SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LAS
           PROTEÍNAS Y ÁCIDOS
               NUCLEICOS



24/01/13       Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   1
   Las proteínas son
    moléculas compuestas
    de cadenas de
    aminoácidos unidos por
    enlaces peptídicos
   A partir de sólo veinte
    aminoácidos diferentes
    se puede sintetizar una
    inmensa variedad de
    moléculas proteínicas

24/01/13                 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   2
   Cada proteína es el
    producto final de un
    gen que se halla
    escrito en clave en
    los ácidos nucleicos
   Junto con estos
    constituyen las
    moléculas
    informacionales

24/01/13               Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   3
Ácidos nucleicos
   Por sus estructuras primarias, los ácidos nucleicos (ADN y
    ARN) son polímeros lineales constituidos por la unión de
    numerosos nucleótidos (monómeros).




                {
                                 Fosfato (s)
                                      +
Nucleótido                         Azucar
                                      +
                              Base nitrogenada



24/01/13              Dr. José Luis Espinoza Villavicencio       4
{
                                {
                                      Púrica           Adenina
           Base nitrogenada                            Guaniana

                                      Pirimidínica         {   Citocina
                                                               Timina o Uracilo




                        {
                                   Ribosa
               Azúcar
                                   Desoxirribosa




24/01/13                Dr. José Luis Espinoza Villavicencio                      6
24/01/13   Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   7
24/01/13   Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   8
   La estructura primaria
    común para el ADN y el
    ARN, consiste en la
    presencia de cadenas
    formadas por la unión de
    nucleósidos mediante
    enlaces covalentes
    fosfodiester.
   Son polinucleótidos con
    esqueleto lineal formado
    por unidades alternas de
    fosfato y pentosa (parte
    constante)
         Lateralmente sobresalen las          Por conveniencia, la secuencia siempre se lee en direc-
         bases (parte variable) unidas         ción 5’  3’ (de izquierda a derecha), inicia en el
         al azúcar                             grupo fosfato enlazado en la posición 5 de la pentosa
                                               y termina en el grupo hidroxilo en la posición 3 de la
                                               última pentosa
    24/01/13                      Dr. José Luis Espinoza Villavicencio                         9
El ADN natural es una doble hélice de cadenas
antiparalelas complementarias que giran a la derecha

   El ADN consta de dos
    hebras de polinucleótido
    asociadas
   Se entrelazan entre sí
    para formar una
    estructura que se
    describe como una
    doble hélice.



24/01/13             Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   10
   Las dos columnas
    vertebrales de azúcar
    fosfato se ubican en la
    parte externa de la doble
    hélice y las bases se
    proyectan hacia el
    interior.




24/01/13              Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   11
   La complementariedad
    de pares de bases se debe
    al tamaño, la forma y la
    composición la las
    mismas.
          Una purina mas grande
           (A o G) se debe de
           aparear con una
           pirimidina mas pequeña
           (T o C).

24/01/13                     Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   12
 Cada grupo de tres

    bases de la secuencia
    del DNA en una de
    sus cadenas especifica
    un aminoácido en el
    código genético.
24/01/13
24/01/13   Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   14
   Watson y Crick sospecharon
    que una vez conocida la
    estructura del ADN, sería
    más fácil entender su
    función.
   Razonaron, entonces, que si
    el ADN era la molécula que
    transmitía la información
    genética a las células hijas,
    esta debía funcionar como
    un código.
 Para mitad de los años 1950 se
    sabía que la secuencia de
    nucleótidos en el ADN daba
    origen a una secuencia de
    polipéptidos. Es decir, la molécula
    de ADN debía dirigir la síntesis de
    proteínas.

24/01/13       Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   16
   Pero si esto era cierto, faltaba conocer una pieza
    del rompecabezas ya que sabía que las proteínas
    se sintetizaban fuera del núcleo.
       ¿Cómo podía el ADN, que estaba dentro del
        núcleo, dirigir la síntesis de proteínas fuera del
        mismo? A Crick se le ocurrió la idea de que debía
        existir un intermediario.


           ADN → ¿? → Proteínas
   Un posible candidato para
    intermediario era el ARN,
    que se encuentra en el
    citoplasma
   Crick sintetizó esta idea en lo
    que él llamó el dogma
    central de la biología, que
    especifica que el ADN se
    transcribe en ARN y este, a
    su vez, dirige la producción
    de proteínas.
CÓDIGO GENÉTICO




El Código Genético establece el AA que
codifica para cada grupo de tres bases en los
nucleótidos correspondientes (codón) DEL
ARN
El código genético viene a ser como un diccionario que establece una equivalencia entre las
bases nitrogenadas del ARN y el leguaje de las proteinas, establecido por los aminoácidos.
A cada aminoácido le corresponden tres bases nitrogenadas o tripletes (61 tripletes
codifican aminoácidos y tres tripletes carecen de sentido e indican terminación de mensaje).




24/01/13                        Dr. José Luis Espinoza Villavicencio                      20
El Código Genético es de
           validez universal, ya que es el
           mismo para todos los seres vivos.



24/01/13             Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   21
ARN
                         Procariotas           Eucariotas

                                     Citoplasma


            ARN                           ARN                               ARN
      mensajero (ARNm)              ribosomal (ARNr)                transferencia (ARNt)


                    5%                         75%                  20%


                             ARNnh = nuclear heterogéneo
                             ARNsn = nuclear pequeño
                             ARNsc = citoplásmico pequeño
                             ARNmt = mitocondrial



24/01/13                     Dr. José Luis Espinoza Villavicencio                      22
Estructura de los ARNs
   Formados por cadenas lineales de hebra sencilla, de
    varias decenas o millares de unidades pero de longitud
    muy inferior al ADN.
   Los distintos tipos de ARN permiten la expresión
    fenotípica del ADN
      Mensaje genético que determina la secuencia de
       aminoácidos en la síntesis de proteína
Donde se sintetizan los ARN?
Copia de una cadena en una molécula de ADN




                               nucleolo
                               núcleo
                                                      núcleo




24/01/13       Dr. José Luis Espinoza Villavicencio      24
ARN mensajero

 Copia de una secuencia de ADN
  Transcripción
   Actúa en el ribosoma como molde o
    plantilla para la síntesis de proteína
       Traducción




24/01/13             Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   26
 ARN de transferencia o ARNt


  Molécula que activa a los aminoácidos


   libres en el citoplasma para ser

   incorporados en una proteína
ARN de transferencia
    Los aminoácidos se
     unen a esta molécula
     adaptadora antes de
     interactuar con el
     ARNm
        Por un extremo
         unen el aminoácido
        Por el otro se aparea
         con el ARNm en
         presencia del
         ribosoma

    24/01/13             Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   28
   ARN ribosómico o ARNr
     Elemento estructural básico de los
      ribosomas, partículas encargadas de
      llevar a cabo la síntesis proteica
Ribosomas

   Organelos celulares
    cruciales en la
    transmisión de la
    información genética
   Constituyen el lugar físico donde se sintetizan las proteínas
   Conjuntos
    plurimoleculares de
    proteínas (35%) y ARNr
    (65%)



24/01/13              Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   30
24/01/13   Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   31
24/01/13   Dr. José Luis Espinoza Villavicencio   32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
José A. Mari Mutt
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnnattonatto
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
Gustavo Salazar Loor
 
Ar nm y su historia
Ar nm y su historiaAr nm y su historia
Ar nm y su historia
Cris Ulloa
 
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasBenjamin Martinez
 
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier CucaitaÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicostubiologia
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
Cristina BC
 
EL CÓDIGO GENÉTICO
EL CÓDIGO GENÉTICOEL CÓDIGO GENÉTICO
EL CÓDIGO GENÉTICO
VICTOR M. VITORIA
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Reina Hadas
 
La síntesis del código genético
La síntesis del código genético La síntesis del código genético
La síntesis del código genético
rachijavier
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOrilara
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEvelin Rojas
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Brenda Esparza
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
 
Ar nm y su historia
Ar nm y su historiaAr nm y su historia
Ar nm y su historia
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
 
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier CucaitaÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
 
EL CÓDIGO GENÉTICO
EL CÓDIGO GENÉTICOEL CÓDIGO GENÉTICO
EL CÓDIGO GENÉTICO
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
La síntesis del código genético
La síntesis del código genético La síntesis del código genético
La síntesis del código genético
 
4
44
4
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 

Similar a Estructura de las proteinas y ac nucleicos

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicosjhonalvis
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
xricardo666
 
Arn
ArnArn
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
ISMAELPEREZ84
 
Monograffff-- MIGUEL CHACON
Monograffff-- MIGUEL CHACONMonograffff-- MIGUEL CHACON
Monograffff-- MIGUEL CHACON
Miguel Chacon Hoffmeister
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]guestbc7d6b
 
Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
freddy696
 
5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos
home
 
Arn
ArnArn
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Maylín Rey
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
Rodolpho Franco
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Fsanperg
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética moleculareugenia6709
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética moleculareugenia6709
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética moleculareugenia6709
 

Similar a Estructura de las proteinas y ac nucleicos (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
 
Monograffff-- MIGUEL CHACON
Monograffff-- MIGUEL CHACONMonograffff-- MIGUEL CHACON
Monograffff-- MIGUEL CHACON
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos
 
Arn
ArnArn
Arn
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 

Más de criollito

Programa del curso de bovinos carnicos I
Programa del curso de bovinos carnicos IPrograma del curso de bovinos carnicos I
Programa del curso de bovinos carnicos Icriollito
 
Programa del curso de Genética
Programa del curso de GenéticaPrograma del curso de Genética
Programa del curso de Genéticacriollito
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianascriollito
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianacriollito
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y meiosisMitosis  y meiosis
Mitosis y meiosiscriollito
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularcriollito
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmcriollito
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomascriollito
 
Estructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genesEstructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genescriollito
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estralcriollito
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesiscriollito
 
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
criollito
 
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
criollito
 
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
criollito
 
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
criollito
 
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
criollito
 
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANOCOMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
criollito
 
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubanoParámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
criollito
 
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
criollito
 

Más de criollito (20)

Programa del curso de bovinos carnicos I
Programa del curso de bovinos carnicos IPrograma del curso de bovinos carnicos I
Programa del curso de bovinos carnicos I
 
Programa del curso de Genética
Programa del curso de GenéticaPrograma del curso de Genética
Programa del curso de Genética
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y meiosisMitosis  y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
 
Estructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genesEstructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genes
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
 
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
 
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
 
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
 
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
 
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANOCOMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
 
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubanoParámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
 
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Estructura de las proteinas y ac nucleicos

  • 1. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 1
  • 2. Las proteínas son moléculas compuestas de cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos  A partir de sólo veinte aminoácidos diferentes se puede sintetizar una inmensa variedad de moléculas proteínicas 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 2
  • 3. Cada proteína es el producto final de un gen que se halla escrito en clave en los ácidos nucleicos  Junto con estos constituyen las moléculas informacionales 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 3
  • 4. Ácidos nucleicos  Por sus estructuras primarias, los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son polímeros lineales constituidos por la unión de numerosos nucleótidos (monómeros). { Fosfato (s) + Nucleótido Azucar + Base nitrogenada 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 4
  • 5.
  • 6. { { Púrica Adenina Base nitrogenada Guaniana Pirimidínica { Citocina Timina o Uracilo { Ribosa Azúcar Desoxirribosa 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 6
  • 7. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 7
  • 8. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 8
  • 9. La estructura primaria común para el ADN y el ARN, consiste en la presencia de cadenas formadas por la unión de nucleósidos mediante enlaces covalentes fosfodiester.  Son polinucleótidos con esqueleto lineal formado por unidades alternas de fosfato y pentosa (parte constante)  Lateralmente sobresalen las Por conveniencia, la secuencia siempre se lee en direc- bases (parte variable) unidas ción 5’  3’ (de izquierda a derecha), inicia en el al azúcar grupo fosfato enlazado en la posición 5 de la pentosa y termina en el grupo hidroxilo en la posición 3 de la última pentosa 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 9
  • 10. El ADN natural es una doble hélice de cadenas antiparalelas complementarias que giran a la derecha  El ADN consta de dos hebras de polinucleótido asociadas  Se entrelazan entre sí para formar una estructura que se describe como una doble hélice. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 10
  • 11. Las dos columnas vertebrales de azúcar fosfato se ubican en la parte externa de la doble hélice y las bases se proyectan hacia el interior. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 11
  • 12. La complementariedad de pares de bases se debe al tamaño, la forma y la composición la las mismas.  Una purina mas grande (A o G) se debe de aparear con una pirimidina mas pequeña (T o C). 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 12
  • 13.  Cada grupo de tres bases de la secuencia del DNA en una de sus cadenas especifica un aminoácido en el código genético. 24/01/13
  • 14. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 14
  • 15. Watson y Crick sospecharon que una vez conocida la estructura del ADN, sería más fácil entender su función.  Razonaron, entonces, que si el ADN era la molécula que transmitía la información genética a las células hijas, esta debía funcionar como un código.
  • 16.  Para mitad de los años 1950 se sabía que la secuencia de nucleótidos en el ADN daba origen a una secuencia de polipéptidos. Es decir, la molécula de ADN debía dirigir la síntesis de proteínas. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 16
  • 17. Pero si esto era cierto, faltaba conocer una pieza del rompecabezas ya que sabía que las proteínas se sintetizaban fuera del núcleo.  ¿Cómo podía el ADN, que estaba dentro del núcleo, dirigir la síntesis de proteínas fuera del mismo? A Crick se le ocurrió la idea de que debía existir un intermediario. ADN → ¿? → Proteínas
  • 18. Un posible candidato para intermediario era el ARN, que se encuentra en el citoplasma  Crick sintetizó esta idea en lo que él llamó el dogma central de la biología, que especifica que el ADN se transcribe en ARN y este, a su vez, dirige la producción de proteínas.
  • 19. CÓDIGO GENÉTICO El Código Genético establece el AA que codifica para cada grupo de tres bases en los nucleótidos correspondientes (codón) DEL ARN
  • 20. El código genético viene a ser como un diccionario que establece una equivalencia entre las bases nitrogenadas del ARN y el leguaje de las proteinas, establecido por los aminoácidos. A cada aminoácido le corresponden tres bases nitrogenadas o tripletes (61 tripletes codifican aminoácidos y tres tripletes carecen de sentido e indican terminación de mensaje). 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 20
  • 21. El Código Genético es de validez universal, ya que es el mismo para todos los seres vivos. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 21
  • 22. ARN Procariotas Eucariotas Citoplasma ARN ARN ARN mensajero (ARNm) ribosomal (ARNr) transferencia (ARNt) 5% 75% 20% ARNnh = nuclear heterogéneo ARNsn = nuclear pequeño ARNsc = citoplásmico pequeño ARNmt = mitocondrial 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 22
  • 23. Estructura de los ARNs  Formados por cadenas lineales de hebra sencilla, de varias decenas o millares de unidades pero de longitud muy inferior al ADN.  Los distintos tipos de ARN permiten la expresión fenotípica del ADN  Mensaje genético que determina la secuencia de aminoácidos en la síntesis de proteína
  • 24. Donde se sintetizan los ARN? Copia de una cadena en una molécula de ADN nucleolo núcleo núcleo 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 24
  • 25. ARN mensajero  Copia de una secuencia de ADN  Transcripción
  • 26. Actúa en el ribosoma como molde o plantilla para la síntesis de proteína  Traducción 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 26
  • 27.  ARN de transferencia o ARNt Molécula que activa a los aminoácidos libres en el citoplasma para ser incorporados en una proteína
  • 28. ARN de transferencia  Los aminoácidos se unen a esta molécula adaptadora antes de interactuar con el ARNm  Por un extremo unen el aminoácido  Por el otro se aparea con el ARNm en presencia del ribosoma 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 28
  • 29. ARN ribosómico o ARNr  Elemento estructural básico de los ribosomas, partículas encargadas de llevar a cabo la síntesis proteica
  • 30. Ribosomas  Organelos celulares cruciales en la transmisión de la información genética  Constituyen el lugar físico donde se sintetizan las proteínas  Conjuntos plurimoleculares de proteínas (35%) y ARNr (65%) 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 30
  • 31. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 31
  • 32. 24/01/13 Dr. José Luis Espinoza Villavicencio 32