SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio y final de un
 producto comercial



Diseño y Fabricación
Oficinas y Fabrica
            Dirección general
            Dirección de gestión
             y administración.
            Recursos Humanos
            Dirección de
             Ingeniería
            Dirección de
             Fabricación
            Dirección Comercial
Ingeniería y Producción
   Ingeniería de Proyectos
   Ingeniería de Productos
   Ingeniería I+D
   Ingeniería de Calidad
   Ingeniería de Equipos para pruebas y producción
   Métodos y tiempos
   ProducciónFabricaciónAnálisis de Calidad
   Embalaje y salida
Ingeniería de Proyectos
   Estudio de mercado
   La competencia y productos de la misma similitud
   Ámbito de aplicación
   Mercado Comercial
   Estudios de costos y cantidades a fabricar:
    –   Valor de Componentes
    –   Operación de montaje y ensamblado
    –   Operación de Pruebas y Calidad
    –   Operación de embalaje y final
    –   Venta y Distribución.
Ingeniería de producto

   Establecer todas las características del
    producto a fabricar
   Confeccionar toda la documentación
    necesaria y especifica del producto para su
    distribución a los demás departamentos de
    producción.
Ejemplo de Diseño y Fabricación:
    Generador de Funciones GF-507 de
                     Producto: Generador
                           Funciones de ondas
                          Modelo: GF-507 Digital
                          Operaciones:
                            – Selector de forma de onda:
                               Rectangular, Senoidal y de
                               diente de Sierra
                            – Control de Frecuencia
                            – Conmutador de Nivel
                          Alimentación
                            – 15 V con Circuito Integrado
                               lineal
                          Mecanizado
                            – Chapa y aluminio
                          Componentes
                            – Circuito Integrado
                          Ajustes
Ingeniería I+D
   Diseño del circuito electrónico
   Documentación y planos técnicos
   Montaje prototipo
    – Verificación, ensayos y ajustes
   Departamento de diseño de circuito impresos
    – Verificación, ensayos y ajustes
   Departamento de Mecánica
    – Terminación mecánica y dimensionado
Mesa de laboratorio I+D para el
 montaje y análisis del equipo
           prototipo
                   Herramientas y
                    útiles de trabajo
                    especiales
                   Instrumentación
                    sofisticadas
                   Equipos de pruebas
                    específicos
                   Software especial
Selección de componentes
       electrónicos
                 Estudio y
                  elección de los
                  componentes
                  electrónicos que
                  mejor se
                  ajustan a las
                  necesidades del
                  producto.
                 Codificación
Esquemas eléctricos

               Diseño de planos y
                circuitería
                electrónica y
                realización de la
                documentación
                técnica del equipo.
Departamento de diseño de
     PCI prototipos
                Estudio y diseño de las
                 placas de circuitos
                 impresos que recogen
                 todos los componentes
                 y dispositivos del
                 producto.
                Se fabrican para 4
                 prototipos
                Se verifica y comprueba
                 en el laboratorio de
                 I+D.
Departamento de mecanizado
                Diseño y creación del
                 mueble mecanizado
                 preparado para
                 albergar la tarjeta y
                 demás dispositivos y
                 componentes
                 electrónicos.
                Terminación y
                 codificación mecánica
Diseño final, montaje y
ensayos de la PCI en I+D
Ingeniería de Calidad
   Procesos de ensayos severos del equipo
    prototipo:
    – Funcionamiento con temperaturas de + 70º y – 10º
    – Ambiente de funcionamiento con polvo y suciedad
    – Humedad más 90%
    – Picos de alta tensión
    – Caídas
    – Funcionamiento continuado de más de 150 horas
Ingeniería de Equipos y
              Pruebas
   Diseño y creación de equipos especiales y
    exclusivos para las pruebas y producción de
    las tarjetas electrónicas del equipo en fase de
    producción.
   Relación con Producción, entrega de toda la
    documentación y esquemas del producto a
    fabricar.
Ingeniería de Equipos de
        Pruebas
               Equipos de medidas
                y comprobación con
                señalización de OK
                total.
               Rapidez en las
                pruebas 3 equipos
                por minuto
               Fiabilidad en las
                pruebas
Métodos y tiempos
   Elaboración de una secuencia y pautas en la
    fabricación de un producto. Desde que entra
    en producción hasta que sale. Se crea unos
    métodos de producción y tiempos de
    fabricación del producto.
Área de Producción
        Fabricación del equipo
   Robot de inserción de componentes en placa
    de circuito impreso (Automática)
   Cadena de inserción de componentes en
    placa de circuito impreso (Manual)
   Introducción en la ola de estaño
   Visualización y verificación de la placa de
    circuito impreso a su salida de la ola.
   Retirada de los defectuosos para su reciclaje
   Colocación en bandejas para las cadenas de
    pruebas .
Inserción de componentes en
PCI con equipos robotizados.
                 Cada PCI posee su
                  propio programa
                  software para que el
                  robot inserte los
                  componentes
                  automáticamente.
                 Inserción limitada
                  por el tamaño de
                  componentes.
Cadena de montaje manual
                 Información técnica
                  a los operarios sobre
                  el nuevo producto a
                  montar
                 Labor de cada uno
                 Procedimientos y
                  tiempos a emplear
                 Materiales y
                  componentes a
                  montar para cada
                  operario
Ensamblaje, ajustes y
             pruebas
   Cadena de ensamblado, ajuste y pruebas
     – Utilización de los equipos diseñados y
       creados por Ingeniería de pruebas para la
       comprobación general del equipo.
   Tarjetas defectuosas pasan a la cadena de
    reparación y posteriormente vuelven de
    nuevo a la cadena de ajustes y
    comprobación.
Cadena de Ensamblaje
             Insertar las tarjetas
              y demás
              componentes en la
              caja mecanizada y
              serigrafiada.
             Interconectar los
              cables y demás
              dispositivos del
              equipo.
             Atornillar todos los
              dispositivos
Detalle del esquema de
montaje y ensamblado
              Interconexión de
               todos los
               dispositivos, cables y
               demás componentes
               guiado por medio de
               un esquema de
               ensamblaje final.
Cadena de Ajustes y
     pruebas.
             Ajustes de los valores
              de funcionamiento OK
              de la PCI con ayuda del
              equipo de pruebas
              especifico creado para
              ello.
             Prueba final del equipo
             Embalaje en caja, con
              su documentación y
              accesorios.
Pruebas y Control de calidad
       Proceso final
                 Inspección visual
                 Selección por lotes
                  aleatoriamente
                 Pruebas de
                  funcionamiento
                  exhaustiva
                 % mal y retirada del
                  lote completo
                 Salida almacén
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Estructura para la fabricacion de un producto

Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtualSistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtualAndres Rodriguez Lopez
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
jaimeeliass
 
Estructutasistemas
EstructutasistemasEstructutasistemas
Estructutasistemas
paoalejaipiespa
 
Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx
Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsxSoftware para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx
Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx
MiguelGonzalez728873
 
Alcance De ECN en Un Proyecto Industrial
Alcance De ECN en Un Proyecto IndustrialAlcance De ECN en Un Proyecto Industrial
Alcance De ECN en Un Proyecto Industrial
Alvaro Rendon
 
Lista de chequeo desempeño
Lista de chequeo desempeñoLista de chequeo desempeño
Lista de chequeo desempeño
ewinmauricio
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2josepepepepepepe422
 
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular 1
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular  121 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular  1
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular 1
CristianLandinez1
 
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular 1
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular  121 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular  1
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular 1
CristianLandinez1
 
36 perez angell estructura curricular 1 12 02 19
36 perez angell estructura curricular 1 12 02 1936 perez angell estructura curricular 1 12 02 19
36 perez angell estructura curricular 1 12 02 19
AngellPerez1
 
Estructura Curricular Gómez Gómez 18
Estructura Curricular Gómez Gómez 18Estructura Curricular Gómez Gómez 18
Estructura Curricular Gómez Gómez 18
OscarGmez56
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1josepepepepepepe422
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1josepepepepepepe422
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2josepepepepepepe422
 
Secuencia didactica para tics.
Secuencia didactica para tics.Secuencia didactica para tics.
Secuencia didactica para tics.
Edison Castillo Popo
 
APQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VIAPQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VI
Karina Navar
 

Similar a Estructura para la fabricacion de un producto (20)

Sena 07 jul
Sena 07 julSena 07 jul
Sena 07 jul
 
Sena 07 jul
Sena 07 julSena 07 jul
Sena 07 jul
 
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtualSistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Estructutasistemas
EstructutasistemasEstructutasistemas
Estructutasistemas
 
Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx
Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsxSoftware para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx
Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx
 
Alcance De ECN en Un Proyecto Industrial
Alcance De ECN en Un Proyecto IndustrialAlcance De ECN en Un Proyecto Industrial
Alcance De ECN en Un Proyecto Industrial
 
Lista de chequeo desempeño
Lista de chequeo desempeñoLista de chequeo desempeño
Lista de chequeo desempeño
 
Desarrollos eléctricos y automatismos
Desarrollos eléctricos y automatismosDesarrollos eléctricos y automatismos
Desarrollos eléctricos y automatismos
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
 
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular 1
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular  121 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular  1
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular 1
 
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular 1
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular  121 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular  1
21 landinez cristian 12 02 19estrcutura curricular 1
 
36 perez angell estructura curricular 1 12 02 19
36 perez angell estructura curricular 1 12 02 1936 perez angell estructura curricular 1 12 02 19
36 perez angell estructura curricular 1 12 02 19
 
Estructura Curricular Gómez Gómez 18
Estructura Curricular Gómez Gómez 18Estructura Curricular Gómez Gómez 18
Estructura Curricular Gómez Gómez 18
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
 
Presentación smt
Presentación smtPresentación smt
Presentación smt
 
Secuencia didactica para tics.
Secuencia didactica para tics.Secuencia didactica para tics.
Secuencia didactica para tics.
 
APQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VIAPQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VI
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 

Estructura para la fabricacion de un producto

  • 1. Principio y final de un producto comercial Diseño y Fabricación
  • 2. Oficinas y Fabrica  Dirección general  Dirección de gestión y administración.  Recursos Humanos  Dirección de Ingeniería  Dirección de Fabricación  Dirección Comercial
  • 3. Ingeniería y Producción  Ingeniería de Proyectos  Ingeniería de Productos  Ingeniería I+D  Ingeniería de Calidad  Ingeniería de Equipos para pruebas y producción  Métodos y tiempos  ProducciónFabricaciónAnálisis de Calidad  Embalaje y salida
  • 4. Ingeniería de Proyectos  Estudio de mercado  La competencia y productos de la misma similitud  Ámbito de aplicación  Mercado Comercial  Estudios de costos y cantidades a fabricar: – Valor de Componentes – Operación de montaje y ensamblado – Operación de Pruebas y Calidad – Operación de embalaje y final – Venta y Distribución.
  • 5. Ingeniería de producto  Establecer todas las características del producto a fabricar  Confeccionar toda la documentación necesaria y especifica del producto para su distribución a los demás departamentos de producción.
  • 6. Ejemplo de Diseño y Fabricación: Generador de Funciones GF-507 de  Producto: Generador Funciones de ondas  Modelo: GF-507 Digital  Operaciones: – Selector de forma de onda: Rectangular, Senoidal y de diente de Sierra – Control de Frecuencia – Conmutador de Nivel  Alimentación – 15 V con Circuito Integrado lineal  Mecanizado – Chapa y aluminio  Componentes – Circuito Integrado  Ajustes
  • 7. Ingeniería I+D  Diseño del circuito electrónico  Documentación y planos técnicos  Montaje prototipo – Verificación, ensayos y ajustes  Departamento de diseño de circuito impresos – Verificación, ensayos y ajustes  Departamento de Mecánica – Terminación mecánica y dimensionado
  • 8. Mesa de laboratorio I+D para el montaje y análisis del equipo prototipo  Herramientas y útiles de trabajo especiales  Instrumentación sofisticadas  Equipos de pruebas específicos  Software especial
  • 9. Selección de componentes electrónicos  Estudio y elección de los componentes electrónicos que mejor se ajustan a las necesidades del producto.  Codificación
  • 10. Esquemas eléctricos  Diseño de planos y circuitería electrónica y realización de la documentación técnica del equipo.
  • 11. Departamento de diseño de PCI prototipos  Estudio y diseño de las placas de circuitos impresos que recogen todos los componentes y dispositivos del producto.  Se fabrican para 4 prototipos  Se verifica y comprueba en el laboratorio de I+D.
  • 12. Departamento de mecanizado  Diseño y creación del mueble mecanizado preparado para albergar la tarjeta y demás dispositivos y componentes electrónicos.  Terminación y codificación mecánica
  • 13. Diseño final, montaje y ensayos de la PCI en I+D
  • 14. Ingeniería de Calidad  Procesos de ensayos severos del equipo prototipo: – Funcionamiento con temperaturas de + 70º y – 10º – Ambiente de funcionamiento con polvo y suciedad – Humedad más 90% – Picos de alta tensión – Caídas – Funcionamiento continuado de más de 150 horas
  • 15. Ingeniería de Equipos y Pruebas  Diseño y creación de equipos especiales y exclusivos para las pruebas y producción de las tarjetas electrónicas del equipo en fase de producción.  Relación con Producción, entrega de toda la documentación y esquemas del producto a fabricar.
  • 16. Ingeniería de Equipos de Pruebas  Equipos de medidas y comprobación con señalización de OK total.  Rapidez en las pruebas 3 equipos por minuto  Fiabilidad en las pruebas
  • 17. Métodos y tiempos  Elaboración de una secuencia y pautas en la fabricación de un producto. Desde que entra en producción hasta que sale. Se crea unos métodos de producción y tiempos de fabricación del producto.
  • 18. Área de Producción Fabricación del equipo  Robot de inserción de componentes en placa de circuito impreso (Automática)  Cadena de inserción de componentes en placa de circuito impreso (Manual)  Introducción en la ola de estaño  Visualización y verificación de la placa de circuito impreso a su salida de la ola.  Retirada de los defectuosos para su reciclaje  Colocación en bandejas para las cadenas de pruebas .
  • 19. Inserción de componentes en PCI con equipos robotizados.  Cada PCI posee su propio programa software para que el robot inserte los componentes automáticamente.  Inserción limitada por el tamaño de componentes.
  • 20. Cadena de montaje manual  Información técnica a los operarios sobre el nuevo producto a montar  Labor de cada uno  Procedimientos y tiempos a emplear  Materiales y componentes a montar para cada operario
  • 21. Ensamblaje, ajustes y pruebas  Cadena de ensamblado, ajuste y pruebas – Utilización de los equipos diseñados y creados por Ingeniería de pruebas para la comprobación general del equipo.  Tarjetas defectuosas pasan a la cadena de reparación y posteriormente vuelven de nuevo a la cadena de ajustes y comprobación.
  • 22. Cadena de Ensamblaje  Insertar las tarjetas y demás componentes en la caja mecanizada y serigrafiada.  Interconectar los cables y demás dispositivos del equipo.  Atornillar todos los dispositivos
  • 23. Detalle del esquema de montaje y ensamblado  Interconexión de todos los dispositivos, cables y demás componentes guiado por medio de un esquema de ensamblaje final.
  • 24. Cadena de Ajustes y pruebas.  Ajustes de los valores de funcionamiento OK de la PCI con ayuda del equipo de pruebas especifico creado para ello.  Prueba final del equipo  Embalaje en caja, con su documentación y accesorios.
  • 25. Pruebas y Control de calidad Proceso final  Inspección visual  Selección por lotes aleatoriamente  Pruebas de funcionamiento exhaustiva  % mal y retirada del lote completo  Salida almacén