SlideShare una empresa de Scribd logo
 3.3 Teoría elemental de
la demanda
 3.3.1 Definición de
demanda
 3.3.2 Ley de la demanda
 3.3.3 Determinación de
la curva de demanda
 3.3.4 Ley de la utilidad
marginal decreciente
 3.3.5 Determinantes de
la demanda
 3.3.5.1Población:
 3.3.5.2 Estacionalidad:
 • 3.3.5.3 Ingreso de los
consumidores
 3.3.5.4 Gustos
 3.3.6 Movimientos de la
curva de demanda
3.3.6.1 Cambios en los precios
3.3.6.2 Cambios en la demanda
3.3.7 Elasticidad de la demanda
3.3.8 Tipos de elasticidades de la
demanda
3.3.8.1 Demanda Inelástica:
3.3.8.2 Demanda Perfectamente
Inelástica.
3.3.8.3 Demanda Elástica.
3.3.8.4 Demanda relativamente
elástica:
3.3.8.5 Demanda perfectamente
elástica:
3.3.8.6 Demanda de Elástica Unitaria
3.3.8.7 Demanda Isoelástica
3.3.9 Cálculo de la elasticidad de la
demanda
 Llamamos cantidad demandada de un bien a la
cantidad de este bien que las unidades de
consumo desean comprar.
 La cantidad demandada es influida por el precio
del bien
 La cantidad demandada es influida por la
cuantía de renta de la economía doméstica.
 La cantidad demandada es influida por los
precios de los demás bienes.
 La cantidad demandada es influida por los
gustos de la economía doméstica
 Para la economía, la demanda es la suma de las
compras de bienes y servicios que realiza un
cierto grupo social en un momento determinado.
Puede hablarse de demanda individual (cuando
involucra a un consumidor) o demanda total (con
la participación de todos los consumidores de un
mercado).
 Es la ley económica que determina la cantidad
demandada de un bien en dependencia de su
precio y de otros factores influyentes
Leyes que rigen la producción, la
distribución, el cambio y el consumo de los
bienes materiales en los diferentes estadios
de desarrollo de la sociedad humana.
 se utilizan para estimar
los comportamientos de
los mercados
competitivos, ya
normalmente se combinan
con las curvas de oferta
para estimar el precio de
equilibrio según la Teoría
de la Oferta y la
Demanda) (el precio al
que vendedores están
dispuestos a vender la
misma cantidad que los
compradores están
dispuestos a comprar,
también conocido como
precio y cantidad en que
el mercado se encuentra
en equilibrio).
 a medida en que una persona
adquiere unidades adicionales
de un bien la utilidad
aumenta pero no en forma
proporcional sino decreciente
La formulación de esta ley se basó en la observación de
que las necesidades humanas son saturables, de manera
que la adquisición de mercancías adicionales produce
un decrecimiento constante de la utilidad y aun puede
ella llegar a ser negativa si la necesidad humana
respectiva ha quedado agotada
 Si bien el precio es un factor importante a tomar en cuenta
para determinar la demanda de los consumidores sobre un
bien o servicio, existen otros factores o determinantes que
también pueden intervenir. Como por ejemplo:
3.3.5.1Población:
Depende de la cantidad de población y
sus características. A más personas,
mayor demanda.
3.3.5.2 Estacionalidad:
Se refiere a los factores tales como el
momento del año en que se consume el
producto dependiendo de una temporada.
3.3.5.3 Ingreso de los consumidores:
Si el nivel de ingreso de las personas
aumenta estas, usualmente, tenderán a
demandar más bienes, ya que está dentro
de sus posibilidades económicas. Caso
contrario si sus ingresos disminuyeran.
3.3.5.4 Gustos:
Debido a que los gustos de las personas suelen
cambiar, esto también podría generar que un
producto deje de ser tan demandado por sus
consumidores.
 3.3.6 Movimientos de la curva
de demanda
 P: Precio
 Q: cantidad demandada
 3.3.6.1 Cambios en los
precios:
 Los precios cambian,
dependiendo de la oferta
y la demanda de un
producto.
3.3.6.2 Cambios en
la demanda:
Los cambios en la
demanda o sus
movimientos, se dan
gracias a la variación
de precios.
 La elasticidad mide la sensibilidad de una
variable a otra. Concretamente es una cifra
que nos indica la variación porcentual que
experimentará una variable en respuesta a
una variación de otra de uno por ciento.
 3.3.8.1 Demanda Inelástica: Cuando la
demanda es inelástica ó relativamente
inelástica el producto tiene pocos sustitutos.
 La cantidad demandada es insensible a las
variaciones del precio, se llama también demanda
rígida, el valor de la elasticidad toma el valor de
cero.
En el caso del agua,
es un articulo de
primera necesidad,
si su precio
aumenta o
disminuye siempre
la cantidad
demandada será la
misma.
 La cantidad demanda es relativamente sensible a las
variaciones del precio, entonces el gasto total en el
producto disminuye cuando sube el precio.
 Cuando la demanda es elástica o relativamente
elástica el producto tiene muchos sustitutos.
Los puestos de
comida callejeros,
hay muchos
sustitutos.
 La cantidad demandada es totalmente
sensible a los variaciones del precio, la
elasticidad toma un valor negativo muy
grande
 Se refleja cuando el cambio porcentual en la
cantidad demandada es igual al cambio
porcentual en el precio, es decir, los cambios en
el precio ocasionan cambios iguales en la
cantidad demandada.
 ED= Q1 - Q2 ÷ P1 – P2
Q1 + Q2 P1 + P2
 Q1= 105
 Q2= 84
 P1= 1000
 P2= 2800
 ED= 105 – 84 ÷ 1000 - 2800
105 + 84 1000 + 2800
 ED= 21 ÷ – 1800
189 3800
 ED= 79800 = - 0,235
-340200
 https://www.youtube.com/watch?v=_jOINZN
qhho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDATEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDA
Roderick Cantera PTY
 
Movimiento de las curvas oferta y demanda
Movimiento de las curvas oferta y demandaMovimiento de las curvas oferta y demanda
Movimiento de las curvas oferta y demanda
JOEL AÑAZCO
 
Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta
selene palacios
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Enrique Guillen
 
Mercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfectaMercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfecta
Sandra Flores García
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
aritaville
 
La demanda
La demandaLa demanda
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
Andres Trejo
 
004mankiw4
004mankiw4004mankiw4
004mankiw4
Guillermo Pereyra
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
freddy
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
carolina herrera
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
Jacky Molina
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
David Bedoya
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Heidy Lopez
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
ucontinental
 
Oferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomiaOferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomia
Melissa BM
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
Ideafix Canseco
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDATEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDA
 
Movimiento de las curvas oferta y demanda
Movimiento de las curvas oferta y demandaMovimiento de las curvas oferta y demanda
Movimiento de las curvas oferta y demanda
 
Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Mercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfectaMercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfecta
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
 
004mankiw4
004mankiw4004mankiw4
004mankiw4
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Oferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomiaOferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomia
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
 

Destacado

Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Juan Rodriguez
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
oris judith
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDATEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
mialifra
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
guest11ebec
 
Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda
nicole454
 
Precio valor y cantidad
Precio valor y cantidadPrecio valor y cantidad
Precio valor y cantidad
SusiMolina
 
Teoría elemental de ley de demanda
Teoría   elemental  de  ley de demandaTeoría   elemental  de  ley de demanda
Teoría elemental de ley de demanda
vevasquezo
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
LeidyMartinezS
 
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIOPRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
Nora L.
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
rubenluna
 
La eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidadLa eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidad
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Comportamiento del mercado
Comportamiento del mercadoComportamiento del mercado
Comportamiento del mercado
Luz Flores
 
la oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicala oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económica
Katherin Rinkón
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
Carlos Herrera Zárate
 
Relaciones Funcionales
Relaciones FuncionalesRelaciones Funcionales
Relaciones Funcionales
alejandraprca
 
Objetivos de la Ciencia economica.
Objetivos de la Ciencia economica.Objetivos de la Ciencia economica.
Objetivos de la Ciencia economica.
Gaba5
 
Teoría del Equilibrio
Teoría del EquilibrioTeoría del Equilibrio
Teoría del Equilibrio
Alberto Carranza Garcia
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 

Destacado (20)

Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDATEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda
 
Precio valor y cantidad
Precio valor y cantidadPrecio valor y cantidad
Precio valor y cantidad
 
Teoría elemental de ley de demanda
Teoría   elemental  de  ley de demandaTeoría   elemental  de  ley de demanda
Teoría elemental de ley de demanda
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
 
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIOPRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
La eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidadLa eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidad
 
Comportamiento del mercado
Comportamiento del mercadoComportamiento del mercado
Comportamiento del mercado
 
la oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económicala oferta la demanda y la política económica
la oferta la demanda y la política económica
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Relaciones Funcionales
Relaciones FuncionalesRelaciones Funcionales
Relaciones Funcionales
 
Objetivos de la Ciencia economica.
Objetivos de la Ciencia economica.Objetivos de la Ciencia economica.
Objetivos de la Ciencia economica.
 
Teoría del Equilibrio
Teoría del EquilibrioTeoría del Equilibrio
Teoría del Equilibrio
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 

Similar a Teoria elemental de la demanda

Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda
Bigdiel López
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
cleydividal1
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
Ingeniero en Sistemas
 
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiwPrincipios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Diego Pastor Lopez
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
Patricio Suarez
 
Microeconomía.pdf
Microeconomía.pdfMicroeconomía.pdf
Microeconomía.pdf
StevenCalderon19
 
la demanda
la demandala demanda
la demanda
García Garcia
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
LucianaMiyashiro
 
06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio
Ronald Santos Cori
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdfELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
AdelaCarmin
 
La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1
Fatima Morales
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
AdrianaRaquelToledoG
 
la oferta
la oferta la oferta
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Ricardo Buenoportilla
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Luis Alejandro Pico
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
contabilidadyf
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
Growth Hacking Talent
 
Conceptos economicos mercado
Conceptos economicos mercadoConceptos economicos mercado
Conceptos economicos mercado
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
kenyaruiz
 

Similar a Teoria elemental de la demanda (20)

Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
 
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiwPrincipios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Microeconomía.pdf
Microeconomía.pdfMicroeconomía.pdf
Microeconomía.pdf
 
la demanda
la demandala demanda
la demanda
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio06.5 teorías de precio
06.5 teorías de precio
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
 
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdfELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
 
La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
 
la oferta
la oferta la oferta
la oferta
 
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
 
Conceptos economicos mercado
Conceptos economicos mercadoConceptos economicos mercado
Conceptos economicos mercado
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 

Último (12)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 

Teoria elemental de la demanda

  • 1.
  • 2.  3.3 Teoría elemental de la demanda  3.3.1 Definición de demanda  3.3.2 Ley de la demanda  3.3.3 Determinación de la curva de demanda  3.3.4 Ley de la utilidad marginal decreciente  3.3.5 Determinantes de la demanda  3.3.5.1Población:  3.3.5.2 Estacionalidad:  • 3.3.5.3 Ingreso de los consumidores  3.3.5.4 Gustos  3.3.6 Movimientos de la curva de demanda 3.3.6.1 Cambios en los precios 3.3.6.2 Cambios en la demanda 3.3.7 Elasticidad de la demanda 3.3.8 Tipos de elasticidades de la demanda 3.3.8.1 Demanda Inelástica: 3.3.8.2 Demanda Perfectamente Inelástica. 3.3.8.3 Demanda Elástica. 3.3.8.4 Demanda relativamente elástica: 3.3.8.5 Demanda perfectamente elástica: 3.3.8.6 Demanda de Elástica Unitaria 3.3.8.7 Demanda Isoelástica 3.3.9 Cálculo de la elasticidad de la demanda
  • 3.  Llamamos cantidad demandada de un bien a la cantidad de este bien que las unidades de consumo desean comprar.  La cantidad demandada es influida por el precio del bien  La cantidad demandada es influida por la cuantía de renta de la economía doméstica.  La cantidad demandada es influida por los precios de los demás bienes.  La cantidad demandada es influida por los gustos de la economía doméstica
  • 4.  Para la economía, la demanda es la suma de las compras de bienes y servicios que realiza un cierto grupo social en un momento determinado. Puede hablarse de demanda individual (cuando involucra a un consumidor) o demanda total (con la participación de todos los consumidores de un mercado).
  • 5.  Es la ley económica que determina la cantidad demandada de un bien en dependencia de su precio y de otros factores influyentes Leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana.
  • 6.  se utilizan para estimar los comportamientos de los mercados competitivos, ya normalmente se combinan con las curvas de oferta para estimar el precio de equilibrio según la Teoría de la Oferta y la Demanda) (el precio al que vendedores están dispuestos a vender la misma cantidad que los compradores están dispuestos a comprar, también conocido como precio y cantidad en que el mercado se encuentra en equilibrio).
  • 7.  a medida en que una persona adquiere unidades adicionales de un bien la utilidad aumenta pero no en forma proporcional sino decreciente La formulación de esta ley se basó en la observación de que las necesidades humanas son saturables, de manera que la adquisición de mercancías adicionales produce un decrecimiento constante de la utilidad y aun puede ella llegar a ser negativa si la necesidad humana respectiva ha quedado agotada
  • 8.  Si bien el precio es un factor importante a tomar en cuenta para determinar la demanda de los consumidores sobre un bien o servicio, existen otros factores o determinantes que también pueden intervenir. Como por ejemplo: 3.3.5.1Población: Depende de la cantidad de población y sus características. A más personas, mayor demanda. 3.3.5.2 Estacionalidad: Se refiere a los factores tales como el momento del año en que se consume el producto dependiendo de una temporada.
  • 9. 3.3.5.3 Ingreso de los consumidores: Si el nivel de ingreso de las personas aumenta estas, usualmente, tenderán a demandar más bienes, ya que está dentro de sus posibilidades económicas. Caso contrario si sus ingresos disminuyeran. 3.3.5.4 Gustos: Debido a que los gustos de las personas suelen cambiar, esto también podría generar que un producto deje de ser tan demandado por sus consumidores.
  • 10.  3.3.6 Movimientos de la curva de demanda  P: Precio  Q: cantidad demandada
  • 11.  3.3.6.1 Cambios en los precios:  Los precios cambian, dependiendo de la oferta y la demanda de un producto. 3.3.6.2 Cambios en la demanda: Los cambios en la demanda o sus movimientos, se dan gracias a la variación de precios.
  • 12.  La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra. Concretamente es una cifra que nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a una variación de otra de uno por ciento.
  • 13.  3.3.8.1 Demanda Inelástica: Cuando la demanda es inelástica ó relativamente inelástica el producto tiene pocos sustitutos.
  • 14.  La cantidad demandada es insensible a las variaciones del precio, se llama también demanda rígida, el valor de la elasticidad toma el valor de cero. En el caso del agua, es un articulo de primera necesidad, si su precio aumenta o disminuye siempre la cantidad demandada será la misma.
  • 15.  La cantidad demanda es relativamente sensible a las variaciones del precio, entonces el gasto total en el producto disminuye cuando sube el precio.  Cuando la demanda es elástica o relativamente elástica el producto tiene muchos sustitutos. Los puestos de comida callejeros, hay muchos sustitutos.
  • 16.  La cantidad demandada es totalmente sensible a los variaciones del precio, la elasticidad toma un valor negativo muy grande
  • 17.  Se refleja cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual en el precio, es decir, los cambios en el precio ocasionan cambios iguales en la cantidad demandada.
  • 18.  ED= Q1 - Q2 ÷ P1 – P2 Q1 + Q2 P1 + P2  Q1= 105  Q2= 84  P1= 1000  P2= 2800  ED= 105 – 84 ÷ 1000 - 2800 105 + 84 1000 + 2800  ED= 21 ÷ – 1800 189 3800  ED= 79800 = - 0,235 -340200
  • 19.