SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UN
PROYECTO ANDROID
BY: BRYAN ALEXIS NEGRETE CARRILLO Y DAVID JIMENEZ JIMENEZ
DIRECTORIOS DE UN PROYECTO EN
ANDROID STUDIO
 Para comenzar la explicación, ejecuta Android Studio y selecciona el proyecto
“Test” que creamos anteriormente. Ahora ubícate en el panel de la parte
izquierda llamado “Project”, el cual representa la estructura de tu proyecto.
Como notas, están las carpetas .idea, app, build, gradle y otros archivos de
configuración.
Carpeta APP
 La carpeta app es la que contiene todo lo relacionado con tu proyecto, es la
carpeta que nos interesa por el momento y donde incluiremos los archivos
necesarios para que nuestra aplicación sea empaquetada. Si despliegas su
contenido veras tres carpetas: build, libs y src. Por ahora ignoraremos los
demás archivos.

 Normalmente la mayor parte del tiempo y fuerzas las usaremos en la carpeta
src(Source). Dentro de ella se ubica la carpeta main, la cual contiene todos
los archivos fuente Java para nuestra aplicación. La carpeta res (Resources)
que contiene los recursos del proyecto (iconos, sonido, diseños, etc.) y el
archivo AndroidManifest.xml.
¿QUE ES ANDROID MANIFEST?
 Es un archivo XML que contiene nodos descriptivos sobre las características de
una aplicación Android. Características como los building blocks existentes, la
versión de SDK usada, los permisos necesarios para ejecutar algunos servicios
y muchas más. En pocas palabras el Android Manifest es un panorama de toda
nuestra aplicación.
 Si abres el archivo en el editor verás un código similar a este:
Carpeta JAVA
 Carpeta que contiene el código fuente de la aplicación. Como puedes
observar los ficheros Java se almacenan en carpetas según el nombre de su
paquete.
 MainActivity: Clase Java con el código de la actividad inicial.
 ApplicationTest: Clase Java pensada para insertar código de testeo de la
aplicación utilizando el API JUnit.
RES
Carpeta que contiene los recursos usados por la aplicación.
Drawable:
 En esta carpeta se almacenan los ficheros de imágenes (JPG o PNG) y
descriptores de imágenes en XML.
Mipmap
 Es una carpeta con la misma finalidad que res/drawable. La única diferencia es que si
ponemos los gráficos en mipmap, estos no son rescaldados para adaptarlos a la densidad
gráfica del dispositivo donde se ejecuta la aplicación, sino que se buscará en las subcarpetas
el gráfico con la densidad más parecida y se utilizará directamente. Es recomendable guardar
los iconos de aplicación en esta carpeta [1]. En el proyecto se ha incluido el fichero
ic_launcher.png que será utilizado como icono de la aplicación. Observa como este recurso se
ha añadido en cuatro versiones diferentes. Como veremos en el siguiente capítulo, usaremos
un sufijo especial si queremos tener varias versiones de un recurso, de forma que solo se
cargue al cumplirse una determinada condición. Por ejemplo: (hdpi) significa que solo ha de
cargar los recursos contenidos en esta carpeta cuando el dispositivo donde se instala la
aplicación tiene una densidad gráfica alta (180- dpi); (mdpi) se utilizará con densidad gráfica
alta (180- dpi). Si pulsas sobre las diferentes versiones del recurso, observarás como se trata
del mismo icono pero con más o menos resolución, de forma que en función de la densidad
gráfica del dispositivo se ocupe un tamaño similar en la pantalla. Véase la referencia sobre
recursos alternativos en el anexo E para más detalles.
layout:
 Contiene ficheros XML con vistas de la aplicación. Las vistas nos permitirán
configurar las diferentes pantallas que compondrán la interfaz de usuario de
la aplicación. Se utiliza un formato similar al HTML usado para diseñar páginas
web. Se tratarán en el siguiente capítulo.
values:
 También utilizaremos ficheros XML para indicar valores usados en la aplicación, de
esta manera podremos cambiarlos desde estos ficheros sin necesidad de ir al código
fuente. En colors.xml se definen los tres colores primarios de la aplicación. En
dimens.xml, se ha definido el margen horizontal y vertical por defecto. Observa
como hay dos ficheros, el usado por defecto y el etiquetado como (w820dp) que
será utilizado en dispositivos con ancho superior a 820 dp, esto ocurrirá en
tabletas. En el fichero strings.xml, tendrás que definir todas las cadenas de
caracteres de tu aplicación. Creando recursos alternativos resultará muy sencillo
traducir una aplicación a otro idioma. Finalmente en styles.xml, podrás definir los
estilos y temas de tu aplicación. Se estudian en el siguiente capítulo.
Gradle Scripts:
 En esta carpeta se almacenan una serie de ficheros Gradle que permiten
compilar y construir la aplicación. Observa como algunos hacen referencia al
módulo app y el resto son para configurar todo el proyecto. El fichero más
importante es build.gradle (Module:app) que es donde se configuran las
opciones de compilación del módulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Class and object in C++ By Pawan Thakur
Class and object in C++ By Pawan ThakurClass and object in C++ By Pawan Thakur
Class and object in C++ By Pawan Thakur
Govt. P.G. College Dharamshala
 
Spring cheat sheet
Spring cheat sheetSpring cheat sheet
Spring cheat sheet
Mark Papis
 
jQuery
jQueryjQuery
Diagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacionDiagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacion
josebrandon24
 
JavaScript Tutorial
JavaScript  TutorialJavaScript  Tutorial
JavaScript Tutorial
Bui Kiet
 
Java 9 - Módulos
Java 9  - MódulosJava 9  - Módulos
Java 9 - Módulos
Raúl Marticorena Sánchez
 
Spring Core
Spring CoreSpring Core
Spring Core
Pushan Bhattacharya
 
Lecture - 2 Environment setup & JDK, JRE, JVM
Lecture - 2 Environment setup & JDK, JRE, JVMLecture - 2 Environment setup & JDK, JRE, JVM
Lecture - 2 Environment setup & JDK, JRE, JVM
manish kumar
 
Propiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodicaPropiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodica
Teo Perez
 
Clases y objetos en java
Clases y objetos en javaClases y objetos en java
Clases y objetos en java
Carlos Van de Velde
 
Cálculo de la capacitancia
Cálculo de la capacitanciaCálculo de la capacitancia
Cálculo de la capacitancia
Pablo Pérez
 
Java programming lab manual
Java programming lab manualJava programming lab manual
Java programming lab manual
sameer farooq
 
Inheritance in java
Inheritance in javaInheritance in java
Inheritance in java
HarshitaAshwani
 
SPARQL-DL - Theory & Practice
SPARQL-DL - Theory & PracticeSPARQL-DL - Theory & Practice
SPARQL-DL - Theory & Practice
Adriel Café
 
Event Handling in Java
Event Handling in JavaEvent Handling in Java
Event Handling in Java
Ayesha Kanwal
 
Core java complete notes - Contact at +91-814-614-5674
Core java complete notes - Contact at +91-814-614-5674Core java complete notes - Contact at +91-814-614-5674
Core java complete notes - Contact at +91-814-614-5674
Lokesh Kakkar Mobile No. 814-614-5674
 
Java architecture
Java architectureJava architecture
Java architecture
Rakesh Vadnala
 
Php with MYSQL Database
Php with MYSQL DatabasePhp with MYSQL Database
Php with MYSQL Database
Computer Hardware & Trouble shooting
 
Spring MVC 3.0 Framework
Spring MVC 3.0 FrameworkSpring MVC 3.0 Framework
JavaFX Overview
JavaFX OverviewJavaFX Overview
JavaFX Overview
José Maria Silveira Neto
 

La actualidad más candente (20)

Class and object in C++ By Pawan Thakur
Class and object in C++ By Pawan ThakurClass and object in C++ By Pawan Thakur
Class and object in C++ By Pawan Thakur
 
Spring cheat sheet
Spring cheat sheetSpring cheat sheet
Spring cheat sheet
 
jQuery
jQueryjQuery
jQuery
 
Diagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacionDiagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacion
 
JavaScript Tutorial
JavaScript  TutorialJavaScript  Tutorial
JavaScript Tutorial
 
Java 9 - Módulos
Java 9  - MódulosJava 9  - Módulos
Java 9 - Módulos
 
Spring Core
Spring CoreSpring Core
Spring Core
 
Lecture - 2 Environment setup & JDK, JRE, JVM
Lecture - 2 Environment setup & JDK, JRE, JVMLecture - 2 Environment setup & JDK, JRE, JVM
Lecture - 2 Environment setup & JDK, JRE, JVM
 
Propiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodicaPropiedades tabla periodica
Propiedades tabla periodica
 
Clases y objetos en java
Clases y objetos en javaClases y objetos en java
Clases y objetos en java
 
Cálculo de la capacitancia
Cálculo de la capacitanciaCálculo de la capacitancia
Cálculo de la capacitancia
 
Java programming lab manual
Java programming lab manualJava programming lab manual
Java programming lab manual
 
Inheritance in java
Inheritance in javaInheritance in java
Inheritance in java
 
SPARQL-DL - Theory & Practice
SPARQL-DL - Theory & PracticeSPARQL-DL - Theory & Practice
SPARQL-DL - Theory & Practice
 
Event Handling in Java
Event Handling in JavaEvent Handling in Java
Event Handling in Java
 
Core java complete notes - Contact at +91-814-614-5674
Core java complete notes - Contact at +91-814-614-5674Core java complete notes - Contact at +91-814-614-5674
Core java complete notes - Contact at +91-814-614-5674
 
Java architecture
Java architectureJava architecture
Java architecture
 
Php with MYSQL Database
Php with MYSQL DatabasePhp with MYSQL Database
Php with MYSQL Database
 
Spring MVC 3.0 Framework
Spring MVC 3.0 FrameworkSpring MVC 3.0 Framework
Spring MVC 3.0 Framework
 
JavaFX Overview
JavaFX OverviewJavaFX Overview
JavaFX Overview
 

Similar a Estructura de un proyecto android

Elementos de eclipse
Elementos de eclipseElementos de eclipse
Elementos de eclipse
PVarely24
 
Elementos de eclipse
Elementos de eclipseElementos de eclipse
Elementos de eclipse
Heidiie Hdz
 
Estructura de un Proyecto Android
Estructura de un Proyecto AndroidEstructura de un Proyecto Android
Estructura de un Proyecto Android
Bugster18
 
Estructura de un proyecto en android studio act11
Estructura de un proyecto en android studio act11Estructura de un proyecto en android studio act11
Estructura de un proyecto en android studio act11
Juan Villalobos
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Yosefh Tejeda
 
Estructura de un proyecto android CETis #49
Estructura de un proyecto android CETis #49Estructura de un proyecto android CETis #49
Estructura de un proyecto android CETis #49
Abraham Gilberto Popoca Montoya
 
Estructura general de una app
Estructura general de una app Estructura general de una app
Estructura general de una app
Angel Ayala
 
Manual android
Manual androidManual android
Manual android
Jose Pereda
 
Introducción a Android
Introducción a AndroidIntroducción a Android
Introducción a Android
mcanalesc94
 
Act 11
Act 11Act 11
Ansdroid Studio
Ansdroid StudioAnsdroid Studio
Ansdroid Studio
Erick Ramirez
 
Como insertar una imagen
Como insertar una imagenComo insertar una imagen
Como insertar una imagen
gisela_arriaga988
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
239984949 curso-android-pptx
239984949 curso-android-pptx239984949 curso-android-pptx
239984949 curso-android-pptx
xavazque2
 
Instrucciones y estructuras
Instrucciones y estructurasInstrucciones y estructuras
Instrucciones y estructuras
Fernand Bernowly
 
Como insertar una imagen
Como insertar una imagenComo insertar una imagen
Como insertar una imagen
FANY_RDZ98
 
Aplicaciones android
Aplicaciones androidAplicaciones android
Aplicaciones android
edwin
 
Materiaeloy
MateriaeloyMateriaeloy
Materiaeloy
481200601
 
como insertar imagen a una aplicación android de java.
como insertar imagen a una aplicación android de java.como insertar imagen a una aplicación android de java.
como insertar imagen a una aplicación android de java.
RosaCGlez
 
REPORTES
REPORTESREPORTES

Similar a Estructura de un proyecto android (20)

Elementos de eclipse
Elementos de eclipseElementos de eclipse
Elementos de eclipse
 
Elementos de eclipse
Elementos de eclipseElementos de eclipse
Elementos de eclipse
 
Estructura de un Proyecto Android
Estructura de un Proyecto AndroidEstructura de un Proyecto Android
Estructura de un Proyecto Android
 
Estructura de un proyecto en android studio act11
Estructura de un proyecto en android studio act11Estructura de un proyecto en android studio act11
Estructura de un proyecto en android studio act11
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Estructura de un proyecto android CETis #49
Estructura de un proyecto android CETis #49Estructura de un proyecto android CETis #49
Estructura de un proyecto android CETis #49
 
Estructura general de una app
Estructura general de una app Estructura general de una app
Estructura general de una app
 
Manual android
Manual androidManual android
Manual android
 
Introducción a Android
Introducción a AndroidIntroducción a Android
Introducción a Android
 
Act 11
Act 11Act 11
Act 11
 
Ansdroid Studio
Ansdroid StudioAnsdroid Studio
Ansdroid Studio
 
Como insertar una imagen
Como insertar una imagenComo insertar una imagen
Como insertar una imagen
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
239984949 curso-android-pptx
239984949 curso-android-pptx239984949 curso-android-pptx
239984949 curso-android-pptx
 
Instrucciones y estructuras
Instrucciones y estructurasInstrucciones y estructuras
Instrucciones y estructuras
 
Como insertar una imagen
Como insertar una imagenComo insertar una imagen
Como insertar una imagen
 
Aplicaciones android
Aplicaciones androidAplicaciones android
Aplicaciones android
 
Materiaeloy
MateriaeloyMateriaeloy
Materiaeloy
 
como insertar imagen a una aplicación android de java.
como insertar imagen a una aplicación android de java.como insertar imagen a una aplicación android de java.
como insertar imagen a una aplicación android de java.
 
REPORTES
REPORTESREPORTES
REPORTES
 

Más de Pitudos Locos

Parte 2 explicacion de lineas
Parte 2 explicacion de lineasParte 2 explicacion de lineas
Parte 2 explicacion de lineas
Pitudos Locos
 
C
CC
Android gingerbread
Android gingerbreadAndroid gingerbread
Android gingerbread
Pitudos Locos
 
actividad 10
actividad 10actividad 10
actividad 10
Pitudos Locos
 
Act 06
Act 06Act 06
Actividad 04
Actividad 04Actividad 04
Actividad 04
Pitudos Locos
 
Actividad N° 3 D.A.M.
Actividad N° 3 D.A.M.Actividad N° 3 D.A.M.
Actividad N° 3 D.A.M.
Pitudos Locos
 
Activida 02
Activida 02Activida 02
Activida 02
Pitudos Locos
 
Proyecto bds
Proyecto bdsProyecto bds
Proyecto bds
Pitudos Locos
 
Act 20
Act 20Act 20
Act 19
Act 19Act 19
Act 18
Act 18Act 18
Act 17
Act 17Act 17
Act 16
Act 16Act 16
Act 15
Act 15Act 15
Act 15
Act 15Act 15
Act 14
Act 14Act 14
Act 13
Act 13Act 13
Act 12
Act 12Act 12
Act 11
Act 11Act 11

Más de Pitudos Locos (20)

Parte 2 explicacion de lineas
Parte 2 explicacion de lineasParte 2 explicacion de lineas
Parte 2 explicacion de lineas
 
C
CC
C
 
Android gingerbread
Android gingerbreadAndroid gingerbread
Android gingerbread
 
actividad 10
actividad 10actividad 10
actividad 10
 
Act 06
Act 06Act 06
Act 06
 
Actividad 04
Actividad 04Actividad 04
Actividad 04
 
Actividad N° 3 D.A.M.
Actividad N° 3 D.A.M.Actividad N° 3 D.A.M.
Actividad N° 3 D.A.M.
 
Activida 02
Activida 02Activida 02
Activida 02
 
Proyecto bds
Proyecto bdsProyecto bds
Proyecto bds
 
Act 20
Act 20Act 20
Act 20
 
Act 19
Act 19Act 19
Act 19
 
Act 18
Act 18Act 18
Act 18
 
Act 17
Act 17Act 17
Act 17
 
Act 16
Act 16Act 16
Act 16
 
Act 15
Act 15Act 15
Act 15
 
Act 15
Act 15Act 15
Act 15
 
Act 14
Act 14Act 14
Act 14
 
Act 13
Act 13Act 13
Act 13
 
Act 12
Act 12Act 12
Act 12
 
Act 11
Act 11Act 11
Act 11
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Estructura de un proyecto android

  • 1. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO ANDROID BY: BRYAN ALEXIS NEGRETE CARRILLO Y DAVID JIMENEZ JIMENEZ
  • 2. DIRECTORIOS DE UN PROYECTO EN ANDROID STUDIO  Para comenzar la explicación, ejecuta Android Studio y selecciona el proyecto “Test” que creamos anteriormente. Ahora ubícate en el panel de la parte izquierda llamado “Project”, el cual representa la estructura de tu proyecto. Como notas, están las carpetas .idea, app, build, gradle y otros archivos de configuración.
  • 3. Carpeta APP  La carpeta app es la que contiene todo lo relacionado con tu proyecto, es la carpeta que nos interesa por el momento y donde incluiremos los archivos necesarios para que nuestra aplicación sea empaquetada. Si despliegas su contenido veras tres carpetas: build, libs y src. Por ahora ignoraremos los demás archivos. 
  • 4.  Normalmente la mayor parte del tiempo y fuerzas las usaremos en la carpeta src(Source). Dentro de ella se ubica la carpeta main, la cual contiene todos los archivos fuente Java para nuestra aplicación. La carpeta res (Resources) que contiene los recursos del proyecto (iconos, sonido, diseños, etc.) y el archivo AndroidManifest.xml.
  • 5. ¿QUE ES ANDROID MANIFEST?  Es un archivo XML que contiene nodos descriptivos sobre las características de una aplicación Android. Características como los building blocks existentes, la versión de SDK usada, los permisos necesarios para ejecutar algunos servicios y muchas más. En pocas palabras el Android Manifest es un panorama de toda nuestra aplicación.  Si abres el archivo en el editor verás un código similar a este:
  • 6. Carpeta JAVA  Carpeta que contiene el código fuente de la aplicación. Como puedes observar los ficheros Java se almacenan en carpetas según el nombre de su paquete.  MainActivity: Clase Java con el código de la actividad inicial.  ApplicationTest: Clase Java pensada para insertar código de testeo de la aplicación utilizando el API JUnit.
  • 7. RES Carpeta que contiene los recursos usados por la aplicación.
  • 8. Drawable:  En esta carpeta se almacenan los ficheros de imágenes (JPG o PNG) y descriptores de imágenes en XML.
  • 9. Mipmap  Es una carpeta con la misma finalidad que res/drawable. La única diferencia es que si ponemos los gráficos en mipmap, estos no son rescaldados para adaptarlos a la densidad gráfica del dispositivo donde se ejecuta la aplicación, sino que se buscará en las subcarpetas el gráfico con la densidad más parecida y se utilizará directamente. Es recomendable guardar los iconos de aplicación en esta carpeta [1]. En el proyecto se ha incluido el fichero ic_launcher.png que será utilizado como icono de la aplicación. Observa como este recurso se ha añadido en cuatro versiones diferentes. Como veremos en el siguiente capítulo, usaremos un sufijo especial si queremos tener varias versiones de un recurso, de forma que solo se cargue al cumplirse una determinada condición. Por ejemplo: (hdpi) significa que solo ha de cargar los recursos contenidos en esta carpeta cuando el dispositivo donde se instala la aplicación tiene una densidad gráfica alta (180- dpi); (mdpi) se utilizará con densidad gráfica alta (180- dpi). Si pulsas sobre las diferentes versiones del recurso, observarás como se trata del mismo icono pero con más o menos resolución, de forma que en función de la densidad gráfica del dispositivo se ocupe un tamaño similar en la pantalla. Véase la referencia sobre recursos alternativos en el anexo E para más detalles.
  • 10. layout:  Contiene ficheros XML con vistas de la aplicación. Las vistas nos permitirán configurar las diferentes pantallas que compondrán la interfaz de usuario de la aplicación. Se utiliza un formato similar al HTML usado para diseñar páginas web. Se tratarán en el siguiente capítulo.
  • 11. values:  También utilizaremos ficheros XML para indicar valores usados en la aplicación, de esta manera podremos cambiarlos desde estos ficheros sin necesidad de ir al código fuente. En colors.xml se definen los tres colores primarios de la aplicación. En dimens.xml, se ha definido el margen horizontal y vertical por defecto. Observa como hay dos ficheros, el usado por defecto y el etiquetado como (w820dp) que será utilizado en dispositivos con ancho superior a 820 dp, esto ocurrirá en tabletas. En el fichero strings.xml, tendrás que definir todas las cadenas de caracteres de tu aplicación. Creando recursos alternativos resultará muy sencillo traducir una aplicación a otro idioma. Finalmente en styles.xml, podrás definir los estilos y temas de tu aplicación. Se estudian en el siguiente capítulo.
  • 12. Gradle Scripts:  En esta carpeta se almacenan una serie de ficheros Gradle que permiten compilar y construir la aplicación. Observa como algunos hacen referencia al módulo app y el resto son para configurar todo el proyecto. El fichero más importante es build.gradle (Module:app) que es donde se configuran las opciones de compilación del módulo