SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de Sustentabilidad Social:
Sociedad, Economía y Ambiente (SEA)
Universidad de Flores, 29 de septiembre de 2012
Conferencia Inaugural:
“Sustentabilidad Social y Calidad de Vida”
Dr. Roberto Kertész- rkertesz@uflo.edu.ar
¿Qué es la Sustentabilidad Social?¿Qué es la Sustentabilidad Social?
La Sustentabilidad Social es la esencia del desarrollo sostenible, centrado en crear y
mantener la Calidad de Vida de las personas.
La Calidad de Vida es “un estado de completo bienestar: mental, físico, social y ambiental y
no la mera ausencia de enfermedad” (Organización Mundial de la Salud, 1946)
Los factores financieros y ambientales son importantes, pero más bien son medios, más que
fines en sí mismos.
Tanto la Sustentabilidad Económica y Ambiental resultan así componentes de la Social,
porque todo apunta a los seres humanos
–En resumen, un sistema socialmente sostenible debe:
1. Proteger la salud física y mental de todas las partes interesadas
2. Reforzar el sentido de comunidad
3. Proveer los servicios sociales a todos los involucrados
Antecedentes de esta presentación
Misión del Instituto Privado de Psicología Médica (1970)
(que dio origen a la de la Universidad de Flores):
“Aplicar las nuevas ciencias de la conducta para incrementar la calidad de vida de la
comunidad”
Misión de la Universidad de Flores (1994):
“Promover la mejora continua de la Calidad de Vida de la comunidad en lo mental, social,
físico y ambiental, mediante actividades de enseñanza, investigación y extensión. Integra los
avances científico – tecnológicos con lo humanístico en un marco de innovación y libertad de
pensamiento”
1
Misión de la Asociación Iberoamericana de Análisis Transaccional y
Ciencias del Comportamiento (Antal, 1983)
“Desarrollar y actualizar un modelo integrativo del Análisis Transaccional aplicable a toda
actividad humana. Efectuar formación, investigación, organización de eventos
científicos y asesoría para Latinoamérica, España y otras poblaciones hispanoparlantes”
Integración de Mente-Cuerpo-AmbienteIntegración de Mente-Cuerpo-Ambiente
Acorde al concepto budista según el cual Mente, Cuerpo y Ambiente constituyen un todo
integrado e interactivo (el Ambiente abarca lo físico y lo social)
Problemas actuales en la atención de la saludProblemas actuales en la atención de la salud
A pesar de la definición de salud de 1946 de la OMS, en el ejercicio de la Medicina, por lo
menos en gran parte del mundo, es cada vez mayor el énfasis en lo tecnológico, cuyos
avances desde luego son de gran valor, pero cada vez menor la consideración de la
personalidad total de los pacientes:
su enfoque bio-psico-social.
El tradicional médico de familia ha desaparecido prácticamente, siendo reemplazado por
grandes instituciones de atención médica, si bien en las mismas suele existir un médico
general.
Pero el tiempo de atención es breve y centrado en lo orgánico.
Los síntomas de distress son tratados con psicofármacos, en lugar de instruir a los pacientes
que los padecen, en el control de su mente-cuerpo-ambiente.
Así, el modelo médico de enfermedad es aplicado universalmente, a pesar de los grandes
avances de las ciencias de la conducta.
2
Mente
Cuerpo
Ambiente
Para la aplicación del concepto de Sustentabilidad Social a esta área sería deseable la
capacitación del médico general y otros agentes de la salud en técnicas del Manejo del
Stress, resumidas en el modelo del Hexágono Vital:
El Cerebro Triuno según McLeanEl Cerebro Triuno según McLean
Sistema Reptil: Zona inferior del cerebro. Inteligencia básica o de las rutinas, Rituales y
parámetros. Conductas mayormente inconscientes y automáticas.
Recibe mensajes del Límbico y del Neocórtex. Responde a las sanciones de forma reactiva.
Sostiene la supervivencia y otras necesidades vitales.
Sistema Límbico: Centro del cerebro. Emociones, sensaciones, sexo, protección, motivación,
en contacto con el Reptil.
Toda información sensorial es filtrada por este Sistema antes de pasar a la corteza.
Promueve la productividad, la satisfacción en el trabajo y en el aprendizaje.
Corteza Cerebral: El sector más reciente y evolucionado, dividido en dos hemisferios.
Izquierdo: lenguaje, lógica, matemáticas, lineal.
Derecho: holístico, intuitivo, creativo, sede de las representaciones sensoriales.
Vinculaciones del Cerebro Triuno con la SustentabilidadVinculaciones del Cerebro Triuno con la Sustentabilidad
* Desde el punto de vista evolutivo, el Reptil de nuestros ancestros primitivos procuró la
supervivencia mediante la depredación y el atesoramiento a su alcance, obviamente en
pequeña escala. Estaba centrado en el presente y en un futuro muy próximo.
3
* Paradójicamente, el hombre moderno descuida al Ambiente físico por estar fijado a un
pasado de abundancia y sin tecnología contaminante. Su Reptil busca consumismo, el
atesoramiento, el lucro y el poder y para eso, salteando la tendencia a proteger del Límbico,
se alía con la tecnología de la Corteza.
* En lo Social, en grandes zonas del mundo ocurre algo similar a través de sistemas políticos
corruptos, que apuntan al poder y la riqueza, en vez de la educación de sus pueblos para las
próximas generaciones, el respeto a las distintas formas de diversidad, la equidad, la justicia,
la búsqueda del bienestar y de la felicidad, satisfaciendo todos los Niveles de Necesidades de
Maslow
La Pirámide de Necesidades de MaslowLa Pirámide de Necesidades de Maslow
Valores y postulados de la Sustentabilidad SocialValores y postulados de la Sustentabilidad Social
* Posición Existencial: “Yo estoy bien, tú estás bien” (Berne)
*
Altruísmo egoísta (Selye), tendencia prosocial
*
Orientación de futuro a largo plazo, pero aprendiendo del pasado y
disfrutando del presente.
*
Metas de vida y Objetivos bien planteados (en términos positivos, dependiendo de nuestras
acciones, considerando los recursos que requieren (Tiempo, Información, Bienes Materiales,
Energía, Gente), verificando en forma sensorial el cumplimiento, tomando en cuenta al
contexto físico y social.
*
Actitud proactiva en cuanto a la Sustentabilidad, en lugar de reactiva o inactiva.
*
Enfoque interdisciplinario en el estudio y trabajo, en lugar de monodisciplinario.
*
Principales dimensiones de la felicidad (ver Values in Action): Afectos estables,
Autorrealización y empleo pleno de nuestras capacidades, Acciones solidarias
4
Los Niveles Existenciales:Los Niveles Existenciales: Su congruencia para la SustentabilidadSu congruencia para la Sustentabilidad
NIVELES LÓGICOS PREGUNTAS
6. Misión, visión, autorrealización
Estado del Yo predominante:
Padre
¿Cuál será mi legado?
¿Para qué estoy en este mundo?
5. Identidad
Estado del Yo predominante:
Adulto
¿Qué estoy haciendo para expresar lo que soy?
¿Qué clase de persona soy; cuál es mi esencia?
4. Valores y creencias ¿A qué da importancia, qué le motiva?
¿Cómo administra su tiempo en sus distintos roles?
¿Cuáles son sus creencias en cuanto a una
determinada situación? (dé el ejemplo)
¿Qué piensa de sí mismo / de x persona?
3. Habilidades y competencias ¿De cuáles conocimientos y competencias está
orgulloso? ¿En qué quisiera perfeccionarse?
¿Qué opinan otras personas sobre sus capacidades?
2. Conductas ¿Su actividad actual corresponde a lo que considera
que Ud. es (Identidad)?
¿Cómo se expresa habitualmente en lo verbal y los
gestos?
1. Ambiente, entorno social y
físico, tiempo
¿Dónde, con quiénes, cuándo desempeña sus roles?
¿Está conforme con esos contextos?
5
Congruencia entre valores, metas y objetivos en las instituciones: EvoluciónCongruencia entre valores, metas y objetivos en las instituciones: Evolución
histórica de las modalidades de dirección o gestiónhistórica de las modalidades de dirección o gestión
La Empresa Familiar y la Sustentabilidad de dos Sistemas Sociales superpuestos:La Empresa Familiar y la Sustentabilidad de dos Sistemas Sociales superpuestos:
requiere superación de los conflictos entre ellos mediante comunicación efectivarequiere superación de los conflictos entre ellos mediante comunicación efectiva
6
F a m ilia
*P ro te c c ió n m u tu a .
.*O rg u llo p o r e l a p e llid o
*B ú s q u e d a d e e s ta b ilid a d - *P e rm a n e n c ia
*C o n fia n za *C o p e ra c ió n
*L e a lta d c o n lo s p a rie n te s
E m p re s a :
*P ro d u c tiv id a d .
*R e n ta b ilid a d (lu c ro )
*C re c im ie n to c o n re in v e rs ió n d e la s g a n a n c ia s
*C o m p e te n c ia
*A s u n c ió n d e rie s g o s a n te la s o p o rtu n id a d e s*
Áreas de Conducta y Roles Fundamentales: Conflictos, armonía y sinergiaÁreas de Conducta y Roles Fundamentales: Conflictos, armonía y sinergia
Bibliografía:
Biswas-Diener (2010): “Practicing Positive Psychology Coaching”. Ed. Wiley.
Canadá.
Corral Verdugo, Víctor (2010): “Psicología de la Sustentabilidad”. Ed. Trillas,
México.
Dolan, Simon L. (2011): “Coaching by values”. Ed. Iuniverse, Bloomington, EEUU.
Kertész, Roberto (2003): “Sabiduría Budista y Autorrealización: el enfoque de las
Nuevas Ciencias de la conducta”. Ed. de la Universidad de Flores, Buenos Aires.
Kertész, Roberto, Atalaya, Clara y Kertész, Adrián (2010): “Análisis Transaccional
Integrado”. Ed. de la Universidad de Flores, Buenos Aires.
Kertész, Roberto y Stecconi, Cristina (compiladores 2011): “El manejo del stress
psicosocial” Ed. Universidad de Flores, Buenos Aires.
Ikeda, Daisaku (2012): “Human Security and Sustainability”. Ed. Soka-Gakkai,
Tokio.
Siegel, Ronald D. (2009): “Positive Psychology”. Ed. Universidad de Harvard,
Boston, EEUU
7
Conflictos: Discrepancias
entre dos o más roles.
Ejemplo: Familia y viajes por
trabajo.
Armonía: Concordancia entre
todos los roles.
Sinergia: Dos o más roles se
integran y refuerzan.
Ejemplo: La pareja comparte
este rol con deportes o
trabajo (aunque puede haber
conflictos entre otros roles)
La Sustentabilidad Social a
largo plazo requiere Armonía
entre los roles y en lo posible
ausencia de Conflictos.
La psicoterapia y el coaching
deben tener en cuenta estos
conceptos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
Luigi Burgoa
 
Organizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las ComunasOrganizaciòn de las Comunas
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
yediaz23
 
Presentación medicina tradicional en méxico
Presentación medicina tradicional en méxicoPresentación medicina tradicional en méxico
Presentación medicina tradicional en méxico
Karla Rubi
 
Tema 1, objetivo 2
Tema 1, objetivo 2Tema 1, objetivo 2
Tema 1, objetivo 2
Norma Montilla
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
irobacesar
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
Rafael Franco
 
Ensayo terapia holística
Ensayo terapia holísticaEnsayo terapia holística
Ensayo terapia holística
Luis Torres
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
dirdesarrollosocialanz
 
Guia de planificacion en salud
Guia de planificacion en saludGuia de planificacion en salud
Guia de planificacion en salud
mirthaleon
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
Servicio Comunitario: Fase de diagnóstico
Servicio Comunitario: Fase de diagnósticoServicio Comunitario: Fase de diagnóstico
Servicio Comunitario: Fase de diagnóstico
zuleco
 
Etica y trabajo social
Etica y trabajo socialEtica y trabajo social
Etica y trabajo social
UNAM
 

La actualidad más candente (13)

Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
 
Organizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las ComunasOrganizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las Comunas
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
 
Presentación medicina tradicional en méxico
Presentación medicina tradicional en méxicoPresentación medicina tradicional en méxico
Presentación medicina tradicional en méxico
 
Tema 1, objetivo 2
Tema 1, objetivo 2Tema 1, objetivo 2
Tema 1, objetivo 2
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
Ensayo terapia holística
Ensayo terapia holísticaEnsayo terapia holística
Ensayo terapia holística
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
Guia de planificacion en salud
Guia de planificacion en saludGuia de planificacion en salud
Guia de planificacion en salud
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
Servicio Comunitario: Fase de diagnóstico
Servicio Comunitario: Fase de diagnósticoServicio Comunitario: Fase de diagnóstico
Servicio Comunitario: Fase de diagnóstico
 
Etica y trabajo social
Etica y trabajo socialEtica y trabajo social
Etica y trabajo social
 

Destacado

Ejes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidadEjes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidad
David Mandujano Falcon
 
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Universidad Tecnologica de Torreon
 
Cero defectos
Cero defectosCero defectos
Cero defectos
Javier Mezquita
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
Hinnata Hyuuga Uchiha
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
KNFLORES
 
Circulos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad PresentacionCirculos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad Presentacion
Alberto Carranza Garcia
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
tutor03770
 

Destacado (8)

Ejes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidadEjes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
 
Cero defectos
Cero defectosCero defectos
Cero defectos
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
 
Circulos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad PresentacionCirculos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad Presentacion
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 

Similar a Sustentabilidad Social

Presentación humanizacion Resultado No.1.pdf
Presentación humanizacion Resultado No.1.pdfPresentación humanizacion Resultado No.1.pdf
Presentación humanizacion Resultado No.1.pdf
ALIRISLUZVILLALOBOSB
 
El proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la saludEl proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la salud
xitlalli janet ignacio cruz
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)
xitlalli janet ignacio cruz
 
1 el ser_humano
1 el ser_humano1 el ser_humano
1 el ser_humano
achocalla
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Actuar humano exposicion
Actuar humano exposicionActuar humano exposicion
Actuar humano exposicion
Kaylenz Ruiz
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
alexandra patiño
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO CPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
JoseCordero91
 
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coachingConsid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Dr. Roberto Kertész
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
FrankGomez01
 
1
11
paradigma de la salud mental.docx
paradigma de la salud mental.docxparadigma de la salud mental.docx
paradigma de la salud mental.docx
RositaLaura1
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Vianca Pérez
 
Historiadelapsicologia
HistoriadelapsicologiaHistoriadelapsicologia
Historiadelapsicologia
christianpalaciossilva
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
Roquism
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Oliver889474
 

Similar a Sustentabilidad Social (20)

Presentación humanizacion Resultado No.1.pdf
Presentación humanizacion Resultado No.1.pdfPresentación humanizacion Resultado No.1.pdf
Presentación humanizacion Resultado No.1.pdf
 
El proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la saludEl proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la salud
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)
 
1 el ser_humano
1 el ser_humano1 el ser_humano
1 el ser_humano
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Actuar humano exposicion
Actuar humano exposicionActuar humano exposicion
Actuar humano exposicion
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO CPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
 
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coachingConsid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coaching
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
 
1
11
1
 
paradigma de la salud mental.docx
paradigma de la salud mental.docxparadigma de la salud mental.docx
paradigma de la salud mental.docx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Historiadelapsicologia
HistoriadelapsicologiaHistoriadelapsicologia
Historiadelapsicologia
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
 

Más de Dr. Roberto Kertész

Areas y roles completo
Areas y roles completoAreas y roles completo
Areas y roles completo
Dr. Roberto Kertész
 
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
Dr. Roberto Kertész
 
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de InterdisciplinaII° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
Dr. Roberto Kertész
 
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Dr. Roberto Kertész
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
El at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimientoEl at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitarioAnálisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Dr. Roberto Kertész
 
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en EducaciónAplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Dr. Roberto Kertész
 
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis TransaccionalEl Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Coaching transaccional
Coaching transaccionalCoaching transaccional
Coaching transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Las cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpaLas cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpa
Dr. Roberto Kertész
 
Diplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching TransaccionalDiplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching Transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Dr. Roberto Kertész
 
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por RolesMaslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Dr. Roberto Kertész
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Dr. Roberto Kertész
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
Dr. Roberto Kertész
 
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de InterdisciplinaIer Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Dr. Roberto Kertész
 
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Dr. Roberto Kertész
 
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y KertészPreguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Dr. Roberto Kertész
 

Más de Dr. Roberto Kertész (20)

Areas y roles completo
Areas y roles completoAreas y roles completo
Areas y roles completo
 
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
 
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de InterdisciplinaII° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
 
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
 
El at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimientoEl at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimiento
 
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitarioAnálisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
 
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en EducaciónAplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
 
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis TransaccionalEl Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
 
Coaching transaccional
Coaching transaccionalCoaching transaccional
Coaching transaccional
 
Las cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpaLas cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpa
 
Diplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching TransaccionalDiplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching Transaccional
 
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015
 
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por RolesMaslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
 
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de InterdisciplinaIer Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
 
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
 
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y KertészPreguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Sustentabilidad Social

  • 1. Jornada de Sustentabilidad Social: Sociedad, Economía y Ambiente (SEA) Universidad de Flores, 29 de septiembre de 2012 Conferencia Inaugural: “Sustentabilidad Social y Calidad de Vida” Dr. Roberto Kertész- rkertesz@uflo.edu.ar ¿Qué es la Sustentabilidad Social?¿Qué es la Sustentabilidad Social? La Sustentabilidad Social es la esencia del desarrollo sostenible, centrado en crear y mantener la Calidad de Vida de las personas. La Calidad de Vida es “un estado de completo bienestar: mental, físico, social y ambiental y no la mera ausencia de enfermedad” (Organización Mundial de la Salud, 1946) Los factores financieros y ambientales son importantes, pero más bien son medios, más que fines en sí mismos. Tanto la Sustentabilidad Económica y Ambiental resultan así componentes de la Social, porque todo apunta a los seres humanos –En resumen, un sistema socialmente sostenible debe: 1. Proteger la salud física y mental de todas las partes interesadas 2. Reforzar el sentido de comunidad 3. Proveer los servicios sociales a todos los involucrados Antecedentes de esta presentación Misión del Instituto Privado de Psicología Médica (1970) (que dio origen a la de la Universidad de Flores): “Aplicar las nuevas ciencias de la conducta para incrementar la calidad de vida de la comunidad” Misión de la Universidad de Flores (1994): “Promover la mejora continua de la Calidad de Vida de la comunidad en lo mental, social, físico y ambiental, mediante actividades de enseñanza, investigación y extensión. Integra los avances científico – tecnológicos con lo humanístico en un marco de innovación y libertad de pensamiento” 1
  • 2. Misión de la Asociación Iberoamericana de Análisis Transaccional y Ciencias del Comportamiento (Antal, 1983) “Desarrollar y actualizar un modelo integrativo del Análisis Transaccional aplicable a toda actividad humana. Efectuar formación, investigación, organización de eventos científicos y asesoría para Latinoamérica, España y otras poblaciones hispanoparlantes” Integración de Mente-Cuerpo-AmbienteIntegración de Mente-Cuerpo-Ambiente Acorde al concepto budista según el cual Mente, Cuerpo y Ambiente constituyen un todo integrado e interactivo (el Ambiente abarca lo físico y lo social) Problemas actuales en la atención de la saludProblemas actuales en la atención de la salud A pesar de la definición de salud de 1946 de la OMS, en el ejercicio de la Medicina, por lo menos en gran parte del mundo, es cada vez mayor el énfasis en lo tecnológico, cuyos avances desde luego son de gran valor, pero cada vez menor la consideración de la personalidad total de los pacientes: su enfoque bio-psico-social. El tradicional médico de familia ha desaparecido prácticamente, siendo reemplazado por grandes instituciones de atención médica, si bien en las mismas suele existir un médico general. Pero el tiempo de atención es breve y centrado en lo orgánico. Los síntomas de distress son tratados con psicofármacos, en lugar de instruir a los pacientes que los padecen, en el control de su mente-cuerpo-ambiente. Así, el modelo médico de enfermedad es aplicado universalmente, a pesar de los grandes avances de las ciencias de la conducta. 2 Mente Cuerpo Ambiente
  • 3. Para la aplicación del concepto de Sustentabilidad Social a esta área sería deseable la capacitación del médico general y otros agentes de la salud en técnicas del Manejo del Stress, resumidas en el modelo del Hexágono Vital: El Cerebro Triuno según McLeanEl Cerebro Triuno según McLean Sistema Reptil: Zona inferior del cerebro. Inteligencia básica o de las rutinas, Rituales y parámetros. Conductas mayormente inconscientes y automáticas. Recibe mensajes del Límbico y del Neocórtex. Responde a las sanciones de forma reactiva. Sostiene la supervivencia y otras necesidades vitales. Sistema Límbico: Centro del cerebro. Emociones, sensaciones, sexo, protección, motivación, en contacto con el Reptil. Toda información sensorial es filtrada por este Sistema antes de pasar a la corteza. Promueve la productividad, la satisfacción en el trabajo y en el aprendizaje. Corteza Cerebral: El sector más reciente y evolucionado, dividido en dos hemisferios. Izquierdo: lenguaje, lógica, matemáticas, lineal. Derecho: holístico, intuitivo, creativo, sede de las representaciones sensoriales. Vinculaciones del Cerebro Triuno con la SustentabilidadVinculaciones del Cerebro Triuno con la Sustentabilidad * Desde el punto de vista evolutivo, el Reptil de nuestros ancestros primitivos procuró la supervivencia mediante la depredación y el atesoramiento a su alcance, obviamente en pequeña escala. Estaba centrado en el presente y en un futuro muy próximo. 3
  • 4. * Paradójicamente, el hombre moderno descuida al Ambiente físico por estar fijado a un pasado de abundancia y sin tecnología contaminante. Su Reptil busca consumismo, el atesoramiento, el lucro y el poder y para eso, salteando la tendencia a proteger del Límbico, se alía con la tecnología de la Corteza. * En lo Social, en grandes zonas del mundo ocurre algo similar a través de sistemas políticos corruptos, que apuntan al poder y la riqueza, en vez de la educación de sus pueblos para las próximas generaciones, el respeto a las distintas formas de diversidad, la equidad, la justicia, la búsqueda del bienestar y de la felicidad, satisfaciendo todos los Niveles de Necesidades de Maslow La Pirámide de Necesidades de MaslowLa Pirámide de Necesidades de Maslow Valores y postulados de la Sustentabilidad SocialValores y postulados de la Sustentabilidad Social * Posición Existencial: “Yo estoy bien, tú estás bien” (Berne) * Altruísmo egoísta (Selye), tendencia prosocial * Orientación de futuro a largo plazo, pero aprendiendo del pasado y disfrutando del presente. * Metas de vida y Objetivos bien planteados (en términos positivos, dependiendo de nuestras acciones, considerando los recursos que requieren (Tiempo, Información, Bienes Materiales, Energía, Gente), verificando en forma sensorial el cumplimiento, tomando en cuenta al contexto físico y social. * Actitud proactiva en cuanto a la Sustentabilidad, en lugar de reactiva o inactiva. * Enfoque interdisciplinario en el estudio y trabajo, en lugar de monodisciplinario. * Principales dimensiones de la felicidad (ver Values in Action): Afectos estables, Autorrealización y empleo pleno de nuestras capacidades, Acciones solidarias 4
  • 5. Los Niveles Existenciales:Los Niveles Existenciales: Su congruencia para la SustentabilidadSu congruencia para la Sustentabilidad NIVELES LÓGICOS PREGUNTAS 6. Misión, visión, autorrealización Estado del Yo predominante: Padre ¿Cuál será mi legado? ¿Para qué estoy en este mundo? 5. Identidad Estado del Yo predominante: Adulto ¿Qué estoy haciendo para expresar lo que soy? ¿Qué clase de persona soy; cuál es mi esencia? 4. Valores y creencias ¿A qué da importancia, qué le motiva? ¿Cómo administra su tiempo en sus distintos roles? ¿Cuáles son sus creencias en cuanto a una determinada situación? (dé el ejemplo) ¿Qué piensa de sí mismo / de x persona? 3. Habilidades y competencias ¿De cuáles conocimientos y competencias está orgulloso? ¿En qué quisiera perfeccionarse? ¿Qué opinan otras personas sobre sus capacidades? 2. Conductas ¿Su actividad actual corresponde a lo que considera que Ud. es (Identidad)? ¿Cómo se expresa habitualmente en lo verbal y los gestos? 1. Ambiente, entorno social y físico, tiempo ¿Dónde, con quiénes, cuándo desempeña sus roles? ¿Está conforme con esos contextos? 5
  • 6. Congruencia entre valores, metas y objetivos en las instituciones: EvoluciónCongruencia entre valores, metas y objetivos en las instituciones: Evolución histórica de las modalidades de dirección o gestiónhistórica de las modalidades de dirección o gestión La Empresa Familiar y la Sustentabilidad de dos Sistemas Sociales superpuestos:La Empresa Familiar y la Sustentabilidad de dos Sistemas Sociales superpuestos: requiere superación de los conflictos entre ellos mediante comunicación efectivarequiere superación de los conflictos entre ellos mediante comunicación efectiva 6 F a m ilia *P ro te c c ió n m u tu a . .*O rg u llo p o r e l a p e llid o *B ú s q u e d a d e e s ta b ilid a d - *P e rm a n e n c ia *C o n fia n za *C o p e ra c ió n *L e a lta d c o n lo s p a rie n te s E m p re s a : *P ro d u c tiv id a d . *R e n ta b ilid a d (lu c ro ) *C re c im ie n to c o n re in v e rs ió n d e la s g a n a n c ia s *C o m p e te n c ia *A s u n c ió n d e rie s g o s a n te la s o p o rtu n id a d e s*
  • 7. Áreas de Conducta y Roles Fundamentales: Conflictos, armonía y sinergiaÁreas de Conducta y Roles Fundamentales: Conflictos, armonía y sinergia Bibliografía: Biswas-Diener (2010): “Practicing Positive Psychology Coaching”. Ed. Wiley. Canadá. Corral Verdugo, Víctor (2010): “Psicología de la Sustentabilidad”. Ed. Trillas, México. Dolan, Simon L. (2011): “Coaching by values”. Ed. Iuniverse, Bloomington, EEUU. Kertész, Roberto (2003): “Sabiduría Budista y Autorrealización: el enfoque de las Nuevas Ciencias de la conducta”. Ed. de la Universidad de Flores, Buenos Aires. Kertész, Roberto, Atalaya, Clara y Kertész, Adrián (2010): “Análisis Transaccional Integrado”. Ed. de la Universidad de Flores, Buenos Aires. Kertész, Roberto y Stecconi, Cristina (compiladores 2011): “El manejo del stress psicosocial” Ed. Universidad de Flores, Buenos Aires. Ikeda, Daisaku (2012): “Human Security and Sustainability”. Ed. Soka-Gakkai, Tokio. Siegel, Ronald D. (2009): “Positive Psychology”. Ed. Universidad de Harvard, Boston, EEUU 7 Conflictos: Discrepancias entre dos o más roles. Ejemplo: Familia y viajes por trabajo. Armonía: Concordancia entre todos los roles. Sinergia: Dos o más roles se integran y refuerzan. Ejemplo: La pareja comparte este rol con deportes o trabajo (aunque puede haber conflictos entre otros roles) La Sustentabilidad Social a largo plazo requiere Armonía entre los roles y en lo posible ausencia de Conflictos. La psicoterapia y el coaching deben tener en cuenta estos conceptos.