SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
COMPLEJO ACADÉMICO SABINO
ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
PORTADA (Ver anexo 1 y 2)
HOJA DE APROBACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN (Ver anexo 3)
ABSTRACT (Ver anexo 4)
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ANEXOS
ÍNDICE DE APÉNDICES
INTRODUCCIÓN: Se DEBE INCLUIR TODO EL ANTEPROYECTO DE
GRADO QUE SE APROBÓ, es decir:
 Planteamiento del Problema
 Objetivos de La Investigación:
 Objetivo General
 Objetivos Específicos
 Justificación e Importancia
 Alcance y Delimitación
 Actividades de la Investigación
Con verbos en pasado porque ya al solicitar Jurado es una Investigación
culminada, seguidamente se debe plantear el tipo y diseño de la
investigación. Y luego se describirá la estructura del trabajo por capítulos.
Es importante que NO realices cambios ni en el Título del Tema, ni cambios
en la información del Trabajo de Grado que fue APROBADO. A fin de
evitar retrasos del proceso desde tu designación de jurado hasta tu
futura defensa del mismo.
CUERPO DEL TRABAJO: El cuerpo del trabajo se dividirá en capítulos en
función de las necesidades del proyecto en particular, la división en capítulos
puede ser en función de los objetivos específicos o del procedimiento
seguido. Cada capítulo iniciará con una breve descripción de lo que
contempla el capítulo y la metodología utilizada para su desarrollo, es decir,
los instrumentos de recolección de datos y las actividades realizadas para el
desarrollo de este. Así mismo a lo largo del desarrollo de los capítulos se
indicarán las bases teóricas que sirven de sustento a la investigación,
evitando la repetición de las mismas entre capítulos y la definición de
conceptos teóricos ampliamente conocidos en ingeniería. Se recomienda no
exceder de 100 hasta un máximo de 120 páginas.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS: Son documentos extras que se integran al trabajo de grado para
sustentar o probar un argumento del autor (Ejemplo: Cuadros, Tablas
extraídas de manuales, libros, entre otros).
APÉNDICES: Son documentos productos y resultados de la investigación
realizada por el autor del trabajo de grado. (Planos, bosquejos, entre otros.)
PRESENTACIÓN ORAL.
Se recomienda que la presentación o defensa del trabajo especial de
grado se realice bajo el siguiente esquema.
 TÍTULO
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 OBJETIVOS
 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
 DISEÑO TEÓRICO METODOLÓGICO
 SÍNTESIS DE QUE HIZO, COMO SE HIZO Y QUE RESULTADO SE
OBTUVO
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La defensa o presentación oral no deberá excederse de 30 minutos y
un máximo de 15 minutos para la sesión de preguntas
respuestas.
Preparado por Comisión de Trabajo de Grado Programa de Ingeniería
Mecánica:
Ing. Iris Luzardo (Coordinadora)
Ing. Alivid Matheus
Ing. Indira Ortiz
Ing. Elibe Hernandez
Ing. Yenny Peña
Ing. Betzi Alin
Revisado por:
Ing. Julio Chirinos
Director del Programa de Ingeniería Mecánica
2da Revisión por Comisión de Trabajo de Grado Programa de Ingeniería
Mecánica (Junio de 2011)
Ing. Wilxander Blanco (Coordinador)
Ing. Helímenes Guzmán
Ing. Josmery Sánchez
Ing. Ángel Díaz
Ing. Elizabeth Theis
Ing. Carlos Pérez
Ing. Ángel Gutiérrez.
Lic. Cornelio Garcés
Revisado por:
Ing. Katiuska Gutiérrez
Directora del Programa de Ingeniería Mecánica
3era Revisión por Comisión de Trabajo de Grado Programa de
Ingeniería Mecánica (Marzo de 2013)
Ing. Josmery Sánchez (Coordinadora)
Lic. Cornelio Garcés
Ing. Yenny Peña
Ing. Enrique Gómez
Revisado por:
MSc. Raúl Machado
Director del Programa de Ingeniería Mecánica
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
TÍTULO
Trabajo especial de grado
Presentado ante la Ilustre
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Para optar al título de Ingeniero Mecánico
AUTOR(ES):
Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111
Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111
TUTOR ACADÉMICO:
Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111
Punto Fijo; mes año
ANEXO 1. PORTADA 1
Arial 12, negrita,
centrado, espacio
sencillo.
Arial 14, negrita,
centrado, espacio
sencillo.
Arial 12, normal,
Margen derecho,
espacio sencillo.
Arial 12 negrita
centrado espacio
sencillo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
TÍTULO
AUTOR(ES):
Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111
Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111
TUTOR ACADÉMICO:
Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111
Punto Fijo; mes año
ANEXO 1. PORTADA 2
Arial 12, negrita,
centrado, espacio
sencillo.
Arial 14, negrita,
centrado, espacio
sencillo.
Arial 12 negrita
centrado espacio
sencillo
APELLIDO, NOMBRE. TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Programa de
Ingeniería Mecánica. Punto Fijo, Venezuela, Año.
RESUMEN
Palabras Claves: tres palabras claves
ANEXO 3. RESUMEN
Arial negrita espacio
sencillo justificado
Tres espacios
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXX.
Tres espacios
Arial 12 espacio sencillo sin
separación con párrafos ni
sangrías. Justificado. Máximo
300 palabras
APELLIDO, NOMBRE. TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (En
Inglés) Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
PROGRAM OF MECHANICAL ENGINEERING. Punto Fijo, Venezuela,
Año.
ABSTRATC
Key Word: tres palabras claves
ANEXO 4. ABSTRACT
Arial negrita espacio
sencillo justificado
Tres espacios
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXX.
Tres espacios
Arial 12 espacio sencillo sin
separación con párrafos ni
sangrías. Justificado. Máximo
300 palabras
CAPITULO I
TÍTULO DEL CAPITULO
1.1 Subtítulo 1 del Capítulo primer nivel
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
1.2 Subtítulo 2 del Capítulo primer nivel
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
1.3 Subtítulo 3 del Capítulo primer nivel
1.3.1 Subtítulo de Segundo nivel
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ANEXO 5 HOJA DE INICIO DE CAPITULO
Tres espacios Arial 12 negrita
centrado
Arial 12 Negrita.
Margen derecho. Si
excede de una línea
ira a espacio
sencillo
Texto: Arial 12
Normal. Justificado.
Espació 1.5. Sin
sangría
Arial 12 Negrita. Margen
derecho. Si excede de
una línea ira a espacio
sencillo
Tres espacios
Tres espacios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Dilia Padron
 
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Lcda. Karin Rodríguez Colmenares
 
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de gradoMapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
emcp1983
 
Informe derechos humanos guia
Informe derechos humanos guiaInforme derechos humanos guia
Informe derechos humanos guia
UGMA.
 
Plantilla normas-icontec
Plantilla normas-icontecPlantilla normas-icontec
Plantilla normas-icontec
PachoTareas
 
Formato normasicontec
Formato normasicontecFormato normasicontec
Formato normasicontec
Jimmy Steven Alvarez Mahecha
 
NORMAS UPEL CAPITULO III
NORMAS UPEL CAPITULO IIINORMAS UPEL CAPITULO III
NORMAS UPEL CAPITULO III
apostol713
 
TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV) TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV)
Arlenis Valdez
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
mejialirio
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
Pres trabajos duti2013
Pres trabajos duti2013Pres trabajos duti2013
Pres trabajos duti2013
Andres Guillermo Pruvost
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
AngelManchayCalvay3
 
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre ProfesionalesNormas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Yamir Pablo Cabana Salas
 
Protocolo investigacion expo estado de tlaxcala_2014
Protocolo investigacion expo estado de tlaxcala_2014Protocolo investigacion expo estado de tlaxcala_2014
Protocolo investigacion expo estado de tlaxcala_2014
Martha Esther Lira
 
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del ZuliaReglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Yaskelly Yedra
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
Angel Huaripata Sanchez
 
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
LuisEstrada102
 
Indicaciones de Estilo POGA 2012
Indicaciones de Estilo POGA 2012Indicaciones de Estilo POGA 2012
Indicaciones de Estilo POGA 2012
Makarena R. Gutiérrez
 

La actualidad más candente (18)

El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
 
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de gradoMapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
 
Informe derechos humanos guia
Informe derechos humanos guiaInforme derechos humanos guia
Informe derechos humanos guia
 
Plantilla normas-icontec
Plantilla normas-icontecPlantilla normas-icontec
Plantilla normas-icontec
 
Formato normasicontec
Formato normasicontecFormato normasicontec
Formato normasicontec
 
NORMAS UPEL CAPITULO III
NORMAS UPEL CAPITULO IIINORMAS UPEL CAPITULO III
NORMAS UPEL CAPITULO III
 
TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV) TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV)
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
Pres trabajos duti2013
Pres trabajos duti2013Pres trabajos duti2013
Pres trabajos duti2013
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
 
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre ProfesionalesNormas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
 
Protocolo investigacion expo estado de tlaxcala_2014
Protocolo investigacion expo estado de tlaxcala_2014Protocolo investigacion expo estado de tlaxcala_2014
Protocolo investigacion expo estado de tlaxcala_2014
 
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del ZuliaReglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
 
Indicaciones de Estilo POGA 2012
Indicaciones de Estilo POGA 2012Indicaciones de Estilo POGA 2012
Indicaciones de Estilo POGA 2012
 

Similar a Estructura de trabajos de grado

Guía general para organizar el informe final
Guía general para organizar el informe finalGuía general para organizar el informe final
Guía general para organizar el informe final
Juan Miguel Camargo Sepulveda
 
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
XavierAlmeida10
 
03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx
manuelchoque5
 
03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx
manuelchoque5
 
Intro. a la_ingenieria_y_al_diseno_en_la_v3
Intro. a la_ingenieria_y_al_diseno_en_la_v3Intro. a la_ingenieria_y_al_diseno_en_la_v3
Intro. a la_ingenieria_y_al_diseno_en_la_v3
UAM AZC
 
Plantilla con-normas-icontec (2)
Plantilla con-normas-icontec (2)Plantilla con-normas-icontec (2)
Plantilla con-normas-icontec (2)
Juan David Naranjo
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Juan David Naranjo
 
Separata de proyecciones tema i de vi digital
Separata de proyecciones  tema i de  vi digitalSeparata de proyecciones  tema i de  vi digital
Separata de proyecciones tema i de vi digital
Miguel Moran Tello
 
trabajo
trabajotrabajo
Anteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptxAnteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptx
KevinOrtiz861158
 
CONSTRUCCION_M5_S1_1P.pdf
CONSTRUCCION_M5_S1_1P.pdfCONSTRUCCION_M5_S1_1P.pdf
CONSTRUCCION_M5_S1_1P.pdf
ErickHernandez548916
 
Guia practicaspae 1 convertido
Guia practicaspae 1 convertidoGuia practicaspae 1 convertido
Guia practicaspae 1 convertido
MeriSangoquiza1
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
edwin armando rosero rosero
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
vargastor
 
Documentación técnica
Documentación técnicaDocumentación técnica
Documentación técnica
Javier Tecnologia
 
Hola
HolaHola
Estructura y formato tesis 2015
Estructura y formato tesis 2015Estructura y formato tesis 2015
Estructura y formato tesis 2015
DAVID RAFAEL ALLCA
 
trabajo access
trabajo accesstrabajo access
trabajo access
CUERVITOXXX
 
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
Jorge Martinez
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Santiago Molina Aguirre
 

Similar a Estructura de trabajos de grado (20)

Guía general para organizar el informe final
Guía general para organizar el informe finalGuía general para organizar el informe final
Guía general para organizar el informe final
 
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
2019formato_escrito_proyectotecnico_c_facultad.docx
 
03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx
 
03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx
 
Intro. a la_ingenieria_y_al_diseno_en_la_v3
Intro. a la_ingenieria_y_al_diseno_en_la_v3Intro. a la_ingenieria_y_al_diseno_en_la_v3
Intro. a la_ingenieria_y_al_diseno_en_la_v3
 
Plantilla con-normas-icontec (2)
Plantilla con-normas-icontec (2)Plantilla con-normas-icontec (2)
Plantilla con-normas-icontec (2)
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Separata de proyecciones tema i de vi digital
Separata de proyecciones  tema i de  vi digitalSeparata de proyecciones  tema i de  vi digital
Separata de proyecciones tema i de vi digital
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Anteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptxAnteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptx
 
CONSTRUCCION_M5_S1_1P.pdf
CONSTRUCCION_M5_S1_1P.pdfCONSTRUCCION_M5_S1_1P.pdf
CONSTRUCCION_M5_S1_1P.pdf
 
Guia practicaspae 1 convertido
Guia practicaspae 1 convertidoGuia practicaspae 1 convertido
Guia practicaspae 1 convertido
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Documentación técnica
Documentación técnicaDocumentación técnica
Documentación técnica
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Estructura y formato tesis 2015
Estructura y formato tesis 2015Estructura y formato tesis 2015
Estructura y formato tesis 2015
 
trabajo access
trabajo accesstrabajo access
trabajo access
 
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 

Estructura de trabajos de grado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA COMPLEJO ACADÉMICO SABINO ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PORTADA (Ver anexo 1 y 2) HOJA DE APROBACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN (Ver anexo 3) ABSTRACT (Ver anexo 4) ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE DE APÉNDICES INTRODUCCIÓN: Se DEBE INCLUIR TODO EL ANTEPROYECTO DE GRADO QUE SE APROBÓ, es decir:  Planteamiento del Problema  Objetivos de La Investigación:  Objetivo General  Objetivos Específicos  Justificación e Importancia  Alcance y Delimitación  Actividades de la Investigación
  • 2. Con verbos en pasado porque ya al solicitar Jurado es una Investigación culminada, seguidamente se debe plantear el tipo y diseño de la investigación. Y luego se describirá la estructura del trabajo por capítulos. Es importante que NO realices cambios ni en el Título del Tema, ni cambios en la información del Trabajo de Grado que fue APROBADO. A fin de evitar retrasos del proceso desde tu designación de jurado hasta tu futura defensa del mismo. CUERPO DEL TRABAJO: El cuerpo del trabajo se dividirá en capítulos en función de las necesidades del proyecto en particular, la división en capítulos puede ser en función de los objetivos específicos o del procedimiento seguido. Cada capítulo iniciará con una breve descripción de lo que contempla el capítulo y la metodología utilizada para su desarrollo, es decir, los instrumentos de recolección de datos y las actividades realizadas para el desarrollo de este. Así mismo a lo largo del desarrollo de los capítulos se indicarán las bases teóricas que sirven de sustento a la investigación, evitando la repetición de las mismas entre capítulos y la definición de conceptos teóricos ampliamente conocidos en ingeniería. Se recomienda no exceder de 100 hasta un máximo de 120 páginas. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS: Son documentos extras que se integran al trabajo de grado para sustentar o probar un argumento del autor (Ejemplo: Cuadros, Tablas extraídas de manuales, libros, entre otros). APÉNDICES: Son documentos productos y resultados de la investigación realizada por el autor del trabajo de grado. (Planos, bosquejos, entre otros.)
  • 3. PRESENTACIÓN ORAL. Se recomienda que la presentación o defensa del trabajo especial de grado se realice bajo el siguiente esquema.  TÍTULO  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  OBJETIVOS  JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA  DISEÑO TEÓRICO METODOLÓGICO  SÍNTESIS DE QUE HIZO, COMO SE HIZO Y QUE RESULTADO SE OBTUVO  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La defensa o presentación oral no deberá excederse de 30 minutos y un máximo de 15 minutos para la sesión de preguntas respuestas. Preparado por Comisión de Trabajo de Grado Programa de Ingeniería Mecánica: Ing. Iris Luzardo (Coordinadora) Ing. Alivid Matheus Ing. Indira Ortiz Ing. Elibe Hernandez Ing. Yenny Peña Ing. Betzi Alin Revisado por: Ing. Julio Chirinos Director del Programa de Ingeniería Mecánica
  • 4. 2da Revisión por Comisión de Trabajo de Grado Programa de Ingeniería Mecánica (Junio de 2011) Ing. Wilxander Blanco (Coordinador) Ing. Helímenes Guzmán Ing. Josmery Sánchez Ing. Ángel Díaz Ing. Elizabeth Theis Ing. Carlos Pérez Ing. Ángel Gutiérrez. Lic. Cornelio Garcés Revisado por: Ing. Katiuska Gutiérrez Directora del Programa de Ingeniería Mecánica 3era Revisión por Comisión de Trabajo de Grado Programa de Ingeniería Mecánica (Marzo de 2013) Ing. Josmery Sánchez (Coordinadora) Lic. Cornelio Garcés Ing. Yenny Peña Ing. Enrique Gómez Revisado por: MSc. Raúl Machado Director del Programa de Ingeniería Mecánica
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA TÍTULO Trabajo especial de grado Presentado ante la Ilustre Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Para optar al título de Ingeniero Mecánico AUTOR(ES): Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111 Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111 TUTOR ACADÉMICO: Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111 Punto Fijo; mes año ANEXO 1. PORTADA 1 Arial 12, negrita, centrado, espacio sencillo. Arial 14, negrita, centrado, espacio sencillo. Arial 12, normal, Margen derecho, espacio sencillo. Arial 12 negrita centrado espacio sencillo
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA TÍTULO AUTOR(ES): Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111 Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111 TUTOR ACADÉMICO: Apellidos, Nombres. C.I. V- 11.111.111 Punto Fijo; mes año ANEXO 1. PORTADA 2 Arial 12, negrita, centrado, espacio sencillo. Arial 14, negrita, centrado, espacio sencillo. Arial 12 negrita centrado espacio sencillo
  • 7. APELLIDO, NOMBRE. TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Programa de Ingeniería Mecánica. Punto Fijo, Venezuela, Año. RESUMEN Palabras Claves: tres palabras claves ANEXO 3. RESUMEN Arial negrita espacio sencillo justificado Tres espacios XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXX. Tres espacios Arial 12 espacio sencillo sin separación con párrafos ni sangrías. Justificado. Máximo 300 palabras
  • 8. APELLIDO, NOMBRE. TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (En Inglés) Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. PROGRAM OF MECHANICAL ENGINEERING. Punto Fijo, Venezuela, Año. ABSTRATC Key Word: tres palabras claves ANEXO 4. ABSTRACT Arial negrita espacio sencillo justificado Tres espacios XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXX. Tres espacios Arial 12 espacio sencillo sin separación con párrafos ni sangrías. Justificado. Máximo 300 palabras
  • 9. CAPITULO I TÍTULO DEL CAPITULO 1.1 Subtítulo 1 del Capítulo primer nivel xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. 1.2 Subtítulo 2 del Capítulo primer nivel xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. 1.3 Subtítulo 3 del Capítulo primer nivel 1.3.1 Subtítulo de Segundo nivel xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ANEXO 5 HOJA DE INICIO DE CAPITULO Tres espacios Arial 12 negrita centrado Arial 12 Negrita. Margen derecho. Si excede de una línea ira a espacio sencillo Texto: Arial 12 Normal. Justificado. Espació 1.5. Sin sangría Arial 12 Negrita. Margen derecho. Si excede de una línea ira a espacio sencillo Tres espacios Tres espacios