SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA AYUDA
IMPRESCINDIBLE
Los instrumentos de medida constituyen una gama de
equipos muy interesante y de gran importancia, para todos
aquellos que deseen contar con sus propios medios para
efectuar la totalidad de medidas y comprobaciones
necesarias durante la puesta en marcha y ajuste de un nuevo
equipo o como un valioso auxiliar para la búsqueda de una
avería o cualquier otra operación de reparación y
mantenimiento.
2
UN MEDIDOR DE
CONDENSADORES
El equipo que se va a describir seguidamente está destinado a
medir determinados valores de la capacidad de un condensador
que se encuentre en el margen de 1nF hasta 9.999µF,
presentando el resultado de una forma totalmente digital,
mediante unos displays a base de diodos led con una indicación
de cuatro dígitos. La precisión del equipo es del 2%
aproximadamente.
3
4
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL
CAPACIMETRO DIGITAL
Según se observa en el diagrama de bloques, en el que el
condensador desconocido se representa por Cx, el proceso de
medida se iniciará con una actuación momentánea del
pulsador S2 de comienzo, que cierra el interruptor electrónico
ES, con lo cual Cx se carga a una tensión conocida Vc.
5
Al abrir ES nuevamente. Cx se descargará a través de un dispositivo que
mantendrá constante la corriente, de forma que la tensión Vc comenzará a
decrecer proporcionalmente al tiempo, estando la velocidad de descarga
determinada por el valor de Cx. Esta tensión decreciente es aplicada a la
entrada de un comparador de dos niveles V1 y V2, formados por dos
amplificadores operacionales y un biestable RS.
6
A la salida del comparador se obtendrá un nivel «0» cuando la
tensión aplicada esté comprendida entre los dos niveles
mencionados, activándose un contador de tres cifras que
cuenta los impulsos generados por un oscilador de reloj
enviando el resultado a los displays que presentarán
directamente el resultado de la medida.
7
ESQUEMA ELÉCTRICO
8
En el esquema eléctrico se representan con detalle los
diferentes bloques funcionales. El dispositivo de corriente
constante está formado por el operacional A1 y el transistor
T1. La corriente se determina por la posición del selector de
medida S1, con objeto de poder así cubrir todo el rango
necesario.
9
El interruptor electrónico ES está compuesto por T2 y se
activa mediante el pulsador de «comienzo» S2, a través de la
conmutación del biestable RS constituido por las puertas N3
y N4 que hace de reset.
10
ES
La tensión entre extremos del condensador Cx es amplificada
mediante A2 llevándose de aquí a la entrada del comparador
formado por A3 y A4. Las puertas N1 y N2 junto con C1, C2, R18
y R19 forman un circuito biestable RS que recibe los impulsos
de disparo procedentes de dicho comparador.
11
Cuando Cx está completamente cargado, las dos salidas de A3 y A4 se
encuentran a nivel «1»; al comenzar a decrecer la tensión de Cx se
alcanzará el nivel más alto del comparador pasando la salida de A3 a
«0» y N1 a «1» enviándose a IC3, que constituye el oscilador de reloj, la
orden de comienzo. Este enviará a IC6 los impulsos generados y
excitará directamente a los displays.
12
Cuando la tensión de Cx alcanza el nivel inferior, la salida de A4
se hará «0», pasando a «1» la de N2 y por consiguiente a «0» la
de N1, deteniéndose el oscilador y la cuenta. El biestable
formador por N3 y N4 proporciona las señales de puesta a cero
y de validación del contador, que IC6 necesita para su correcto
funcionamiento.
13
UFFF!!... RESUMIENDO
El procedimiento que se emplea para realizar la medida de capacidad es
la descarga del condensador Cx sometido a prueba mediante una
corriente de intensidad constante de A1. El tiempo empleado será
perfectamente medido por un oscilador de reloj IC3 y el resultado de
cada medida se representará en el display de forma numérica por medio
de IC6.
La tensión entre los extremos del condensador Cx con el tiempo,
durante la descarga a corriente constante varían de forma lineal,
descendiendo proporcionalmente al tiempo transcurrido.
Los dos niveles V1 y V2 del comparador que definen el intervalo de
medida se fijan mediante las tensiones aplicadas a las entradas
inversoras de los amplificadores operacionales A3 y A4 obteniéndose del
divisor resistivo de tensión formado por R14, R15 y P1.
La forma de activarse y desactivarse el oscilador de reloj es a través de
un circuito biestable RS constituido por las puertas N1 y N2, que se
dispara y cambia de estado a partir de las salidas del circuito
comparador. La correspondiente al operacional A3, cuando desciende a
«0» pone a «1» la salida de N1 activándose el oscilador y al bajar a «0» la
de A4 hace volver a «0» la de N1 produciendo la detección de éste.
14
COMPONENTES DEL EQUIPO
15
RESISTENCIAS
R1 = Resistencia de ½ W. 56K
R2 = Resistencia de ½ W. 68K
R3, R11, R21, R23 y R28 = Resistencia de ½ W. 4K7
R4 = Resistencia de ½ W. 390Ω
R5 = Resistencia de ½ W. 3K9
R6 = Resistencia de ½ W. 39K
R7 = Resistencia de ½ W. 390K
R8 = Resistencia de ½ W. 3M9
R9 = Resistencia de ½ W. 100Ω
R10, R15 y R24 = Resistencia de ½ W. 47K
R12, R13 y R14 = Resistencia de ½ W. 10K
R16, R17 y R22 = Resistencia de ½ W. 1M
R18, R19 y R20 = Resistencia de ½ W. 100K
R25 y R26 =Resistencia de ½ W. 470K
R27 = Resistencia de ½ W. 2K2
R29 = Resistencia de ½ W. 56Ω
R30 = Resistencia de ½ W. 0,56 Ω bobinada.
R31, R32,R33,R34, R35, R36, R37 = Resistencia de ½ W. 10Ω
R38 = Resistencia de ½ W. 22K
R39 = Resistencia de ½ W. 270 Ω
P1 = Resistencia ajustable 47 K.
16
CONDENSADORES
C1, C2 y C4 = Condensadores cerámico de disco 2,2 nF
C3 y C11 = Condensadores electrolíticos de 1µF/16V
C5, C6, C7 y C13 = Condensadores cerámicos de 1nF
C8 = Condensador poliéster 100nF/250V
C9 = Condensador electrolítico de 1000µF/25V
C10 y C12 = Condensador electrolítico 10µF/16V
17
SEMICONDUCTORES
IC1 = Circuito Integrado LM324
IC2 = Circuito Integrado 4011
IC3 = Circuito Integrado 555
IC4 = Circuito Integrado 723 DIL
IC5 = Circuito Integrado 78L12
IC6 = Circuito Integrado 74C928
T1 = Transistor NPN BC109C o BC549C
T2 = Transistor PNP BC161-16
T3 = Transistor PNP BD140 con disipador
T4, T5 y T6 = Transistores NPN BC141
D1 y D2 = Diodos 1N4148
D3 = Diodo Zener 6V8/400mW
D4, D5, D6 y D7 = Diodos 1N4004
D8 = Diodo Led rojo 5mm
DP1, DP2 y DP3 = Display visualizador de 7 segmentos HP5080-7760.
18
OTROS MATERIALES
3 Placas de Circuitos impresos
S1 = Conmutador rotativo de 5 posiciones.
S2 = Pulsador normalmente abierto.
S3 = Interruptor de 2 circuitos.
Tr = Transformador 220V/12V/1A
Terminales espadines y separadores.
19
MONTAJE EN PCI.
Para el montaje del circuito del
capacimetro digital en PCI se ha
dividido en tres placas de circuito
impreso: placa de visualización,
placa de comparadores y placa de
alimentación. Para todas ellas, se
recomienda instalar en primer lugar
todos los puentes necesarios,
empleando alambres desnudos, esta
operación continuará con la
inserción de todas las resistencias
fijas y ajustables, seguidas de los
condensadores para finalizar con las
inserción de los semiconductores en
la que se utilizarán los zócalos para
los circuito integrados y el disipador
para el transistor T3.
20
Prestar mucha atención con la posición y polaridad de los
condensadores electrolíticos, de los diodos, transistores y C.I.
Cualquier colocación inadecuada puede originar una avería que
imposibilite el correcto funcionamiento del equipo.
MONTAJE EN PCI.
21
La primera fase de montaje
corresponde a la inserción
de todas las resistencias.
En esta segunda fase se montará
todos los condensadores en sus
posiciones indicadas por la serigrafía.
Para finalizar con la inserción de
los diodos, transistores y los
zócalos de los integrados. Los
displays se insertan directamente y
se emplearán un disipador para el
transistor de potencia de la fuente.
1º
2º
3º
PLACA DE
VISUALIZACIÓN
Sobre la placa de visualización se montará la tecla pulsadora
de inicio de la medida y el conmutador selector de gamas,
cortando previamente su eje a una longitud de 1,5
centímetros.
22
Displays Conmutador rotativo de
gamas
Pulsador de inicio
IC6
T4, T5 y T6
PLACA DE
COMPARADORES
La placa principal de comparadores irá unida a la placa de
visualización a base de soldar con la suficiente cantidad de
estaño, los puntos que se observan en la imagen.
23
IC1
IC2
P1
PUNTOS DE UNION SOLDADA
T1
T2
PLACA DE
ALIMENTACIÓN
La placa de la fuente de alimentación genera una series de
voltajes para el equipo: el IC5 genera la regulación de tensión
de +12V. IC4 genera la tensión de referencia +Vref, la tensión de
+5V y la tensión de +16V a través de T3. También se incluye en
esta placa el IC3 circuito de reloj (Clock).
24
T3 con disipador IC4
IC3 Clock
IC5 +12V
MONTAJE EN CAJA
25
MONTAJE EN CAJA
26
El equipo puede ser situado en el interior de una caja con las
dimensiones adecuadas. Para ello, se deberá de prepararla
mecánicamente con los orificios para la ubicación de todos los
elementos y placas de circuito impreso que conlleva el equipo.
Tapa y base
de la caja
Panel frontal y
trasero
MONTAJE EN CAJA
27
Panel frontal terminado
En el panel frontal de la caja se podrán observar los displays
y el Led. Además se deberán montar sobre éste las bornas
de conexión, disponiendo además un taladro para el mando
del selector de escalas y otro para el pulsador de inicio. En la
cara posterior se situará una goma pasacable para red y un
portafusible.
Disposición de las placas y
transformador en el interior
de la caja
Displays
Bornas para
medida
Pulsador de
comienzo
Conmutador
de escalas
Led
INTERCONEXIÓN ENTRE LOS DIVERSOS
ELEMENTOS DEL EQUIPO
28
COMPROBACIÓN Y
AJUSTE DEL EQUIPO
El ajuste del equipo se realizará después de haber
conectado el transformador de alimentación a los
terminales de entrada al la fuente de alimentación. Una vez
enchufado a la red, se empleará un condensador de valor
conocido y de baja tolerancia, situarlo en las bornas de
medida, calibrando seguidamente P1 hasta obtener en el
visualizador el mismo valor que el indicado en el cuerpo
del condensador mencionado.
29
FIN DE LA PRESENTACIÓN
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4F Blanco
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
MichelleMorag98
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
CarlosLpezLimn
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Freddy Martinez Vargas
 
informe-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparroinforme-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparro
Henry Paredes
 
Fuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeFuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeCECYTEM
 
150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2
JUAN FCO Rocha Paredes
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
Grup Soler Peru
 
Revista Tehnium 74_02
Revista Tehnium 74_02Revista Tehnium 74_02
Revista Tehnium 74_02
mircea7
 
88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos
EVARISTO ZAMBRANO
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
El transistor ujt scr
El transistor ujt scrEl transistor ujt scr
El transistor ujt scr
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
 
informe-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparroinforme-control de potencia por angulo de disparro
informe-control de potencia por angulo de disparro
 
Fuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeFuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltaje
 
150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
 
Revista Tehnium 74_02
Revista Tehnium 74_02Revista Tehnium 74_02
Revista Tehnium 74_02
 
88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 

Similar a Montaje de un capacimetro digital

Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
MariaRamos70k
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
Cristhian Parra
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
rleira
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
Practica Control 15
Practica Control 15Practica Control 15
Practica Control 15
Marco Salazar
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Fuente dc
Luis Silva
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
ZBR GROUP
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practica #15
Practica #15Practica #15
Practica #15
MichelleMorag98
 
práctica 15
práctica 15práctica 15
práctica 15
Nicole Lizano
 
Aire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparaciónAire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparación
javier castellano
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
Ulises Ortiz Gutiérrez
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
diiegollp
 

Similar a Montaje de un capacimetro digital (20)

Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
Practica Control 15
Practica Control 15Practica Control 15
Practica Control 15
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Fuente dc
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
Practica #15
Practica #15Practica #15
Practica #15
 
práctica 15
práctica 15práctica 15
práctica 15
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Aire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparaciónAire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparación
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
Jomicast
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
Jomicast
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
Jomicast
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jomicast
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Jomicast
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
Jomicast
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 

Montaje de un capacimetro digital

  • 1.
  • 2. UNA AYUDA IMPRESCINDIBLE Los instrumentos de medida constituyen una gama de equipos muy interesante y de gran importancia, para todos aquellos que deseen contar con sus propios medios para efectuar la totalidad de medidas y comprobaciones necesarias durante la puesta en marcha y ajuste de un nuevo equipo o como un valioso auxiliar para la búsqueda de una avería o cualquier otra operación de reparación y mantenimiento. 2
  • 3. UN MEDIDOR DE CONDENSADORES El equipo que se va a describir seguidamente está destinado a medir determinados valores de la capacidad de un condensador que se encuentre en el margen de 1nF hasta 9.999µF, presentando el resultado de una forma totalmente digital, mediante unos displays a base de diodos led con una indicación de cuatro dígitos. La precisión del equipo es del 2% aproximadamente. 3
  • 4. 4 DIAGRAMA DE BLOQUES DEL CAPACIMETRO DIGITAL
  • 5. Según se observa en el diagrama de bloques, en el que el condensador desconocido se representa por Cx, el proceso de medida se iniciará con una actuación momentánea del pulsador S2 de comienzo, que cierra el interruptor electrónico ES, con lo cual Cx se carga a una tensión conocida Vc. 5
  • 6. Al abrir ES nuevamente. Cx se descargará a través de un dispositivo que mantendrá constante la corriente, de forma que la tensión Vc comenzará a decrecer proporcionalmente al tiempo, estando la velocidad de descarga determinada por el valor de Cx. Esta tensión decreciente es aplicada a la entrada de un comparador de dos niveles V1 y V2, formados por dos amplificadores operacionales y un biestable RS. 6
  • 7. A la salida del comparador se obtendrá un nivel «0» cuando la tensión aplicada esté comprendida entre los dos niveles mencionados, activándose un contador de tres cifras que cuenta los impulsos generados por un oscilador de reloj enviando el resultado a los displays que presentarán directamente el resultado de la medida. 7
  • 9. En el esquema eléctrico se representan con detalle los diferentes bloques funcionales. El dispositivo de corriente constante está formado por el operacional A1 y el transistor T1. La corriente se determina por la posición del selector de medida S1, con objeto de poder así cubrir todo el rango necesario. 9
  • 10. El interruptor electrónico ES está compuesto por T2 y se activa mediante el pulsador de «comienzo» S2, a través de la conmutación del biestable RS constituido por las puertas N3 y N4 que hace de reset. 10 ES
  • 11. La tensión entre extremos del condensador Cx es amplificada mediante A2 llevándose de aquí a la entrada del comparador formado por A3 y A4. Las puertas N1 y N2 junto con C1, C2, R18 y R19 forman un circuito biestable RS que recibe los impulsos de disparo procedentes de dicho comparador. 11
  • 12. Cuando Cx está completamente cargado, las dos salidas de A3 y A4 se encuentran a nivel «1»; al comenzar a decrecer la tensión de Cx se alcanzará el nivel más alto del comparador pasando la salida de A3 a «0» y N1 a «1» enviándose a IC3, que constituye el oscilador de reloj, la orden de comienzo. Este enviará a IC6 los impulsos generados y excitará directamente a los displays. 12
  • 13. Cuando la tensión de Cx alcanza el nivel inferior, la salida de A4 se hará «0», pasando a «1» la de N2 y por consiguiente a «0» la de N1, deteniéndose el oscilador y la cuenta. El biestable formador por N3 y N4 proporciona las señales de puesta a cero y de validación del contador, que IC6 necesita para su correcto funcionamiento. 13
  • 14. UFFF!!... RESUMIENDO El procedimiento que se emplea para realizar la medida de capacidad es la descarga del condensador Cx sometido a prueba mediante una corriente de intensidad constante de A1. El tiempo empleado será perfectamente medido por un oscilador de reloj IC3 y el resultado de cada medida se representará en el display de forma numérica por medio de IC6. La tensión entre los extremos del condensador Cx con el tiempo, durante la descarga a corriente constante varían de forma lineal, descendiendo proporcionalmente al tiempo transcurrido. Los dos niveles V1 y V2 del comparador que definen el intervalo de medida se fijan mediante las tensiones aplicadas a las entradas inversoras de los amplificadores operacionales A3 y A4 obteniéndose del divisor resistivo de tensión formado por R14, R15 y P1. La forma de activarse y desactivarse el oscilador de reloj es a través de un circuito biestable RS constituido por las puertas N1 y N2, que se dispara y cambia de estado a partir de las salidas del circuito comparador. La correspondiente al operacional A3, cuando desciende a «0» pone a «1» la salida de N1 activándose el oscilador y al bajar a «0» la de A4 hace volver a «0» la de N1 produciendo la detección de éste. 14
  • 16. RESISTENCIAS R1 = Resistencia de ½ W. 56K R2 = Resistencia de ½ W. 68K R3, R11, R21, R23 y R28 = Resistencia de ½ W. 4K7 R4 = Resistencia de ½ W. 390Ω R5 = Resistencia de ½ W. 3K9 R6 = Resistencia de ½ W. 39K R7 = Resistencia de ½ W. 390K R8 = Resistencia de ½ W. 3M9 R9 = Resistencia de ½ W. 100Ω R10, R15 y R24 = Resistencia de ½ W. 47K R12, R13 y R14 = Resistencia de ½ W. 10K R16, R17 y R22 = Resistencia de ½ W. 1M R18, R19 y R20 = Resistencia de ½ W. 100K R25 y R26 =Resistencia de ½ W. 470K R27 = Resistencia de ½ W. 2K2 R29 = Resistencia de ½ W. 56Ω R30 = Resistencia de ½ W. 0,56 Ω bobinada. R31, R32,R33,R34, R35, R36, R37 = Resistencia de ½ W. 10Ω R38 = Resistencia de ½ W. 22K R39 = Resistencia de ½ W. 270 Ω P1 = Resistencia ajustable 47 K. 16
  • 17. CONDENSADORES C1, C2 y C4 = Condensadores cerámico de disco 2,2 nF C3 y C11 = Condensadores electrolíticos de 1µF/16V C5, C6, C7 y C13 = Condensadores cerámicos de 1nF C8 = Condensador poliéster 100nF/250V C9 = Condensador electrolítico de 1000µF/25V C10 y C12 = Condensador electrolítico 10µF/16V 17
  • 18. SEMICONDUCTORES IC1 = Circuito Integrado LM324 IC2 = Circuito Integrado 4011 IC3 = Circuito Integrado 555 IC4 = Circuito Integrado 723 DIL IC5 = Circuito Integrado 78L12 IC6 = Circuito Integrado 74C928 T1 = Transistor NPN BC109C o BC549C T2 = Transistor PNP BC161-16 T3 = Transistor PNP BD140 con disipador T4, T5 y T6 = Transistores NPN BC141 D1 y D2 = Diodos 1N4148 D3 = Diodo Zener 6V8/400mW D4, D5, D6 y D7 = Diodos 1N4004 D8 = Diodo Led rojo 5mm DP1, DP2 y DP3 = Display visualizador de 7 segmentos HP5080-7760. 18
  • 19. OTROS MATERIALES 3 Placas de Circuitos impresos S1 = Conmutador rotativo de 5 posiciones. S2 = Pulsador normalmente abierto. S3 = Interruptor de 2 circuitos. Tr = Transformador 220V/12V/1A Terminales espadines y separadores. 19
  • 20. MONTAJE EN PCI. Para el montaje del circuito del capacimetro digital en PCI se ha dividido en tres placas de circuito impreso: placa de visualización, placa de comparadores y placa de alimentación. Para todas ellas, se recomienda instalar en primer lugar todos los puentes necesarios, empleando alambres desnudos, esta operación continuará con la inserción de todas las resistencias fijas y ajustables, seguidas de los condensadores para finalizar con las inserción de los semiconductores en la que se utilizarán los zócalos para los circuito integrados y el disipador para el transistor T3. 20 Prestar mucha atención con la posición y polaridad de los condensadores electrolíticos, de los diodos, transistores y C.I. Cualquier colocación inadecuada puede originar una avería que imposibilite el correcto funcionamiento del equipo.
  • 21. MONTAJE EN PCI. 21 La primera fase de montaje corresponde a la inserción de todas las resistencias. En esta segunda fase se montará todos los condensadores en sus posiciones indicadas por la serigrafía. Para finalizar con la inserción de los diodos, transistores y los zócalos de los integrados. Los displays se insertan directamente y se emplearán un disipador para el transistor de potencia de la fuente. 1º 2º 3º
  • 22. PLACA DE VISUALIZACIÓN Sobre la placa de visualización se montará la tecla pulsadora de inicio de la medida y el conmutador selector de gamas, cortando previamente su eje a una longitud de 1,5 centímetros. 22 Displays Conmutador rotativo de gamas Pulsador de inicio IC6 T4, T5 y T6
  • 23. PLACA DE COMPARADORES La placa principal de comparadores irá unida a la placa de visualización a base de soldar con la suficiente cantidad de estaño, los puntos que se observan en la imagen. 23 IC1 IC2 P1 PUNTOS DE UNION SOLDADA T1 T2
  • 24. PLACA DE ALIMENTACIÓN La placa de la fuente de alimentación genera una series de voltajes para el equipo: el IC5 genera la regulación de tensión de +12V. IC4 genera la tensión de referencia +Vref, la tensión de +5V y la tensión de +16V a través de T3. También se incluye en esta placa el IC3 circuito de reloj (Clock). 24 T3 con disipador IC4 IC3 Clock IC5 +12V
  • 26. MONTAJE EN CAJA 26 El equipo puede ser situado en el interior de una caja con las dimensiones adecuadas. Para ello, se deberá de prepararla mecánicamente con los orificios para la ubicación de todos los elementos y placas de circuito impreso que conlleva el equipo. Tapa y base de la caja Panel frontal y trasero
  • 27. MONTAJE EN CAJA 27 Panel frontal terminado En el panel frontal de la caja se podrán observar los displays y el Led. Además se deberán montar sobre éste las bornas de conexión, disponiendo además un taladro para el mando del selector de escalas y otro para el pulsador de inicio. En la cara posterior se situará una goma pasacable para red y un portafusible. Disposición de las placas y transformador en el interior de la caja Displays Bornas para medida Pulsador de comienzo Conmutador de escalas Led
  • 28. INTERCONEXIÓN ENTRE LOS DIVERSOS ELEMENTOS DEL EQUIPO 28
  • 29. COMPROBACIÓN Y AJUSTE DEL EQUIPO El ajuste del equipo se realizará después de haber conectado el transformador de alimentación a los terminales de entrada al la fuente de alimentación. Una vez enchufado a la red, se empleará un condensador de valor conocido y de baja tolerancia, situarlo en las bornas de medida, calibrando seguidamente P1 hasta obtener en el visualizador el mismo valor que el indicado en el cuerpo del condensador mencionado. 29
  • 30. FIN DE LA PRESENTACIÓN 30