SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Víctor Soto
Tutor: Dra. Maludin Medina
ESTRATEGIAS GERENCIALES EN LA
MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
DEL AMBULATORIO MEDICO
LAS VERITAS, EDO. GUARICO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Personal de
salud con
escasa o
ninguna
formación en
el ámbito
gerencial
Se obstaculiza el
desempeño
gerencial
Ambientes
laborales que
producen un
déficit de
actuación
No se propicia un
medio ambiente
laboral de excelente
desempeño para la
consecución de los
objetivos
organizacionales Existe
desmotivación
impuntualidad,
sobrecarga de
trabajo; y por ende
la prestación de un
mal servicio
Ambulatorio Medico Urbano Tipo I Las Veritas
Parroquia Calabozo, Municipio Francisco de
Miranda del Estado Guárico,
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Proponer Estrategias Gerenciales en la Mejora del Clima Organizacional del
Ambulatorio Medico las Veritas Calabozo, Estado Guárico
Objetivo s Específicos
Describir las características que presenta según la percepción del personal
salud el clima organizacional el Ambulatorio Medico Urbano Tipo I Las Veritas
Parroquia Calabozo
Establecer las estrategias gerenciales que se emplean para el mejoramiento del
clima laboral que se ofrece al personal de salud en el Ambulatorio Medico
Urbano Tipo I Las Veritas Parroquia Calabozo
Diseñar las estrategias gerenciales en la Mejora del Clima Organizacional del
Ambulatorio Medico las Veritas Calabozo, Edo Guárico.
EPISTÉMICA
SOCIALAXIOLÓGICA
METODOLÓGICA EDUCATIVA
INSTITUCIONAL
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Planeamiento Estratégico en Organismos de Servicio de Salud,
Quevedo (2015), “Clima Organizacional del Personal de Enfermería de la
Emergencia Adultos del Hospital Tipo. II. “Dr. Tulio Carnevali Salvatierra” I.V.S.S.
MERIDA-VENEZUELA
Oropeza (2015), “Clima organizacional en Institutos de Investigaciones del Sector
Salud Caso: Universidad del Zulia
Muñoz (2015), “Clima Organizacional que se presenta en el Ambulatorio Dr. José
Antonio Serres, Maturín Estado Monagas
➢Estrategias Gerenciales
➢Tipos de Estrategias gerenciales
➢Clima Organizacional
➢Importancia del Clima
Organizacional en SaludBases
Teóricas ➢Características
Organizacional
del Clima
Teorías
Referenciales
➢Medición del Clima Organizacional
Mejora del Clima Organizacional
un Centro de Salud
en
➢Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999).
➢ Ley orgánica del trabajo (1997)
➢ Ley Orgánica de la Salud (1998),
➢ Ley de la Patria (2013-2019)
Bases
Legales
Teoría del Clima Organizacional
de Likert (2007)
Teoría de las Organizaciones
Inteligentes de Senge (2010)
Teoría Motivacional de Robbins
(2005)
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de
Investigación
Descriptiva
Modalidad
Diseño
No Experimental
Campo
Nivel
Descriptivo
Proyecto FactibleValidez: Juicio de 3
expertos
Confiabilidad
KR-20 de Kurder
Richarson.
de
Enfoque Epistémico
Paradigma Positivista
Población
enfermeras y 2
médicos.
Muestra
Censal
Técnica de Análisis de la
Información
Estadística
Descriptiva
5
Técnica de
Recolección de Datos
Encuesta
Cuestionario Dicotómico
Variable: Características del Clima Organizacional.
Dimensión Condiciones Ambientales
40%
Variable: Características del Clima Organizacional.
Dimensión Comportamiento de los individuos
100%
90%
80%
70% 60,72%
60%
50% 39,29%
30%
20%
10%
0%
SI NO
28,57%
100%
90%
80% 71,43%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO
Variable: Características del Clima Organizacional.
Dimensión Ausentismo Laboral
Variable: Características del Clima Organizacional.
Dimensión Rotación
100%
90% 85,71%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 14,29%
10%
0%
SI NO
28,57%
100%
90%
80% 71,43%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO
Variable: Estrategias Gerenciales.
Dimensión Tipos de estrategias
gerenciales
100%
90%
80%
71,43%
70%
60%
50%
40%
30%
28,57%
20%
10%
0%
SI NO
No existe un clima real organizacional,
por cuanto no se reconoce el
conocimiento y los puntos de vista de
cada uno de los integrantes del equipo,
estos factores no facilitan la pericia, la
capacidad de pensamiento creativo y la
motivación
No se establece una medición del Clima
Organizacional como una herramienta
de gestión que sirva para detectar que
deficiencias encuentran los trabajadores
en su relación con la organización de
salud
No se establecen estrategias gerenciales
que favorezcan la gestión hacia lograr
crear un clima organizacional eficiente,
Se sugiere la creación de instancias
que permitan mejorar las
comunicacio nes entre la
los trabajadores
dirección y
Tomar en cuenta la propuesta
que versapresentada este estudio
sobre Estrategias Gerenciales en la
Mejora del Clima Organizacio nal del
Ambulatorio Medico las Veritas
Calabozo, Estado Guárico
LA PROPUESTA
Presentación
Fundamentación Justificación
LA PROPUESTA
MUCHAS GRACIAS
Autor: Víctor Soto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADORDESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
Silvia Castillo
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
LuisFernando936
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
Carmen Villar Bustos
 
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
CECY50
 
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaFunciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
nelly
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
CECY50
 
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3  enfoque antropobiologico de los cuidadosTema 3  enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
AngelaMujica
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
OPS Colombia
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Universidad Particular de Loja
 
Seminario 1 itpp2 - sec 04
Seminario 1  itpp2 - sec 04Seminario 1  itpp2 - sec 04
Seminario 1 itpp2 - sec 04Reina Hadas
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
FARO
 
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
Ráulyn Méndez
 
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoTema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoSaam Ha
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADORDESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
 
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaFunciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3  enfoque antropobiologico de los cuidadosTema 3  enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
 
Seminario 1 itpp2 - sec 04
Seminario 1  itpp2 - sec 04Seminario 1  itpp2 - sec 04
Seminario 1 itpp2 - sec 04
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
 
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
 
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoTema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
 

Similar a Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio medico las veritas calabozo, edo guarico

Empleo condiciones de trabajo enf 1
Empleo condiciones de trabajo enf 1Empleo condiciones de trabajo enf 1
Empleo condiciones de trabajo enf 1
Universidad de Panamá
 
TESIS PARA POS MAESTRIA.pptx
TESIS PARA POS MAESTRIA.pptxTESIS PARA POS MAESTRIA.pptx
TESIS PARA POS MAESTRIA.pptx
DarssiAronibarrienyo
 
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisDotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisMauro Lopez
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
Alejandra Valdes
 
Diseño y validación de una escala
Diseño y validación de una escalaDiseño y validación de una escala
Diseño y validación de una escalaLizbeth Rojas
 
Temario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
CECY50
 
Temario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
CECY50
 
Lectura final artículo clima ético, estrés de conciencia y laboral de enferm...
Lectura final artículo  clima ético, estrés de conciencia y laboral de enferm...Lectura final artículo  clima ético, estrés de conciencia y laboral de enferm...
Lectura final artículo clima ético, estrés de conciencia y laboral de enferm...
lizbethbenitezamaya
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayreRafael Ospina
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayreRafael Ospina
 
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficientePuntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
RU LO
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Metodologia para el estudio del Clima Organizacional
Metodologia para el estudio del Clima OrganizacionalMetodologia para el estudio del Clima Organizacional
Metodologia para el estudio del Clima Organizacional
Gabriel Diaz
 
Clima Organizacional Chile.pdf bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clima Organizacional Chile.pdf  bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbClima Organizacional Chile.pdf  bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clima Organizacional Chile.pdf bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
bot23471gmailcom
 
Estructura del análisis
Estructura del análisis Estructura del análisis
Estructura del análisis
RMARIA1
 
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Martin Ferreras Melo
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Alberto González García
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
CECY50
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 

Similar a Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio medico las veritas calabozo, edo guarico (20)

Empleo condiciones de trabajo enf 1
Empleo condiciones de trabajo enf 1Empleo condiciones de trabajo enf 1
Empleo condiciones de trabajo enf 1
 
TESIS PARA POS MAESTRIA.pptx
TESIS PARA POS MAESTRIA.pptxTESIS PARA POS MAESTRIA.pptx
TESIS PARA POS MAESTRIA.pptx
 
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisDotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
 
Diseño y validación de una escala
Diseño y validación de una escalaDiseño y validación de una escala
Diseño y validación de una escala
 
Temario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
 
Temario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
 
Lectura final artículo clima ético, estrés de conciencia y laboral de enferm...
Lectura final artículo  clima ético, estrés de conciencia y laboral de enferm...Lectura final artículo  clima ético, estrés de conciencia y laboral de enferm...
Lectura final artículo clima ético, estrés de conciencia y laboral de enferm...
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficientePuntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Metodologia para el estudio del Clima Organizacional
Metodologia para el estudio del Clima OrganizacionalMetodologia para el estudio del Clima Organizacional
Metodologia para el estudio del Clima Organizacional
 
Clima Organizacional Chile.pdf bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clima Organizacional Chile.pdf  bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbClima Organizacional Chile.pdf  bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clima Organizacional Chile.pdf bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Estructura del análisis
Estructura del análisis Estructura del análisis
Estructura del análisis
 
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio medico las veritas calabozo, edo guarico

  • 1. Autor: Víctor Soto Tutor: Dra. Maludin Medina ESTRATEGIAS GERENCIALES EN LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL AMBULATORIO MEDICO LAS VERITAS, EDO. GUARICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO
  • 2. CAPITULO I EL PROBLEMA Personal de salud con escasa o ninguna formación en el ámbito gerencial Se obstaculiza el desempeño gerencial Ambientes laborales que producen un déficit de actuación No se propicia un medio ambiente laboral de excelente desempeño para la consecución de los objetivos organizacionales Existe desmotivación impuntualidad, sobrecarga de trabajo; y por ende la prestación de un mal servicio Ambulatorio Medico Urbano Tipo I Las Veritas Parroquia Calabozo, Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico,
  • 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Proponer Estrategias Gerenciales en la Mejora del Clima Organizacional del Ambulatorio Medico las Veritas Calabozo, Estado Guárico Objetivo s Específicos Describir las características que presenta según la percepción del personal salud el clima organizacional el Ambulatorio Medico Urbano Tipo I Las Veritas Parroquia Calabozo Establecer las estrategias gerenciales que se emplean para el mejoramiento del clima laboral que se ofrece al personal de salud en el Ambulatorio Medico Urbano Tipo I Las Veritas Parroquia Calabozo Diseñar las estrategias gerenciales en la Mejora del Clima Organizacional del Ambulatorio Medico las Veritas Calabozo, Edo Guárico.
  • 4. EPISTÉMICA SOCIALAXIOLÓGICA METODOLÓGICA EDUCATIVA INSTITUCIONAL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Planeamiento Estratégico en Organismos de Servicio de Salud,
  • 5. Quevedo (2015), “Clima Organizacional del Personal de Enfermería de la Emergencia Adultos del Hospital Tipo. II. “Dr. Tulio Carnevali Salvatierra” I.V.S.S. MERIDA-VENEZUELA Oropeza (2015), “Clima organizacional en Institutos de Investigaciones del Sector Salud Caso: Universidad del Zulia Muñoz (2015), “Clima Organizacional que se presenta en el Ambulatorio Dr. José Antonio Serres, Maturín Estado Monagas
  • 6. ➢Estrategias Gerenciales ➢Tipos de Estrategias gerenciales ➢Clima Organizacional ➢Importancia del Clima Organizacional en SaludBases Teóricas ➢Características Organizacional del Clima Teorías Referenciales ➢Medición del Clima Organizacional Mejora del Clima Organizacional un Centro de Salud en ➢Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). ➢ Ley orgánica del trabajo (1997) ➢ Ley Orgánica de la Salud (1998), ➢ Ley de la Patria (2013-2019) Bases Legales Teoría del Clima Organizacional de Likert (2007) Teoría de las Organizaciones Inteligentes de Senge (2010) Teoría Motivacional de Robbins (2005)
  • 7. MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación Descriptiva Modalidad Diseño No Experimental Campo Nivel Descriptivo Proyecto FactibleValidez: Juicio de 3 expertos Confiabilidad KR-20 de Kurder Richarson. de Enfoque Epistémico Paradigma Positivista Población enfermeras y 2 médicos. Muestra Censal Técnica de Análisis de la Información Estadística Descriptiva 5 Técnica de Recolección de Datos Encuesta Cuestionario Dicotómico
  • 8. Variable: Características del Clima Organizacional. Dimensión Condiciones Ambientales 40% Variable: Características del Clima Organizacional. Dimensión Comportamiento de los individuos 100% 90% 80% 70% 60,72% 60% 50% 39,29% 30% 20% 10% 0% SI NO 28,57% 100% 90% 80% 71,43% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% SI NO
  • 9. Variable: Características del Clima Organizacional. Dimensión Ausentismo Laboral Variable: Características del Clima Organizacional. Dimensión Rotación 100% 90% 85,71% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 14,29% 10% 0% SI NO 28,57% 100% 90% 80% 71,43% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% SI NO
  • 10. Variable: Estrategias Gerenciales. Dimensión Tipos de estrategias gerenciales 100% 90% 80% 71,43% 70% 60% 50% 40% 30% 28,57% 20% 10% 0% SI NO
  • 11. No existe un clima real organizacional, por cuanto no se reconoce el conocimiento y los puntos de vista de cada uno de los integrantes del equipo, estos factores no facilitan la pericia, la capacidad de pensamiento creativo y la motivación No se establece una medición del Clima Organizacional como una herramienta de gestión que sirva para detectar que deficiencias encuentran los trabajadores en su relación con la organización de salud No se establecen estrategias gerenciales que favorezcan la gestión hacia lograr crear un clima organizacional eficiente,
  • 12. Se sugiere la creación de instancias que permitan mejorar las comunicacio nes entre la los trabajadores dirección y Tomar en cuenta la propuesta que versapresentada este estudio sobre Estrategias Gerenciales en la Mejora del Clima Organizacio nal del Ambulatorio Medico las Veritas Calabozo, Estado Guárico
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.