SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
SOCIOECONÓMICA DE
MÉXICO
Herramientas digitales para el aprendizaje
• Luis Quezada Escobedo
• Grupo 511
• Meta 4.2
¿QUÉ ENSEÑA ESTA MATERIA?
Así es esta materia "Sirve para conocer los
cambios económicos, políticos y sociales
del país, y ver como éstos han afectado en
forma drástica los modos sociales de
relación colectiva que hasta la fecha no
han encontrado plataforma y crecimiento
aceptables o satisfactorios para la
sociedad."
CAPITALISMO
Es un orden o sistema social que surge
con el usufructo de la propiedad
privada sobre el capital
como herramienta de producción. El
capitalismo también es una estructura
productiva de la cual deriva todo un
orden social, relaciones
interpersonales, ideología, toma de
decisiones, modos de actuar y
pensamiento subjetivo.
PROBLEMAS URBANOS
La Ciudad de México experimenta
contradicciones en su desarrollo urbano
producto de los cambios constantes en los
criterios de crecimiento natural de una ciudad
que careció históricamente de un concepto
ordenado y planeado correctamente, que
tuviera un objetivo claro para su futuro y que
pudiera ordenar su territorio cuantificando y
analizando sus recursos de suelo, sus reservas,
previniendo un crecimiento sostenido,
además de considerar el aumento de la
población y la concentración de la economía.
ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA.
Se entiende como Estructura Socioeconómica y Política
de México a todas aquellas actividades de producción
y productividad de bienes y servicios de consumo,
tanto perecederos como duraderos, en donde veremos
la satisfacción de todas las necesidades de la población
de un territorio dado. De igual manera comprende la
atención de los requerimientos de cada uno de los
ciudadanos del país, como lo es la oportunidad de
desarrollar una actividad laboral, contar con atención
educativa, alimentaria, de salud, de comercio, de
transportación, de participación política, de vivienda,
solo por nombrar algunos de ellos, ya que
toda actividad de la población significa una
participación dentro del proceso de producción,
conservación, distribución y consumo de cualquier tipo
de bien o servicio.
DEMOCRACIA
En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un
conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se
distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión
de la mayoría.
LIBERALISMO
Se trata de un sistema filosófico
y político que promueve
las libertades civiles y que se
opone al despotismo. La
democracia representativa y los
principios republicanos se basan
en las doctrinas liberales.
NEOLIBERALISMO
Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas
políticas y económicas capitalistas que defiende la no
participación del Estado en la economía, dejando por fuera
cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la
producción privada con capital único sin subsidio del
gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe haber plena
libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio
garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un
país. Surgió en la década de 1970 a través de la escuela
monetaria de Milton Friedman como una solución a la crisis
que afectó a la economía mundial en 1973, causada por el
excesivo aumento de los precios del petróleo.
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto De Desarrollo
Concepto De DesarrolloConcepto De Desarrollo
Concepto De Desarrollo
genaro31
 
Glosario de sociopolitico
Glosario de sociopoliticoGlosario de sociopolitico
Glosario de sociopolitico
Joselyn Castañeda
 
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteroModelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
practicasced
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
San Sanchez
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
Itz Hernandez
 
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosettoFactotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Giovany Suarez
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
Emanuel MrTnz
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
Klaudya Bar
 
Amartya sen
Amartya senAmartya sen
Amartya sen
CataCasta
 
Cultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectivaCultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectiva
Lilibeth Martinez Sabalza
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Gretelcilla Flores
 
Desarrollo y libertad Amartya Sen
Desarrollo y libertad Amartya SenDesarrollo y libertad Amartya Sen
Desarrollo y libertad Amartya Sen
fernanda0411
 
Etica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUNEtica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUN
Camilo Andrés Medina Córdoba
 
Primera presentación Modelos de Desarrollo. Amartya sen
Primera presentación Modelos de Desarrollo.  Amartya senPrimera presentación Modelos de Desarrollo.  Amartya sen
Primera presentación Modelos de Desarrollo. Amartya sen
Diego Uribe Alarcón
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
kimb05
 
Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural
Adolfo Ignacio Hernandez
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
Dr. Roberto Kertész
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni
 
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADESFACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
What is social policy? R. Titmuss.
What is social policy? R. Titmuss.What is social policy? R. Titmuss.
What is social policy? R. Titmuss.
Gustavo Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto De Desarrollo
Concepto De DesarrolloConcepto De Desarrollo
Concepto De Desarrollo
 
Glosario de sociopolitico
Glosario de sociopoliticoGlosario de sociopolitico
Glosario de sociopolitico
 
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteroModelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
 
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosettoFactotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosetto
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
 
Amartya sen
Amartya senAmartya sen
Amartya sen
 
Cultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectivaCultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectiva
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Desarrollo y libertad Amartya Sen
Desarrollo y libertad Amartya SenDesarrollo y libertad Amartya Sen
Desarrollo y libertad Amartya Sen
 
Etica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUNEtica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUN
 
Primera presentación Modelos de Desarrollo. Amartya sen
Primera presentación Modelos de Desarrollo.  Amartya senPrimera presentación Modelos de Desarrollo.  Amartya sen
Primera presentación Modelos de Desarrollo. Amartya sen
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
 
Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
 
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADESFACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
 
What is social policy? R. Titmuss.
What is social policy? R. Titmuss.What is social policy? R. Titmuss.
What is social policy? R. Titmuss.
 

Similar a Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Osmin Oliva
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Osmin Oliva
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
maristqm
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
Maris Torres
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
universidad
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
Mariant Rodriguez
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
OctavioRiffo
 
Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
LESGabriela
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Leo Vazquez Jaimes
 
Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.
GabrielaPalacios49
 
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfDESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
adolmeris
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
arguelles95
 
Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.
GabrielaPalacios49
 
Política pública, desarrollo económico e inclusión
Política pública, desarrollo económico e inclusiónPolítica pública, desarrollo económico e inclusión
Política pública, desarrollo económico e inclusión
maria camila garzon villanueva
 
liberacion y desarrollo
liberacion y desarrolloliberacion y desarrollo
liberacion y desarrollo
car5
 
Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1
car5
 
Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1
car5
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
Alex Jose Iturralde Vallejo
 

Similar a Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico (20)

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
 
Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
 
Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.
 
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfDESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.
 
Política pública, desarrollo económico e inclusión
Política pública, desarrollo económico e inclusiónPolítica pública, desarrollo económico e inclusión
Política pública, desarrollo económico e inclusión
 
liberacion y desarrollo
liberacion y desarrolloliberacion y desarrollo
liberacion y desarrollo
 
Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1
 
Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 

Último (13)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 

Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico

  • 2. Herramientas digitales para el aprendizaje • Luis Quezada Escobedo • Grupo 511 • Meta 4.2
  • 3. ¿QUÉ ENSEÑA ESTA MATERIA? Así es esta materia "Sirve para conocer los cambios económicos, políticos y sociales del país, y ver como éstos han afectado en forma drástica los modos sociales de relación colectiva que hasta la fecha no han encontrado plataforma y crecimiento aceptables o satisfactorios para la sociedad."
  • 4. CAPITALISMO Es un orden o sistema social que surge con el usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. El capitalismo también es una estructura productiva de la cual deriva todo un orden social, relaciones interpersonales, ideología, toma de decisiones, modos de actuar y pensamiento subjetivo.
  • 5. PROBLEMAS URBANOS La Ciudad de México experimenta contradicciones en su desarrollo urbano producto de los cambios constantes en los criterios de crecimiento natural de una ciudad que careció históricamente de un concepto ordenado y planeado correctamente, que tuviera un objetivo claro para su futuro y que pudiera ordenar su territorio cuantificando y analizando sus recursos de suelo, sus reservas, previniendo un crecimiento sostenido, además de considerar el aumento de la población y la concentración de la economía.
  • 6. ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA. Se entiende como Estructura Socioeconómica y Política de México a todas aquellas actividades de producción y productividad de bienes y servicios de consumo, tanto perecederos como duraderos, en donde veremos la satisfacción de todas las necesidades de la población de un territorio dado. De igual manera comprende la atención de los requerimientos de cada uno de los ciudadanos del país, como lo es la oportunidad de desarrollar una actividad laboral, contar con atención educativa, alimentaria, de salud, de comercio, de transportación, de participación política, de vivienda, solo por nombrar algunos de ellos, ya que toda actividad de la población significa una participación dentro del proceso de producción, conservación, distribución y consumo de cualquier tipo de bien o servicio.
  • 7. DEMOCRACIA En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
  • 8. LIBERALISMO Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas liberales.
  • 9. NEOLIBERALISMO Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Surgió en la década de 1970 a través de la escuela monetaria de Milton Friedman como una solución a la crisis que afectó a la economía mundial en 1973, causada por el excesivo aumento de los precios del petróleo.