SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS...!!!
DE LOS DÍAS
DE VINO Y ROSAS…
…DE LA FACULTAD
… A JUGAR CON FUEGO …
… EN EL HOSPITAL…




      (En homenaje al viejo Hospital de Alarcos)
… EN EL HOSPITAL…
     …¡¡¡ EL HOSPITAL
 TECNOLÓGICAMENTE MÁS
 AVANZADO DE ESPAÑA…!!!

PERO … RECORDAD…
 SOMOS MÉDICOS DE FAMILIA
     (…DE…PUEBLO)
¿QUÉ ES LA MEDICINA
    DE FAMILIA?
¿Y UN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA?



A PROPÓSITO DEL BOOM MEDIÁTICO
                 VS

 EL CONTRASTE DE LOS CLÁSICOS
LA MEDICINA DE FAMILIA NO ES…




     … NI ESTOS SON M.I.R. …
     “NI ENSAYANDO 20 AÑOS”
LA MEDICINA DE FAMILIA NO ES…




      … AUNQUE TODAS/OS
      SON MUY GUAPAS/OS …
LA MEDICINA DE FAMILIA NO ES…




  … NI ESTOS SON MÉDICOS DE VERDAD…
        POR QUE SI LES QUITAS
  EL ANGIO-TAC, LA RMN, EL PET Y ETC…

NO DIAGNOSTICAN NI UN CATARRO
LA MEDICINA DE FAMILIA NO ES…




      … ESTO ES UN BOLLICAO
          MUY TIERNO…
LA MEDICINA DE FAMILIA
  SE PARECE A …




  … MEDICINA DE VERDAD
     EN UN PUEBLO…
LA MEDICINA DE FAMILIA ES …




… MEDICINA CERCANA AL PACIENTE …
LA MEDICINA DE FAMILIA ES …




 … MEDICINA EN LA CABECERA DEL
          PACIENTE …
LA MEDICINA DE FAMILIA ES …




 … MEDICINA PREVENTIVA CON EL
          ENFERMO …
LA MEDICINA DE FAMILIA ES …




… MEDICINA DE Y CON LA FAMILIA EN EL
     DOMICILIO DEL PACIENTE …
LA MEDICINA DE FAMILIA ES …




… MEDICINA QUE ALIVIA EL DOLOR FÍSICO
   Y EL SUFRIMIENTO ESPIRITUAL …
LA MEDICINA DE FAMILIA ES …




 … MEDICINA DE ALTA CAPACIDAD
 DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA …
LA MEDICINA DE FAMILIA ES …




     … MEDICINA DOCENTE E
       INVESTIGADORA …
LA MEDICINA DE FAMILIA EN
      ESPAÑA ES …




        (…)

              “EL MARTÍN ZURRO”
EL EQUIPO DE
ATENCIÓN PRIMARIA
               Composición
                 Funciones


 ANTONIO GALLARDO CHAVARINO. MÉDICO DE FAMILIA.
       ATENCIÓN PRIMARIA DE CIUDAD REAL
CONTEXTO LEGISLATIVO
   Constitución Española (art. 43)

   Ley 14/1986 General de Sanidad:
    Configura el Sistema Nacional de Salud

   Servicios de Salud de las 17 CC.AA.
    • Áreas de Salud (L.G.S. 14/86)
    • Zonas Básicas de Salud (R.D 137/1984
      de Estructuras Básicas de Salud)
SERVICIOS DE SALUD DEL
SISTEMA NACIONAL DE SALUD




                    Ley 8/2000 de
                Ordenación Sanitaria en
                 Castilla- La Mancha
CONTEXTO IDEOLÓGICO

“La Atención Primaria representa el
primer contacto de los individuos, la
familia y la comunidad con el Sistema
Nacional de Salud, llevando lo más
cerca posible la atención de salud al
lugar donde residen y trabajan las
personas, constituyendo el primer
elemento de un proceso permanente de
asistencia sanitaria”
       (Conferencia de ALMA ATA, O.M.S. 1978)
CONTEXTO IDEOLÓGICO
   “ESTRATEGIAS DE SALUD PARA
    TODOS” (O.M.S. Ginebra 1984)
    Objetivo: La consecución de un nivel de
    salud que permita a todos una vida social
    y económicamente productiva.


   “CARTA PARA LA PROMOCIÓN DE
    LA SALUD” (Ottawa 1986)
CONCEPTO DE EQUIPO
   “Grupo de gente que realiza distintas
    aportaciones hacia el logro de un
    objetivo común”
                              (Pritchard)

   “Sistema de trabajo que permite a
    varias personas de diferentes
    profesiones y habilidades coordinar
    sus actividades y en el cual cada uno
    contribuye con sus conocimientos al
    logro de un propósito común”
            (Teoría Organizacional de Polliack)
CONCEPTO DE EQUIPO
       (TEORÍA ORGANIZACIONAL)
1.   No debe haber duplicidad de funciones.
2.   Un miembro no puede reemplazar a otro.
3.   Requiere canales adecuados de comunicación
     para una eficaz coordinación.
4.   Cada miembro aporta conocimientos
     específicos asumiendo su responsabilidad.
5.   El equipo debe llegar a un acuerdo de
     objetivos comunes.
6.   LA EFICIENCIA TOTAL DE EQUIPO DEBE SER
     MAYOR QUE LA DE LA SUMA DE SUS
     COMPONENTES.
7.   El Equipo no es una meta en sí mismo, sino el
     medio para lograr los objetivos propuestos.
UN AUTÉNTICO EQUIPO…




   BALONMANO CIUDAD REAL
CAMPEÓN DE EUROPA Y DE LA LIGA ASOBAL
OTRO
EQUIPAZO…
CONCEPTO DE EQUIPO EN
         SALUD
            (O.M.S. 1973)

“Asociación no jerarquizada de
 personas con diferentes
 disciplinas profesionales, pero con
 un objetivo común, que es el de
 proveer en cualquier ámbito a los
 pacientes y familias la atención
 más integral de salud posible”
COMPOSICIÓN DEL EAP
               (O.M.S. 1973)
  Debe ajustarse a las características concretas de la
comunidad a la que atiende en función de los siguientes
                       factores:
  Situación política y económica del país.

  Infraestructura sanitaria existente.

  Problemas y necesidades de salud.

  Disponibilidad de profesionales sanitarios.

  Estructura poblacional (pirámide).

  Organización general del sistema sanitario

   del país.
  Funciones atribuidas a los profesionales del

   EAP.
  Ámbito rural o urbano.
EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE
UNA ZONA BÁSICA DE SALUD EN SU
       CENTRO DE SALUD
ÁREA DE SALUD
      (Ley General de Sanidad)
   El Sistema Nacional de Salud contempla
    las ÁREAS DE SALUD, definidas por las
    Comunidades      Autónomas,      como   las
    estructuras fundamentales responsables
    de la gestión unitaria de los centros de su
    demarcación      territorial   y   de   las
    prestaciones    sanitarias   y   programas
    sanitarios a desarrollar.
   En las Áreas de Salud se desarrollarán las
    siguientes actividades:
             • ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
                  • ATENCIÓN ESPECIALIZADA
ÁREA DE SALUD
CASTILLA – LA MANCHA
… UN RESPIRO …
1.ZONA BÁSICA DE SALUD

      2.EQUIPO DE ATENCIÓN
            PRIMARIA

         3.CENTRO DE SALUD


Real Decreto 137/1984 sobre
Estructuras Básicas de Salud
Nuevamente bienvenidos…




 …a la MEDICINA de FAMILIA
ZONA BÁSICA DE SALUD
El R.D. establece las normas para
crear las Z.B.S.      a las que se
atribuyen funciones INTEGRADAS de
promoción, prevención, asistencia y
rehabilitación;   dirigidas tanto al
individuo como a los grupos sociales
y a las comunidades donde se
insertan, todos los cuales participan
activamente a lo largo del proceso
sanitario.
ZONA BÁSICA DE SALUD
 Z.B.S.= TERRITORIO + POBLACIÓN
Delimitada a una determinada población, debe
ser accesible desde todos los puntos, siendo
capaz de proporcionar una atención de salud...

• INTEGRAL:        Bio-psico-social.
• CONTINUADA:      24 horas (Consulta,
                   domicilio, urgencias...)
• PERMANENTE:      Toda la vida de la persona.

• INTEGRADA:
        Promoción y Protección

        Prevención
        Curación

        Rehabilitación y Reinserción
ATENCIÓN DE SALUD...
     INTEGRAL
           BÍO
           PSICO
           SOCIAL
ATENCIÓN DE SALUD...
 CONTINUADA = 24 / 7 / 365
MODALIDADES DE
   ATENCIÓN

   A DEMANDA


                     … y en domicilio
   PROGRAMADA



   URGENTE
ATENCIÓN DE SALUD...
    PERMANENTE
  LA ATENCIÓN PRIMARIA DEBE
GARANTIZAR LA COBERTURA DE LA
ASISTENCIA SANITARIA EN TODAS
   LAS EDADES Y SITUACIONES
ATENCIÓN DE SALUD...
    INTEGRADA




     •Promoción
     •Protección
     •Prevención
     •Curación
     •Rehabilitación y
           Reinserción
ALTA CAPACIDAD DE
  DIAGNÓSTICO Y
   TRATAMIENTO
ALTA CAPACIDAD DE
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
… OTRO
RESPIRO …
ZONA BÁSICA DE SALUD
   Atenderá entre 5000 y 25000
    habitantes, ya sea en medio rural o
    urbano.
   Si hay varios municipios en una Z.B.S.,
    uno de ellos será Núcleo Cabecera,
    cuya ubicación no será distante del
    resto de los municipios un tiempo
    superior a 30 minutos, -isocronas- con
    los medios de locomoción habituales,
    ubicándose en él, el Centro de Salud.
ZONA BÁSICA DE SALUD
…otra vez más, bienvenidos !!!...




 … al CENTRO de SALUD
CENTRO DE SALUD
   Es la estructura física y funcional, que
    posibilita el desarrollo de la atención primaria
    de salud integral, permanente y
    continuada, y con base en el trabajo en
    equipo de los profesionales sanitarios y no
    sanitarios
        (= Equipo de Atención Primaria)

                En el medio rural pueden existir
        Consultorios Rurales, en cada localidad
             restante que constituyan una Zona.
CENTRO DE SALUD
            FUNCIONES (L.G.S.)

   Albergar la estructura física de consultas y
    servicios asistenciales correspondientes a la
    población en que se ubica.
   Albergar los recursos materiales para la
    realización de las exploraciones
    complementarias de que se pueda disponer
    en la Zona.
   Servir como centro de reunión entre la
    comunidad y los profesionales sanitarios.
   Facilitar el trabajo en equipo.
   Mejorar la organización administrativa.
...última bienvenida por hoy…




… al EQUIPO de ATENCIÓN PRIMARIA
EQUIPO DE ATENCIÓN
         PRIMARIA
   Conjunto de profesionales sanitarios
    y no sanitarios con actuación
    (ámbito territorial) en una Zona
    Básica de Salud.
   Su localización física principal se ubica
    en el Centro de Salud.
   Los E.A.P. son elementos organizativos
    de carácter y estructura jerarquizada
    bajo la dirección de un Coordinador
    Médico
EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
       COMPONENTES
    Médicos de
     Familia

                             UNIDADES DE
                               APOYO
    Pediatras
                              Salud buco-dental
    Enfermeros/as
                              Psicoprofilaxis
    Unidades                  obstétrica
     Administrativas           (matronas)
    Auxiliares de Clínica
                              Fisioterapia
    Celadores
                              Trabajo social
EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
        FUNCIONES
1.   Prestar asistencia sanitaria, tanto a nivel
     ambulatorio, como domiciliario y de urgencia, a
     la población adscrita, en coordinación con el
     nivel asistencial especializado.
2.   Realizar las actividades de promoción de la
     salud, prevención de la enfermedad y
     reinserción social.
3.   Contribuir a la educación sanitaria de la
     población.
4.   Realizar el diagnóstico de salud de la Zona.
5.   Evaluar las actividades realizadas y los
     resultados obtenidos.
EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
        FUNCIONES
6.   Realizar actividades de formación
     pregraduada y postgraduada de atención
     sanitaria (MIR, EIR), así como llevar a cabo
     los estudios clínicos y epidemiológicos
     que se determinen.




7.   Participar en programas de salud mental,
     laboral y ambiental.
8.   Realizar programas sanitarios que
     específicamente se determinen, de
     acuerdo con el diagnóstico de salud de la
     Zona.
EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
        FUNCIONES
9.    Funciones administrativas (registro y
      estadística, estudios de funcionamiento y
      organización…)
10.   La Organización y gestión (encomendado
      principalmente al Coordinador Médico): Firma
      del Contrato de Gestión, horarios, cargas de
      trabajo, etc…
11.   La Coordinación con otros niveles de
      atención (Atención Hospitalaria)
12.   El trabajo en equipo obliga a cada uno de
      sus miembros participe en el estudio,
      ejecución y evaluación de las actividades
      comunes.
...MUCHAS GRACIAS
     Y SUERTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Fabian Rojas
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspCarlos LDG
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaGerardo Traqueto
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 

Destacado

Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludGloria Cativo
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de saludedomarino
 
Presentacion Esp Cordoba Def
Presentacion Esp Cordoba DefPresentacion Esp Cordoba Def
Presentacion Esp Cordoba DefCarlos Rosales
 
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo FloresEl equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariacatjenfermeria
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Kleyber Castellano
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...Edith Mirlena Quintero
 

Destacado (8)

Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
Presentacion Esp Cordoba Def
Presentacion Esp Cordoba DefPresentacion Esp Cordoba Def
Presentacion Esp Cordoba Def
 
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo FloresEl equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primaria
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 

Similar a El Equipo de Atención Primaria (2007)

Evolución atención sanitaria para usuarios inmigrantes en el sspa
Evolución atención sanitaria para usuarios inmigrantes en el sspaEvolución atención sanitaria para usuarios inmigrantes en el sspa
Evolución atención sanitaria para usuarios inmigrantes en el sspa
GrupoIEEI
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaMaricela Ratti
 
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Estudiante de Enfermería - Universidad de La Sabana
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Tts unidad 1
Tts unidad 1Tts unidad 1
Tts unidad 1
Juan Maria Lacruz
 
Sistema de salud en cuba
Sistema de salud en cubaSistema de salud en cuba
Sistema de salud en cubaapafacuba
 
PRESENTACION DE ASIC república Bolivariana
PRESENTACION DE ASIC república BolivarianaPRESENTACION DE ASIC república Bolivariana
PRESENTACION DE ASIC república Bolivariana
RafaelHerrera865009
 
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Dayann Santana
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
silvanajaramillo4
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
HisanyHerrera
 
TEMA 1 modalidades de la asistencia sanitaria.pptx
TEMA 1 modalidades de la asistencia sanitaria.pptxTEMA 1 modalidades de la asistencia sanitaria.pptx
TEMA 1 modalidades de la asistencia sanitaria.pptx
Stella2616
 
Apuntes administracionenferm estefania (1)
Apuntes administracionenferm estefania (1)Apuntes administracionenferm estefania (1)
Apuntes administracionenferm estefania (1)
Karethn Yepez
 
NOCIONES EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
NOCIONES  EDUCACION PARA  LA  SALUD.pptxNOCIONES  EDUCACION PARA  LA  SALUD.pptx
NOCIONES EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
LucilaBizamaDiaz
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
guestaaa27bf3
 
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
BrendaEcheverria5
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -

Similar a El Equipo de Atención Primaria (2007) (20)

Sistemas De Saludfinal
Sistemas De SaludfinalSistemas De Saludfinal
Sistemas De Saludfinal
 
Evolución atención sanitaria para usuarios inmigrantes en el sspa
Evolución atención sanitaria para usuarios inmigrantes en el sspaEvolución atención sanitaria para usuarios inmigrantes en el sspa
Evolución atención sanitaria para usuarios inmigrantes en el sspa
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
 
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
 
Tts unidad 1
Tts unidad 1Tts unidad 1
Tts unidad 1
 
Sistema de salud en cuba
Sistema de salud en cubaSistema de salud en cuba
Sistema de salud en cuba
 
PRESENTACION DE ASIC república Bolivariana
PRESENTACION DE ASIC república BolivarianaPRESENTACION DE ASIC república Bolivariana
PRESENTACION DE ASIC república Bolivariana
 
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Aps (1)
Aps (1)Aps (1)
Aps (1)
 
TEMA 1 modalidades de la asistencia sanitaria.pptx
TEMA 1 modalidades de la asistencia sanitaria.pptxTEMA 1 modalidades de la asistencia sanitaria.pptx
TEMA 1 modalidades de la asistencia sanitaria.pptx
 
Apuntes administracionenferm estefania (1)
Apuntes administracionenferm estefania (1)Apuntes administracionenferm estefania (1)
Apuntes administracionenferm estefania (1)
 
Salud hospital.
Salud hospital.Salud hospital.
Salud hospital.
 
NOCIONES EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
NOCIONES  EDUCACION PARA  LA  SALUD.pptxNOCIONES  EDUCACION PARA  LA  SALUD.pptx
NOCIONES EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
 
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 

Más de Anma GaCh

Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Anma GaCh
 
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)Anma GaCh
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRAnma GaCh
 
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosBit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosAnma GaCh
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealAnma GaCh
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieAnma GaCh
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaLey 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaAnma GaCh
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsAnma GaCh
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaAnma GaCh
 
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Anma GaCh
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Anma GaCh
 
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Anma GaCh
 
Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Anma GaCh
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Anma GaCh
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAnma GaCh
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAnma GaCh
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Anma GaCh
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Anma GaCh
 
Desafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisDesafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisAnma GaCh
 
Sysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoSysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoAnma GaCh
 

Más de Anma GaCh (20)

Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
 
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
 
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosBit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaLey 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
 
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
 
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
 
Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
 
Desafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisDesafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) Artrosis
 
Sysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoSysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El Comprimido
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

El Equipo de Atención Primaria (2007)

  • 2. DE LOS DÍAS DE VINO Y ROSAS…
  • 4. … A JUGAR CON FUEGO …
  • 5. … EN EL HOSPITAL… (En homenaje al viejo Hospital de Alarcos)
  • 6. … EN EL HOSPITAL… …¡¡¡ EL HOSPITAL TECNOLÓGICAMENTE MÁS AVANZADO DE ESPAÑA…!!! PERO … RECORDAD… SOMOS MÉDICOS DE FAMILIA (…DE…PUEBLO)
  • 7. ¿QUÉ ES LA MEDICINA DE FAMILIA? ¿Y UN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA? A PROPÓSITO DEL BOOM MEDIÁTICO VS EL CONTRASTE DE LOS CLÁSICOS
  • 8. LA MEDICINA DE FAMILIA NO ES… … NI ESTOS SON M.I.R. … “NI ENSAYANDO 20 AÑOS”
  • 9. LA MEDICINA DE FAMILIA NO ES… … AUNQUE TODAS/OS SON MUY GUAPAS/OS …
  • 10. LA MEDICINA DE FAMILIA NO ES… … NI ESTOS SON MÉDICOS DE VERDAD… POR QUE SI LES QUITAS EL ANGIO-TAC, LA RMN, EL PET Y ETC… NO DIAGNOSTICAN NI UN CATARRO
  • 11. LA MEDICINA DE FAMILIA NO ES… … ESTO ES UN BOLLICAO MUY TIERNO…
  • 12. LA MEDICINA DE FAMILIA SE PARECE A … … MEDICINA DE VERDAD EN UN PUEBLO…
  • 13. LA MEDICINA DE FAMILIA ES … … MEDICINA CERCANA AL PACIENTE …
  • 14. LA MEDICINA DE FAMILIA ES … … MEDICINA EN LA CABECERA DEL PACIENTE …
  • 15. LA MEDICINA DE FAMILIA ES … … MEDICINA PREVENTIVA CON EL ENFERMO …
  • 16. LA MEDICINA DE FAMILIA ES … … MEDICINA DE Y CON LA FAMILIA EN EL DOMICILIO DEL PACIENTE …
  • 17. LA MEDICINA DE FAMILIA ES … … MEDICINA QUE ALIVIA EL DOLOR FÍSICO Y EL SUFRIMIENTO ESPIRITUAL …
  • 18. LA MEDICINA DE FAMILIA ES … … MEDICINA DE ALTA CAPACIDAD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA …
  • 19. LA MEDICINA DE FAMILIA ES … … MEDICINA DOCENTE E INVESTIGADORA …
  • 20. LA MEDICINA DE FAMILIA EN ESPAÑA ES … (…) “EL MARTÍN ZURRO”
  • 21. EL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA  Composición  Funciones ANTONIO GALLARDO CHAVARINO. MÉDICO DE FAMILIA. ATENCIÓN PRIMARIA DE CIUDAD REAL
  • 22. CONTEXTO LEGISLATIVO  Constitución Española (art. 43)  Ley 14/1986 General de Sanidad: Configura el Sistema Nacional de Salud  Servicios de Salud de las 17 CC.AA. • Áreas de Salud (L.G.S. 14/86) • Zonas Básicas de Salud (R.D 137/1984 de Estructuras Básicas de Salud)
  • 23. SERVICIOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Ley 8/2000 de Ordenación Sanitaria en Castilla- La Mancha
  • 24. CONTEXTO IDEOLÓGICO “La Atención Primaria representa el primer contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, constituyendo el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria” (Conferencia de ALMA ATA, O.M.S. 1978)
  • 25. CONTEXTO IDEOLÓGICO  “ESTRATEGIAS DE SALUD PARA TODOS” (O.M.S. Ginebra 1984) Objetivo: La consecución de un nivel de salud que permita a todos una vida social y económicamente productiva.  “CARTA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD” (Ottawa 1986)
  • 26. CONCEPTO DE EQUIPO  “Grupo de gente que realiza distintas aportaciones hacia el logro de un objetivo común” (Pritchard)  “Sistema de trabajo que permite a varias personas de diferentes profesiones y habilidades coordinar sus actividades y en el cual cada uno contribuye con sus conocimientos al logro de un propósito común” (Teoría Organizacional de Polliack)
  • 27. CONCEPTO DE EQUIPO (TEORÍA ORGANIZACIONAL) 1. No debe haber duplicidad de funciones. 2. Un miembro no puede reemplazar a otro. 3. Requiere canales adecuados de comunicación para una eficaz coordinación. 4. Cada miembro aporta conocimientos específicos asumiendo su responsabilidad. 5. El equipo debe llegar a un acuerdo de objetivos comunes. 6. LA EFICIENCIA TOTAL DE EQUIPO DEBE SER MAYOR QUE LA DE LA SUMA DE SUS COMPONENTES. 7. El Equipo no es una meta en sí mismo, sino el medio para lograr los objetivos propuestos.
  • 28. UN AUTÉNTICO EQUIPO… BALONMANO CIUDAD REAL CAMPEÓN DE EUROPA Y DE LA LIGA ASOBAL
  • 30. CONCEPTO DE EQUIPO EN SALUD (O.M.S. 1973) “Asociación no jerarquizada de personas con diferentes disciplinas profesionales, pero con un objetivo común, que es el de proveer en cualquier ámbito a los pacientes y familias la atención más integral de salud posible”
  • 31. COMPOSICIÓN DEL EAP (O.M.S. 1973) Debe ajustarse a las características concretas de la comunidad a la que atiende en función de los siguientes factores:  Situación política y económica del país.  Infraestructura sanitaria existente.  Problemas y necesidades de salud.  Disponibilidad de profesionales sanitarios.  Estructura poblacional (pirámide).  Organización general del sistema sanitario del país.  Funciones atribuidas a los profesionales del EAP.  Ámbito rural o urbano.
  • 32. EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE UNA ZONA BÁSICA DE SALUD EN SU CENTRO DE SALUD
  • 33. ÁREA DE SALUD (Ley General de Sanidad)  El Sistema Nacional de Salud contempla las ÁREAS DE SALUD, definidas por las Comunidades Autónomas, como las estructuras fundamentales responsables de la gestión unitaria de los centros de su demarcación territorial y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar.  En las Áreas de Salud se desarrollarán las siguientes actividades: • ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD • ATENCIÓN ESPECIALIZADA
  • 34. ÁREA DE SALUD CASTILLA – LA MANCHA
  • 36. 1.ZONA BÁSICA DE SALUD 2.EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA 3.CENTRO DE SALUD Real Decreto 137/1984 sobre Estructuras Básicas de Salud
  • 37. Nuevamente bienvenidos… …a la MEDICINA de FAMILIA
  • 38. ZONA BÁSICA DE SALUD El R.D. establece las normas para crear las Z.B.S. a las que se atribuyen funciones INTEGRADAS de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación; dirigidas tanto al individuo como a los grupos sociales y a las comunidades donde se insertan, todos los cuales participan activamente a lo largo del proceso sanitario.
  • 39. ZONA BÁSICA DE SALUD Z.B.S.= TERRITORIO + POBLACIÓN Delimitada a una determinada población, debe ser accesible desde todos los puntos, siendo capaz de proporcionar una atención de salud... • INTEGRAL: Bio-psico-social. • CONTINUADA: 24 horas (Consulta, domicilio, urgencias...) • PERMANENTE: Toda la vida de la persona. • INTEGRADA:  Promoción y Protección  Prevención  Curación  Rehabilitación y Reinserción
  • 40. ATENCIÓN DE SALUD... INTEGRAL  BÍO  PSICO  SOCIAL
  • 41. ATENCIÓN DE SALUD... CONTINUADA = 24 / 7 / 365 MODALIDADES DE ATENCIÓN A DEMANDA … y en domicilio PROGRAMADA URGENTE
  • 42. ATENCIÓN DE SALUD... PERMANENTE LA ATENCIÓN PRIMARIA DEBE GARANTIZAR LA COBERTURA DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN TODAS LAS EDADES Y SITUACIONES
  • 43. ATENCIÓN DE SALUD... INTEGRADA •Promoción •Protección •Prevención •Curación •Rehabilitación y Reinserción
  • 44. ALTA CAPACIDAD DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
  • 47. ZONA BÁSICA DE SALUD  Atenderá entre 5000 y 25000 habitantes, ya sea en medio rural o urbano.  Si hay varios municipios en una Z.B.S., uno de ellos será Núcleo Cabecera, cuya ubicación no será distante del resto de los municipios un tiempo superior a 30 minutos, -isocronas- con los medios de locomoción habituales, ubicándose en él, el Centro de Salud.
  • 49. …otra vez más, bienvenidos !!!... … al CENTRO de SALUD
  • 50. CENTRO DE SALUD  Es la estructura física y funcional, que posibilita el desarrollo de la atención primaria de salud integral, permanente y continuada, y con base en el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios y no sanitarios (= Equipo de Atención Primaria) En el medio rural pueden existir Consultorios Rurales, en cada localidad restante que constituyan una Zona.
  • 51. CENTRO DE SALUD FUNCIONES (L.G.S.)  Albergar la estructura física de consultas y servicios asistenciales correspondientes a la población en que se ubica.  Albergar los recursos materiales para la realización de las exploraciones complementarias de que se pueda disponer en la Zona.  Servir como centro de reunión entre la comunidad y los profesionales sanitarios.  Facilitar el trabajo en equipo.  Mejorar la organización administrativa.
  • 52. ...última bienvenida por hoy… … al EQUIPO de ATENCIÓN PRIMARIA
  • 53. EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA  Conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios con actuación (ámbito territorial) en una Zona Básica de Salud.  Su localización física principal se ubica en el Centro de Salud.  Los E.A.P. son elementos organizativos de carácter y estructura jerarquizada bajo la dirección de un Coordinador Médico
  • 54. EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA COMPONENTES  Médicos de Familia UNIDADES DE APOYO  Pediatras  Salud buco-dental  Enfermeros/as  Psicoprofilaxis  Unidades obstétrica Administrativas (matronas)  Auxiliares de Clínica  Fisioterapia  Celadores  Trabajo social
  • 55. EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA FUNCIONES 1. Prestar asistencia sanitaria, tanto a nivel ambulatorio, como domiciliario y de urgencia, a la población adscrita, en coordinación con el nivel asistencial especializado. 2. Realizar las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y reinserción social. 3. Contribuir a la educación sanitaria de la población. 4. Realizar el diagnóstico de salud de la Zona. 5. Evaluar las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
  • 56. EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA FUNCIONES 6. Realizar actividades de formación pregraduada y postgraduada de atención sanitaria (MIR, EIR), así como llevar a cabo los estudios clínicos y epidemiológicos que se determinen. 7. Participar en programas de salud mental, laboral y ambiental. 8. Realizar programas sanitarios que específicamente se determinen, de acuerdo con el diagnóstico de salud de la Zona.
  • 57. EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA FUNCIONES 9. Funciones administrativas (registro y estadística, estudios de funcionamiento y organización…) 10. La Organización y gestión (encomendado principalmente al Coordinador Médico): Firma del Contrato de Gestión, horarios, cargas de trabajo, etc… 11. La Coordinación con otros niveles de atención (Atención Hospitalaria) 12. El trabajo en equipo obliga a cada uno de sus miembros participe en el estudio, ejecución y evaluación de las actividades comunes.
  • 58. ...MUCHAS GRACIAS Y SUERTE