SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA
CONSTITUYENTES BÁSICOS DEL ÁTOMO
1. Para cada una de las siguientes especies, determina el número de protones,
y el número de neutrones en el núcleo:
3
2
He ,4
2
He ,24
12
Mg , 25
12
Mg ,48
22
Ti ,79
35
Br ,195
78
Pt
2. Indica el número de protones, neutrones y electrones en cada una de las
siguientes especies:
15
7
N ,33
16
S ,63
29
Cu ,84
38
Sr ,130
56
Ba ,186
74
W ,202
80
Hg
3. Completa los espacios en blanco de la siguiente tabla:
Símbolo
54
26
Fe
+2
Protones 5 79 86
Neutrones 6 16 117 136
Electrones 5 18 79
Carga neta -3 0
4. A partir de los datos siguientes, calcula la masa atómica de los elementos
galio y silicio.
a) Ga (Z = 31, A = 69): 68,95 u; 60,16%;
Ga (Z = 31, A = 71): 70,95 u; 39,84%.
b) Si (Z = 14, A = 28): 27,985792 u; 93,05%
Si (Z = 14, A = 29): 28,990654 u; 3,90%
Si (Z = 14, A = 30): 29,986320 u; 3,05%.
TEORÍA CUÁNTICA
5. La longitud de onda de la luz verde de un semáforo es de alrededor de 522
nm. ¿Cuál es la frecuencia de esta radiación?
6. Calcula la energía (en joules) de: a) un fotón con una longitud de onda de
5,00·104
nm (región infrarroja) y b) un fotón que tiene una longitud de onda
de 5,00·10-2
nm (región de los rayos X).
7. La función de trabajo del metal cesio es de 3,42·10-19
J. a) Calcula la
frecuencia mínima de luz requerida para liberar electrones del metal. b)
Calcula la energía cinética del electrón expulsado si se usa luz de frecuencia
1,00·1015
s-1
para irradiar el metal.
8. ¿Cuál es la longitud de onda (en nanómetros) de un fotón emitido durante
la transición desde el estado ni = 5 al estado nf = 2 en el átomo de hidrógeno?
9. Calcula la longitud de onda de la “partícula” en los siguientes dos casos: a)
El servicio más rápido en el tenis es de 68 m/s. Calcula la longitud de onda
asociada a una pelota de tenis de 6,0·10-2
kg que viaja a esta rapidez. b)
Calcula la longitud de onda asociada a un electrón (9,1094·10-31
kg) que se
desplaza a 68 m/s.
10. a) ¿Cuál es la frecuencia de la luz que tiene una longitud de onda de 456
nm? b) ¿Cuál es la longitud de onda (en nanómetros) de una radiación que
tiene una frecuencia de 2,45·109
Hz? (Éste es el tipo de radiación empleada en
los hornos de microondas)
11. La función de trabajo del potasio es de 3,68·10-19
J. a) ¿Cuál es la
frecuencia mínima de luz necesaria para expulsar los electrones del metal? b)
Calcula la energía cinética de los electrones expulsados cuando se usa una luz
de frecuencia de 8,62·1014
s-1
para irradiar.
12. Cuando se refleja una luz de frecuencia igual a 2,11·1015
s-1
sobre la
superficie del metal oro, la energía cinética de los electrones expulsados es de
5,83·10-19
J. ¿Cuál es la función de trabajo del oro?
13. La primera línea de la serie de Balmer aparece a una longitud de onda de
656,3 nm. ¿Cuál es la diferencia de energía entre los dos niveles de energía
asociados a la emisión que da origen a esta línea espectral?
14. Calcula la longitud de onda (en nm) de un fotón emitido por un átomo de
hidrógeno cuando su electrón cae del nivel n = 5 al nivel n = 3.
15. Calcula la frecuencia (en Hz) y la longitud de onda (en nm) del fotón
emitido por un átomo de hidrógeno cuando su electrón cae del nivel n = 4 al
nivel n = 2.
16. El análisis espectral minucioso muestra que la luz amarilla de las lámparas
de sodio (como las de los arbotantes) está formada de fotones de dos
longitudes de onda, 589,0 nm y 589,6 nm. ¿Cuál es la diferencia de energía
(en joules) entre estos dos fotones?
17. Un electrón de un átomo de hidrógeno experimenta una transición desde
un estado energético de número cuántico principal ni, al estado n = 2. Si el
fotón emitido tiene una longitud de onda de 434 nm, ¿cuál es la magnitud de
ni?
ORBITALES ATÓMICOS
18. Da los valores de los números cuánticos asociados a los siguientes
orbitales: a) 2p, b) 3s, c) 5d.
19. Señala cuáles de los siguientes conjuntos de números cuánticos son
inaceptables y explica por qué:
a) (1, 0, ½, ½) b) (3, 0, 0, +½) c) (2, 2, 1, +½) d) (4, 3, -2, +½) e) (3, 2, 1, 1)
20. Las configuraciones electrónicas del estado fundamental que se muestran
aquí son incorrectas. Explica qué errores se han cometido en cada una y
escribe las configuraciones electrónicas correctas:
Al (Z = 13): 1s2
2s2
2p4
3s2
3p3
B (Z = 5): 1s2
2s2
2p5
F (Z = 9): 1s2
2s2
2p6
21. Un electrón de un átomo de hidrógeno se excita desde el estado
fundamental al estado n = 4. Indica (con falso o verdadero) qué tan ciertos
son los siguientes enunciados:
a) n = 4 es el primer estado excitado.
b) Ionizar (quitar) un electrón desde n = 4 demanda más energía que
desde el estado fundamental.
c) El electrón está más alejado (en promedio) del núcleo en el estado n = 4
que en el estado fundamental.
d) La longitud de onda de la luz emitida cuando el electrón cae del nivel n =
4 al nivel n = 1 es mayor que cuando lo hace desde n = 4 hasta n = 2.
e) La longitud de onda que absorbe el átomo al pasar del nivel n = 1 hasta
n = 4 es idéntica a la de la luz emitida cuando pasa desde n = 4 hasta n
= 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoJuan Romero
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesmariavarey
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationesTabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
FR GB
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablakepp29
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
Fernando Jiménez
 
Analisis elemental organico
Analisis elemental organicoAnalisis elemental organico
Analisis elemental organico
Andhy Ramiirez MauriiCiio
 
Tabla de-aniones-y-cationes
Tabla de-aniones-y-cationesTabla de-aniones-y-cationes
Tabla de-aniones-y-cationes
Jhon Marco Ortega
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Nora Besso
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
carlos HUACCHA LULICHAC
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Atomo test con soluciones
Atomo test con solucionesAtomo test con soluciones
Atomo test con soluciones
JULIAN CASTILLO
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]guestd4e2dd
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosFidelgregoriramirez
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Triplenlace Química
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesMichael Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Espectro visible
Espectro visibleEspectro visible
Espectro visible
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionales
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationesTabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
 
Analisis elemental organico
Analisis elemental organicoAnalisis elemental organico
Analisis elemental organico
 
Tabla de-aniones-y-cationes
Tabla de-aniones-y-cationesTabla de-aniones-y-cationes
Tabla de-aniones-y-cationes
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Atomo test con soluciones
Atomo test con solucionesAtomo test con soluciones
Atomo test con soluciones
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
 
Hc 02
Hc 02Hc 02
Hc 02
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
 

Similar a Tema 1 problemas

Examen parcial Química
Examen parcial QuímicaExamen parcial Química
Examen parcial Química
José Miranda
 
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdfejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
mikeengland2743
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Solución examen opción B
Solución examen opción BSolución examen opción B
Solución examen opción B
José Miranda
 
02 estructura atomica
02 estructura atomica02 estructura atomica
02 estructura atomica
lyonnel cercado castro
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculoseva
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
eva
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoquimbioalmazan
 
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
Yilber Valencia Palacios
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíApookyloly
 
Cuestiones y ejercicios sobre modelos atómicos
Cuestiones y ejercicios sobre modelos atómicosCuestiones y ejercicios sobre modelos atómicos
Cuestiones y ejercicios sobre modelos atómicos
I.E.S. Pedro Mercedes
 

Similar a Tema 1 problemas (20)

Examen parcial Química
Examen parcial QuímicaExamen parcial Química
Examen parcial Química
 
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdfejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
 
Problemas quimica
Problemas quimicaProblemas quimica
Problemas quimica
 
Problemas quimica
Problemas quimicaProblemas quimica
Problemas quimica
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Solución examen opción B
Solución examen opción BSolución examen opción B
Solución examen opción B
 
02 estructura atomica
02 estructura atomica02 estructura atomica
02 estructura atomica
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
2 s313 pvcf
2 s313 pvcf2 s313 pvcf
2 s313 pvcf
 
Guia de problemas 1
Guia de problemas 1Guia de problemas 1
Guia de problemas 1
 
4 s313 pvcf
4 s313 pvcf4 s313 pvcf
4 s313 pvcf
 
Atomo resueltos
Atomo resueltosAtomo resueltos
Atomo resueltos
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
 
Cuestiones y ejercicios sobre modelos atómicos
Cuestiones y ejercicios sobre modelos atómicosCuestiones y ejercicios sobre modelos atómicos
Cuestiones y ejercicios sobre modelos atómicos
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Tema 1 problemas

  • 1. TEMA 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA CONSTITUYENTES BÁSICOS DEL ÁTOMO 1. Para cada una de las siguientes especies, determina el número de protones, y el número de neutrones en el núcleo: 3 2 He ,4 2 He ,24 12 Mg , 25 12 Mg ,48 22 Ti ,79 35 Br ,195 78 Pt 2. Indica el número de protones, neutrones y electrones en cada una de las siguientes especies: 15 7 N ,33 16 S ,63 29 Cu ,84 38 Sr ,130 56 Ba ,186 74 W ,202 80 Hg 3. Completa los espacios en blanco de la siguiente tabla: Símbolo 54 26 Fe +2 Protones 5 79 86 Neutrones 6 16 117 136 Electrones 5 18 79 Carga neta -3 0 4. A partir de los datos siguientes, calcula la masa atómica de los elementos galio y silicio. a) Ga (Z = 31, A = 69): 68,95 u; 60,16%; Ga (Z = 31, A = 71): 70,95 u; 39,84%. b) Si (Z = 14, A = 28): 27,985792 u; 93,05% Si (Z = 14, A = 29): 28,990654 u; 3,90% Si (Z = 14, A = 30): 29,986320 u; 3,05%.
  • 2. TEORÍA CUÁNTICA 5. La longitud de onda de la luz verde de un semáforo es de alrededor de 522 nm. ¿Cuál es la frecuencia de esta radiación? 6. Calcula la energía (en joules) de: a) un fotón con una longitud de onda de 5,00·104 nm (región infrarroja) y b) un fotón que tiene una longitud de onda de 5,00·10-2 nm (región de los rayos X). 7. La función de trabajo del metal cesio es de 3,42·10-19 J. a) Calcula la frecuencia mínima de luz requerida para liberar electrones del metal. b) Calcula la energía cinética del electrón expulsado si se usa luz de frecuencia 1,00·1015 s-1 para irradiar el metal. 8. ¿Cuál es la longitud de onda (en nanómetros) de un fotón emitido durante la transición desde el estado ni = 5 al estado nf = 2 en el átomo de hidrógeno? 9. Calcula la longitud de onda de la “partícula” en los siguientes dos casos: a) El servicio más rápido en el tenis es de 68 m/s. Calcula la longitud de onda asociada a una pelota de tenis de 6,0·10-2 kg que viaja a esta rapidez. b) Calcula la longitud de onda asociada a un electrón (9,1094·10-31 kg) que se desplaza a 68 m/s. 10. a) ¿Cuál es la frecuencia de la luz que tiene una longitud de onda de 456 nm? b) ¿Cuál es la longitud de onda (en nanómetros) de una radiación que tiene una frecuencia de 2,45·109 Hz? (Éste es el tipo de radiación empleada en los hornos de microondas)
  • 3. 11. La función de trabajo del potasio es de 3,68·10-19 J. a) ¿Cuál es la frecuencia mínima de luz necesaria para expulsar los electrones del metal? b) Calcula la energía cinética de los electrones expulsados cuando se usa una luz de frecuencia de 8,62·1014 s-1 para irradiar. 12. Cuando se refleja una luz de frecuencia igual a 2,11·1015 s-1 sobre la superficie del metal oro, la energía cinética de los electrones expulsados es de 5,83·10-19 J. ¿Cuál es la función de trabajo del oro? 13. La primera línea de la serie de Balmer aparece a una longitud de onda de 656,3 nm. ¿Cuál es la diferencia de energía entre los dos niveles de energía asociados a la emisión que da origen a esta línea espectral? 14. Calcula la longitud de onda (en nm) de un fotón emitido por un átomo de hidrógeno cuando su electrón cae del nivel n = 5 al nivel n = 3. 15. Calcula la frecuencia (en Hz) y la longitud de onda (en nm) del fotón emitido por un átomo de hidrógeno cuando su electrón cae del nivel n = 4 al nivel n = 2. 16. El análisis espectral minucioso muestra que la luz amarilla de las lámparas de sodio (como las de los arbotantes) está formada de fotones de dos longitudes de onda, 589,0 nm y 589,6 nm. ¿Cuál es la diferencia de energía (en joules) entre estos dos fotones? 17. Un electrón de un átomo de hidrógeno experimenta una transición desde un estado energético de número cuántico principal ni, al estado n = 2. Si el fotón emitido tiene una longitud de onda de 434 nm, ¿cuál es la magnitud de ni?
  • 4. ORBITALES ATÓMICOS 18. Da los valores de los números cuánticos asociados a los siguientes orbitales: a) 2p, b) 3s, c) 5d. 19. Señala cuáles de los siguientes conjuntos de números cuánticos son inaceptables y explica por qué: a) (1, 0, ½, ½) b) (3, 0, 0, +½) c) (2, 2, 1, +½) d) (4, 3, -2, +½) e) (3, 2, 1, 1) 20. Las configuraciones electrónicas del estado fundamental que se muestran aquí son incorrectas. Explica qué errores se han cometido en cada una y escribe las configuraciones electrónicas correctas: Al (Z = 13): 1s2 2s2 2p4 3s2 3p3 B (Z = 5): 1s2 2s2 2p5 F (Z = 9): 1s2 2s2 2p6 21. Un electrón de un átomo de hidrógeno se excita desde el estado fundamental al estado n = 4. Indica (con falso o verdadero) qué tan ciertos son los siguientes enunciados: a) n = 4 es el primer estado excitado. b) Ionizar (quitar) un electrón desde n = 4 demanda más energía que desde el estado fundamental. c) El electrón está más alejado (en promedio) del núcleo en el estado n = 4 que en el estado fundamental. d) La longitud de onda de la luz emitida cuando el electrón cae del nivel n = 4 al nivel n = 1 es mayor que cuando lo hace desde n = 4 hasta n = 2. e) La longitud de onda que absorbe el átomo al pasar del nivel n = 1 hasta n = 4 es idéntica a la de la luz emitida cuando pasa desde n = 4 hasta n = 1.