SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMIA
ESTRÉS LABORAL
ALUMNO: ISRAEL RIVAS ALVAREZ
CARRERA: ING. INDUSTRIAL
Conócelo
yaprendeahacerlef
rente

Guía
delestréslaboral
Índice
Contenido
1. Conceptos ................................................................................... 5
1.1 ESTRÉS ........................................................................ 5
1.2 ESTRESORES .............................................................. 5
1.3 CONSECUENCIAS ....................................................... 5
1.3.1

Consecuencias parala salud ........................................... 6

1.3.2

Consecuenciasparaelentornofamilia social,laboral......... 6
r,

2. Tiposde estrés ............................................................................. 7
2.1 AGUDO/CRÓNICO ....................................................... 7
2.2 POSITIVO/NEGATIVO .................................................. 7
3. Respuestaysintomatología .......................................................... 8
3.1 FASES DE LA RESPUESTA ALESTRÉS ...................... 8
3.2 SÍNTOMASASOCIADOS ALESTRÉS........................... 9
4. Estrategiasdeafrontamiento ...................................................... 10
4.1 MEDIDASPREVENTIVASDELESTRÉS ...................... 12
4.1.1

Pautasdeconducta ....................................................... 12

4.1.2

Actitudescognitivas ...................................................... 18

5. Situacionesrelacionadas ............................................................ 22
5.1 BURNOUT................................................................... 22
5.1.1
5.2

Comopuedereducirseel riesgodesufrirBurnout .............. 22
ACOSOENELTRABAJO .............................................. 23

5.2.1

¿Quéhacer anteun acoso? ........................................... 23

Bibliografía...................................................................................... 25
1. Conceptos
1.1 ESTRÉS
Elestréssedefinecomo”elprocesoenelquelasdemandasambientalescomprometenosuperan
lacapacidadadaptativadeunorganismo,dandolugaracambiosbiológicosypsicoló
gicosquepuedensituaralapersonaenriesgodeenfermedad”.
Elestrésimplicaunestadodeactivacióndenuestrocuerpo
parahacerfrentealasexigenciasdelavida.Cuandoestasexigenciasserefierenalá
mbitolaboral,sehabladeestréslaboral.El trabajador sesientedesbordadoalpercibirundesequilibrioentrelasexigenciasdelmedioysucapacidadparadarrespuest
aa la situación.

1.2 ESTRESORES
Unestresorescualquiercircunstanciaquelapersonapercibecomounaamenazao
comoalgodelentornoquesuperasucapacidadderespuesta,enestemomento,el
estresorseconstituye
como
el
elementoque
activa
nuestrocuerpoparahacerlefrente.
Losestresoresdescritosmáshabitualmenteenel
ámbitolaboralestánrelacionados,entreotras,conlascaracterísticasdelatarea(sobrecargaoinfracargadetrabaj
o,ritmode
trabajo,capacidaddetomade
decisionesalrealizareltrabajo,repetitividad,etc.),conlaestructuradela
organización(Ambigüedad
yconflictoderol,etc.),conlasrelacionespersonalesenellugardetrabajo(estilodeman
do,relaciónconiguales,etc.).

1.3 CONSECUENCIAS
Enocasionesconseguimossobreponernosalasexigenciasqueelestresornosgen
era,peropuede suceder quenolo logremosyestonosproduzcaunciertoestrés.

ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

5
Tipos de estrés

Lagravedaddelasconsecuenciasestáenrelacióndirectaconelgradodelestrésqu
eestemossufriendo.Puedendividirseen2grandesgrupos:
• Consecuenciasparala salud.
• Consecuenciasparaelentornofamilia
r,socialylaboral.

1.3.1 Consecuencias parala salud
Elestréspuede
desarrollarpatologíasencualquierórganoosistemadenuestrocuerpo.Es
causadirecta de muchasenfermedadesyfactorderiesgoen otras.
Acontinuaciónfiguranalgunosejemplosdeefectosnegativosparalasaludoenferm
edadesrelacionadascon elestréssegúnsustipos:
• Cardiovasculares.Hipertensiónarterial,enfermedadescoronarias(anginas,infartos),arritmias.
• Respiratorias.Disnea,hiperventilación,asmabronquial.
• Gastrointestinales.Ulceragástrica,dispepsiafuncional,intestinoirritable,coliti
s ulcerosa.
• Endocrinas.Hipotiroidismo.Hipertiroidismo,síndromede Cushing.
• Dermatológicas.Prurito, dermatitisatopica,ezcema,alopecia,herpes.
• Inmunológicas.alergias.
• Músculo-Esqueléticas.Alteracionesenlosreflejosmusculares,contracturas,cefaleastensionales.
• Sexuales.Impotencia, alteracionesdelalibido,vaginismo.
• Psicopatológicas.Ansiedad,insomnio,depresión.

1.3.2 Consecuenciasparaelentornofamilia
r,
social,laboral
Elestrésmantenidoeneltiempoalteralasrelacionesdelapersonaentodoslosámbito
sdelavidaylasactividadesqueantesresultabangratificantespierdensucapacidadref
orzanteoderecompensa,conloquepocoapocovamosperdiendoelinterésporellasquedandomásdebilitadoseindefensosanteelestrés.

6
Guíadelestréslaboral
2. Tiposde estrés
2.1 AGUDO/CRÓNICO
Existendosmodalidadesdeestréssegúnsuduración: agudoycrónico.
Elestrésagudoproduceungranimpactoanivelfísicoyemocionalacortoplazo,está
provocadoporsucesosintensosyextraordinarios.
El estrés crónico,elimpacto a nivelfísico y emocionalesmenos
intensoqueenelagudo,perosemantieneeneltiempo,debidoaquelospequeñose
stresorescotidianossevansumandoyacabanagotandolacapacidadadaptativad
elcuerpo.Porestarazónelestréscrónicosueletenerpeoresconsecuenciasqueela
gudo.

2.2 POSITIVO/NEGATIVO
Tambiénsepuedeclasificarsegúnsuefectogeneralparalapersonaenpositivoynegativo.Puedeser
deuntipou
otrosegúncómologestionemos
ylocontrolemos.
Elestrésinicialmenteespositivo
porqueesunproceso
deactivaciónantelasdemandasde
lavidaque
nospermitedefendernosde
lasamenazas,esportantounmecanismodesupervivencia.Endefinitivapreparaal
apersonaparaafrontarconéxitolosretosquesurgen en losdistintos ámbitosde
lavida.
Perounexcesodeactivaciónpuederesultardesagradable.Cuandolosrequerimien
tosdelmediosuperanlosrecursosdelapersonaparahacerlos
frente,surgeeldenominadoestrésnegativo,quenosdescontrolayacabaderivand
o
en
patología,silarespuestaesmuy
frecuente,
intensao
duradera.Estaactivaciónnoesadaptativa,nonosconducealasmetasyportantote
n-dremosqueneutralizarlaatravésdeestrategiasde autocontrol.

ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

7
Tipos de estrés

Estrésnegativo(distrés)

Estréspositivo(euestrés)

Activaciónnoadaptativanoconducea
metasyprovocapatología.

Activación adaptativaque
nosconducealasmetas.

Percepcióndeamenaza.Desequilibri

Percepcióndereto.Tensión

o:demanda-recursos.La respuesta

necesaria.Estimulaactivida

esdesproporcionada.La respuesta

d.

es inadecuada.

Mejoracapacidadyhabilidades.Vidaa

Impideresolverlosconflictos.Produc

tractiva.

epatología.

Percepciónplacentera.Produce

Lasconsecuenciaspuedenser
graves.

equilibrioybienestar.

Noprogreso.

Progreso.

3. Respuestaysintomatología
3.1 FASES DE LA RESPUESTA ALESTRÉS
Cuandolapersonaseenfrentaaunasituaciónquevaloracomoamenazante,unestr
esor,elorganismoreaccionabuscandoelequilibrioperdido.EstareacciónhomeostáticafuedescritaporSelye(1956)bajoladenominacióndesín-drome
Generalde Adaptación(SGA).ElSGAconstadetresfases:
• Primera.Fasedealarma.Respuestainmediata,elcuerposeactivaintensam
enteparahacerfrentea la demanda.
• Segunda.Fasederesistencia.Respuestaamedioolargoplazo.Elcuerpose
mantieneactivadodeformamenosintensaqueen
la
faseanterior,peroconcapacidadparamantenersedurantemástiempofacilitandorecurso
salorganismo,parasuperarunaadversidadoalcanzarunreto.
Generalmentemedianteestasdosetapasseresuelvelasituación;perosi noes
asíse pasaa la siguientefase.
• Tercera.Fasedeagotamiento.Silarespuestaesmuyintensaosemantiened
urantemuchotiempopierdelacapacidadadaptativayaparecesintomatologíadeenfermedadoinclusose poneenpeligrolavida.

8
Guíadelestréslaboral
3.2 SÍNTOMASASOCIADOS ALESTRÉS
Elestrésseconstituyecomounareaccióncompleja. Porloquelos
síntomasasociados aestareacciónse
reflejananivelfisiológico,psicológicoymotor.
• Síntomasfisiológicos
>sudoración
>tensiónmuscular
>palpitaciones
>taquicardia
>temblor
>molestiasen elestómago
>otrasmolestiasgástricas
>dificultadesrespiratorias
>sequedaddeboca
>dificultadesparatragar
>doloresdecabeza
>mareo
>náuseas
>molestiasen elestómago
>tiritar,etc.
• Síntomaspsicológicos
>preocupación
>temor
>inseguridad
>dificultadparadecidir
>miedo
>pensamientosnegativossobreunomismo
>pensamientosnegativossobrenuestraactuación ante losotros
>temoraque se dencuentadenuestrasdificultades
>temora la pérdidadel control
>dificultadesparapensar,estudiar,oconcentrarse,etc.

ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

9
Respuestaysintomatología
• Síntomasmotores(oconductuales)
>evitacióndesituacionestemidas
>fumar,comerobeber en exceso
>intranquilidadmotora(movimientosrepetitivosrascarse,tocarse, etc.),
>irdeunladoparaotrosinuna finalidadconcreta
>tartamudear
>morderselas uñas
>llorar
>quedarseparalizado,etc.

4. Estrategiasdeafrontamiento
Enprimerlugardebemosobservarlossignosysíntomasque
semanifiestanennuestro
cuerpo
conobjeto
dedetectarqueefectivamentepuedentratarsederespuestasante elestrés.
Silossíntomassonsuavesen
intensidad,frecuenciaoduración,algunatécnicaderelajación,respiración,lamejororganizacióndeltiempooelcambiodealgún
pensamientonegativopuedenmejorar la situación.
Perosilossíntomaspersistensonmuyfrecuentes,intensosoduraderos,habráque
solicitarayudapsicológica
y/omédica,puestoquesonlosprofe-sionales
delasaludlosquedebendecidirencadacasoconcretoeltipodetratamiento,laestra
tegiapsicológicamasadecuadaparacadapersonayasegurarsedequelatécnicas
eaplica
deformacorrecta
parapoder
obtenerlosbeneficiosesperadosyevitarque se cronifique.
Laclaveparaevitarlaaparicióndelestréscrónicoysuspatologíasasociadasestáen
laprevención,ladeteccióntempranayenlainstauracióndeltratamientoadecuado.
Es importanteobservar:
• quésituacionesnosgeneranmalestar,ansiedadofrustración,quéfactoresnospredisponenalestrés(porejemplo,carecerderecursosdeafronta
miento,tenerbajocontrolemocional,déficitdehabilidadesdecomunicación,
etc).
• quéfactoresdesencadenanelproceso(porejemplo,excesodetrabajo,inseguridadenelempleo,malasrelacionesinterpersonales,faltadeprom
oción, etc).

10
Guíadelestréslaboral
Saber
porquéestamosestresadosnosindicalaestrategiaquedebem
osaplicar:
• Actuarsobreelambiente,sobrelascausasoestímulos.
Esimportanteconocernosanosotrosmismos,nuestrasdebilidadesynuestra
sfortalezas.Siconocemoslascausasquehabitualmentenosproducendesas
osiegooirritación,estaremospreparadosparaafrontarlasconmayorenterezayresolución,ydisminuirsusconsecuencias.
• Optimizarlavaloraciónquehacemosdenuestrosrecursosydel
assituacionespotencialmenteestresantes.
Lacapacidaddesentirydeemocionarseesunrasgohumano,yhayqueentend
erlocomoalgonatural.No
existe
ningunapersonaqueseacapazdeafrontarconabsolutafrialdadyausenciade
cualquiersentimientotodotipodesituaciones.Nosotrosnosomosuna
excepciónytenemosnuestrospuntosflacos,comocualquierotrapersona,qu
enosafectandeunaformamásaguda.Peropodemoslucharporevitarqueesa
ssituacionesnosdesborden;esenesabatallacotidianadondedebemosencontrarn
uestramotivaciónysindudaconesteespíritulograremosmejorarnuestrascap
acidadesdeafrontamiento.
• Adquisicióny/o puestaen marchadeestrategias
deafrontamientoadecuadasacadasituaciónespecifica.
Si sabemosquecontodacertezanosvamos aestresaranteuna determinadasituación,podemostomarmuchasmedidasanticipadasparapaliarlo
ssíntomasysentirnosmejor.
• Reducirel
impactoemocional,gestiónadecuadadenuestrase
mociones.
Graciasalaprevisiónquehemosrealizado
denuestrareacciónprobableadeterminadosestímulos,
podremos
controlarmejorlasemocionesquenosembarganysentirnosmejorconnosotr
osmismos.

ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

11
Estrategiasdeafrontamiento

4.1 MEDIDASPREVENTIVASDELESTRÉS
Estasmedidassepuedenaplicarindistintamentetantoparalaprevencióncomopar
ael tratamientodelestrés sieste ya haaparecido.
Laaplicacióndetécnicasespecíficasrequieredeunprofesionaldepsicologíaquedeterminecuálessonlasmásadecuadasparacadapersona,asícomopara
asegurarsedesucorrecta ejecución.
Encualquiercaso,lapersonapuedenprevenirlaaparicióndelestrésfomentandounaspautasdeconductaquefavorezcanunsaludables.

4.1.1 Pautasdeconducta
Desarrollardeunbuen estado físico
Elsedentarismoesunadelascausasdelestrés.Elestilodevidaurbanononosexig
eapenasmovimiento;nosdesplazamosen
coche,realizamos
infi-nidad
decosaspulsandobotones;todoestádiseñado
paranuestracomodidadylaconsecuentefaltademovimiento.
Eldesarrolloymantenimientodeunbuenestadofísicotienebuenosefectosenl
aprevencióndelestrés;paraello,esaconsejablelarealizacióndeejerciciodemanerahabitual.
Engeneral,elejercicioaumentalaresistenciafísicaypsicológicadelindividuoal
osefectosdelestrés.Larealizacióndeejercicionosobligaadesplazarla
atencióndelosproblemaspsicológicos,nospermitedormirmejor,liberaemocionesreprimidasyalej
atu mentedepreocupaciones.
Elejerciciofísicopermitemovilizarelorganismomejorandosufunciona-miento
y
sucapacidadfísicadecaraa
queesté
enmejorescondicionesparahacerfrentealestrés,aumentandolacapacidadp
araeltrabajofísicoymejorandolasfuncionescardiovascular,
respiratoriaymetabólica.
Efectosbeneficiososdelejerciciofísico
• Anivelfísico:
>Fortalece el corazón
>Aumenta la capacidadrespiratoria
>Eliminadoloresdearticulaciones
>Reduce la osteoporosis
>Facilita la digestión

12
Guíadelestréslaboral
>Fortalecemúsculosyligamentos

SRAEL RIVAS ALVAREZ

13
Estrategiasdeafrontamiento

>Refuerzalavoluntad
• Anivelpsicológico:
>Previeneelinsomnio
>Segregaendorfinas, queasu vezmoderalasemociones
>Producerelajación
>Previeneelestrés
Lomásimportanteparaqueelejerciciotengaesaspropiedadesantiestrésesserregular.
Todossabemosqueresultadifícilcambiardehábitos,einstalarla
prácticadeejerciciofísicoennuestravidaes
unatareacomplicada.
Seenumeranacontinuación
algunasrecomendacionesparainiciarseenel
hábitodelejer-ciciofísico:
•
•
•
•
•

Comenzarconpocoejercicio.
Mejorcolectivoqueindividual.
Elegirejercicioquedivierta.
Loimportante:el tiempo,nolaintensidadnila distanciaarecorrer.
Usarcreatividad:bici estáticaconDVDovideojuegos.

Llevarunadietaadecuada. Laalimentacióncontraelestrés
Elbuenfuncionamientodenuestrosistemanervioso,dependeenpartedenue
stranutrición.Nuestrocerebronecesita,nosologlucosayoxígeno,sinotambién otroselementosnutritivos.La carenciade estos elementosalteranuestracapacidadcognitiva(formadeprocesarlainformaciónquerecibimos)ynuestroestadodeánimo.Nuestramaneradepensar,des
entir,depercibirlascosas,dependetambiéndenuestroestadonutricional.
Lasrecomendacionesalimenticiasquesepuedenofrecerparalaprevencióndelestréssonmuysimilaresalasquesedanenlapromocióndela
saludylaprevencióndelasenfermedadesmásfrecuentesenlasociedadoccidental(enfermedadescardiovasculares,cáncer,diabetes,…).Estasr
ecomendacionesnutricionalesparaprevenirotratar
elestrés
sonlassiguientes:
• Disminuciónde los azúcaresrefinados.
• Disminucióndelasproteínasdeorigenanimal.

14
Guíadelestréslaboral
•
•
•
•
•
•
•
•

Disminucióndelasgrasassaturadasycolesterol.
Aumentodel consumodefibravegetal.
Disminucióndel consumodealcohol.
Aumentodel consumodefrutasyverduras.
Consumodelegumbres.
Consumodeaceitedeoliva.
Consumodefrutossecos.
Aumentoen el
consumodepescado,especialmente
elllamadopescadoazul.

Conseguirundescansoadecuado
Elorganismohumanofuncionaconunaseriederitmosnaturalesquetenemos
querespetarparasermenosvulnerables
alestrés.Unodelosritmosnaturalesmásimportantesymásrelacionadosconl
aprevencióndelestréseselciclodevigiliasueño.Lasconsecuenciasdelinsomniopuedenserdevastadorasparalasalu
dtantofísica comopsicológicadeunapersona;entreellasestán:
•
•
•
•

Disminuciónde laalertadiurnayde la energía.
Alteracióncognitiva.
Alteracióncomportamiento.
Alteraciónemocional:nosvolvemosmásirritables,má
s ansiosos,…

Portodoestomantenertushorasdesueñodiariasresultaunaherramientaqueteprotege elestréslaboral.
Recomendaciones:

SRAEL RIVAS ALVAREZ

• No estarenlacama más
tiempodelnecesarioparadormir.Acostarsecuandosetenga
sueñoylevantarsetodoslosdías alamisma hora.
• Evitarcafeína desde la tarde.
• Evitar el consumodecigarrillos.
• Hacerejercicioconregularidad,peroevitarloen lashorascercanasal
momentodeirseadormir.
• Evitar laactividadfísicaintensaen
lashorasanterioresadormir.Convienerealizaractividadesqueayudenar

15
Estrategiasdeafrontamiento
educir laactivacióndelorganismo(leer,vertv…).

16
Guíadelestréslaboral
• Evitarcomidas ycenaspesadasodedifícildigestión.
• Reducir el consumodelíquidosdespués
decenar.Entodocasotomarun
vasodelechetemplada(contienetriptófano yayudaaconciliarel
sueño).
• Establecer comportamientos
rutinariosqueseasocienconlaconductade
dormir:bañocaliente,bebervaso deleche,
cepillarselosdientes,ponerseelpijama,ejerciciosderelajación,leer,etc.
• Cuidar elambientede la habitacióndondese duerme.
Evitarruidos,mantenerunatemperaturaagradable,evitarqueentreluzdel
a calleuotrashabitaciones,procurarteneruna buenacama…
• Evitarpreocupaciones en la
cama.Programaruntiempoduranteeldíaparapreocuparse,siemprea la
mismahoray en el mismolugar.Si surgeuna preocupacióndurante la
noche,recordarqueal díasiguienteseabordaráadecuadamente.
Gestióndeltiempo
En muchas ocasioneselestréslaboralvienederivadode unamalaorganizacióndenuestrastareas.Convieneemplearalgodetiempoenplanificarnuestro
trabajodelaforma
másracionalposibleconobjetodetenerbajocontrol lasdemandaslaborales.
Recomendaciones:
•
•
•
•

Determinarobjetivosyprioridades.
Tomardecisionesdequéhaceryqué nohacer.
Determinar bloquesdetiempoproductivoytiemposdeocio.
Serrealistasa la
horadecalcularlostiemposdetodaslasactividades.

• Dejarmárgenesdetiempoparaimprevistos.
• Aprovecharlostiemposdispersos“inútiles”.
• Programar el
tiempoparaactividadesnoesencialesperonecesarias.
• Anticipartareasparaevitarposterioresaglomeraciones.
• Filtrarlasdemandas.Saberdecir“NO”.
• Conocer la propia capacidaddetrabajoymejorarla.

ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

17
Estrategiasdeafrontamiento
• Ser capaz dedelegar.
• Concentrarlaatención en loque
seestáhaciendo.Evitarlasinterrupciones.
• Dedicarunosminutos aprogramarsediariamente.
• Aprovecharlashorasdemáximorendimiento.

4.1.2 Actitudescognitivas
Resulta
innegableelpapelquejueganlasdiferenciasindividualesenlaaparicióndeestrés.Ante
un
determinadosuceso
oacontecimiento,
haypersonasquetienenunareacciónnegativadeestrés,otrasencambionopresen
tanningunareacción,einclusootraspuedenconvertiresasituaciónenunaoportunidadparamejoraryaprender.Estetipodereaccióndependeenpartedenuestraa
ctitudcognitiva.
Unaactitudcognitivapuededefinirsecomolaformapredominanteoestablequeexist
een
nosotrosdeinterpretarlarealidaden
quevivimos;
eslaformadeprocesarlainformaciónquerecibimosdelexterior.Enestesentidohablamosdecaracterís
ticaspersonales
quenoshacenmásvulnerablesalestrés;
y
encontraposiciónactitudes cognitivasqueofrecen unaresistenciaalmismo.
Nuestracargagenéticadeterminaungranporcentajedenuestrapersonalidad,yenciertomodotambiénnuestrasactitudescognitivas.Peroesaformadeproc
esarlainformaciónexternapuedesersusceptibledemodificación.Hay
quetenerencuentaquepequeñoscambiosennuestraformadeinterpretarlosacontecimientosdenuestravidapuedensuponerungranaliadoenlaluch
acontraelestrés;inclusoenocasiones,pequeñoscambiosenlaformadeinterpreta
rlosacontecimientossuponenladiferenciaentreelbienestarsubjetivoy
lainfelicidad.
Percepcióndelapoyosocial
Lamayorpartedeestresorestienensuorigenenlasestructurassocialesorelaciones
interpersonales;perodelmismomodomantenersedentrodeunaredsocialesunafuentedeayudaqueamortigua
laaparicióneintensidaddelestrés.Elapoyosocialesunadelasvariablesmási
mportantes en la modulacióndelestrés.
Peronoessuficientemantenerunabuenaredsocial,sinoqueesmuchomásimpo
rtantelasensaciónsubjetivadepertenenciaaungruposocial,asícomolacalidad
ylaprofundidadde lasrelaciones.Enestesentidopuede

18
Guíadelestréslaboral
haberpersonasqueaúnperteneciendoaungruposocialefectivo,nosientadicha
pertenencianilaposibilidadderecurriranadieencasodenecesitarlo.Porlotanto,
unacaracterísticacognitivaimportanteenlaprevencióny
tratamientodelestréseselapoyosocialpercibido,que
eslasensaciónsubjetivadeconfianzaquecadaindividuotienesobrelacantida
ddeayudaquepuedepercibiryladisponibilidaddelamisma,yqueno
necesariamentetienequecoincidir conlaayudareal.
Perolapreguntaes
¿cómoayudaelgruposocialaprevenir
oaaminorarelestrés?Enprimerlugarelgruposocialofreceayudaemocional,estoes,la
posibilidaddeexpresara
alguienlosproblemas
y
elmalestarqueconlleva,yeseapoyoemocional
disminuyelapercepción
deestrés.Ensegundolugarelgruposocialpuederesolverelproblemaquenos
preocupa,esdecirofrecenunaayudatangibleoinstrumental.Yporúltimoelgru
posocialpuedeayudaravalorarcognitivaoafectivamenteelestresordemaner
amásbenigna,
puededarnos
unpuntodevistadistintoanuestroquealivienuestra percepcióndeestrés.
Enconclusión,tenemosquecuidaranuestrosamigos,nuestroscompañerosdetrabajoynuestrafamilia;
ysobretodoserconscientesdequepodemosserayudadoscuandonecesite
mosdeellos.Yparaconseguirlonoestaríamalaprenderautilizarnuestrainteligenciaemocionalparacom
unicardemaneraeficaznuestrasemociones,cómonossentimos;estetipodecomunicacióngeneravínculosmásestrechosconnuestrosc
onocidos.
Optimismoybuenhumor
Eloptimismoesunrasgodepersonalidadqueparecemediarentreloseventose
xternosynuestrainterpretaciónpersonal.Eloptimismotambiénesposibleadquirirlodurantelavidaadulta.Seroptimista,
másentusiasta,
másalegreproporcionamayorcapacidadparadisfrutardelplacerynoshacem
ásresistentes alestrés.
Toleranciaalaambigüedad
Setratadelacapacidadquecadapersonaposeedesoportarunamayoromen
orindefinicióndelassituaciones en lasqueestáinmerso.
Muchosdelosescenariososituacionesenlasquevivimosnosofrecenunainfor
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

19
Estrategiasdeafrontamiento
maciónincompleta,loquegeneraunmayorabanicodeposibles

20
Guíadelestréslaboral
interpretaciones.Cuantamayortoleranciaaestacircunstanciapresentemosmenorestréspadeceremos.
Existeunacorrespondenciadirectaentremayortoleranciaalaambigüedad,mayoradaptabilidadalassituacionesymenor estrés.
Personalidadresistentealestrés
Algunascaracterísticasindividualesdisminuyenlaprobabilidadde aparicióndeestrésominimizanla severidaddesus consecuencias.
Estapersonalidadresistentealestrésesaquellaqueasumetressupuestosfundamentales:
“soycompetente ypuedotomasdecisiones”(compromiso),“todo
loquehagoinfluyeen los acontecimientos”(control),
“lavida enuncambiocontinuoal quehayquehacerfrente”(reto).

SRAEL RIVAS ALVAREZ

a. Compromiso
Elcompromisoconsigomismoeselreconocimientopersonal
delaspropiasmetas y la apreciacióndelahabilidaddetomardecisionesymantenernuestrosvalores.Estohace quenos impliquemosentodas
lasactividadesde
lavida,incluidonuestrotrabajo.Estaautocomprensiónnosposibilitael
manejocompetentedecualquiersituación en lavida.
b. Control
Eslatendenciaa
pensaryactualconlaconviccióndelainfluenciapersonalenelcursodelo
sacontecimientos,aenfatizarlapropiaresponsabilidad
sobrelosacontecimientos.Estacapacidad
decon-trolpermiteal
individuopercibirenmuchosdelosacontecimientosestresantesconsec
uenciaspredeciblesasupropiaactividad,yconsecuentementemanejarlos ensu propiobeneficio.
c. Reto
Eslacreenciadequeelcambioeslacaracterísticahabitualdelavida,frent
e
alaestabilidad.Enestesentido,un
estímuloestresanteseentiendecomounaoportunidadyunincentivode
crecimientopersonal,ynounasimpleamenazaanuestraseguridad.Nue
strosesfuerzossecentranportantoencómohacerfrenteaestecambio.

21
Situacionesrelacionadas

5. Situacionesrelacionadas
5.1 BURNOUT
Elsíndromededesgaste
profesionalo
Burnout,esuntipodeestréscaracterísticodedeterminadasprofesionesquetienenencomúnprestarunservicioasisten
cial
conaltaimplicaciónemocionalensutrabajo:docentes,serviciossociales,sanitario
s,personaldeseguridad,etc.
Lossíntomasquelocaracterizanson:
• Desgasteemocional.Eselrasgocentraldelsíndrome.Implicalasensacióndehabersesobrepasadoemocionalmenteyhaberagotadolosrecurso
semocionales,apareceenelprofesionallaideadequenotienenadaqueofrecer
,dequenopuedeayudar.Sueleacompañarseconsín-tomaspsicosomáticos.
Es elaspectopersonaldesíndrome.
• Despersonalización.Implicaunarespuestanegativa,insensibleoexcesivamente
despegada
delaspersonasalasqueseasiste.Aparecensíntomasdefensivos,culpandoalosusuariosdelosserviciosdelasitua-ción.Es
elaspectointerpersonaldesíndrome.
• Falta
de
realizaciónpersonal.Disminuyelasensacióndecompetenciaylogroseneltr
abajo.Puededesencadenarsensacióndebajaautoes-tima
tanto
enelmediolaboralcomoenelpersonal.Eselaspectolaboraldesíndrome.

5.1.1 Comopuedereducirseel
riesgodesufrirBurnout
• Desdeelpuntodevistaindividual:conociendolaspropiasemociones,limitacio
nesylogros,buscandounequilibrioentrelaactividadlaboralylaextralaboral(fa
milia,amigos,deporte,cultura,etc.).
• Desde
elpuntode
vistaprofesional:tratandodeadecuarnuestrascapacidadesalademandacuandoseaposible,intentandoaprenderdelaexperienci
apropiayde
loscompañeros,valorandoejecucionesexitosasdeltrabajo,tratandodeserre
alistasconeltrabajo,gestionandocorrectamentelostiemposdetrabajoydedescanso,trabajandoenequipoydelegand
ocuandoproceda,etc.

22
Guíadelestréslaboral
• Desdeelpuntodevistadelaorganización:fomentandounbuenclimalaboral,fa
cilitando laformacióndelos trabajadoresen habilidades perso-nales
útilesparaafrontarlasdemandasdeltrabajo,valoraciónymotiva-cióndel
personal,etc.

5.2 ACOSOENELTRABAJO
Elacosomoraleneltrabajoomobbingesunasofisticadaformadepersecuciónuhostig
amientopsicológicoqueunempleadosufreensulugardetrabajo.
SecaracterizaporlaSutileza(nose trata de muestrasdeagresividadmanifies-tas),la
continuidadeneltiempo
(esunprocesolentodedesgastepsicológico),buscando,enúltimainstancia,laautoe
xclusiónoelabandonodelpuestodetra-bajo por parte delavíctima,trashaber sido
arrinconadaeinutilizada.

5.2.1 ¿Quéhacer anteun acoso?
Eldesconocimientodequéhacerenestoscasossueleagravarlosefectosdelestrés
generadosobrenuestrasaludynuestroentorno.
Aquí tienesunaguíasobrelaspautasaseguiren estoscasos:
a. Actuarlo
antesposible,
antesdeque
elacosadorganeterreno.Esaconsejable
informarloantesposible
de
lasituaciónalosrepresentantesdelpersonal(delegadosdeprevención)delcent
rodetrabajopararecabarsuapoyoy
asesoramiento.Ellospuedenencauzarlasaccionesaseguiryayudaradetene
rla situaciónantesdeque seagrave.
b. Registrarloshechos.Convienequerecopileslaspruebasqueteseaposible
delacosoalqueestássiendosometido/a,teniendoencuentaqueparaquelos
hechosseanconsideradosjudicialmentedebenserprobadoscomosistemáti
cosyreiteradosalolargodeltiempo.Cual-quierinformación
esrelevante:escritos,grabaciones,informesmédicosopsicológicos,testigo
s, etc.
c. Encasonecesario,solicitarasistenciapsicológica,médicay/olegal,p
arahacerfrentealasituacióndeacoso.Apóyatedenuevoentusrepresentante
sdepersonal(delegadosdeprevención)paraqueteorienten al respecto.

SRAEL RIVAS ALVAREZ

23
Recuerda:
• Reaccionarápidamente,nopermitasquela situaciónseagrave.
• Nuncadebessentirteculpable
delacosoquerecibes,puestoquetúereslavíctima.
• Nuncadebessentirteindefensoante elacoso,sabesquehayposibilidadesdedetenerloysancionarlo.

21
Guíadelestréslaboral
Bibliografía
PRIETOPALOMO,I.,ÁlavaReyes,M.J.(2007).Lapsicologíaquenosayudaavivir:enciclo
pedia
para
superarlas
dificultadesdeldíaadía.LaEsferade
loslibros.ISBN:978-84-9734-632-0.
BOQUÉITORREMORREL,M.C.(2003)Culturademediaciónycambiosocial.EditorialGedisa. ISBN:84-7432-417-3.
Código Penal(LeyOrgánica10/1995, de23 denoviembre).
EstatutodelosTrabajadores(RealDecreto
Legislativo1/1995,de25demarzo).FLÓREZLOZANO,J.A.(1994).Síndromedeestarque
mado.Edika-Med.ISBN:847877-073-9.
GARCÍACAMPAYO,J.yJuanLadrón,Y.(2006).Psiquiatríalaboral.Edika-Med.
ISBN:84-7877-424-6.
GOLEMAN,D.(1996).Lainteligenciaemocional.Barcelona.EditorialKairos.ISBN:847245-371-5.
HIRIGOYEN,Marie-France(2001).ElAcosoMoraleneltrabajo:distinguirloverda-dero
delofalso.EdPaidósIberica.ISBN:84-493-1122-5.
LABRADORENCINAS,FranciscoJavier
(1995).Elestrés:nuevastécnicasparasucontrol.EditorialGrupoCorreoCom
unicación.ISBN:84-7880-557-5.
LAZARUS,R.SyFOLKMAN,S(1996).
Estrésy
nezRoca.ISBN:84-270-1013-3.

procesoscognitivos.EditorialMartí-

PIÑUELYZABALA,J.I.(2001).Mobbing:comosobreviviralacosopsicológicoeneltrabajo
.EditorialSalTérrae.ISBN:84-293-1410-5.
ROBLESORTEGA,H.
yPERALTARAMIREZ,M.I.(2006)Programa
paraelcontroldelestrés.EdicionesPirámide. ISBN:84-368-2073.
COHEN,S.,KESSLER,C.and
GORDONEDS.,
L.
MeasuringStress:AguideforhealthandsocialscientistsOxfordUniversity
Press,1997;ISBN19-5121201.
VALLEJOPAREJA,M. A.yRUIZFERNÁNDEZ,M. A.(1993).Manualprácticode modificacióndeconducta.FundaciónUniversidad-EmpresaMadrid.ISBN:847842-083-5.
VALLEJO,M.
A.(1998).Avances
enmodificaciónyterapiade
conducta:técnicasdeintervención.FundaciónUniversidadEmpresaMadrid.ISBN:84-7842-165-3.
WILSON,P.(1996).Métodosinfaliblesderelajación.Plaza&JanésEditores.ISBN:84-

25
01-52033-9.

21
Guíadelestréslaboral

27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de microsoft excel pdf
Funciones de microsoft excel pdfFunciones de microsoft excel pdf
Funciones de microsoft excel pdf
kevinrevelo
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
josembr8
 
Manual Java
Manual JavaManual Java
Manual Java
mikelo86
 

La actualidad más candente (19)

Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
 
Guia gestion calidad
Guia gestion calidadGuia gestion calidad
Guia gestion calidad
 
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
 
TUTORIAL COMPUTACION BASICA II
TUTORIAL COMPUTACION BASICA IITUTORIAL COMPUTACION BASICA II
TUTORIAL COMPUTACION BASICA II
 
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
 
Manual de ergonomía, ISRAEL RIVAS ALVAREZ.
Manual de ergonomía, ISRAEL RIVAS ALVAREZ.Manual de ergonomía, ISRAEL RIVAS ALVAREZ.
Manual de ergonomía, ISRAEL RIVAS ALVAREZ.
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
 
Welding process
Welding processWelding process
Welding process
 
Clínica de la piel 1
Clínica de la piel 1Clínica de la piel 1
Clínica de la piel 1
 
Apuntes-de_organizacion_industrial-2014
 Apuntes-de_organizacion_industrial-2014 Apuntes-de_organizacion_industrial-2014
Apuntes-de_organizacion_industrial-2014
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Optimización de la producción y avance mediante diseño
Optimización de la producción y avance mediante diseñoOptimización de la producción y avance mediante diseño
Optimización de la producción y avance mediante diseño
 
Chamilo 1.10-guia-profesor
Chamilo 1.10-guia-profesorChamilo 1.10-guia-profesor
Chamilo 1.10-guia-profesor
 
110558774 manual-de-voladura-de-konya
110558774 manual-de-voladura-de-konya110558774 manual-de-voladura-de-konya
110558774 manual-de-voladura-de-konya
 
Funciones de microsoft excel pdf
Funciones de microsoft excel pdfFunciones de microsoft excel pdf
Funciones de microsoft excel pdf
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Apunte Rivera, Microeconomía 1
Apunte Rivera, Microeconomía 1 Apunte Rivera, Microeconomía 1
Apunte Rivera, Microeconomía 1
 
Manual Java
Manual JavaManual Java
Manual Java
 
Tesis doctorado andres perafan
Tesis doctorado andres perafanTesis doctorado andres perafan
Tesis doctorado andres perafan
 

Destacado

contoh menginstal windows 2000 server
contoh menginstal windows 2000 servercontoh menginstal windows 2000 server
contoh menginstal windows 2000 server
azizsetres98
 
Internship Presentation
Internship PresentationInternship Presentation
Internship Presentation
edebarr536
 
Personal information 3
Personal information 3Personal information 3
Personal information 3
ufuk YILDIZ
 
Lesson 3.3 3.4 - 1 st and 2nd Derivative Information
Lesson 3.3 3.4 - 1 st and 2nd Derivative InformationLesson 3.3 3.4 - 1 st and 2nd Derivative Information
Lesson 3.3 3.4 - 1 st and 2nd Derivative Information
Sharon Henry
 
Judging the book by its cover ful
Judging the book by its cover fulJudging the book by its cover ful
Judging the book by its cover ful
Fiqa Alya
 

Destacado (17)

Newsletter april 15
Newsletter april 15Newsletter april 15
Newsletter april 15
 
CV A H K Niazi
CV A H K  NiaziCV A H K  Niazi
CV A H K Niazi
 
contoh menginstal windows 2000 server
contoh menginstal windows 2000 servercontoh menginstal windows 2000 server
contoh menginstal windows 2000 server
 
Top عبور لوله گاز ترکمنستان از افغانستان به پاکستان و هند
Top عبور لوله گاز ترکمنستان از افغانستان به پاکستان و هند Top عبور لوله گاز ترکمنستان از افغانستان به پاکستان و هند
Top عبور لوله گاز ترکمنستان از افغانستان به پاکستان و هند
 
Conserving great apes while meeting local development needs mugisha2015
Conserving great apes while meeting local development needs mugisha2015Conserving great apes while meeting local development needs mugisha2015
Conserving great apes while meeting local development needs mugisha2015
 
Rema tu propia canoa
Rema tu propia canoaRema tu propia canoa
Rema tu propia canoa
 
Modul 1 4
Modul 1 4Modul 1 4
Modul 1 4
 
3 server 3switch
3 server 3switch3 server 3switch
3 server 3switch
 
Internship Presentation
Internship PresentationInternship Presentation
Internship Presentation
 
Personal information 3
Personal information 3Personal information 3
Personal information 3
 
Practice Vignette #3
Practice Vignette #3Practice Vignette #3
Practice Vignette #3
 
Lesson 3.3 3.4 - 1 st and 2nd Derivative Information
Lesson 3.3 3.4 - 1 st and 2nd Derivative InformationLesson 3.3 3.4 - 1 st and 2nd Derivative Information
Lesson 3.3 3.4 - 1 st and 2nd Derivative Information
 
Media Institutions - Aaron
Media Institutions - Aaron Media Institutions - Aaron
Media Institutions - Aaron
 
Acentrix 2015 - All in Cloud Transformationsstrategie
Acentrix 2015 - All in Cloud TransformationsstrategieAcentrix 2015 - All in Cloud Transformationsstrategie
Acentrix 2015 - All in Cloud Transformationsstrategie
 
Judging the book by its cover ful
Judging the book by its cover fulJudging the book by its cover ful
Judging the book by its cover ful
 
Evaluation Question 3
Evaluation Question 3Evaluation Question 3
Evaluation Question 3
 
Régionales 2015 Baromètre numérique des programmes
Régionales 2015 Baromètre numérique des programmes Régionales 2015 Baromètre numérique des programmes
Régionales 2015 Baromètre numérique des programmes
 

Similar a ESTRÉS LABORAL

manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicamanual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
Kartel Balder
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
JUANCA
 
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
Luis Cabrera Tapia
 
Tfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferreroTfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferrero
jhon3647
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitectura
kilsen
 
U7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm panU7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm pan
Andrs Carmury
 
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Jean Carlos Cordero Vargas
 

Similar a ESTRÉS LABORAL (20)

Manual - Excel con Macros.pdf
Manual - Excel con Macros.pdfManual - Excel con Macros.pdf
Manual - Excel con Macros.pdf
 
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicamanual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
 
Manual del usuario rotul4 v1 0
Manual del usuario rotul4 v1 0Manual del usuario rotul4 v1 0
Manual del usuario rotul4 v1 0
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
 
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
 
Tfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferreroTfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferrero
 
Tfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferreroTfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferrero
 
Aprenda pascal
Aprenda pascalAprenda pascal
Aprenda pascal
 
Keiti radiestesia (1)
Keiti radiestesia (1)Keiti radiestesia (1)
Keiti radiestesia (1)
 
Los graficos-en-radiestesia
Los graficos-en-radiestesiaLos graficos-en-radiestesia
Los graficos-en-radiestesia
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Dx riesgos químicos cualitativos
Dx riesgos químicos cualitativosDx riesgos químicos cualitativos
Dx riesgos químicos cualitativos
 
ERGONÓMICA LABORAL
ERGONÓMICA LABORALERGONÓMICA LABORAL
ERGONÓMICA LABORAL
 
Tesis Dr Ignacio de Llano
Tesis Dr Ignacio de LlanoTesis Dr Ignacio de Llano
Tesis Dr Ignacio de Llano
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitectura
 
U7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm panU7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm pan
 
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
 
Curso formacion-ascensores_jm
Curso formacion-ascensores_jmCurso formacion-ascensores_jm
Curso formacion-ascensores_jm
 
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
 
07 seccion4
07 seccion407 seccion4
07 seccion4
 

Más de BIOPOWER

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
BIOPOWER
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
BIOPOWER
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
BIOPOWER
 

Más de BIOPOWER (20)

Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas II
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo final
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrosos
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

ESTRÉS LABORAL