SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE INVESTIGACION
UNIDAD 3: Análisis de Datos de Campo en la Investigación Cualitativa.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE
MICHOACAN.
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
Actividad 3: Análisis de los Datos
Recolectados
TUTOR: MONICA SERVIN MEZA RAMIREZ
ALUMNA: L.E. ROSA MARÍA ARÉVALO
GALVÁN
MATRICULA: 181496
Correo Electrónico.
Rosyarevalo.8@hotmail.com
MORELIA MICHOACAN 15 AGOSTO 2020
Introducción:
 El análisis de datos es la ciencia que examina los datos en
bruto, con el propósito de lograr obtener conclusiones sobre
la información. Este se utiliza en diversas áreas de trabajo o
industrias para poder así permitir que las organizaciones o
industrias tomen mejores decisiones, de igual forma se
utiliza en el ámbito de la ciencia a fin de lograr verificar o
reprobar modelos o teorías existentes, este se distingue en
la extracción de datos a su alcance, los extractores de datos
clasifican inmensos conjuntos de datos usando software
sofisticado para identificar patrones no descubiertos y
establecer relaciones escondidas.
PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL AMBIENTE DE
TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE MEDICINA
INTERNA, IMPLEMENTANDO EL ANÁLISIS DE DATOS
 El ambiente de trabajo
saludable es un punto
muy importante dentro
de las organizaciones y
necesita de su
investigación ya que
afecta a la salud de los
propios profesionales y
de los pacientes.
 Estudios recientes demuestran que un ambiente de trabajo
saludable se compone de varios puntos como son:
 Habilidades para la comunicación
 Toma de decisiones efectivas
 Personal adecuado
 Reconocimiento significativo
 Auténtico liderazgo y la colaboración profesional
Todas y cada una de ellas muy relevantes y con necesidad de
estudio, debido a su amplitud, en este trabajo se pretende
centrarse en la colaboración profesional entre el equipo de
Enfermería
 El trabajar en un ambiente de trabajo saludable
mejora los resultados en salud, tanto de los
profesionales como de los pacientes, disminuye
los días de estancia hospitalaria, costos,
además de crear un vínculo de trabajo positivo
entre el personal
 la presente propuesta de trabajo se
pretende proponer un plan de mejora para el
ambiente de trabajo en el área
anteriormente mencionada, debido a que en
dicha área de trabajo se tiene un ambiente
laboral muy pesado debido a la sobrecarga
de trabajo y a que se atienden a usuarios
con patologías crónico degenerativas, entre
otras patologías que generalmente
deterioran gravemente el estado de salud de
los usuarios.
EL AMBIENTE DE TRABAJO SALUDABLE SEGÚN
LA AMERICAN ASSOCIATION OF CRITICAL -
CARE NURSES
 Se compone de varios puntos como son:
habilidades para la comunicación, toma de
decisiones efectivas, personal adecuado,
reconocimiento significativo, auténtico
liderazgo y la colaboración profesional.
 En 2007 la Organización Mundial de la
Salud (OMS), dando importancia a este
tema, elaboró un modelo de acción para
empleados, trabajadores, autoridades
normativas y profesionales en los ambientes
de trabajo saludables.
Definición de salud según la OMS
 Estado de completo bienestar físico, mental
y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades
ENTORNO DE TRABAJO SALUDABLE ES:
 Es aquel en el que los trabajadores y el personal superior
colaboran en la aplicación de un proceso de mejora
continua para proteger y promover la salud, la seguridad y
el bienestar de todos los trabajadores y la sostenibilidad del
lugar de trabajo (OMS, 2010).
CONSIDERACIONES:
 Temas de salud y de seguridad en el entorno físico de
trabajo
 Tema de salud, seguridad y bienestar en el entorno
psicosocial de trabajo, con inclusión de la organización del
trabajo, con inclusión de la organización del trabajo y de la
cultura laboral
 Los recursos de salud personal en el lugar de trabajo
 Formas de participar en la comunidad para mejorar la salud
de los trabajadores, sus familias y otros miembros de la
salud
CONCLUSIONES
 En la investigación de datos es de gran importancia el
procedimiento correcto de datos obtenidos en el campo.
Por lo que el investigador ara preguntas como: ¿Cuál es
el concepto de estructura?, ¿Qué significa analizar?, ¿qué
se entiende por estructura del análisis de datos
recolectados? Estas preguntas aparentemente sencillas y
que son de gran utilidad al momento de darle forma a los
datos, los cuales ayudan a adoptar una postura de las tres
existentes: subjetivista, interpretativa y positivista
REFERENCIAS
 Carlos A. Sandoval Casilimas. (diciembre 2002). Investigación cualitativa. Recuperado 15
agosto 2020, de Programa de Especialización en Teoría, Métodos y técnicas de Investigación
Social. Recurso Proporcionado por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán UNIVIM.
Sitio web:
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/14221/mod_resource/content/1/Investigacio%CC%81n%
20cualitativa.pdf
 Schettini P. Cortazzo I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social
Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Recuperado 15
agosto 2020, de Universidad Nacional de la Plata. Recurso Proporcionado por la Universidad
Virtual del Estado de Michoacán UNIVIM Sitio web:
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/14242/mod_resource/content/1/Ana%CC%81lisis%20de
%20datos%20cualitativos%20en%20la%20investigacio%CC%81n%20social.pdf
 Col-legi Oficial d'Infermeres. (2012). 10 Propuestas para mejorar la actividad enfermera.
Recuperado 15 agosto 2020, de Infermers de Tarragona Sitio web:
https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/031_codita2_es.pdf
 Organización Mundial de la Salud. (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y
Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Soporte . Recuperado 15
agosto 2020, de Catalogación por la Biblioteca de la OMS: Sitio web:
https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Estructura del análisis

INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdfINFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
CaarlaSanchez3
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
lettynunez
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
nativaliero
 
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisDotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Mauro Lopez
 
Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3
Carlos Rosales
 
Programa de estadística y tic
Programa de estadística y ticPrograma de estadística y tic
Programa de estadística y tic
juliangomezbellido
 

Similar a Estructura del análisis (20)

Gestión del conocimiento en Antioquia.pdf
Gestión del conocimiento en Antioquia.pdfGestión del conocimiento en Antioquia.pdf
Gestión del conocimiento en Antioquia.pdf
 
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdfINFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
Clima Organizacional Chile.pdf bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clima Organizacional Chile.pdf  bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbClima Organizacional Chile.pdf  bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clima Organizacional Chile.pdf bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
La gestion del conocimiento en el área de la salud
La gestion del conocimiento en el área de la saludLa gestion del conocimiento en el área de la salud
La gestion del conocimiento en el área de la salud
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisDotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Creencias historia
Creencias  historiaCreencias  historia
Creencias historia
 
PROYECTO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION..pdf
PROYECTO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION..pdfPROYECTO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION..pdf
PROYECTO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION..pdf
 
Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
La estadistica descriptiva
La estadistica descriptivaLa estadistica descriptiva
La estadistica descriptiva
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Programa de estadística y tic
Programa de estadística y ticPrograma de estadística y tic
Programa de estadística y tic
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptxUNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA UNIDAD DE SALUD ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA UNIDAD DE SALUD ...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA UNIDAD DE SALUD ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA UNIDAD DE SALUD ...
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Estructura del análisis

  • 1. ANALISIS DE INVESTIGACION UNIDAD 3: Análisis de Datos de Campo en la Investigación Cualitativa. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACAN. MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA Actividad 3: Análisis de los Datos Recolectados TUTOR: MONICA SERVIN MEZA RAMIREZ ALUMNA: L.E. ROSA MARÍA ARÉVALO GALVÁN MATRICULA: 181496 Correo Electrónico. Rosyarevalo.8@hotmail.com MORELIA MICHOACAN 15 AGOSTO 2020
  • 2. Introducción:  El análisis de datos es la ciencia que examina los datos en bruto, con el propósito de lograr obtener conclusiones sobre la información. Este se utiliza en diversas áreas de trabajo o industrias para poder así permitir que las organizaciones o industrias tomen mejores decisiones, de igual forma se utiliza en el ámbito de la ciencia a fin de lograr verificar o reprobar modelos o teorías existentes, este se distingue en la extracción de datos a su alcance, los extractores de datos clasifican inmensos conjuntos de datos usando software sofisticado para identificar patrones no descubiertos y establecer relaciones escondidas.
  • 3. PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL AMBIENTE DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE MEDICINA INTERNA, IMPLEMENTANDO EL ANÁLISIS DE DATOS  El ambiente de trabajo saludable es un punto muy importante dentro de las organizaciones y necesita de su investigación ya que afecta a la salud de los propios profesionales y de los pacientes.
  • 4.  Estudios recientes demuestran que un ambiente de trabajo saludable se compone de varios puntos como son:  Habilidades para la comunicación  Toma de decisiones efectivas  Personal adecuado  Reconocimiento significativo  Auténtico liderazgo y la colaboración profesional Todas y cada una de ellas muy relevantes y con necesidad de estudio, debido a su amplitud, en este trabajo se pretende centrarse en la colaboración profesional entre el equipo de Enfermería
  • 5.  El trabajar en un ambiente de trabajo saludable mejora los resultados en salud, tanto de los profesionales como de los pacientes, disminuye los días de estancia hospitalaria, costos, además de crear un vínculo de trabajo positivo entre el personal
  • 6.  la presente propuesta de trabajo se pretende proponer un plan de mejora para el ambiente de trabajo en el área anteriormente mencionada, debido a que en dicha área de trabajo se tiene un ambiente laboral muy pesado debido a la sobrecarga de trabajo y a que se atienden a usuarios con patologías crónico degenerativas, entre otras patologías que generalmente deterioran gravemente el estado de salud de los usuarios.
  • 7. EL AMBIENTE DE TRABAJO SALUDABLE SEGÚN LA AMERICAN ASSOCIATION OF CRITICAL - CARE NURSES  Se compone de varios puntos como son: habilidades para la comunicación, toma de decisiones efectivas, personal adecuado, reconocimiento significativo, auténtico liderazgo y la colaboración profesional.
  • 8.  En 2007 la Organización Mundial de la Salud (OMS), dando importancia a este tema, elaboró un modelo de acción para empleados, trabajadores, autoridades normativas y profesionales en los ambientes de trabajo saludables.
  • 9. Definición de salud según la OMS  Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
  • 10. ENTORNO DE TRABAJO SALUDABLE ES:  Es aquel en el que los trabajadores y el personal superior colaboran en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y la sostenibilidad del lugar de trabajo (OMS, 2010).
  • 11. CONSIDERACIONES:  Temas de salud y de seguridad en el entorno físico de trabajo  Tema de salud, seguridad y bienestar en el entorno psicosocial de trabajo, con inclusión de la organización del trabajo, con inclusión de la organización del trabajo y de la cultura laboral  Los recursos de salud personal en el lugar de trabajo  Formas de participar en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y otros miembros de la salud
  • 12. CONCLUSIONES  En la investigación de datos es de gran importancia el procedimiento correcto de datos obtenidos en el campo. Por lo que el investigador ara preguntas como: ¿Cuál es el concepto de estructura?, ¿Qué significa analizar?, ¿qué se entiende por estructura del análisis de datos recolectados? Estas preguntas aparentemente sencillas y que son de gran utilidad al momento de darle forma a los datos, los cuales ayudan a adoptar una postura de las tres existentes: subjetivista, interpretativa y positivista
  • 13. REFERENCIAS  Carlos A. Sandoval Casilimas. (diciembre 2002). Investigación cualitativa. Recuperado 15 agosto 2020, de Programa de Especialización en Teoría, Métodos y técnicas de Investigación Social. Recurso Proporcionado por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán UNIVIM. Sitio web: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/14221/mod_resource/content/1/Investigacio%CC%81n% 20cualitativa.pdf  Schettini P. Cortazzo I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Recuperado 15 agosto 2020, de Universidad Nacional de la Plata. Recurso Proporcionado por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán UNIVIM Sitio web: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/14242/mod_resource/content/1/Ana%CC%81lisis%20de %20datos%20cualitativos%20en%20la%20investigacio%CC%81n%20social.pdf  Col-legi Oficial d'Infermeres. (2012). 10 Propuestas para mejorar la actividad enfermera. Recuperado 15 agosto 2020, de Infermers de Tarragona Sitio web: https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/031_codita2_es.pdf  Organización Mundial de la Salud. (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Soporte . Recuperado 15 agosto 2020, de Catalogación por la Biblioteca de la OMS: Sitio web: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf