SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las
                              TIC 2012 -2014
              Estructura proyectos de aula- Anexo 24 de CPE


Nombre del proyecto: “Leyendo y comprendiendo con goTICas de agua”


Autor (es) :             María Eugenia Rodriguez

                         María de Socorro Collazos

                         Constanza Rocío Vivas

                         Gloria Amparo Erazo Cerón

                         Diego Alejandro Galindo Galarza

                         Fermín de Jesús Tabares Buitrago

                         Juan Daniel Espada Ochoa

                         Camilo Mauricio Pachajoa Soto

Teléfonos de contacto: 8818718- 8858838

Correo electrónico:      ie_santalibrada@hotmail.com

                         sederepmexico@gmail.com

Departamento:            Valle del Cauca

Municipio:               Santiago de Cali

Institución educativa:   Santa Librada (Sede República de México)


Justificación: El presente trabajo pretende diseñar e implementar una serie de
actividades mediadas por el apoyo de las tics, para subsanar las dificultades
existentes en los procesos de significación y comprensión textual de los
estudiantes de grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa
Santa Librada, Sede República de México. Para ello, se espera que esta
iniciativa apunte al fortalecimiento de aspectos relacionados a los esquemas
cognitivos de recepción y asimilación de la información, en procura de
evidenciar procesos exitosos de decodificación en cuanto a la lectura literal e
inferencial.

Por otra parte, se ha propuesto como tema central el manejo del agua, en aras
de diseñar un proyecto de aula transversal con las distintas áreas del
conocimiento, que logre una sensibilización frente al manejo adecuado del
recurso hídrico y que asegure en el estudiante el dominio de ciertas habilidades
para la comprensión e interpretación del texto y del contexto en el cual se
encuentra inmerso.

Pregunta de investigación: ¿Cómo contribuyen las tics al mejoramiento de los
procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de básica
primaria de la institución educativa Santa Librada, Sede República de México?

Áreas que integra: Castellano, Matemáticas, Ética y Valores y Tecnología.


Estándar de competencia de las áreas que integra:

    Lengua Castellana y Literatura

   -   Lee diferentes tipos de textos.
   -   Reconoce la función social de los diferentes tipos de texto que lee.
   -   Identifica la forma y el formato de los textos que lee.
   -   Elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos antes y durante
       el proceso de lectura; para tal efecto se apoyará en sus conocimientos
       previos, las imágenes y los títulos.
   -   Identifica el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
   -   Elabora resúmenes y esquemas que den cuenta del sentido de un texto.
   -   Compara textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.

    Matemáticas

   -   La alfabetización matemática está relacionada con la comprensión real
       de los números, con los procesos, lenguajes matemáticos y las
       operaciones.
   -   Comprende el valor de los números, que significan y para que sirven.
   -   Interpreta el valor de los números en textos numéricos.
   -   Domina funcionalmente el sistema numérico decimal.
   -   Explora diferentes maneras de hallar soluciones mentalmente.
   -   Hace cálculos mentalmente y por operación.
   -   Sentido común en manejar números en el contexto de resolución de
       problemas.
   -   Capacidad de pensar en las operaciones de diferentes maneras.
   -   Comprende y resuelve problemas y situaciones de; multiplicación y
       división.

    Ética y Valores

   -   Produce textos orales y escritos teniendo en cuenta el significado de los
       diferentes valores como justicia, lealtad, bondad los cuales serán expuestos.
   -   Reconoce que estos valores como tal son fundamentales para la convivencia
       pacífica entre las personas, teniendo en cuenta el reconocimiento de los otros
       como seres humanos.
   -   Reconoce que por medio de estos valores se puede vivir armónicamente.
-   Cumple con los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de
       tiempo y forma acordados.
   -   Contribuye a la construcción de normas que regulan la vida en común en el
       aula de clase y vela por su cumplimiento.

Tecnología e Informática

   -   Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo
       en diferentes actividades.
   -   Describo y utilizo adecuadamente las tecnologías de la información y la
       comunicación disponibles en mi entorno, para el desarrollo de diversas
       actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación
       de información-investigación).
   -   Describo el funcionamiento y las características de artefactos, procesos y
       sistemas tecnológicos usando diferentes formas de representación (esquemas,
       dibujos, diagramas).

Competencia del Proyecto: El proyecto pretende incentivar en el estudiante sus
habilidades para la comprensión de textos, imágenes y audiovisuales
referentes al manejo y a los cuidados que se deben considerar frente a nuestro
recurso hídrico. Para ello, es fundamental favorecer en el desarrollo de las
actividades, las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas
como herramientas que permitan generar en nuestros estudiantes, sus
procesos de comprensión y asimilación de la información suministrada.

De acuerdo con lo anterior, es importante señalar que el proyecto apunta
también a la creación de una cultura ambiental, y a la sensibilización de los
agentes escolares con respecto al uso desmesurado del agua y a las formas de
contaminación con las cuales ésta se encuentra expuesta. Finalmente, el
proyecto busca fomentar la adquisición de ciertas competencias ciudadanas
que le permitan al estudiante tomar conciencia frente al uso irracional del agua
y le posibilite una aproximación social de lo aprendido, en procura de
implementarlo dentro y fuera de la escuela.

Contenidos digitales que articula: Jclic, Cmap Tool, GCompris, Flotanautas,
Skoool, Aula Virtual, Cartillas Virtuales Medio ambiente, etc.

Proceso (generalidad de lo que se piensa hacer): Inicialmente se realizará una
recolección de la información digital alusiva al tema (videos, imágenes,
presentaciones en power point, shli share). Posteriormente se espera construir
las actividades en jclic, de manera que se configure la AHD con la que se
trabajará el tema referente al cuidado del agua, en donde se involucren las
áreas de castellano, matemáticas, ética y valores y tecnología.

Metodología (Secuencia de actividades)

El proyecto pretende desarrollar una serie de actividades tendientes a generar en los
estudiantes algunas estrategias que le permitan mejorar sus procesos de comprensión
lectora a través de la sensibilización frente al manejo y cuidado del recurso hídrico. De
esta manera, en las sesiones se manejarán algunas actividades como:
1- Observación de videos sobre el cuidado del agua.
   2- Actividad de reflexión sobre el video. Hacer preguntas a los alumnos acerca de
       qué conocimientos tienen sobre el agua, (importancia, utilidad, cuidados en el
       uso de la misma y obtención del agua).
   3- Se realizarán preguntas para indagar saberes previos en los estudiantes como
       las siguientes: ¿Cómo es el agua?, ¿Dónde podemos encontrarla?, ¿De qué
       formas se encuentra el agua?, ¿Cómo podemos cuidar el agua?
   4- Para el desarrollo de la clase, se puede continuar con la lectura de un texto
       sobre el Agua haciendo uso del PC, indicando a los niños seguir la lectura de
       manera silenciosa. (Por parejas)
   5- Luego de la lectura puede continuarse con la señalización de palabras
       relacionadas con el agua y por último, solución de preguntas sobre el texto
       leído. (Trabajo por parejas)
   6- En matemáticas puede observarse un gráfico de consumo de agua por estratos
       y el valor de cada metro cúbico, luego se presentará un problema y algunas
       preguntas que tengan relación con la información dada. De igual manera
       puede implementarse en cada asignatura, realizando interrogantes que
       cuestionen sobre el uso excesivo y desmesurado del agua. (Trabajar en forma
       individual).
   7- Dar espacio a los niños para que puedan resolver los interrogantes (Grupos de
       dos niños), haciendo uso de los conocimientos manejados por los estudiantes
       según la asignatura. Puede hacerse uso de otras formas didácticas más
       lúdicas como: Sopas de letras, rompecabezas dibujo o pintura de gráficos.
       Puede darse la opción de hacer uso de las AHD por parte de los alumnos para
       que elaboren: gráficos, resúmenes o presentaciones en Power Point.
   8- Para finalizar la clase puede dejarse como actividad para la casa buscar una
       lectura, imagen o video por parte de cada alumno sobre lo que aprendió del
       agua. Enviar mensaje con el material impreso.
   9- En el Área de Informática se construye una presentación en Power Point sobre
       el uso del agua.
   10- Creación de un Blog donde se permita la participación del estudiante y de los
       docentes de la I.E. Santa Librada sede República de México.

Descripción detallada de la organización de la ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC:
Debe hacerse una descripción detallada que incluya qué, cómo, cuándo, dónde, con qué;
además de implementar actividades que involucren el uso pedagógico de los contenidos
digitales de colombiaaprende o de otros recursos digitales, propios o ajenos respetando los
derechos de autor, garantizando que el enfoque pedagógico de dichas acciones de aula
mediadas con TIC, sea el socioconstructivismo (favor revisar documentos anexos. En el discurso
debe evidenciarse conocimiento de estos referentes teóricos). No olvide formular las preguntas
que generen o abran intercambios comunicativos entre estudiantes y el maestro a favor de la
construcción de los nuevos saberes. Recuerde que toda clase tiene tres momentos: inicio,
desarrollo y cierre. De usted depende en qué momento es más productivo el uso del recurso
TIC.
Pasos para el diseño y uso de AHD en un DTP (en cada ítem se deberá
explicar qué recurso TIC se proyecto utilizar y especificar cómo lo va a
utilizar)

   1. Indagación de saberes previos: De manera diagnóstica se pretende
   2. Fundamentos       para    las   nuevas    construcciones     (conceptuales,
       procedimentales y actitudinales)- Andamiaje: paso a paso
   3. Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades
       colaborativas: actividad colectiva (blog, convivencia pacifica

Estrategia de evaluación: La evaluación se realizará teniendo en cuenta la
participación de todos los estudiantes de una manera participativa y
colaborativa para generar un aprendizaje significativo. Igualmente, se espera
que el estudiante desarrolle el itinerario de la AHD y diseñe diferentes
presentaciones en power point alusivas al cuidado del agua como resultado del
conocimiento afianzado y adquirido.

Estrategia de seguimiento: (Acciones encaminadas a hacer acompañamiento a
los estudiantes durante la ejecución del proyecto)

A través de los blogs creados (http://miescuelaprende.blogspot.com) del email y de
Facebook se realizará seguimiento y asesorías a los estudiantes como
herramientas que faciliten el acompañamiento a nuestros estudiantes en el
desarrollo de las actividades diseñadas.

Documentación de la experiencia: Productos (Lo que se espera que el
estudiante produzca una vez finalice el proyecto de aula).

Se espera que los estudiantes desarrollen la AHD diseñada y construyan
diferentes presentaciones en power point como resultado de los conocimientos
afianzados y adquiridos

Bibliografía:

   -   Estándares de competencias del MEN


Webgrafía:

   -   www.colombiaaprende.edu.co

   -   http://miescuelaprende.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia para el aprendizaje - Caza del Tesoro
Tecnologia para el aprendizaje - Caza del TesoroTecnologia para el aprendizaje - Caza del Tesoro
Tecnologia para el aprendizaje - Caza del Tesoro
Wendy Ramos
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
Matriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyectoMatriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyecto
CLAPAZUOS
 
Proyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteProyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteamandalucia12
 
Proyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la lomaProyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la loma
ancuya46
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Presentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez ArayaPresentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez Araya
annydei
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethmariaelenamendezpuche
 
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Planificador de proyecto TIC  : CREANDO MUNDOS POSIBLESPlanificador de proyecto TIC  : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
PILAR ABELLA
 
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Mirta Acosta
 
Ppt informatica guia didactica
Ppt informatica guia didacticaPpt informatica guia didactica
Ppt informatica guia didacticamileuga
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Olga Carvajal
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Proyectocpe
 
Ml modelo 1_a_1_clase_4
Ml modelo 1_a_1_clase_4Ml modelo 1_a_1_clase_4
Ml modelo 1_a_1_clase_4grassroberto
 

La actualidad más candente (14)

Tecnologia para el aprendizaje - Caza del Tesoro
Tecnologia para el aprendizaje - Caza del TesoroTecnologia para el aprendizaje - Caza del Tesoro
Tecnologia para el aprendizaje - Caza del Tesoro
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
Laboratorio de tic
 
Matriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyectoMatriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyecto
 
Proyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteProyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norte
 
Proyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la lomaProyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la loma
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
 
Presentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez ArayaPresentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez Araya
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
 
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Planificador de proyecto TIC  : CREANDO MUNDOS POSIBLESPlanificador de proyecto TIC  : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
 
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
 
Ppt informatica guia didactica
Ppt informatica guia didacticaPpt informatica guia didactica
Ppt informatica guia didactica
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Ml modelo 1_a_1_clase_4
Ml modelo 1_a_1_clase_4Ml modelo 1_a_1_clase_4
Ml modelo 1_a_1_clase_4
 

Similar a Estructura definitiva del proyecto

735 sub 5
735 sub 5735 sub 5
735 sub 5
Yurany Tabares
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoebajoinchiyaco
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
Jaime Mejía Lima
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
senasoft
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Sylvia Villa Guzman
 
Estructura Proyecto Aula
Estructura Proyecto AulaEstructura Proyecto Aula
Estructura Proyecto Aula
profemilton1
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Silvie Villa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Silvie Villa
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
Adonai Maria Ramirez Sanchez
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Karina Lezcano
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
klaudia
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundodaicydiazsalas5092
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoMonik349
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
Presentación proyecto goticas
Presentación proyecto goticasPresentación proyecto goticas
Presentación proyecto goticas
Camilo Pachajoa Soto
 

Similar a Estructura definitiva del proyecto (20)

735 sub 5
735 sub 5735 sub 5
735 sub 5
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Actidad 8 Innovatic
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
Estructura Proyecto Aula
Estructura Proyecto AulaEstructura Proyecto Aula
Estructura Proyecto Aula
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Proyecto final de aula
Proyecto final de aulaProyecto final de aula
Proyecto final de aula
 
Presentación proyecto goticas
Presentación proyecto goticasPresentación proyecto goticas
Presentación proyecto goticas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estructura definitiva del proyecto

  • 1. Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula- Anexo 24 de CPE Nombre del proyecto: “Leyendo y comprendiendo con goTICas de agua” Autor (es) : María Eugenia Rodriguez María de Socorro Collazos Constanza Rocío Vivas Gloria Amparo Erazo Cerón Diego Alejandro Galindo Galarza Fermín de Jesús Tabares Buitrago Juan Daniel Espada Ochoa Camilo Mauricio Pachajoa Soto Teléfonos de contacto: 8818718- 8858838 Correo electrónico: ie_santalibrada@hotmail.com sederepmexico@gmail.com Departamento: Valle del Cauca Municipio: Santiago de Cali Institución educativa: Santa Librada (Sede República de México) Justificación: El presente trabajo pretende diseñar e implementar una serie de actividades mediadas por el apoyo de las tics, para subsanar las dificultades existentes en los procesos de significación y comprensión textual de los estudiantes de grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa Santa Librada, Sede República de México. Para ello, se espera que esta iniciativa apunte al fortalecimiento de aspectos relacionados a los esquemas cognitivos de recepción y asimilación de la información, en procura de evidenciar procesos exitosos de decodificación en cuanto a la lectura literal e inferencial. Por otra parte, se ha propuesto como tema central el manejo del agua, en aras de diseñar un proyecto de aula transversal con las distintas áreas del conocimiento, que logre una sensibilización frente al manejo adecuado del recurso hídrico y que asegure en el estudiante el dominio de ciertas habilidades
  • 2. para la comprensión e interpretación del texto y del contexto en el cual se encuentra inmerso. Pregunta de investigación: ¿Cómo contribuyen las tics al mejoramiento de los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de básica primaria de la institución educativa Santa Librada, Sede República de México? Áreas que integra: Castellano, Matemáticas, Ética y Valores y Tecnología. Estándar de competencia de las áreas que integra:  Lengua Castellana y Literatura - Lee diferentes tipos de textos. - Reconoce la función social de los diferentes tipos de texto que lee. - Identifica la forma y el formato de los textos que lee. - Elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos antes y durante el proceso de lectura; para tal efecto se apoyará en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos. - Identifica el propósito comunicativo y la idea global de un texto. - Elabora resúmenes y esquemas que den cuenta del sentido de un texto. - Compara textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.  Matemáticas - La alfabetización matemática está relacionada con la comprensión real de los números, con los procesos, lenguajes matemáticos y las operaciones. - Comprende el valor de los números, que significan y para que sirven. - Interpreta el valor de los números en textos numéricos. - Domina funcionalmente el sistema numérico decimal. - Explora diferentes maneras de hallar soluciones mentalmente. - Hace cálculos mentalmente y por operación. - Sentido común en manejar números en el contexto de resolución de problemas. - Capacidad de pensar en las operaciones de diferentes maneras. - Comprende y resuelve problemas y situaciones de; multiplicación y división.  Ética y Valores - Produce textos orales y escritos teniendo en cuenta el significado de los diferentes valores como justicia, lealtad, bondad los cuales serán expuestos. - Reconoce que estos valores como tal son fundamentales para la convivencia pacífica entre las personas, teniendo en cuenta el reconocimiento de los otros como seres humanos. - Reconoce que por medio de estos valores se puede vivir armónicamente.
  • 3. - Cumple con los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordados. - Contribuye a la construcción de normas que regulan la vida en común en el aula de clase y vela por su cumplimiento. Tecnología e Informática - Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo en diferentes actividades. - Describo y utilizo adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno, para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información-investigación). - Describo el funcionamiento y las características de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos usando diferentes formas de representación (esquemas, dibujos, diagramas). Competencia del Proyecto: El proyecto pretende incentivar en el estudiante sus habilidades para la comprensión de textos, imágenes y audiovisuales referentes al manejo y a los cuidados que se deben considerar frente a nuestro recurso hídrico. Para ello, es fundamental favorecer en el desarrollo de las actividades, las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas como herramientas que permitan generar en nuestros estudiantes, sus procesos de comprensión y asimilación de la información suministrada. De acuerdo con lo anterior, es importante señalar que el proyecto apunta también a la creación de una cultura ambiental, y a la sensibilización de los agentes escolares con respecto al uso desmesurado del agua y a las formas de contaminación con las cuales ésta se encuentra expuesta. Finalmente, el proyecto busca fomentar la adquisición de ciertas competencias ciudadanas que le permitan al estudiante tomar conciencia frente al uso irracional del agua y le posibilite una aproximación social de lo aprendido, en procura de implementarlo dentro y fuera de la escuela. Contenidos digitales que articula: Jclic, Cmap Tool, GCompris, Flotanautas, Skoool, Aula Virtual, Cartillas Virtuales Medio ambiente, etc. Proceso (generalidad de lo que se piensa hacer): Inicialmente se realizará una recolección de la información digital alusiva al tema (videos, imágenes, presentaciones en power point, shli share). Posteriormente se espera construir las actividades en jclic, de manera que se configure la AHD con la que se trabajará el tema referente al cuidado del agua, en donde se involucren las áreas de castellano, matemáticas, ética y valores y tecnología. Metodología (Secuencia de actividades) El proyecto pretende desarrollar una serie de actividades tendientes a generar en los estudiantes algunas estrategias que le permitan mejorar sus procesos de comprensión lectora a través de la sensibilización frente al manejo y cuidado del recurso hídrico. De esta manera, en las sesiones se manejarán algunas actividades como:
  • 4. 1- Observación de videos sobre el cuidado del agua. 2- Actividad de reflexión sobre el video. Hacer preguntas a los alumnos acerca de qué conocimientos tienen sobre el agua, (importancia, utilidad, cuidados en el uso de la misma y obtención del agua). 3- Se realizarán preguntas para indagar saberes previos en los estudiantes como las siguientes: ¿Cómo es el agua?, ¿Dónde podemos encontrarla?, ¿De qué formas se encuentra el agua?, ¿Cómo podemos cuidar el agua? 4- Para el desarrollo de la clase, se puede continuar con la lectura de un texto sobre el Agua haciendo uso del PC, indicando a los niños seguir la lectura de manera silenciosa. (Por parejas) 5- Luego de la lectura puede continuarse con la señalización de palabras relacionadas con el agua y por último, solución de preguntas sobre el texto leído. (Trabajo por parejas) 6- En matemáticas puede observarse un gráfico de consumo de agua por estratos y el valor de cada metro cúbico, luego se presentará un problema y algunas preguntas que tengan relación con la información dada. De igual manera puede implementarse en cada asignatura, realizando interrogantes que cuestionen sobre el uso excesivo y desmesurado del agua. (Trabajar en forma individual). 7- Dar espacio a los niños para que puedan resolver los interrogantes (Grupos de dos niños), haciendo uso de los conocimientos manejados por los estudiantes según la asignatura. Puede hacerse uso de otras formas didácticas más lúdicas como: Sopas de letras, rompecabezas dibujo o pintura de gráficos. Puede darse la opción de hacer uso de las AHD por parte de los alumnos para que elaboren: gráficos, resúmenes o presentaciones en Power Point. 8- Para finalizar la clase puede dejarse como actividad para la casa buscar una lectura, imagen o video por parte de cada alumno sobre lo que aprendió del agua. Enviar mensaje con el material impreso. 9- En el Área de Informática se construye una presentación en Power Point sobre el uso del agua. 10- Creación de un Blog donde se permita la participación del estudiante y de los docentes de la I.E. Santa Librada sede República de México. Descripción detallada de la organización de la ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC: Debe hacerse una descripción detallada que incluya qué, cómo, cuándo, dónde, con qué; además de implementar actividades que involucren el uso pedagógico de los contenidos digitales de colombiaaprende o de otros recursos digitales, propios o ajenos respetando los derechos de autor, garantizando que el enfoque pedagógico de dichas acciones de aula mediadas con TIC, sea el socioconstructivismo (favor revisar documentos anexos. En el discurso debe evidenciarse conocimiento de estos referentes teóricos). No olvide formular las preguntas que generen o abran intercambios comunicativos entre estudiantes y el maestro a favor de la construcción de los nuevos saberes. Recuerde que toda clase tiene tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. De usted depende en qué momento es más productivo el uso del recurso TIC.
  • 5. Pasos para el diseño y uso de AHD en un DTP (en cada ítem se deberá explicar qué recurso TIC se proyecto utilizar y especificar cómo lo va a utilizar) 1. Indagación de saberes previos: De manera diagnóstica se pretende 2. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- Andamiaje: paso a paso 3. Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas: actividad colectiva (blog, convivencia pacifica Estrategia de evaluación: La evaluación se realizará teniendo en cuenta la participación de todos los estudiantes de una manera participativa y colaborativa para generar un aprendizaje significativo. Igualmente, se espera que el estudiante desarrolle el itinerario de la AHD y diseñe diferentes presentaciones en power point alusivas al cuidado del agua como resultado del conocimiento afianzado y adquirido. Estrategia de seguimiento: (Acciones encaminadas a hacer acompañamiento a los estudiantes durante la ejecución del proyecto) A través de los blogs creados (http://miescuelaprende.blogspot.com) del email y de Facebook se realizará seguimiento y asesorías a los estudiantes como herramientas que faciliten el acompañamiento a nuestros estudiantes en el desarrollo de las actividades diseñadas. Documentación de la experiencia: Productos (Lo que se espera que el estudiante produzca una vez finalice el proyecto de aula). Se espera que los estudiantes desarrollen la AHD diseñada y construyan diferentes presentaciones en power point como resultado de los conocimientos afianzados y adquiridos Bibliografía: - Estándares de competencias del MEN Webgrafía: - www.colombiaaprende.edu.co - http://miescuelaprende.blogspot.com