SlideShare una empresa de Scribd logo
NEONATO (de 0 a 28 días)
 La población de neonatos deberá recibir la vacuna
contra hepatitis B antes de cumplir las primeras 24 horas
de vida, siempre que tenga peso mínimo de 2,000 gramos
(4.4 libras ò 2 kilos) para evitar la transmisión vertical de
madre a hijo de hepatitis B, si la madre fuera portadora
(Recomendación A).
 La vacuna de BCG previene o evita las formas graves de
tuberculosis, como la Meningitis Tuberculosa y Miliar
(Recomendación A).
 Edad de administración: recién nacida(o) o lo antes
posible, siempre que el neonato cuente con peso mínimo
de 2,000 gramos (4.4 libras ó 2 kilos) o al primer contacto
antes de cumplir un año de edad.
 Para prevenir, controlar o evitar complicaciones de las
principales causas de enfermedad infecciosas en los
lactantes; a partir de los 2 meses y antes de cumplir el
primer año de edad (Recomendación A), deben
concluir la serie primaria del esquema de vacunación,
según edades recomendadas para cada dosis, lo que
se detalla en el cuadro siguiente
Recuerde que los esquemas de vacunación deben continuarse,
NUNCA reiniciarse, independientemente del tiempo transcurrido
desde la última dosis de vacuna administrada.
 Al cumplir un año de edad, se les deberá administrar la
vacuna SPR para evitar el Sarampión, Rubéola,
Paperas y la dosis de refuerzo de vacuna contra
neumococo, para evitar la principal causa de
meningitis y neumonías o el estado de portador. A los
18 meses y 4 años se les deberá administrar primer y
segundo refuerzo respectivamente de las vacunas OPV
(para prevención de poliomielitis o parálisis infantil) y
DPT (para prevención de Tos ferina, tétanos y difteria)
como lo indica el cuadro 4, de esta forma
completarán el calendario nacional de vacunación
antes de cumplir 5 años de edad (Recomendación
A)8.
 En caso no fue posible la captación oportuna de
la niña/o en la edad recomendada para las
vacunas, según el calendario de vacunación,
debe asegurarse la administración de cada dosis
de vacuna del esquema, de acuerdo al siguiente
cuadro, como una oportunidad de recuperar el
esquema a la brevedad posible, respetando el
intervalo mínimo entre cada dosis y la
simultaneidad de las dosis SPR, OPV y PENTA, para
aprovechar el contacto de la niña (o) con el
servidor de salud y favorecer la oportunidad de la
vacunación.
Todas las dosis de vacuna administradas en la niñez, deben ser registradas en
el carné, así como en el cuaderno del niño o niña (SIGSA 5 a) y en el sistema
oficial de información SIGSAWEB.
 Los niños de 6 años a menores de 15 años que no hayan completado su
esquema de vacunación, administrar las siguientes vacunas:
 La vacuna Td, previene o evita el tétanos y difteria en la mujer vacunada y el
tétanos neonatal (TNN) en el recién nacido. Las mujeres que han completado su
esquema de vacunación con Td (incluidos los refuerzos) antes de sus
embarazos, no necesitan reiniciar esquema al tener un nuevo embarazo.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
Fresia Cárdenas García
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
BOSS
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTROPPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
HoneyMoon24
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizacionesEstrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospaiHerramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Glo Anchante
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
PAMELA ARLEENN
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Nancy Peña Valenzuela
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
Quenser Heivia
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Maria Piedad Londoño
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
Alonso Pérez Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTROPPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizacionesEstrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
 
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospaiHerramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
 
Bcg
BcgBcg
Bcg
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
 

Destacado

01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
Programa2328
 
Vacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bVacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bIvan Mitosis
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)MedicinaUas
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Aleyeli Cordova
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasRitaBravo
 
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral BESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral Binsn
 
Inmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 finalInmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 final
rosa
 
Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97
clausolv
 
03 monitoreo de crecimiento
03 monitoreo de crecimiento03 monitoreo de crecimiento
03 monitoreo de crecimiento
Programa2328
 
Nom 036-semarnat-1993
Nom 036-semarnat-1993Nom 036-semarnat-1993
Nom 036-semarnat-1993
Maribel Prieto Alvarado
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
Richard Paredes Sanchez
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
yayohernan
 
Vacunas
VacunasVacunas

Destacado (20)

01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Vacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bVacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis b
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral BESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
 
Inmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 finalInmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 final
 
Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97
 
03 monitoreo de crecimiento
03 monitoreo de crecimiento03 monitoreo de crecimiento
03 monitoreo de crecimiento
 
Nom 036-semarnat-1993
Nom 036-semarnat-1993Nom 036-semarnat-1993
Nom 036-semarnat-1993
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
 
Lineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis bLineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis b
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Similar a Esquema de vacunacion

Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescenciaIndicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
FundacinCiencias
 
Adendum Vacunacion 2014-2015
Adendum Vacunacion 2014-2015 Adendum Vacunacion 2014-2015
Adendum Vacunacion 2014-2015
Diagnostico X
 
Ceivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion CalendarioCeivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion Calendarioevolucion4
 
Ceivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación CalendarioCeivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación Calendarioevolucion4
 
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimariajuan luis delgadoestévez
 
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescenciaVacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Cristobal Buñuel
 
vacunacion, esquema de vacunacion
vacunacion, esquema de vacunacion vacunacion, esquema de vacunacion
vacunacion, esquema de vacunacion
cristian vidal
 
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsemana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
sanchezfernandezluis1
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Ampa Ort
 
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazoInmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazo
JOSE RAFAEL CORRALES HERNANDEZ
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
Inmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la saludInmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la salud
ArianaRamirez44
 
calendario de vacunación.pptx
calendario de vacunación.pptxcalendario de vacunación.pptx
calendario de vacunación.pptx
Hienygomezcochachin
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
apepasm
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
Eliseo Delgado
 

Similar a Esquema de vacunacion (20)

Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescenciaIndicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
 
Vacunas en el postparto
Vacunas en el postpartoVacunas en el postparto
Vacunas en el postparto
 
Adendum Vacunacion 2014-2015
Adendum Vacunacion 2014-2015 Adendum Vacunacion 2014-2015
Adendum Vacunacion 2014-2015
 
Ceivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion CalendarioCeivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion Calendario
 
Ceivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación CalendarioCeivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación Calendario
 
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
 
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescenciaVacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
 
Ceivac Calendario
Ceivac CalendarioCeivac Calendario
Ceivac Calendario
 
Cap 36
Cap 36Cap 36
Cap 36
 
vacunacion, esquema de vacunacion
vacunacion, esquema de vacunacion vacunacion, esquema de vacunacion
vacunacion, esquema de vacunacion
 
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsemana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
 
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)
 
Inmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazoInmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazo
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
Esquema de vacunacion 2014
Esquema de vacunacion 2014Esquema de vacunacion 2014
Esquema de vacunacion 2014
 
Inmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la saludInmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la salud
 
calendario de vacunación.pptx
calendario de vacunación.pptxcalendario de vacunación.pptx
calendario de vacunación.pptx
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
 

Más de Programa2328

Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
SIGSA 3
SIGSA 3SIGSA 3
SIGSA 3
Programa2328
 
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
Programa2328
 
Presentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete BasicoPresentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete Basico
Programa2328
 
Programa BID
Programa BIDPrograma BID
Programa BID
Programa2328
 
Conteo Poblacional
Conteo PoblacionalConteo Poblacional
Conteo Poblacional
Programa2328
 
3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion
Programa2328
 
2 uso de graficas de la oms
2 uso de graficas de la oms2 uso de graficas de la oms
2 uso de graficas de la oms
Programa2328
 
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreoBrcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Programa2328
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIFunciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMI
Programa2328
 
Organización del MSPAS
Organización del MSPASOrganización del MSPAS
Organización del MSPAS
Programa2328
 

Más de Programa2328 (11)

Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
 
SIGSA 3
SIGSA 3SIGSA 3
SIGSA 3
 
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
 
Presentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete BasicoPresentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete Basico
 
Programa BID
Programa BIDPrograma BID
Programa BID
 
Conteo Poblacional
Conteo PoblacionalConteo Poblacional
Conteo Poblacional
 
3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion
 
2 uso de graficas de la oms
2 uso de graficas de la oms2 uso de graficas de la oms
2 uso de graficas de la oms
 
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreoBrcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIFunciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMI
 
Organización del MSPAS
Organización del MSPASOrganización del MSPAS
Organización del MSPAS
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Esquema de vacunacion

  • 1.
  • 2. NEONATO (de 0 a 28 días)  La población de neonatos deberá recibir la vacuna contra hepatitis B antes de cumplir las primeras 24 horas de vida, siempre que tenga peso mínimo de 2,000 gramos (4.4 libras ò 2 kilos) para evitar la transmisión vertical de madre a hijo de hepatitis B, si la madre fuera portadora (Recomendación A).  La vacuna de BCG previene o evita las formas graves de tuberculosis, como la Meningitis Tuberculosa y Miliar (Recomendación A).  Edad de administración: recién nacida(o) o lo antes posible, siempre que el neonato cuente con peso mínimo de 2,000 gramos (4.4 libras ó 2 kilos) o al primer contacto antes de cumplir un año de edad.
  • 3.
  • 4.  Para prevenir, controlar o evitar complicaciones de las principales causas de enfermedad infecciosas en los lactantes; a partir de los 2 meses y antes de cumplir el primer año de edad (Recomendación A), deben concluir la serie primaria del esquema de vacunación, según edades recomendadas para cada dosis, lo que se detalla en el cuadro siguiente
  • 5. Recuerde que los esquemas de vacunación deben continuarse, NUNCA reiniciarse, independientemente del tiempo transcurrido desde la última dosis de vacuna administrada.
  • 6.
  • 7.  Al cumplir un año de edad, se les deberá administrar la vacuna SPR para evitar el Sarampión, Rubéola, Paperas y la dosis de refuerzo de vacuna contra neumococo, para evitar la principal causa de meningitis y neumonías o el estado de portador. A los 18 meses y 4 años se les deberá administrar primer y segundo refuerzo respectivamente de las vacunas OPV (para prevención de poliomielitis o parálisis infantil) y DPT (para prevención de Tos ferina, tétanos y difteria) como lo indica el cuadro 4, de esta forma completarán el calendario nacional de vacunación antes de cumplir 5 años de edad (Recomendación A)8.
  • 8.
  • 9.  En caso no fue posible la captación oportuna de la niña/o en la edad recomendada para las vacunas, según el calendario de vacunación, debe asegurarse la administración de cada dosis de vacuna del esquema, de acuerdo al siguiente cuadro, como una oportunidad de recuperar el esquema a la brevedad posible, respetando el intervalo mínimo entre cada dosis y la simultaneidad de las dosis SPR, OPV y PENTA, para aprovechar el contacto de la niña (o) con el servidor de salud y favorecer la oportunidad de la vacunación.
  • 10. Todas las dosis de vacuna administradas en la niñez, deben ser registradas en el carné, así como en el cuaderno del niño o niña (SIGSA 5 a) y en el sistema oficial de información SIGSAWEB.
  • 11.  Los niños de 6 años a menores de 15 años que no hayan completado su esquema de vacunación, administrar las siguientes vacunas:
  • 12.  La vacuna Td, previene o evita el tétanos y difteria en la mujer vacunada y el tétanos neonatal (TNN) en el recién nacido. Las mujeres que han completado su esquema de vacunación con Td (incluidos los refuerzos) antes de sus embarazos, no necesitan reiniciar esquema al tener un nuevo embarazo.

Notas del editor

  1. Muchas Gracias