SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y
FUNCIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD
PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
MISIÓN DEL MSPAS
Guiar, organizar y/o respaldar una
respuesta ampliada dirigida a integrar,
fortalecer, extender y diversificar los
servicios y programas de salud
públicos, hospitalarios y privados.
VISIÓN
PERSONAS VIVIENDO Y
CONSTRUYENDO COMUNIDADES
SALUDABLES
POLÍTICAS DEL MSPAS 2012-2016
FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DEL MINISTERIO DE
SALUD PÚBLICA, PARA FORTALECER EL ESTADO DE
GUATEMALA.
MEJORAR Y AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCIÓN Y
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES E
INTEGRADOS.
PROMOVER Y FORTALECER ACCIONES QUE GARANTICEN LA
ACCESIBILIDAD A MEDICAMENTOS.
RECONOCIMIENTO AL USO Y PRACTICA DE LA MEDICINA
ALTERNATIVA Y TRADICIONAL.
MEJORAMIENTO DEL FINANCIAMIENTO Y DE LA CALIDAD
DEL GASTO EN SALUD.
ARMONIZACIÓN Y ALINEAMIENTO DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL A LOS INTERESES NACIONALES Y
PRIORIDADES SECTORIALES.
POLÍTICAS DEL MSPAS 2012-2016
ACCIONES INSTITUCIONALES
PROMOCIÓN
PREVENCIÓN
REHABILITACIÓN
RECUPERACIÓN
COORDINACIÓN
Para ejecutar sus acciones el Ministerio
de Salud ha organizado dos niveles de
atención:
•Nivel central
•Nivel ejecutor
Nivel central
ES RESPONSABLE DE:
•LA DIRECCIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS
ACCIONES DE SALUD.
•FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS,
ESTRATEGIAS, PLANES Y PROGRAMAS DE
SALUD.
•ELABORAR NORMAS, VIGILANCIA Y CONTROL DE
LA SALUD, Y
•LA SUPERVISIÓN DE LAS PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD.
Nivel Ejecutor
ES RESPONSABLE DE:
•LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
SALUD, SOBRE LA BASE DE NIVELES DE
ATENCIÓN DE ACUERDO AL GRADOGRADO
COMPLEJIDADCOMPLEJIDAD DE LOS SERVICIOS Y
CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE LOS
MISMOS.
ORGANIGRAMA DEL MSPAS
ORGANIGRAMA DE LA DAS
Director
Consejo Departamental
de Salud
Consejo Técnico de Área
Gerencia para la provisión
de Servicios
Gerencia de Control y
Vigilancia de la Salud
Gerencia de Recursos
Humanos
Unidad de Capacitación
Unidad de Administración
de Personal
Unidad de Control Vigilancia
y
atención al Medio ambiente
Unidad de Control de
Establecimientos
De atención a la salud y
expendios de alimentos
Epidemiología
Unidad de Coordinación para el
Desarrollo de la Provisión de
los Servicios de Salud
Compras
Presupuesto Inventario
Contabilidad
Suministros
Transporte
Mantenimiento
Unidad de Supervisión,
Monitoreo, Evaluación para la
provisión de servicios
Gerencia Administrativo
Financiera
Planificación,
Programación e
información
Tesorería
Director
Consejo Departamental
de Salud
Consejo Técnico de Área
Gerencia para la provisión
de Servicios
Gerencia de Control y
Vigilancia de la Salud
Gerencia de Recursos
Humanos
Unidad de Capacitación
Unidad de Administración
de Personal
Unidad de Control Vigilancia
y
atención al Medio ambiente
Unidad de Control de
Establecimientos
De atención a la salud y
expendios de alimentos
Epidemiología
Unidad de Coordinación para el
Desarrollo de la Provisión de
los Servicios de Salud
Compras
Presupuesto Inventario
Contabilidad
Suministros
Transporte
Mantenimiento
Unidad de Supervisión,
Monitoreo, Evaluación para la
provisión de servicios
Gerencia Administrativo
Financiera
Planificación,
Programación e
información
Tesorería
VICEMINISTERIO DE APS
DIRECCIÓN DE AREA DE SALUD
FUNCIONES:
Planificación
Programación
Conducción
Dirección
Supervisión
Monitoreo
Evaluación de acciones de
salud a este nivel
Es la unidad técnico-administrativa de las Áreas de salud.
Jerárquicamente depende del Viceministerio de Atención
Primaria en Salud
DIRECCIÓN DE AREA DE SALUD
Es responsable de la gerencia de los Distritos Municipales de Salud
que integran el Área de salud respectiva.
Los Hospitales integran la red de servicios, tienen un régimen
administrativo desconcentrado pero para fines de prestación de
servicios de salud deben tener una vinculación y coordinación
funcional estrecha con al Dirección de Área de Salud.
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
OTRAS FUNCIONES:
• Asegurar la articulaciónarticulación y funcionamientoy funcionamiento eficaz y
eficiente de la red de servicios departamentalesred de servicios departamentales y de
los establecimientos sanitarios que la conforman.
b) Convocar y dirigir al Consejo TécnicoConvocar y dirigir al Consejo Técnico del Área de
Salud cuya organización y funciones se rige por una
normativa específica;
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
d) Promover el establecimiento de vínculos devínculos de
comunicación y coordinación con las demáscomunicación y coordinación con las demás
institucionesinstituciones que conforman el Sector Salud :
• Consejos Departamentales y Regionales de
Desarrollo,
• Municipalidades,
• Comunidad organizada y otros sectores;
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
f) Desarrollar un sistema permanente de vigilanciavigilancia
epidemiológicaepidemiológica para prevenir la aparición y controlar la
difusión de enfermedades transmisibles, no
transmisibles, emergentes y recurrentes;
g) Participar en el proceso de registro, acreditación yacreditación y
autorización de los servicios de salud de su jurisdicciónautorización de los servicios de salud de su jurisdicción
de acuerdo a normas técnicas establecidas;de acuerdo a normas técnicas establecidas;
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
h) Vigilar y exigir el cumplimiento de las normascumplimiento de las normas
establecidas para el funcionamiento de los programas
i) Brindar asesoría técnica a los funcionariosasesoría técnica a los funcionarios de los
distintos establecimientos de salud,
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
j) Participar en los procesos relacionados con la
formación, capacitación permanente y administración deformación, capacitación permanente y administración de
los recursos humanos de su jurisdicciónlos recursos humanos de su jurisdicción;
k) Suscribir convenios con entidades privadas ySuscribir convenios con entidades privadas y
comunitarias para la administracióncomunitarias para la administración y/o prestación de
servicios de salud dirigidos a la población de su
jurisdicción
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
l) Participar en la vigilancia y control de prestadoras yvigilancia y control de prestadoras y
administradoras de serviciosadministradoras de servicios de salud en el ámbito de su
jurisdicción;
m) Promover la participación social y comunitariaPromover la participación social y comunitaria en la
gerencia, monitoreo y evaluación de los servicios de salud;
n) Otras funciones que le sean asignadas por el Despacho
Ministerial.
NIVELES DE ATENCIÓN
Constituye el primer contacto
de la población con la red de
servicios de salud, a través
de los establecimientos y
acciones comunitarias:
a) Primer
Nivel de
Atención
Conjunto de
servicios
básicos de
salud
Promoción , prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de
las personas y el ambiente (grupos postergados)
Puestos de Salud, Centro Comunitario de Salud (cc), otros
establecimientos públicos, ambientes seleccionados por la propia
comunidad (viviendas de las familias que están en el área de
influencia).
ACCIONES
SERVICIOS DE SALUD
Desarrolla un conjunto de
servicios ampliados de salud
dirigidos y referidos por el Primer
Nivel de Atención o por demanda
espontánea y urgencias.
b)
Segundo
Nivel de
Atención
Medicina
general,
laboratorio, rayos
x y emergencias,
las cuatro
especialidades
médicas básicas
(cirugía general,
ginecología y
obstetricia,
pediatría general
y medicina
interna) otras
sub
especialidades
Promoción, prevención y rehabilitación según
normas
Centros de Salud, Centros de Atención Materno-
Infantil y aquellos otros que creados para ese
efecto
ACCIONES
SERVICIOS DE SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN
Desarrolla, con relación a la
población y el ambiente, servicios
de salud de alta complejidad
c) Tercer
Nivel de
Atención
Solución de
problemas que
son referidas por
los Niveles de
Atención I y II
según normas de
referencia y
contrarreferencia,
o que acudan a
los
establecimientos
de este nivel en
forma espontánea
o por razones de
urgencia.
Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de
la salud de acuerdo a los programas y servicios
desarrollados en cada establecimiento,
Cuatro especialidades básicas; las sub-especialidades
Hospitales Regionales, Hospitales Nacionales y
Hospitales Especializados de Referencia Nacional.
ACCIONES
SERVICIOS DE SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN
RED DE SERVICIOS DE SALUD
Es el conjunto de establecimientos institucionales yEs el conjunto de establecimientos institucionales y
comunitarioscomunitarios prestadores de servicios de salud
articulados funcionalmente entre sí y con perfiles yarticulados funcionalmente entre sí y con perfiles y
responsabilidadesresponsabilidades diferentes de acuerdo a su
capacidad de resolución.
Cada uno de ellos desarrolla programas, servicios ydesarrolla programas, servicios y
acciones de promoción prevención, recuperación yacciones de promoción prevención, recuperación y
rehabilitaciónrehabilitación de la salud, dirigidas a las personas y al
ambiente.
RED DE SERVICIOS DE SALUD
En cada ámbito territorial las redes de establecimientos de salud
constituyen la base organizativa y funcional del desarrollo del
Sistema Integral de Atención en Salud.
Los tipos de establecimientos institucionales y comunitarios de
Salud son los siguientes:
a) Terapeutas indígenas, líderes y organizaciones comunitariasTerapeutas indígenas, líderes y organizaciones comunitarias, o
b) Centros Comunitarios de Salud;
c) Puestos de Salud;
d) Centros de Salud;
e) Hospitales.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaYadi Almeida Montenegro
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaMara Oramas
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMULADECH - PERU
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaCarlos Guanín
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCDave Pizarro
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitariamiguel hilario
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
 

La actualidad más candente (20)

Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
funciones de enfermeria
funciones de enfermeriafunciones de enfermeria
funciones de enfermeria
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Atención al usuario en salud
Atención al usuario en saludAtención al usuario en salud
Atención al usuario en salud
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
 

Destacado

Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2Marco Marroquin
 
Red se servicios de salud en guatemala
Red se servicios de salud en guatemalaRed se servicios de salud en guatemala
Red se servicios de salud en guatemalaOscar Medina
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemalaabemen
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Red de servicios de salud en guatemala
Red de servicios de salud en guatemalaRed de servicios de salud en guatemala
Red de servicios de salud en guatemalaOscar Medina
 
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud públicaesbaflorida
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Ministerio de trabajo y prevension social
Ministerio de trabajo y prevension socialMinisterio de trabajo y prevension social
Ministerio de trabajo y prevension socialMynor Chacon
 
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
Ministerio de medio ambiente y recursos naturalesMinisterio de medio ambiente y recursos naturales
Ministerio de medio ambiente y recursos naturalesMynor Chacon
 
Ministerio agricultura ganaderia alimentacion
Ministerio agricultura ganaderia alimentacionMinisterio agricultura ganaderia alimentacion
Ministerio agricultura ganaderia alimentacionMynor Chacon
 
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015HFG Project
 
03 introducción tele salud en guatemala
03 introducción tele salud en guatemala03 introducción tele salud en guatemala
03 introducción tele salud en guatemalaOscar Iván Robles
 
Analisis critico del sistema de salud en guatemala
Analisis critico del sistema de salud en guatemalaAnalisis critico del sistema de salud en guatemala
Analisis critico del sistema de salud en guatemalaAlvin Winter
 
El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)Anma GaCh
 
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en GuatemalaEl estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemalaagip-guatemala
 

Destacado (20)

Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
 
Red se servicios de salud en guatemala
Red se servicios de salud en guatemalaRed se servicios de salud en guatemala
Red se servicios de salud en guatemala
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Red de servicios de salud en guatemala
Red de servicios de salud en guatemalaRed de servicios de salud en guatemala
Red de servicios de salud en guatemala
 
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Codigo de salud
Codigo de saludCodigo de salud
Codigo de salud
 
Ministerio de trabajo y prevension social
Ministerio de trabajo y prevension socialMinisterio de trabajo y prevension social
Ministerio de trabajo y prevension social
 
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
Ministerio de medio ambiente y recursos naturalesMinisterio de medio ambiente y recursos naturales
Ministerio de medio ambiente y recursos naturales
 
Ministerio agricultura ganaderia alimentacion
Ministerio agricultura ganaderia alimentacionMinisterio agricultura ganaderia alimentacion
Ministerio agricultura ganaderia alimentacion
 
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
 
03 introducción tele salud en guatemala
03 introducción tele salud en guatemala03 introducción tele salud en guatemala
03 introducción tele salud en guatemala
 
Roc(Taiwan) guatemala
Roc(Taiwan) guatemalaRoc(Taiwan) guatemala
Roc(Taiwan) guatemala
 
Analisis critico del sistema de salud en guatemala
Analisis critico del sistema de salud en guatemalaAnalisis critico del sistema de salud en guatemala
Analisis critico del sistema de salud en guatemala
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
 
El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)
 
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en GuatemalaEl estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
 

Similar a Organización del MSPAS

2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptxDANNYJUANHUAYLLANIMA
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludKARLA SUAREZ ARROYO
 
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docxIPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docxkelyacerovaldez
 
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptxSISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptxEctorDiegoLuxSarat
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...gabrielajacometayupanta
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Isags Unasur
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Rodolfo García Godoy
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
articulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptxarticulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptxsandra
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfLindaMoreno28
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfLindaMoreno28
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdfLindaMoreno28
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...wilderzuniga
 

Similar a Organización del MSPAS (20)

2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Atención al usuario
Atención al usuario Atención al usuario
Atención al usuario
 
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docxIPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
 
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptxSISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
Sias 2009 copia
Sias 2009   copiaSias 2009   copia
Sias 2009 copia
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
 
articulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptxarticulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptx
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2.pdf
 
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
 

Más de Programa2328

Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionPrograma2328
 
03 monitoreo de crecimiento
03 monitoreo de crecimiento03 monitoreo de crecimiento
03 monitoreo de crecimientoPrograma2328
 
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niñaPrograma2328
 
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niñoPrograma2328
 
Presentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete BasicoPresentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete BasicoPrograma2328
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacionPrograma2328
 
Conteo Poblacional
Conteo PoblacionalConteo Poblacional
Conteo PoblacionalPrograma2328
 
3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricionPrograma2328
 
2 uso de graficas de la oms
2 uso de graficas de la oms2 uso de graficas de la oms
2 uso de graficas de la omsPrograma2328
 
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreoBrcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreoPrograma2328
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIFunciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIPrograma2328
 

Más de Programa2328 (13)

Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
 
SIGSA 3
SIGSA 3SIGSA 3
SIGSA 3
 
03 monitoreo de crecimiento
03 monitoreo de crecimiento03 monitoreo de crecimiento
03 monitoreo de crecimiento
 
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
 
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
 
Presentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete BasicoPresentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete Basico
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Programa BID
Programa BIDPrograma BID
Programa BID
 
Conteo Poblacional
Conteo PoblacionalConteo Poblacional
Conteo Poblacional
 
3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion
 
2 uso de graficas de la oms
2 uso de graficas de la oms2 uso de graficas de la oms
2 uso de graficas de la oms
 
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreoBrcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIFunciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMI
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 

Último (7)

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 

Organización del MSPAS

  • 1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
  • 2. MISIÓN DEL MSPAS Guiar, organizar y/o respaldar una respuesta ampliada dirigida a integrar, fortalecer, extender y diversificar los servicios y programas de salud públicos, hospitalarios y privados.
  • 4. POLÍTICAS DEL MSPAS 2012-2016 FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, PARA FORTALECER EL ESTADO DE GUATEMALA. MEJORAR Y AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCIÓN Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES E INTEGRADOS. PROMOVER Y FORTALECER ACCIONES QUE GARANTICEN LA ACCESIBILIDAD A MEDICAMENTOS. RECONOCIMIENTO AL USO Y PRACTICA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y TRADICIONAL.
  • 5. MEJORAMIENTO DEL FINANCIAMIENTO Y DE LA CALIDAD DEL GASTO EN SALUD. ARMONIZACIÓN Y ALINEAMIENTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL A LOS INTERESES NACIONALES Y PRIORIDADES SECTORIALES. POLÍTICAS DEL MSPAS 2012-2016
  • 7. Para ejecutar sus acciones el Ministerio de Salud ha organizado dos niveles de atención: •Nivel central •Nivel ejecutor
  • 8. Nivel central ES RESPONSABLE DE: •LA DIRECCIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS ACCIONES DE SALUD. •FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD. •ELABORAR NORMAS, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD, Y •LA SUPERVISIÓN DE LAS PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
  • 9. Nivel Ejecutor ES RESPONSABLE DE: •LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, SOBRE LA BASE DE NIVELES DE ATENCIÓN DE ACUERDO AL GRADOGRADO COMPLEJIDADCOMPLEJIDAD DE LOS SERVICIOS Y CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE LOS MISMOS.
  • 11. ORGANIGRAMA DE LA DAS Director Consejo Departamental de Salud Consejo Técnico de Área Gerencia para la provisión de Servicios Gerencia de Control y Vigilancia de la Salud Gerencia de Recursos Humanos Unidad de Capacitación Unidad de Administración de Personal Unidad de Control Vigilancia y atención al Medio ambiente Unidad de Control de Establecimientos De atención a la salud y expendios de alimentos Epidemiología Unidad de Coordinación para el Desarrollo de la Provisión de los Servicios de Salud Compras Presupuesto Inventario Contabilidad Suministros Transporte Mantenimiento Unidad de Supervisión, Monitoreo, Evaluación para la provisión de servicios Gerencia Administrativo Financiera Planificación, Programación e información Tesorería Director Consejo Departamental de Salud Consejo Técnico de Área Gerencia para la provisión de Servicios Gerencia de Control y Vigilancia de la Salud Gerencia de Recursos Humanos Unidad de Capacitación Unidad de Administración de Personal Unidad de Control Vigilancia y atención al Medio ambiente Unidad de Control de Establecimientos De atención a la salud y expendios de alimentos Epidemiología Unidad de Coordinación para el Desarrollo de la Provisión de los Servicios de Salud Compras Presupuesto Inventario Contabilidad Suministros Transporte Mantenimiento Unidad de Supervisión, Monitoreo, Evaluación para la provisión de servicios Gerencia Administrativo Financiera Planificación, Programación e información Tesorería VICEMINISTERIO DE APS
  • 12. DIRECCIÓN DE AREA DE SALUD FUNCIONES: Planificación Programación Conducción Dirección Supervisión Monitoreo Evaluación de acciones de salud a este nivel Es la unidad técnico-administrativa de las Áreas de salud. Jerárquicamente depende del Viceministerio de Atención Primaria en Salud
  • 13. DIRECCIÓN DE AREA DE SALUD Es responsable de la gerencia de los Distritos Municipales de Salud que integran el Área de salud respectiva. Los Hospitales integran la red de servicios, tienen un régimen administrativo desconcentrado pero para fines de prestación de servicios de salud deben tener una vinculación y coordinación funcional estrecha con al Dirección de Área de Salud.
  • 14. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA OTRAS FUNCIONES: • Asegurar la articulaciónarticulación y funcionamientoy funcionamiento eficaz y eficiente de la red de servicios departamentalesred de servicios departamentales y de los establecimientos sanitarios que la conforman. b) Convocar y dirigir al Consejo TécnicoConvocar y dirigir al Consejo Técnico del Área de Salud cuya organización y funciones se rige por una normativa específica;
  • 15. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA d) Promover el establecimiento de vínculos devínculos de comunicación y coordinación con las demáscomunicación y coordinación con las demás institucionesinstituciones que conforman el Sector Salud : • Consejos Departamentales y Regionales de Desarrollo, • Municipalidades, • Comunidad organizada y otros sectores;
  • 16. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA f) Desarrollar un sistema permanente de vigilanciavigilancia epidemiológicaepidemiológica para prevenir la aparición y controlar la difusión de enfermedades transmisibles, no transmisibles, emergentes y recurrentes; g) Participar en el proceso de registro, acreditación yacreditación y autorización de los servicios de salud de su jurisdicciónautorización de los servicios de salud de su jurisdicción de acuerdo a normas técnicas establecidas;de acuerdo a normas técnicas establecidas;
  • 17. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA h) Vigilar y exigir el cumplimiento de las normascumplimiento de las normas establecidas para el funcionamiento de los programas i) Brindar asesoría técnica a los funcionariosasesoría técnica a los funcionarios de los distintos establecimientos de salud,
  • 18. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA j) Participar en los procesos relacionados con la formación, capacitación permanente y administración deformación, capacitación permanente y administración de los recursos humanos de su jurisdicciónlos recursos humanos de su jurisdicción; k) Suscribir convenios con entidades privadas ySuscribir convenios con entidades privadas y comunitarias para la administracióncomunitarias para la administración y/o prestación de servicios de salud dirigidos a la población de su jurisdicción
  • 19. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA l) Participar en la vigilancia y control de prestadoras yvigilancia y control de prestadoras y administradoras de serviciosadministradoras de servicios de salud en el ámbito de su jurisdicción; m) Promover la participación social y comunitariaPromover la participación social y comunitaria en la gerencia, monitoreo y evaluación de los servicios de salud; n) Otras funciones que le sean asignadas por el Despacho Ministerial.
  • 20. NIVELES DE ATENCIÓN Constituye el primer contacto de la población con la red de servicios de salud, a través de los establecimientos y acciones comunitarias: a) Primer Nivel de Atención Conjunto de servicios básicos de salud Promoción , prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas y el ambiente (grupos postergados) Puestos de Salud, Centro Comunitario de Salud (cc), otros establecimientos públicos, ambientes seleccionados por la propia comunidad (viviendas de las familias que están en el área de influencia). ACCIONES SERVICIOS DE SALUD
  • 21. Desarrolla un conjunto de servicios ampliados de salud dirigidos y referidos por el Primer Nivel de Atención o por demanda espontánea y urgencias. b) Segundo Nivel de Atención Medicina general, laboratorio, rayos x y emergencias, las cuatro especialidades médicas básicas (cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría general y medicina interna) otras sub especialidades Promoción, prevención y rehabilitación según normas Centros de Salud, Centros de Atención Materno- Infantil y aquellos otros que creados para ese efecto ACCIONES SERVICIOS DE SALUD NIVELES DE ATENCIÓN
  • 22. Desarrolla, con relación a la población y el ambiente, servicios de salud de alta complejidad c) Tercer Nivel de Atención Solución de problemas que son referidas por los Niveles de Atención I y II según normas de referencia y contrarreferencia, o que acudan a los establecimientos de este nivel en forma espontánea o por razones de urgencia. Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de acuerdo a los programas y servicios desarrollados en cada establecimiento, Cuatro especialidades básicas; las sub-especialidades Hospitales Regionales, Hospitales Nacionales y Hospitales Especializados de Referencia Nacional. ACCIONES SERVICIOS DE SALUD NIVELES DE ATENCIÓN
  • 23. RED DE SERVICIOS DE SALUD Es el conjunto de establecimientos institucionales yEs el conjunto de establecimientos institucionales y comunitarioscomunitarios prestadores de servicios de salud articulados funcionalmente entre sí y con perfiles yarticulados funcionalmente entre sí y con perfiles y responsabilidadesresponsabilidades diferentes de acuerdo a su capacidad de resolución. Cada uno de ellos desarrolla programas, servicios ydesarrolla programas, servicios y acciones de promoción prevención, recuperación yacciones de promoción prevención, recuperación y rehabilitaciónrehabilitación de la salud, dirigidas a las personas y al ambiente.
  • 24. RED DE SERVICIOS DE SALUD En cada ámbito territorial las redes de establecimientos de salud constituyen la base organizativa y funcional del desarrollo del Sistema Integral de Atención en Salud. Los tipos de establecimientos institucionales y comunitarios de Salud son los siguientes: a) Terapeutas indígenas, líderes y organizaciones comunitariasTerapeutas indígenas, líderes y organizaciones comunitarias, o b) Centros Comunitarios de Salud; c) Puestos de Salud; d) Centros de Salud; e) Hospitales.