SlideShare una empresa de Scribd logo
1



1. ¿Cuáles de los siguientes son conjuntos permitidos de números
   cuánticos para un electrón en un átomo de hidrógeno?

  a) n = 2,   l = 1, m = 1    b) n = 1, l = 0, m = 1


  c) n = 4, l = 2, m = 2       d) n = 3,   l = 3, m = 0


  R: a, c


2. Para valores del número cuántico principal desde n = 1 hasta n =
   4, complete la información de la siguiente tabla.



  n Posibles Designación Posibles Número        Numero         Número
    Valores del subnivel Valores de             total     de   total de
    de, l                de, m    orbitales     orbitales      electrones
                                  en      el    en        el   en      el
                                  subnivel      subnivel       nivel
  1
  2
  3
  4




3. Determine el número máximo de electrones en un átomo con los
  siguientes números cuánticos.
2




  a) n = 3              b) n = 4, l = 3, m = 2       c) n = 2, l = 1, m = 0, s =½


 R: a) 18          b) 2        c) 1


4. ¿Cuáles son los valores de n y l para los siguientes subniveles?

    a) 1s         b) 4d c) 6p          d) 5f

     R: a) n = 1, l = 0               b) n = 4, l = 2    c) n = 6, l = 1

     d) n = 5, l = 3



5. a) Escriba la configuración electrónica del estado fundamental de
   los elementos con los siguientes números atómicos (Z): 23, 33,
   40, 37, 53, 62, 92, 26
    b) Clasifíquelo como un elemento representativo (bloque s o p),
    transición, transición interna.


6. Para los elementos indicados a continuación:
   35           121           80        132
     17   Cl,      51   Sb,      Se,
                                34         55  Cs Escriba:

 a) Configuración electrónica del estado fundamental.
 b) Grupo y período al cual pertenece.
 c) Número de electrones de valencia.
3



     d) Número de protones, electrones y neutrones que constituyen el
       átomo.




7. Clasifique cada una de las siguientes configuraciones electrónicas
atómicas como:
    i) un estado fundamental, ii) un estado excitado, iii) un estado

     prohibido. Justifique su respuesta.


     a) 1s2 2s2 2px2    b) [Kr]4d105s3     c) 1s22s22p63s23d84s2

     d) 1s22s22p63d1    e) 1s22s22p103s23p5    f) [Kr]5s24d105p1



8. Identifique el conjunto de elementos al que corresponde cada una
   de las siguientes configuraciones electrónicas generalizadas:

          a) [gas noble] ns2np5       b) [gas noble] ns2(n-1) d2 c) [gas
noble] ns2(n-1) d10 np1

      d) [gas noble] ns2 (n-2) f6

      R: a) Grupo 7A, halógenos     b) Grupo 4B      c) Grupo 3A
         d) Grupo 8B, elementos de transición interna.



9.    Escriba las configuraciones electrónicas para los siguientes
      iones: Ca2+, S2-, Ag+, Fe2+, Pb4+, N3-
4




10.Seleccione los iones o átomos de los siguientes conjuntos que
   sean isoelectrónicos entre si:

      a) K+, Rb+, Ca2+      b) Cu+, Ca2+, Sc3+        c) S2-, Se2-, Ar d)
Fe2+, Co3+, Mn2+

       R: a) K+, Ca2+    b) Ca2+, Sc3+   c) S2-, Ar      d) Fe2+, Co3+

11.Sin hacer uso de la tabla periódica, clasifique cada uno de los
   siguientes elementos como un gas noble, un elemento
   representativo (bloque s o p), un elemento de transición o de
   transición interna; también establezca si el elemento es un metal,
   metaloide o no metal.

          Rb(Z = 37), N(Z = 7), Ni(Z = 28), Nd(Z = 60)             Ne(Z
= 10), Ge(Z = 32)

12.Para cada uno de los pares siguientes, ¿cuál elemento tendrá
   mayor carácter metálico? Justifique su respuesta.

       a) Li o Be    b) Li o Na      c) Sn o Pb        d) B o Al e) Ag
o In

   R: Li     b) Na      c) Pb    d) Al   e) Ag



13.a) Explique porqué la carga nuclear efectiva que experimenta un
   electrón 2s en el boro (B), es mayor que la que experimenta un
   electrón 2p.
   b) ¿Quién experimenta una carga nuclear efectiva mayor, un
  electrón 2p en un átomo         de oxígeno (O) o un electrón 2p
  en un átomo de neón (Ne).
5



   c) Explique porqué la carga nuclear efectiva que experimenta
  un electrón 3s en el magnesio (Mg) es mayor que la que
  experimenta un electrón 3s en el sodio (Na).


14.a) ¿Qué es generalmente mayor: el cambio en el radio atómico al
   desplazarnos hacia la derecha en un período de la tabla periódica
   o al desplazarnos hacia abajo en un grupo?
   b) ¿Quiénes muestran por lo general mayor variación en el radio
   atómico, los elementos representativos o los metales de
   transición?
   c) Acomode los átomos siguientes en orden creciente de radio
   atómico: i) B, Ca, Ga, Cs ii) F, P, S y As

   R: c) i. B < Ga < Ca < Cs          ii. F < S < P < As

15.Disponga los átomos y/o iones de cada uno de los conjuntos
   siguientes en orden de tamaño atómico creciente:

    a) O2-, Se2-, Te2-     b) Co3+, Fe2+, Fe3+      c) I-, I, I+   d)
Na+, H+, Cl-, Br-

    e) Be2+, Na+, Ne       f) Ca, Ti4+, Sc3+

     R: b) Co3+ < Fe3+ < Fe2+

16.¿Cuál es la relación habitual entre radios atómicos y primera
   energía de ionización y entre carga nuclear efectiva y primera
   energía de ionización, siendo igual los demás factores?


17.Para cada uno de los siguientes pares, indique cuál elemento tiene
   la primera energía de ionización mayor:
    a) P y Cl     b) Al y Ga c) Si y N d) O y Ne              e) K y
Cr F) Mg y Sr
6




   En cada caso proporcione una explicación en términos de
   configuración electrónica y carga nuclear efectiva.


    R: a) Cl          b) Al      c) N   d) Ne   e) Cr   f) Mg



18.Asigne el valor correspondiente de radio atómico (r) y primera
   energía de ionización (I), al siguiente conjunto de elementos.

      11Na,   19 K,   17Cl, 9F


       r (Aº):        1,96; 1,54; 0,71; 0,99


      I (Kcal/mol): 300; 100; 402; 118


      Justifique claramente su respuesta.


      R: Na: 1,54 y 118; K: 1,96 y 100; Cl: 0,99 y 300; F:
 0,71 y 402



19.Explique los siguientes hechos:

     a) Un átomo de zinc (Zn), absorbe más energía que uno de
     calcio (Ca), para ionizar un electrón 4s.
     b) La afinidad electrónica del flúor (F) es negativa, mientras
     que la del neón (Ne) es positiva.
7



     c) La segunda energía de ionización de un elemento es
     siempre mayor que la primera.
       d) Todas las segundas afinidades electrónicas poseen valores
 positivos.
21.De todos los elementos del tercer período, a) ¿cuál tiene: i)
   mayor radio atómico,
    ii) mayor energía de ionización?
      b) ¿Cuál es el metal: i) menos activo, ii) más reactivo? c)
¿Cuántos son metales?

     R: a) i. Na,    ii. Ar         b) i. Al, ii. Na        c) 3 (Na,
Mg, Al)


22.Compare los siguientes pares de elementos con respecto a las
   propiedades siguientes:
    a) Carga iónica más común b) primera energía de ionización c)
    radio atómico d) afinidad electrónica. Explique las diferencias.

   i) K y Ca           ii) F y Cl       iii) F y O



23.Prediga la fórmula química más simple del compuesto iónico
   formado entre los pares de elementos siguientes:
     a) Ca y F     b) Na y S c) Ca y N d) Al y O e) Ca y C


 24.Acomode los miembros de cada conjunto en orden creciente de
    electronegatividad. Justifique su respuesta.
      a) O, F y S b) C, Al, Si c) Be, C, Ca      d) Ga, Ge, As, Se
e) S, Cl, Se, Br

     R: a) S < O < F      b) Al < Si < C   c) Ca < Be < C      d) Ga
< Ge < As < Se           e) Se < S < Br < Cl
8




25.   Clasifique el enlace entre los siguientes pares de elementos como
      iónico, covalente polar o covalente no polar: a) Na y Br b)
      Br y I    c) Na y H d) O y O e) H y O f) P y S g) Cl y O
      h) Si y Cl i) P y O j) C y H

      Justifique su respuesta.

      R: iónico: a,c;    covalente polar: b, e, f, g, h, i; covalente no
      polar: d, j

26.   Predecir cuales de los siguientes compuestos presentan enlaces
      iónico, covalente polar o covalente no polar: SnCl2, BaO, HCl,
      NH3, Rb2O, SO2, CCl4, CO2, N2, F2, FeCl3, AgCl, C2H6.
      Justifique su respuesta.


      R: Iónico:             BaO, Rb2O, FeCl3, AgCl
         Covalente polar:    SnCl2, HCl, NH3, SO2, CCl4, CO2
         Covalente no polar: N2, F2, C2H6

27.   Escriba estructuras de Lewis incluyendo las cargas formales para
      los siguientes iones o compuestos: a) C2H6 b) N2 c) C2H2
      d) PF3      e) SiH4     f) SF2 g) NH2OH (N y O están unidos
      entre si) h) HOBr i) HCN j) H2CO (ambos átomos de H
      unidos a C) k) HCOOH (ambos átomos de O unidos a C) m)
      H3O+      n) NH4+ o) HSO4 - (H unido a O) p) H2NNH2 q)
      HNNH r) H3CCONH2 (O unido a C).


28.   Escriba las estructuras de Lewis de cada uno de los siguientes
      iones o compuestos. Identifique los que no obedecen la regla del
      octeto: BH3, BH4-, O2-, GeF4, ClO2, AlCl3, PCl5, AlF4-, AsF5,
      SF6, NO2.
9




29.   Escriba las estructuras de resonancia y el híbrido de resonancia
      para los siguientes      iones o compuestos. Seleccione las
      estructuras más contribuyentes al híbrido de resonancia: O3,
      N2O, CO32-, HCO2-, (H y ambos átomos de O unidos a C),
      SCN-, NO3-, HNO2, N2O4 (cada átomo de N está unido a dos
      átomos de O y otro N), CH3N2          (H3CNN), HSO3-, NaNO3,
      CaSO4, Li2CO3, KNO2, Mg(NO3)2, NaOCl.


30.   a) ¿Qué compuesto tendrá los enlaces azufre-oxígeno más cortos
      SO2 o SO3? b) Prediga el orden de las longitudes de enlace
      carbono-oxígeno en CO2, CO y CO32-.

      R: a) iguales   b) CO32- > CO2 > CO


31.   Represente una estructura de Lewis aceptable para las siguientes
      moléculas (incluya las cargas formales): a) O2NF b) ONF c)
      OSF2 d) NSF e) FNNF g) H2NCN
      ¿Podría alguna de las estructuras que usted ha escrito, constituir
      una forma de resonancia de un híbrido de resonancia?

32.   Represente las formas de resonancia y el híbrido de resonancia
      de las siguientes moléculas: NPNH, HONS, HNSO, O2NCl,
      OPN.


33.   En la molécula de benceno, C6H6, donde los átomos de carbono
      están unidos entre si formando un hexágono regular, como
      explica usted el hecho de que los seis enlaces carbono-carbono,
      son de la misma longitud, además de ser más cortos que un
      enlace simple carbono-carbono, pero más largos que un enlace
      doble carbono-carbono.
10




34.El ácido fórmico, HCOOH, tiene dos enlaces carbono-oxígeno
   de longitudes diferentes uno es de 1,23 Aº y el otro 1,36 Aº;
   mientras que, el formiato de sodio, HCOONa; tiene dos enlaces
   carbono-oxígeno de la misma longitud (1,27 Aº). Explique estos
   hechos experimentales.


35.a) El ácido cíanico (HOCN) y el ácido isociánico (HNCO), no
   son formas o estructuras de resonancia ¿porqué? b) La pérdida
   del protón del ácido cíanico forma el mismo anión que cuando se
   pierde el protón del ácido isociánico. Explique la causa de este
   fenómeno.


36.¿Qué diferencia existe entre la geometría de pares de electrones
   o electrónica y la geometría molecular?


37.   Supongamos que A representa un átomo central, B representa un
      átomo unido por un enlace simple a A y E representa un par de
      electrones libres en A. ¿Qué formas geométricas esperaría para:
      AB2, AB3, AB4, AB3E y AB2E2?

      R: AB2 (lineal)             AB3 (plana triangular)
         AB4 (tetraédrica)        AB3 (pirámide triangular)
        AB2F2 (angular)


38.   Escriba las estructuras de Lewis e indique la geometría
      electrónica y molecular o iónica de: a) CO2 b) AlH4- c) NH4+
      d) PCl3 e) Cl2CO f) SO2Cl2 (S átomo central) g) SO3 h) H3O+
      i) NO2- j) SnCl4 k) SnCl2 l) BeF4-.
11




39.   El cloro forma cuatro oxianiones; ClO-, ClO2-, ClO3- y ClO4-.
      Escriba la estructura de Lewis para cada uno de ellos y compare
      la geometría iónica de esos oxianiones.


40.   Indique el conjunto de orbitales atómicos híbridos empleado por
      el átomo central, así como la geometría en cada uno de los
      siguientes iones o moléculas: BH4-, NF3, H3O+, BI3, CS2, CF4,
      CH2Cl2, NO2+, NH4+, SOCl2, NO3-.

41.Considere la estructura de Lewis de la glicina, el más sencillo de
   los aminoácidos:

                           :   :
                              H O
                     ¨    | ¨ ||
                    H–N–C–C–O-H
                            ¨

                        |     |
                        H H


      a) Determine los ángulos de enlace aproximados alrededor de
        cada uno de los átomos de carbono y la hibridación de cada
        uno de ellos. b) Determine las hibridaciones de los orbitales
        de los átomos de oxígeno y nitrógeno, así como los ángulos de
        enlace aproximados en el nitrógeno. c) ¿Cuántos enlaces σ y
        cuántos π hay en toda la molécula?



42.Dibuje una proyección espacial de acuerdo a los tipos de
   orbitales atómicos que utiliza cada uno de los átomos que forman
   los compuestos siguientes:
12



      a) Metanal o formaldehído, H2CO
      b) Cianuro de hidrógeno, HCN
      c) Butadieno, H2C = CH – CH = CH2
      d) Diacetileno, HC ≡ C – C ≡ CH
      e) Aleno, H2C = C = CH2, ¿es esta molécula plana?


      Indique en cada caso el tipo de enlace σ o π formado.



43.   a) Los átomos X e Y tiene diferente electronegatividad, ¿la
      molécula diatómica, X – Y, necesariamente es polar? Explique.
      b) Los átomos A y B tienen diferente electronegatividad, ¿la
      molécula AB3 necesariamente es polar? Explique. c) Dos
      moléculas diatómicas tienen la misma longitud de enlace, ¿los
      momentos dipolares de las dos moléculas necesariamente son
      iguales? Explique.

      R: a) Si    b) No    c) No


44.   Indique si las siguientes moléculas son polares o no polares:
      CCl4, CS2, SO3, NF3, SiCl4, H2, CO, CO2, BeF2, H2S.

      R: Polares: NF3, CO, H2S


45.¿Cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos? Justifique
   su respuesta.

      a) Todas las moléculas diatómicas son lineales.
      b) Todas las moléculas diatómicas son polares.
      c) Tanto el amoníaco, NH3, como el tricloruro de boro, BCl3, son
         moléculas polares.
13



      d) Todas las moléculas diatómicas polares están constituidas por
         dos elementos diferentes.
      e) Todas las moléculas del tipo AB4 son polares.



R: a, d



46.   Correlacione cada uno de los siguientes compuestos con su
      respectivo momento dipolar (µ).

             COMPUESTO                 µ (D)


                  ClF                  0,57
                        BrF                       0,62
                     ICl                      0,88
                      BrCl                      1,29

         R: CIF(0,88); BrF(1,29); ICl(0,62); BrCl(0,57)




47.   a) La molécula de N2O tiene un momento dipolar permanente, en
      base a ello prediga cuál de las siguiente estructuras lineales es
      correcta: NNO o NON. b) A pesar de la mayor diferencia de
      electronegatividad entre los átomos enlazados, el BeCl2(g) no
      tiene momento dipolar, pero el SCl2(g) si. Explique esta
      diferencia de polaridad.
14




48.   Cada uno de los compuestos siguientes tiene un enlace
      nitrógeno-nitrógeno: N2, N2H4, N2F2. Haga corresponder cada
      compuesto con una de las longitudes de enlaces siguientes: 110
      pm, 122 pm, 145 pm. Describa la geometría alrededor de cada
      uno de los átomos de nitrógeno en cada compuesto. ¿Qué
      orbitales atómicos híbridos se necesitan para describir los
      enlaces?
      1pm = un picométro       1pm = 10-12m

       R: N2 (110 pm); N2H4 (145 pm); N2F2 (122 pm)



49.   El dicloroetileno, C2H2Cl2, tiene las siguientes geometrías
      (isómeros), cada una de las cuales representa una sustancia
      distinta.

            H           H         H         Cl     H            Cl

      a)        C =C        b)        C=C        c)    C = C

           Cl          Cl        Cl         H     H            Cl


      Experimentalmente se determina que una muestra pura de una de
      estas sustancias tiene un momento dipolar nulo. ¿Cuál es?
      Justifique su respuesta.



50.   Explique lo siguiente: a) El ión peróxido, O22-, tiene un enlace
      más largo que el ión superóxido, O2- b) El enlace en el N2- es
      más largo y débil que en el N2 c) Esperamos que exista Ne2+
      pero no Ne2.
15




51.   a) ¿Qué diferencia existe entre un enlace π localizado y
      uno deslocalizado?      b) ¿Cómo podemos determinar si una
      molécula o ión exhibe enlaces π deslocalizados? c) El enlace π
      del NO2-, ¿es localizado o deslocalizado?

      R: c) Deslocalizado


52.   a) Describa el enlace π deslocalizado para el ion carbonato,
      CO32-. ¿Cuál es la hibridación del átomo de carbono y de cada
      átomo de oxígeno? b) Haga lo mismo para el benceno C6H6
      (átomos de carbono unidos entre si en forma cíclica)

      R: a y b (sp2)


53.   Utilice fórmulas de Lewis para describir las estructuras
      resonantes de las siguientes especies desde el punto de vista de
      enlace valencia y después dibuje los orbitales moleculares para
      los sistemas π deslocalizados: a) SO2 b) HCO3- c) HCO2 d)
      O3 e) NO3-


54.La molécula inestable llamada diimina, HNNH, tiene un
   momento dipolar igual a cero. a) Escriba una estructura de
   Lewis de la molécula compatible con ese hecho y dibuje una
   representación tridimensional de la molécula donde indique,
   orbitales atómicos híbridos utilizados por el nitrógeno y la
   geometría molecular.


55.Escriba las estructuras de Lewis para los compuestos que se
   pueden formar entre los elementos A y B y entre B y C,
16



  indicando en ambos casos si los enlaces son covalentes o
  iónicos. Justifique sus respuestas.

                            CONFIURACION ELECTRÓNICA DEL
       ELEMENTO             ÚLTIMO NIVEL DE ENERGIA


           A                          2s1
            B                                 2s22p4
            C                               2s22p2

  R: a) iónicos       b) covalentes


56.De acuerdo a la información siguiente: C(Z = 6); F(Z = 9); N(Z
   = 7); O(Z = 8)
   a) Construya una molécula con los cuatro elementos (existe más
      de una posibilidad).
   b) Escriba las posibles estructuras de resonancia para dicha
      molécula.
   c) Dibuje la proyección espacial de la estructura de resonancia
      más contribuyente al híbrido de resonancia, indicando los
      tipos e orbitales utilizados por cada átomo y el tipo de enlace
      (σ o π).




57.Utilizando la información siguiente:



     Element Electronegativida Configuració Posibles
17



     o               d          n electrónica hibridacione
  Hipotétic                     último nivel s
     o                          de energía
    A               1,0               ns2        No tiene
                                         1
     B              0,8               ns         No tiene
     Q              2,1               ns1        No tiene
                                       2 2
     Z              2,5              ns np      sp, sp2, sp3
     Y              4,0              ns2np5      No tiene
                                       2 5
     X              3,0              ns np       No tiene

Escriba la fórmula de Lewis más simple de los compuestos que
se formarán cuando se enlacen los elementos: a) Q, Z y X
(varias posibilidades) b) B y X c) A e Y
Indique en cada caso lo siguiente:
i) Si el compuesto es iónico o covalente.
ii) La geometría molecular de los compuestos covalentes.
iii) Momento dipolar de los compuestos (µ = O o µ ≠ O)
Justifique sus respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
Carlos Arcaya
 
Ejercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad IEjercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad I
SistemadeEstudiosMed
 
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION” PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
Josuee Hernandezz
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Elias Navarrete
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablakepp29
 
Catálisis homogénea - Julio Villalobos
Catálisis homogénea - Julio VillalobosCatálisis homogénea - Julio Villalobos
Catálisis homogénea - Julio Villalobos
Julio Villalobos
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
José Cruz Feo Manga
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 spHibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Lau Ramirez
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMSPREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMSElias Navarrete
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasvianeisitha
 
Prueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica aPrueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica adanielareyessm
 
Configuración kernel e iones
Configuración kernel e ionesConfiguración kernel e iones
Configuración kernel e ionesGiuliana Tinoco
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
 
Ejercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad IEjercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad I
 
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION” PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
 
Catálisis homogénea - Julio Villalobos
Catálisis homogénea - Julio VillalobosCatálisis homogénea - Julio Villalobos
Catálisis homogénea - Julio Villalobos
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 spHibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 sp
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMSPREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
 
Prueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica aPrueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica a
 
Configuración kernel e iones
Configuración kernel e ionesConfiguración kernel e iones
Configuración kernel e iones
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 

Destacado

EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULASEL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºPiedad
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosMariana Seda
 
El átomo eléctricamente neutro
El átomo eléctricamente neutroEl átomo eléctricamente neutro
El átomo eléctricamente neutro
Alexander Flores
 
Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldorSolucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor
Juan Carlos Tipantuña
 
2º taller de recuperación para 8º
2º taller de recuperación para 8º2º taller de recuperación para 8º
2º taller de recuperación para 8ºmarlonsalda
 
quimica
quimicaquimica
Geometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones BásicasGeometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones BásicasGhrid
 
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOSORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Comparative and-superlative-adjectives-1201593353419688-2
Comparative and-superlative-adjectives-1201593353419688-2Comparative and-superlative-adjectives-1201593353419688-2
Comparative and-superlative-adjectives-1201593353419688-2
eoi.soraya
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Proyecto: Acetona
Proyecto: AcetonaProyecto: Acetona
Proyecto: Acetona
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Heidy mu?z
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermolecularesGonzalo Matus
 

Destacado (20)

EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULASEL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7º
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
 
enlaces químicos
enlaces químicosenlaces químicos
enlaces químicos
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
El átomo eléctricamente neutro
El átomo eléctricamente neutroEl átomo eléctricamente neutro
El átomo eléctricamente neutro
 
Solucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldorSolucionario algebra de baldor
Solucionario algebra de baldor
 
2º taller de recuperación para 8º
2º taller de recuperación para 8º2º taller de recuperación para 8º
2º taller de recuperación para 8º
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Geometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones BásicasGeometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones Básicas
 
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOSORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Comparative and-superlative-adjectives-1201593353419688-2
Comparative and-superlative-adjectives-1201593353419688-2Comparative and-superlative-adjectives-1201593353419688-2
Comparative and-superlative-adjectives-1201593353419688-2
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Proyecto: Acetona
Proyecto: AcetonaProyecto: Acetona
Proyecto: Acetona
 
Ejercicios geometría molecular
Ejercicios geometría molecularEjercicios geometría molecular
Ejercicios geometría molecular
 
Carga formal
Carga formalCarga formal
Carga formal
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
 

Similar a Copia De Ejercicio

Problemas de química 2º bachillerato
Problemas de química   2º bachilleratoProblemas de química   2º bachillerato
Problemas de química 2º bachilleratoLara Perez Murcia
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.docESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
CristopherHuaman1
 
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSMSEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSMElias Navarrete
 
Nivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimicaNivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimica
jpabon1985
 
Guía final a resolver
Guía final a resolverGuía final a resolver
Guía final a resolver
ssuserea6ac6
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
S estructura de la materia
S estructura de la materiaS estructura de la materia
S estructura de la materia
RodrigoLombaMoreno
 
Guadeejerciciosestructura
GuadeejerciciosestructuraGuadeejerciciosestructura
Guadeejerciciosestructura
roylester
 
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_sB1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
lourdes vilches garcia
 
Olimpiada 2004
Olimpiada 2004Olimpiada 2004
Olimpiada 2004
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódicoEjercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódicoJulio Sanchez
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatalMSMSANDOVAL
 
Examen global de Química
Examen global de QuímicaExamen global de Química
Examen global de Química
José Miranda
 
Ejercicios sobre unidad_i
Ejercicios sobre unidad_iEjercicios sobre unidad_i
Ejercicios sobre unidad_i
SistemadeEstudiosMed
 
tabla periodica y propiedades periodicas
tabla periodica y propiedades periodicastabla periodica y propiedades periodicas
tabla periodica y propiedades periodicas
AndreaMora582803
 
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMSeminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMElias Navarrete
 
Q 2
Q 2Q 2
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Matias Quintana
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 

Similar a Copia De Ejercicio (20)

Problemas de química 2º bachillerato
Problemas de química   2º bachilleratoProblemas de química   2º bachillerato
Problemas de química 2º bachillerato
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.docESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
 
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSMSEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°2 CEPREUNMSM
 
Nivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimicaNivelacion decimo quimica
Nivelacion decimo quimica
 
Guía final a resolver
Guía final a resolverGuía final a resolver
Guía final a resolver
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
S estructura de la materia
S estructura de la materiaS estructura de la materia
S estructura de la materia
 
Guadeejerciciosestructura
GuadeejerciciosestructuraGuadeejerciciosestructura
Guadeejerciciosestructura
 
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_sB1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
 
Olimpiada 2004
Olimpiada 2004Olimpiada 2004
Olimpiada 2004
 
Ejercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódicoEjercicios sistema periódico
Ejercicios sistema periódico
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal
 
Examen global de Química
Examen global de QuímicaExamen global de Química
Examen global de Química
 
Ejercicios sobre unidad_i
Ejercicios sobre unidad_iEjercicios sobre unidad_i
Ejercicios sobre unidad_i
 
tabla periodica y propiedades periodicas
tabla periodica y propiedades periodicastabla periodica y propiedades periodicas
tabla periodica y propiedades periodicas
 
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALMSeminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
Seminario 2 cepreunalmSEMINARIO 2 CEPREUNALM
 
Q 2
Q 2Q 2
Q 2
 
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Copia De Ejercicio

  • 1. 1 1. ¿Cuáles de los siguientes son conjuntos permitidos de números cuánticos para un electrón en un átomo de hidrógeno? a) n = 2, l = 1, m = 1 b) n = 1, l = 0, m = 1 c) n = 4, l = 2, m = 2 d) n = 3, l = 3, m = 0 R: a, c 2. Para valores del número cuántico principal desde n = 1 hasta n = 4, complete la información de la siguiente tabla. n Posibles Designación Posibles Número Numero Número Valores del subnivel Valores de total de total de de, l de, m orbitales orbitales electrones en el en el en el subnivel subnivel nivel 1 2 3 4 3. Determine el número máximo de electrones en un átomo con los siguientes números cuánticos.
  • 2. 2 a) n = 3 b) n = 4, l = 3, m = 2 c) n = 2, l = 1, m = 0, s =½ R: a) 18 b) 2 c) 1 4. ¿Cuáles son los valores de n y l para los siguientes subniveles? a) 1s b) 4d c) 6p d) 5f R: a) n = 1, l = 0 b) n = 4, l = 2 c) n = 6, l = 1 d) n = 5, l = 3 5. a) Escriba la configuración electrónica del estado fundamental de los elementos con los siguientes números atómicos (Z): 23, 33, 40, 37, 53, 62, 92, 26 b) Clasifíquelo como un elemento representativo (bloque s o p), transición, transición interna. 6. Para los elementos indicados a continuación: 35 121 80 132 17 Cl, 51 Sb, Se, 34 55 Cs Escriba: a) Configuración electrónica del estado fundamental. b) Grupo y período al cual pertenece. c) Número de electrones de valencia.
  • 3. 3 d) Número de protones, electrones y neutrones que constituyen el átomo. 7. Clasifique cada una de las siguientes configuraciones electrónicas atómicas como: i) un estado fundamental, ii) un estado excitado, iii) un estado prohibido. Justifique su respuesta. a) 1s2 2s2 2px2 b) [Kr]4d105s3 c) 1s22s22p63s23d84s2 d) 1s22s22p63d1 e) 1s22s22p103s23p5 f) [Kr]5s24d105p1 8. Identifique el conjunto de elementos al que corresponde cada una de las siguientes configuraciones electrónicas generalizadas: a) [gas noble] ns2np5 b) [gas noble] ns2(n-1) d2 c) [gas noble] ns2(n-1) d10 np1 d) [gas noble] ns2 (n-2) f6 R: a) Grupo 7A, halógenos b) Grupo 4B c) Grupo 3A d) Grupo 8B, elementos de transición interna. 9. Escriba las configuraciones electrónicas para los siguientes iones: Ca2+, S2-, Ag+, Fe2+, Pb4+, N3-
  • 4. 4 10.Seleccione los iones o átomos de los siguientes conjuntos que sean isoelectrónicos entre si: a) K+, Rb+, Ca2+ b) Cu+, Ca2+, Sc3+ c) S2-, Se2-, Ar d) Fe2+, Co3+, Mn2+ R: a) K+, Ca2+ b) Ca2+, Sc3+ c) S2-, Ar d) Fe2+, Co3+ 11.Sin hacer uso de la tabla periódica, clasifique cada uno de los siguientes elementos como un gas noble, un elemento representativo (bloque s o p), un elemento de transición o de transición interna; también establezca si el elemento es un metal, metaloide o no metal. Rb(Z = 37), N(Z = 7), Ni(Z = 28), Nd(Z = 60) Ne(Z = 10), Ge(Z = 32) 12.Para cada uno de los pares siguientes, ¿cuál elemento tendrá mayor carácter metálico? Justifique su respuesta. a) Li o Be b) Li o Na c) Sn o Pb d) B o Al e) Ag o In R: Li b) Na c) Pb d) Al e) Ag 13.a) Explique porqué la carga nuclear efectiva que experimenta un electrón 2s en el boro (B), es mayor que la que experimenta un electrón 2p. b) ¿Quién experimenta una carga nuclear efectiva mayor, un electrón 2p en un átomo de oxígeno (O) o un electrón 2p en un átomo de neón (Ne).
  • 5. 5 c) Explique porqué la carga nuclear efectiva que experimenta un electrón 3s en el magnesio (Mg) es mayor que la que experimenta un electrón 3s en el sodio (Na). 14.a) ¿Qué es generalmente mayor: el cambio en el radio atómico al desplazarnos hacia la derecha en un período de la tabla periódica o al desplazarnos hacia abajo en un grupo? b) ¿Quiénes muestran por lo general mayor variación en el radio atómico, los elementos representativos o los metales de transición? c) Acomode los átomos siguientes en orden creciente de radio atómico: i) B, Ca, Ga, Cs ii) F, P, S y As R: c) i. B < Ga < Ca < Cs ii. F < S < P < As 15.Disponga los átomos y/o iones de cada uno de los conjuntos siguientes en orden de tamaño atómico creciente: a) O2-, Se2-, Te2- b) Co3+, Fe2+, Fe3+ c) I-, I, I+ d) Na+, H+, Cl-, Br- e) Be2+, Na+, Ne f) Ca, Ti4+, Sc3+ R: b) Co3+ < Fe3+ < Fe2+ 16.¿Cuál es la relación habitual entre radios atómicos y primera energía de ionización y entre carga nuclear efectiva y primera energía de ionización, siendo igual los demás factores? 17.Para cada uno de los siguientes pares, indique cuál elemento tiene la primera energía de ionización mayor: a) P y Cl b) Al y Ga c) Si y N d) O y Ne e) K y Cr F) Mg y Sr
  • 6. 6 En cada caso proporcione una explicación en términos de configuración electrónica y carga nuclear efectiva. R: a) Cl b) Al c) N d) Ne e) Cr f) Mg 18.Asigne el valor correspondiente de radio atómico (r) y primera energía de ionización (I), al siguiente conjunto de elementos. 11Na, 19 K, 17Cl, 9F r (Aº): 1,96; 1,54; 0,71; 0,99 I (Kcal/mol): 300; 100; 402; 118 Justifique claramente su respuesta. R: Na: 1,54 y 118; K: 1,96 y 100; Cl: 0,99 y 300; F: 0,71 y 402 19.Explique los siguientes hechos: a) Un átomo de zinc (Zn), absorbe más energía que uno de calcio (Ca), para ionizar un electrón 4s. b) La afinidad electrónica del flúor (F) es negativa, mientras que la del neón (Ne) es positiva.
  • 7. 7 c) La segunda energía de ionización de un elemento es siempre mayor que la primera. d) Todas las segundas afinidades electrónicas poseen valores positivos. 21.De todos los elementos del tercer período, a) ¿cuál tiene: i) mayor radio atómico, ii) mayor energía de ionización? b) ¿Cuál es el metal: i) menos activo, ii) más reactivo? c) ¿Cuántos son metales? R: a) i. Na, ii. Ar b) i. Al, ii. Na c) 3 (Na, Mg, Al) 22.Compare los siguientes pares de elementos con respecto a las propiedades siguientes: a) Carga iónica más común b) primera energía de ionización c) radio atómico d) afinidad electrónica. Explique las diferencias. i) K y Ca ii) F y Cl iii) F y O 23.Prediga la fórmula química más simple del compuesto iónico formado entre los pares de elementos siguientes: a) Ca y F b) Na y S c) Ca y N d) Al y O e) Ca y C 24.Acomode los miembros de cada conjunto en orden creciente de electronegatividad. Justifique su respuesta. a) O, F y S b) C, Al, Si c) Be, C, Ca d) Ga, Ge, As, Se e) S, Cl, Se, Br R: a) S < O < F b) Al < Si < C c) Ca < Be < C d) Ga < Ge < As < Se e) Se < S < Br < Cl
  • 8. 8 25. Clasifique el enlace entre los siguientes pares de elementos como iónico, covalente polar o covalente no polar: a) Na y Br b) Br y I c) Na y H d) O y O e) H y O f) P y S g) Cl y O h) Si y Cl i) P y O j) C y H Justifique su respuesta. R: iónico: a,c; covalente polar: b, e, f, g, h, i; covalente no polar: d, j 26. Predecir cuales de los siguientes compuestos presentan enlaces iónico, covalente polar o covalente no polar: SnCl2, BaO, HCl, NH3, Rb2O, SO2, CCl4, CO2, N2, F2, FeCl3, AgCl, C2H6. Justifique su respuesta. R: Iónico: BaO, Rb2O, FeCl3, AgCl Covalente polar: SnCl2, HCl, NH3, SO2, CCl4, CO2 Covalente no polar: N2, F2, C2H6 27. Escriba estructuras de Lewis incluyendo las cargas formales para los siguientes iones o compuestos: a) C2H6 b) N2 c) C2H2 d) PF3 e) SiH4 f) SF2 g) NH2OH (N y O están unidos entre si) h) HOBr i) HCN j) H2CO (ambos átomos de H unidos a C) k) HCOOH (ambos átomos de O unidos a C) m) H3O+ n) NH4+ o) HSO4 - (H unido a O) p) H2NNH2 q) HNNH r) H3CCONH2 (O unido a C). 28. Escriba las estructuras de Lewis de cada uno de los siguientes iones o compuestos. Identifique los que no obedecen la regla del octeto: BH3, BH4-, O2-, GeF4, ClO2, AlCl3, PCl5, AlF4-, AsF5, SF6, NO2.
  • 9. 9 29. Escriba las estructuras de resonancia y el híbrido de resonancia para los siguientes iones o compuestos. Seleccione las estructuras más contribuyentes al híbrido de resonancia: O3, N2O, CO32-, HCO2-, (H y ambos átomos de O unidos a C), SCN-, NO3-, HNO2, N2O4 (cada átomo de N está unido a dos átomos de O y otro N), CH3N2 (H3CNN), HSO3-, NaNO3, CaSO4, Li2CO3, KNO2, Mg(NO3)2, NaOCl. 30. a) ¿Qué compuesto tendrá los enlaces azufre-oxígeno más cortos SO2 o SO3? b) Prediga el orden de las longitudes de enlace carbono-oxígeno en CO2, CO y CO32-. R: a) iguales b) CO32- > CO2 > CO 31. Represente una estructura de Lewis aceptable para las siguientes moléculas (incluya las cargas formales): a) O2NF b) ONF c) OSF2 d) NSF e) FNNF g) H2NCN ¿Podría alguna de las estructuras que usted ha escrito, constituir una forma de resonancia de un híbrido de resonancia? 32. Represente las formas de resonancia y el híbrido de resonancia de las siguientes moléculas: NPNH, HONS, HNSO, O2NCl, OPN. 33. En la molécula de benceno, C6H6, donde los átomos de carbono están unidos entre si formando un hexágono regular, como explica usted el hecho de que los seis enlaces carbono-carbono, son de la misma longitud, además de ser más cortos que un enlace simple carbono-carbono, pero más largos que un enlace doble carbono-carbono.
  • 10. 10 34.El ácido fórmico, HCOOH, tiene dos enlaces carbono-oxígeno de longitudes diferentes uno es de 1,23 Aº y el otro 1,36 Aº; mientras que, el formiato de sodio, HCOONa; tiene dos enlaces carbono-oxígeno de la misma longitud (1,27 Aº). Explique estos hechos experimentales. 35.a) El ácido cíanico (HOCN) y el ácido isociánico (HNCO), no son formas o estructuras de resonancia ¿porqué? b) La pérdida del protón del ácido cíanico forma el mismo anión que cuando se pierde el protón del ácido isociánico. Explique la causa de este fenómeno. 36.¿Qué diferencia existe entre la geometría de pares de electrones o electrónica y la geometría molecular? 37. Supongamos que A representa un átomo central, B representa un átomo unido por un enlace simple a A y E representa un par de electrones libres en A. ¿Qué formas geométricas esperaría para: AB2, AB3, AB4, AB3E y AB2E2? R: AB2 (lineal) AB3 (plana triangular) AB4 (tetraédrica) AB3 (pirámide triangular) AB2F2 (angular) 38. Escriba las estructuras de Lewis e indique la geometría electrónica y molecular o iónica de: a) CO2 b) AlH4- c) NH4+ d) PCl3 e) Cl2CO f) SO2Cl2 (S átomo central) g) SO3 h) H3O+ i) NO2- j) SnCl4 k) SnCl2 l) BeF4-.
  • 11. 11 39. El cloro forma cuatro oxianiones; ClO-, ClO2-, ClO3- y ClO4-. Escriba la estructura de Lewis para cada uno de ellos y compare la geometría iónica de esos oxianiones. 40. Indique el conjunto de orbitales atómicos híbridos empleado por el átomo central, así como la geometría en cada uno de los siguientes iones o moléculas: BH4-, NF3, H3O+, BI3, CS2, CF4, CH2Cl2, NO2+, NH4+, SOCl2, NO3-. 41.Considere la estructura de Lewis de la glicina, el más sencillo de los aminoácidos: : : H O ¨ | ¨ || H–N–C–C–O-H ¨ | | H H a) Determine los ángulos de enlace aproximados alrededor de cada uno de los átomos de carbono y la hibridación de cada uno de ellos. b) Determine las hibridaciones de los orbitales de los átomos de oxígeno y nitrógeno, así como los ángulos de enlace aproximados en el nitrógeno. c) ¿Cuántos enlaces σ y cuántos π hay en toda la molécula? 42.Dibuje una proyección espacial de acuerdo a los tipos de orbitales atómicos que utiliza cada uno de los átomos que forman los compuestos siguientes:
  • 12. 12 a) Metanal o formaldehído, H2CO b) Cianuro de hidrógeno, HCN c) Butadieno, H2C = CH – CH = CH2 d) Diacetileno, HC ≡ C – C ≡ CH e) Aleno, H2C = C = CH2, ¿es esta molécula plana? Indique en cada caso el tipo de enlace σ o π formado. 43. a) Los átomos X e Y tiene diferente electronegatividad, ¿la molécula diatómica, X – Y, necesariamente es polar? Explique. b) Los átomos A y B tienen diferente electronegatividad, ¿la molécula AB3 necesariamente es polar? Explique. c) Dos moléculas diatómicas tienen la misma longitud de enlace, ¿los momentos dipolares de las dos moléculas necesariamente son iguales? Explique. R: a) Si b) No c) No 44. Indique si las siguientes moléculas son polares o no polares: CCl4, CS2, SO3, NF3, SiCl4, H2, CO, CO2, BeF2, H2S. R: Polares: NF3, CO, H2S 45.¿Cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos? Justifique su respuesta. a) Todas las moléculas diatómicas son lineales. b) Todas las moléculas diatómicas son polares. c) Tanto el amoníaco, NH3, como el tricloruro de boro, BCl3, son moléculas polares.
  • 13. 13 d) Todas las moléculas diatómicas polares están constituidas por dos elementos diferentes. e) Todas las moléculas del tipo AB4 son polares. R: a, d 46. Correlacione cada uno de los siguientes compuestos con su respectivo momento dipolar (µ). COMPUESTO µ (D) ClF 0,57 BrF 0,62 ICl 0,88 BrCl 1,29 R: CIF(0,88); BrF(1,29); ICl(0,62); BrCl(0,57) 47. a) La molécula de N2O tiene un momento dipolar permanente, en base a ello prediga cuál de las siguiente estructuras lineales es correcta: NNO o NON. b) A pesar de la mayor diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados, el BeCl2(g) no tiene momento dipolar, pero el SCl2(g) si. Explique esta diferencia de polaridad.
  • 14. 14 48. Cada uno de los compuestos siguientes tiene un enlace nitrógeno-nitrógeno: N2, N2H4, N2F2. Haga corresponder cada compuesto con una de las longitudes de enlaces siguientes: 110 pm, 122 pm, 145 pm. Describa la geometría alrededor de cada uno de los átomos de nitrógeno en cada compuesto. ¿Qué orbitales atómicos híbridos se necesitan para describir los enlaces? 1pm = un picométro 1pm = 10-12m R: N2 (110 pm); N2H4 (145 pm); N2F2 (122 pm) 49. El dicloroetileno, C2H2Cl2, tiene las siguientes geometrías (isómeros), cada una de las cuales representa una sustancia distinta. H H H Cl H Cl a) C =C b) C=C c) C = C Cl Cl Cl H H Cl Experimentalmente se determina que una muestra pura de una de estas sustancias tiene un momento dipolar nulo. ¿Cuál es? Justifique su respuesta. 50. Explique lo siguiente: a) El ión peróxido, O22-, tiene un enlace más largo que el ión superóxido, O2- b) El enlace en el N2- es más largo y débil que en el N2 c) Esperamos que exista Ne2+ pero no Ne2.
  • 15. 15 51. a) ¿Qué diferencia existe entre un enlace π localizado y uno deslocalizado? b) ¿Cómo podemos determinar si una molécula o ión exhibe enlaces π deslocalizados? c) El enlace π del NO2-, ¿es localizado o deslocalizado? R: c) Deslocalizado 52. a) Describa el enlace π deslocalizado para el ion carbonato, CO32-. ¿Cuál es la hibridación del átomo de carbono y de cada átomo de oxígeno? b) Haga lo mismo para el benceno C6H6 (átomos de carbono unidos entre si en forma cíclica) R: a y b (sp2) 53. Utilice fórmulas de Lewis para describir las estructuras resonantes de las siguientes especies desde el punto de vista de enlace valencia y después dibuje los orbitales moleculares para los sistemas π deslocalizados: a) SO2 b) HCO3- c) HCO2 d) O3 e) NO3- 54.La molécula inestable llamada diimina, HNNH, tiene un momento dipolar igual a cero. a) Escriba una estructura de Lewis de la molécula compatible con ese hecho y dibuje una representación tridimensional de la molécula donde indique, orbitales atómicos híbridos utilizados por el nitrógeno y la geometría molecular. 55.Escriba las estructuras de Lewis para los compuestos que se pueden formar entre los elementos A y B y entre B y C,
  • 16. 16 indicando en ambos casos si los enlaces son covalentes o iónicos. Justifique sus respuestas. CONFIURACION ELECTRÓNICA DEL ELEMENTO ÚLTIMO NIVEL DE ENERGIA A 2s1 B 2s22p4 C 2s22p2 R: a) iónicos b) covalentes 56.De acuerdo a la información siguiente: C(Z = 6); F(Z = 9); N(Z = 7); O(Z = 8) a) Construya una molécula con los cuatro elementos (existe más de una posibilidad). b) Escriba las posibles estructuras de resonancia para dicha molécula. c) Dibuje la proyección espacial de la estructura de resonancia más contribuyente al híbrido de resonancia, indicando los tipos e orbitales utilizados por cada átomo y el tipo de enlace (σ o π). 57.Utilizando la información siguiente: Element Electronegativida Configuració Posibles
  • 17. 17 o d n electrónica hibridacione Hipotétic último nivel s o de energía A 1,0 ns2 No tiene 1 B 0,8 ns No tiene Q 2,1 ns1 No tiene 2 2 Z 2,5 ns np sp, sp2, sp3 Y 4,0 ns2np5 No tiene 2 5 X 3,0 ns np No tiene Escriba la fórmula de Lewis más simple de los compuestos que se formarán cuando se enlacen los elementos: a) Q, Z y X (varias posibilidades) b) B y X c) A e Y Indique en cada caso lo siguiente: i) Si el compuesto es iónico o covalente. ii) La geometría molecular de los compuestos covalentes. iii) Momento dipolar de los compuestos (µ = O o µ ≠ O) Justifique sus respuestas.