visto en varios
medos de comunicación, la manera en la que los animales son sacrificados deja a
la luz la clase de tratamiento que se les está dando y dejando en palabras lo que
la ley pone acerca de la degradación y el trato con los mismos.
En este trabajo se expone el pensamiento de cada una de las diferentes teorías
(antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo) dando a entender que no todo
está en contra de los derechos de la Tierra, en estas teorías podemos observar
que hay diferentes términos que defienden la posición de la naturaleza, del
ambiente y de todo lo que la conforma.
OBJETIVO GENERAL
 Determinar de una manera explícita, el origen de cada una de las teorías
(antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo), mediante una
profundización, para relacionar y al mismo distinguir cada pensamiento, el
por qué surgieron, y quiénes a través de la historia, han sido los
protagonistas y defensores de cada una de estas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Comparar cada una de las teorías dando a conocer sus características
principales.
 Estimar los pensamientos de cada uno de los defensores y escritores, que
con su interés, tratan de dar solución a los aspectos que abarca cada
teoría.
CONTENIDO
El biocentrismo, del griego bios (vida) y kentron (centro), término originado hacia
el año de 1970, se refiere a una teoría moral, donde todo ser, como individuo,
merece respeto hacia la vida misma de los seres de otra especie. Propone que
todos los seres vivos tienen el mismo derecho a existir, a desarrollarse y a
expresarse con autonomía y merecen el mismo respeto y el mismo valor. Aboga
que la actividad humana cause el menor impacto posible sobre otras especies y
sobre el planeta en sí. Dadas sus características, es una filosofía contraria
al teocentrismo y antropocentrismo.
Según Robert Lanza, científico de renombre mundial, que ha abarcado muchos
campos y una de las mentes más brillantes aún con vida, muestra que está en
sintonía con las tradiciones más antiguas del mundo, además, Lanza afirma que
según las teorías del biocentrismo, la muerte es una ilusión. La vida crea el
universo, y no al revés. El espacio y el tiempo no existen de forma lineal que
pensamos que lo hace; y si el espacio y el tiempo no son lineales, entonces la
muerte puede existir en el “sentido real”. Lanza dice que como seres humanos
creemos en la muerte, porque nos han enseñado que morimos, y nuestra
conciencia asocia la vida con el cuerpo biológico
Otra postura dentro del biocentrismo es la visión de Paul W. Taylor (profesor de
Filosofía del Brooklyn College de New York), más cercana a los conocimientos de
la biología y por lo tanto, abarcante de todas las formas de vida. Para él, se
pueden delimitar los organismos vivos no solo como identidades bio-
fisiológicamente individuales, sino también como personalidades individuales,
considerándolos centros de acción teleológica, pues: "Concebimos al organismo
como un centro teleológico de vida que lucha por preservarse y realizar su bien en
el modo particular de cada uno. Afirmar que es un centro teleológico de vida es
afirmar que tanto su funcionamiento interno como sus actividades externas están
orientados a un fin y poseen una tendencia permanente a mantenerse en la
existencia a lo largo del tiempo, así como a llevar a efecto con éxito esas
operaciones biológicas que le permiten reproducirse y adaptarse, a los cambiantes
acontecimientos y condiciones ambientales. Por ello, el organismo a nivel
individual apunta a una capacidad interna de auto mantenimiento, y al mismo
tiempo está supeditado al imperativo de sobrevivencia del colectivo, de la especie.
Sin embargo, esta tarea puede ser llevada con éxito sólo por los organismos
sanos y capaces de dar continuidad. Por ello, la physis y el florecimiento de la
especie está determinado por cada centro teleológico que son los organismos
individuales, y por eso es tan importante valorarlos moralmente como relevantes.
El antropocentrismo, que viene de la etimología Antropo, “ser humano” y centro,
es la teoría que supone que el hombre es el centro de todas las cosas, el fin
absoluto de la naturaleza y punto de referencia de todo lo que hay. Surge a
principios del siglo XVI entrando ya a la edad moderna y en el renacimiento y
reemplazando al Teocentrismo (Es la teoría que dice que Dios es el centro del
universo, todo fue creado a imagen y semejanza de él).
Se halla estrechamente relacionado con la Teología y teorías como la de Charles
Darwin han contribuido de manera especial a superar el antropocentrismo.
El Antropocentrismo, en la ética, defiende que los intereses de los seres humanos
son los que deben recibir atención moral por encima de todas las cosas, así la
naturaleza humana sería el único principio de juicio según los que deban
evaluarse los demás seres y en general la organización del mundo.
La moral y el antropocentrismo: En la actualidad el antropocetrismo ha sido
defendido en el contexto de la discusión sobre el especismo (es la descripción de
la existencia de una discriminación moral basada en la diferencia de especie
animal) y la consideración moral de los animales de otras especies, afirmando la
idea de que los seres humanos son los únicos seres que deben ser objeto de
consideración moral o que sus intereses deben ser considerados por encima de
los intereses de los animales de otras especies. Este posicionamiento ético del
antropocentrismo ha sido replicado por quienes defienden los derechos animales
mediante la exposición de casos marginales.
Característica principal: Una confianza en el hombre y todo lo que sea creación
humana (Artes, ciencia, razón) y una preocupación por la existencia terrena y los
placeres que ofrece.
El ecocentrismo, del griego: oikos, "casa", y kentron, "centro", es una corriente
filosófica que surgió a finales del siglo XX. Basándose en que las acciones y los
pensamientos del individuo deben centrarse en el medio ambiente por sobre todas
las cosas, tanto en su cuidado y la conservación.
Expone un amor hacia la naturaleza; se relaciona con la teoría de Gaia, la cual
explica cómo el planeta tierra es un sistema vivo que se autorregula y auto-
reorganiza.
Trata de ir más allá, ya que lo que quiere es proteger las especies, las
poblaciones, los hábitats y los ecosistemas dondequiera que estén situados e
independientemente de su valor para la especie humana.
Al contrario que el antropocentrismo y que el biocentrismo, el ecocentrismo se
preocupa por preservar ecosistemas y especies, no por conservar la vida de
individuos concretos.
El pensamiento ecocéntrico, se opone al desarrollo económico y social cuando se
degrada el ambiente.
“El ecocentrismo es lo que nos puede salvar como humanidad” Karen Hermosilla,
directora de la web de sustentabilidad (veoverde.com).
El interés por los temas ambientales ha disminuido: “El problema principal de todo
esto es la ambición, la sobreproducción, la sobreexplotación del medioambiente y
de los seres humanos dentro de estas grandes industrias con trabajos
paupérrimos, con territorios devastados, donde siempre gana el propietario y no el
perteneciente”.
El objetivo es hacer un giro de un antropocentrismo a un ecocentrismo donde “el
ser humano no sea la medida de todas las cosas”, al contrario, todo lo vivo tiene
inteligencia, es sensible y tiene conciencia de sí mismo y donde habita.
Y es que el ecocentrismo ofrece un camino para: “salvar, no al planeta, sino a
nosotros mismos” Karen Hermosilla.
Hay dos hipótesis sobre el desarrollo sostenible:
 Hipótesis más Fuerte: (basada más en el ecocentrismo), pretende un equilibrio
aceptable entre sociedad y el ecosistema natural. Socialmente, eso implica una
reducción de la población humana y una redistribución de la riqueza.
Balanceando todas al mismo tiempo sin desequilibrar ninguna.
 Hipótesis menos Fuerte: (basada más en el antropocentrismo), pone al
ecosistema al servicio de la sociedad, lo que justifica su uso y su agotamiento,
hasta que los pobres tengan la misma riqueza de los ricos. En este momento
se concentraría el trabajo en los aspectos ecológicos y de conservacionismo.
La diferencia entre ecocentrismo y biocentrismo ha sido establecida. El
ecocentrismo cree en el valor que tiene toda la naturaleza y consideran moral e
integralmente a los ecosistemas, a la biosfera y a la Tierra. El biocentrismo se
centra exclusivamente en la consideración moral del ser vivo.
Contrario al ecocentrismo y biocentrismo, el antropocentrismo se centra en el
hombre, el ser humano es un fin y la naturaleza con sus especies es un medio,
considera no sólo la supremacía de los seres humanos, sino también, la conquista
de la naturaleza y su manipulación para el beneficio exclusivo de la humanidad.
Mientras que para el ecocentrismo, cortar un bosque tropical es malo porque
puede causar la extinción de especies vegetales y animales, para el
antropocentrismo es inadecuado porque puede contener curaciones potenciales
para enfermedades humanas (Kortenkamp; Moore, 2001, p. 262).
MAPA MENTAL
CONCLUSIONES
HOMBRE
EL MUNDO:
EL LUGAR DONDE VIVEN TODOS
ECOSISTEMA
ANTROPOCENTRISMO BIOCENTRISMO
El ser humano es
lo más importante
y se le debe
prestar más
atención que el
resto del
ecosistema
El desarrollo
sostenible (mundo
equilibrado) es al
que se le debe dar
más importancia
La vida es lo más
importante, no
solo la humana,
sino también la de
todos los seres
vivos
ECOCENTRISMO
CONCLUSIONES
 El origen de cada una de las teorías se ubica en:
Biocentrismo: término aparecido en los años 1970.
Antropocentrismo: surge a principios del siglo XVI, entrando ya a la Edad
Moderna.
Ecocentrismo: surgió a finales del siglo XX.
 Las tres teorías de esta investigación, exponen diferentes temáticas y
pensamientos, pero con la unión de las éstas, se puede llegar a un
equilibrio (Biocentrismo + Antropocentrismo = Ecocentrismo)
En el biocentrismo se sitúa el respeto por la vida, como centro y punto de
partida de todas las disciplinas y comportamientos humanos.
El ecocentrismo dice que las acciones y los pensamientos del individuo
deben centrarse en el medio ambiente, en su cuidado y la conservación.
El antropocentrismo defiende que el hombre es el centro de todas las
cosas, el fin absoluto de la naturaleza y punto de referencia de todo lo que
hay.
 Hubo muchos defensores que intentaron dar solución a cada uno de los
aspectos que abarca cada teoría
En el biocentrismo, según Robert Lanza, “La vida crea al universo y no al
revés”, la sociedad nos ha enseñado a creer que morimos.
En el ecocentrismo, según Karen Hermosilla, “El amor por la naturaleza es
lo que nos puede salvar como humanidad”.
En el antropocentrismo, Francisco Petrarca fue un escritor que decidió
estudiar a los griegos y romanos revisando viejos pergaminos, a fin de
escribir obras guiadas por los antiguos conceptos de la belleza natural del
hombre.
BIBLIOGRAFIA
Psicoanálisis, ciencia problemática. La Lectura (Madrid), Año 1911, Tomo III, págs.
139-391. (O. C., I, 216-237) [217-218, 220, 223-230, 233-236]
VALDIVIELSO, JOAQUIN, 2005, Medio ambiente y comportamiento humano:
Revista Internacional de Psicología Ambiental, ©Editorial Resma | Universidad de
La Laguna
CIBERGRAFIA
http://www.acabemosconelespecismo.com/tag/antropocentrismo/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/trilogia2.htm
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja
&uact=8&ved=0CCYQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.ufg.br%2Findex.p
hp%2Ffchf%2Farticle%2Fdownload%2F15703%2F9897&ei=6iA2U8XELcPksASV
3YLYCg&usg=AFQjCNHcQXYvdeSBDdrAuBd_aswt1Qc2ZQ&sig2=Pnn0uCm7Xb
DE99xqu89W6Q&bvm=bv.63808443,d.cWc
http://memoriaproteccionista.blogspot.com/2012/05/ecocentrismo-
antropocentrismo.html
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2366859
http://es.wikipedia.org/wiki/Antropocentrismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Biocentrismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecocentrismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La acción humana
La acción humanaLa acción humana
La acción humana
Al Cougar
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológicaleonelmidence
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
Jesus Granados
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecologíakarlakbonilla
 
Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Jefferson Cabello Ramos
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
MarAlicia Sandoval
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
Rosa Palacio Diaz
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
Kenia Obregon Garcia
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
aczel1012
 
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro floresGestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
pedrofloreffrr
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Mario A. Hernandez
 
Antropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismoAntropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismoCiAluZ
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 

La actualidad más candente (20)

La acción humana
La acción humanaLa acción humana
La acción humana
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
 
Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro floresGestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
Antropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismoAntropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismo
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 

Similar a Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo

Pensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.pptPensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.ppt
patricia773395
 
Enfoques sociedad (1)
Enfoques  sociedad (1)Enfoques  sociedad (1)
Enfoques sociedad (1)
Jaazmin Reyes
 
conceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaconceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaguest6eb97bd
 
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003cristina riascos
 
Andragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaAndragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaJoselyn Castañeda
 
BIOLOGIA EVOLUTIVA CONSERVACION.docx
BIOLOGIA EVOLUTIVA CONSERVACION.docxBIOLOGIA EVOLUTIVA CONSERVACION.docx
BIOLOGIA EVOLUTIVA CONSERVACION.docx
danielfeijoo8
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho EcológicoEcología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
AlisAlkouri
 
la Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 la Ecología como Fuente del Derecho Ecológico la Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
la Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Principios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista éticoPrincipios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista ético
Jordi
 
Informe Ecología
Informe EcologíaInforme Ecología
Informe Ecología
Andreina Carnero
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
IsabelEv27
 
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdfCONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
Maria Gomez
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
josemiguellopezabreu
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropologíamaryjo14
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
Genaro Leon
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
mtvallenilla
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
profedefilosofia
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Guiliana Goncalves
 
Biocentrismo 1
Biocentrismo 1Biocentrismo 1
Biocentrismo 1
arturobarros
 

Similar a Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo (20)

Pensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.pptPensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.ppt
 
Enfoques sociedad (1)
Enfoques  sociedad (1)Enfoques  sociedad (1)
Enfoques sociedad (1)
 
conceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaconceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologia
 
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
 
Andragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaAndragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y Epistemologia
 
BIOLOGIA EVOLUTIVA CONSERVACION.docx
BIOLOGIA EVOLUTIVA CONSERVACION.docxBIOLOGIA EVOLUTIVA CONSERVACION.docx
BIOLOGIA EVOLUTIVA CONSERVACION.docx
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho EcológicoEcología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
la Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 la Ecología como Fuente del Derecho Ecológico la Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
la Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
Principios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista éticoPrincipios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista ético
 
Informe Ecología
Informe EcologíaInforme Ecología
Informe Ecología
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
Revisalo pa porfa
Revisalo pa porfaRevisalo pa porfa
Revisalo pa porfa
 
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdfCONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Biocentrismo 1
Biocentrismo 1Biocentrismo 1
Biocentrismo 1
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS (20)

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo

  • 1.
  • 2. BIOCENTRISMO, ECOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO PRESENTADO POR: KAREN NATALIA ACOSTA SEGURA - 121003300 LINA JULIANA FORERO MORENO - 121003311 MARIA FERNANDA GALINDO LÓPEZ - 121003312 BAYRON RAMOS RICO - 121003327 DANIELA SALAZAR RINCÓN - 121003330 PRESENTADO A: GINA LORENA GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SOCIEDAD Y NATURALEZA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se quiere dar a conocer el significado del antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo como determinantes en las diferentes problemáticas que tenemos actualmente frente a la falta de conciencia que se tiene en el momento de maltratar los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance pero que poco a poco se irán terminando por el mal uso y el desperdicio de los mismos. Nacionalmente estos temas no son muy abordados ya que en nuestro pais aún existe la degradación a los animales, los vemos por debajo de nosotros y muchas personas piensan que solo son objetos que no sienten, religiosamente creemos que venimos de un ser divino, estamos creados a imagen y semejanza de éste, y está en la cima de todo lo que conocemos, ambientalmente estamos destruyendo lo que nos queda de recursos, estamos siendo consumidores empedernidos de lo que la naturaleza nos ofrece y estamos dejando de pensar y de preocuparnos por lo que nos espera a futuro. Internacionalmente el panorama no es muy diferente ya que en los países industrializados y desarrollados, los sistemas de producción solo se preocupan por las ganancias dejando a un lado los derechos de los animales quienes son las principales víctimas de estos sistemas, en esta globalización los animales y sus derechos están muy por debajo de lo que se espera, como se ha visto en varios medos de comunicación, la manera en la que los animales son sacrificados deja a la luz la clase de tratamiento que se les está dando y dejando en palabras lo que la ley pone acerca de la degradación y el trato con los mismos. En este trabajo se expone el pensamiento de cada una de las diferentes teorías (antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo) dando a entender que no todo está en contra de los derechos de la Tierra, en estas teorías podemos observar que hay diferentes términos que defienden la posición de la naturaleza, del ambiente y de todo lo que la conforma.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Determinar de una manera explícita, el origen de cada una de las teorías (antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo), mediante una profundización, para relacionar y al mismo distinguir cada pensamiento, el por qué surgieron, y quiénes a través de la historia, han sido los protagonistas y defensores de cada una de estas. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Comparar cada una de las teorías dando a conocer sus características principales.  Estimar los pensamientos de cada uno de los defensores y escritores, que con su interés, tratan de dar solución a los aspectos que abarca cada teoría.
  • 5. CONTENIDO El biocentrismo, del griego bios (vida) y kentron (centro), término originado hacia el año de 1970, se refiere a una teoría moral, donde todo ser, como individuo, merece respeto hacia la vida misma de los seres de otra especie. Propone que todos los seres vivos tienen el mismo derecho a existir, a desarrollarse y a expresarse con autonomía y merecen el mismo respeto y el mismo valor. Aboga que la actividad humana cause el menor impacto posible sobre otras especies y sobre el planeta en sí. Dadas sus características, es una filosofía contraria al teocentrismo y antropocentrismo. Según Robert Lanza, científico de renombre mundial, que ha abarcado muchos campos y una de las mentes más brillantes aún con vida, muestra que está en sintonía con las tradiciones más antiguas del mundo, además, Lanza afirma que según las teorías del biocentrismo, la muerte es una ilusión. La vida crea el universo, y no al revés. El espacio y el tiempo no existen de forma lineal que pensamos que lo hace; y si el espacio y el tiempo no son lineales, entonces la muerte puede existir en el “sentido real”. Lanza dice que como seres humanos creemos en la muerte, porque nos han enseñado que morimos, y nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo biológico Otra postura dentro del biocentrismo es la visión de Paul W. Taylor (profesor de Filosofía del Brooklyn College de New York), más cercana a los conocimientos de la biología y por lo tanto, abarcante de todas las formas de vida. Para él, se pueden delimitar los organismos vivos no solo como identidades bio- fisiológicamente individuales, sino también como personalidades individuales, considerándolos centros de acción teleológica, pues: "Concebimos al organismo como un centro teleológico de vida que lucha por preservarse y realizar su bien en el modo particular de cada uno. Afirmar que es un centro teleológico de vida es afirmar que tanto su funcionamiento interno como sus actividades externas están orientados a un fin y poseen una tendencia permanente a mantenerse en la existencia a lo largo del tiempo, así como a llevar a efecto con éxito esas operaciones biológicas que le permiten reproducirse y adaptarse, a los cambiantes acontecimientos y condiciones ambientales. Por ello, el organismo a nivel individual apunta a una capacidad interna de auto mantenimiento, y al mismo tiempo está supeditado al imperativo de sobrevivencia del colectivo, de la especie. Sin embargo, esta tarea puede ser llevada con éxito sólo por los organismos sanos y capaces de dar continuidad. Por ello, la physis y el florecimiento de la
  • 6. especie está determinado por cada centro teleológico que son los organismos individuales, y por eso es tan importante valorarlos moralmente como relevantes. El antropocentrismo, que viene de la etimología Antropo, “ser humano” y centro, es la teoría que supone que el hombre es el centro de todas las cosas, el fin absoluto de la naturaleza y punto de referencia de todo lo que hay. Surge a principios del siglo XVI entrando ya a la edad moderna y en el renacimiento y reemplazando al Teocentrismo (Es la teoría que dice que Dios es el centro del universo, todo fue creado a imagen y semejanza de él). Se halla estrechamente relacionado con la Teología y teorías como la de Charles Darwin han contribuido de manera especial a superar el antropocentrismo. El Antropocentrismo, en la ética, defiende que los intereses de los seres humanos son los que deben recibir atención moral por encima de todas las cosas, así la naturaleza humana sería el único principio de juicio según los que deban evaluarse los demás seres y en general la organización del mundo. La moral y el antropocentrismo: En la actualidad el antropocetrismo ha sido defendido en el contexto de la discusión sobre el especismo (es la descripción de la existencia de una discriminación moral basada en la diferencia de especie animal) y la consideración moral de los animales de otras especies, afirmando la idea de que los seres humanos son los únicos seres que deben ser objeto de consideración moral o que sus intereses deben ser considerados por encima de los intereses de los animales de otras especies. Este posicionamiento ético del antropocentrismo ha sido replicado por quienes defienden los derechos animales mediante la exposición de casos marginales. Característica principal: Una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana (Artes, ciencia, razón) y una preocupación por la existencia terrena y los placeres que ofrece. El ecocentrismo, del griego: oikos, "casa", y kentron, "centro", es una corriente filosófica que surgió a finales del siglo XX. Basándose en que las acciones y los pensamientos del individuo deben centrarse en el medio ambiente por sobre todas las cosas, tanto en su cuidado y la conservación. Expone un amor hacia la naturaleza; se relaciona con la teoría de Gaia, la cual explica cómo el planeta tierra es un sistema vivo que se autorregula y auto- reorganiza. Trata de ir más allá, ya que lo que quiere es proteger las especies, las poblaciones, los hábitats y los ecosistemas dondequiera que estén situados e independientemente de su valor para la especie humana.
  • 7. Al contrario que el antropocentrismo y que el biocentrismo, el ecocentrismo se preocupa por preservar ecosistemas y especies, no por conservar la vida de individuos concretos. El pensamiento ecocéntrico, se opone al desarrollo económico y social cuando se degrada el ambiente. “El ecocentrismo es lo que nos puede salvar como humanidad” Karen Hermosilla, directora de la web de sustentabilidad (veoverde.com). El interés por los temas ambientales ha disminuido: “El problema principal de todo esto es la ambición, la sobreproducción, la sobreexplotación del medioambiente y de los seres humanos dentro de estas grandes industrias con trabajos paupérrimos, con territorios devastados, donde siempre gana el propietario y no el perteneciente”. El objetivo es hacer un giro de un antropocentrismo a un ecocentrismo donde “el ser humano no sea la medida de todas las cosas”, al contrario, todo lo vivo tiene inteligencia, es sensible y tiene conciencia de sí mismo y donde habita. Y es que el ecocentrismo ofrece un camino para: “salvar, no al planeta, sino a nosotros mismos” Karen Hermosilla. Hay dos hipótesis sobre el desarrollo sostenible:  Hipótesis más Fuerte: (basada más en el ecocentrismo), pretende un equilibrio aceptable entre sociedad y el ecosistema natural. Socialmente, eso implica una reducción de la población humana y una redistribución de la riqueza. Balanceando todas al mismo tiempo sin desequilibrar ninguna.  Hipótesis menos Fuerte: (basada más en el antropocentrismo), pone al ecosistema al servicio de la sociedad, lo que justifica su uso y su agotamiento, hasta que los pobres tengan la misma riqueza de los ricos. En este momento se concentraría el trabajo en los aspectos ecológicos y de conservacionismo. La diferencia entre ecocentrismo y biocentrismo ha sido establecida. El ecocentrismo cree en el valor que tiene toda la naturaleza y consideran moral e integralmente a los ecosistemas, a la biosfera y a la Tierra. El biocentrismo se centra exclusivamente en la consideración moral del ser vivo. Contrario al ecocentrismo y biocentrismo, el antropocentrismo se centra en el hombre, el ser humano es un fin y la naturaleza con sus especies es un medio, considera no sólo la supremacía de los seres humanos, sino también, la conquista de la naturaleza y su manipulación para el beneficio exclusivo de la humanidad. Mientras que para el ecocentrismo, cortar un bosque tropical es malo porque puede causar la extinción de especies vegetales y animales, para el antropocentrismo es inadecuado porque puede contener curaciones potenciales para enfermedades humanas (Kortenkamp; Moore, 2001, p. 262).
  • 8. MAPA MENTAL CONCLUSIONES HOMBRE EL MUNDO: EL LUGAR DONDE VIVEN TODOS ECOSISTEMA ANTROPOCENTRISMO BIOCENTRISMO El ser humano es lo más importante y se le debe prestar más atención que el resto del ecosistema El desarrollo sostenible (mundo equilibrado) es al que se le debe dar más importancia La vida es lo más importante, no solo la humana, sino también la de todos los seres vivos ECOCENTRISMO
  • 9. CONCLUSIONES  El origen de cada una de las teorías se ubica en: Biocentrismo: término aparecido en los años 1970. Antropocentrismo: surge a principios del siglo XVI, entrando ya a la Edad Moderna. Ecocentrismo: surgió a finales del siglo XX.  Las tres teorías de esta investigación, exponen diferentes temáticas y pensamientos, pero con la unión de las éstas, se puede llegar a un equilibrio (Biocentrismo + Antropocentrismo = Ecocentrismo) En el biocentrismo se sitúa el respeto por la vida, como centro y punto de partida de todas las disciplinas y comportamientos humanos. El ecocentrismo dice que las acciones y los pensamientos del individuo deben centrarse en el medio ambiente, en su cuidado y la conservación. El antropocentrismo defiende que el hombre es el centro de todas las cosas, el fin absoluto de la naturaleza y punto de referencia de todo lo que hay.  Hubo muchos defensores que intentaron dar solución a cada uno de los aspectos que abarca cada teoría En el biocentrismo, según Robert Lanza, “La vida crea al universo y no al revés”, la sociedad nos ha enseñado a creer que morimos. En el ecocentrismo, según Karen Hermosilla, “El amor por la naturaleza es lo que nos puede salvar como humanidad”. En el antropocentrismo, Francisco Petrarca fue un escritor que decidió estudiar a los griegos y romanos revisando viejos pergaminos, a fin de escribir obras guiadas por los antiguos conceptos de la belleza natural del hombre.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Psicoanálisis, ciencia problemática. La Lectura (Madrid), Año 1911, Tomo III, págs. 139-391. (O. C., I, 216-237) [217-218, 220, 223-230, 233-236] VALDIVIELSO, JOAQUIN, 2005, Medio ambiente y comportamiento humano: Revista Internacional de Psicología Ambiental, ©Editorial Resma | Universidad de La Laguna CIBERGRAFIA http://www.acabemosconelespecismo.com/tag/antropocentrismo/ http://www.portalplanetasedna.com.ar/trilogia2.htm https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja &uact=8&ved=0CCYQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.ufg.br%2Findex.p hp%2Ffchf%2Farticle%2Fdownload%2F15703%2F9897&ei=6iA2U8XELcPksASV 3YLYCg&usg=AFQjCNHcQXYvdeSBDdrAuBd_aswt1Qc2ZQ&sig2=Pnn0uCm7Xb DE99xqu89W6Q&bvm=bv.63808443,d.cWc http://memoriaproteccionista.blogspot.com/2012/05/ecocentrismo- antropocentrismo.html http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2366859 http://es.wikipedia.org/wiki/Antropocentrismo http://es.wikipedia.org/wiki/Biocentrismo http://es.wikipedia.org/wiki/Ecocentrismo