SlideShare una empresa de Scribd logo
“POLÍTICA PÚBLICA, DESARROLLO ECONÓMICO E
INCLUSIÓN” EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES
MARIA CAMILA GARZÓN VILLANUEVA
Universidad de Sevilla
Máster Propio en Evaluación de
Políticas Públicas (I Edición)
2016
CONTEXTO
Desafortunadamente el fenómeno de la
Pobreza está generalizado en todo el
mundo. Es claro que la población mundial
no está equitativamente bien dividida;
vivimos en un desequilibrio total de
dimensiones inexactas que por cuestiones
de etnia, raza, religión, pensamiento
político, género, entre otras, hacen que el
objetivo del Milenio propuesto por las
Organizaciones de las Naciones Unidas,
esté cada día más lejos de su
cumplimiento.
Hoy en día vivimos en un contexto social, político y económico que necesita
una intervención rápida de expertos que pueda, en primer lugar
dimensionar la raíz del problema y posteriormente tomar decisiones claras,
efectivas y eficientes para contrarrestar este problema social
CONTEXTO
Hoy en día contamos con diferentes herramientas de avances
tecnológicas y científicas en diversos ámbitos como médicos, biológicos,
políticos, económicos, sociales, entre otros, que deberían beneficiar de
manera equitativa a la población, pues se acelera la capacidad de
producción y de automatización , pero que desafortunadamente no se
lleva a cabo de la mejor manera, pues las decisiones que se han tomado
no han sido las acertadas, ya que actualmente vemos la riqueza impartida
en algunos pocos y la Pobreza generalizada de manera tal que involucra
tanto a los adultos, niños, adolescentes y adultos mayores.
POLÍTICA PÚBLICA
En este contexto, la Política
pública, es una herramienta
tácita, para dar solución a
diversos inconvenientes que se
presentan actualmente, pero
que tienen antecedentes de años
anteriores.
La Política pública se considera
como un conjunto de decisiones
tendientes a resolver diversas
circunstancias, seleccionando
las mejores alternativas en
relación con un problema
colectivo
IDEA DE ESTADO
El Estado se puede definir como un
instrumento de poder ,en el que se toman
decisiones y se ejecutan herramientas con el
fin de organizar una sociedad.
Herramienta que ayuda a la sociedad a actuar
según las leyes.
El Estado garantiza los derechos civiles y
políticas de las personas.
CONCEPTOS
Desgobierno: este concepto implica un
grado de intencionalidad que tiene por
objetivo establecer diversas políticas
públicas encaminadas a un beneficio
propio, al poder total, sin pensar en la
colectividad.
Mal Gobierno y mala administración:
es relacionada principalmente con la
negligencia al realizar los
procedimientos pertinentes de una
determinada situación.
2
conceptos
distintos
DESGOBIERNO
De este concepto se derivan varias
implicaciones de ámbitos sociales,
económicos, políticos, económicos,
culturales, entre otros, ya que de el se
desprenden diversas problemáticas a
nivel mundial.
El Desgobierno lleva consigo conceptos
como la corrupción y la manipulación,
situación que hace cada día más
limitado el proceso de evolución en
diferentes ámbitos.
DESARROLLO
La posibilidad de desarrollo en las
sociedades , gira en torno a la forma de
crear un equilibro no solo económico
sino también el desarrollo de derechos
civiles, y políticos, a la educación, la
salud, la seguridad social, la seguridad y
la soberanía alimentaria, entre otros.
Esta garantía solo se podría dar si estamos unificados
en tener un fin específico colectivo que beneficie a
toda la población de manera que pueda dar «calidad
de vida»
CONCLUSIONES
• Los seres humanos vivimos hoy en día en un mundo
desafortunadamente, egoísta, ligados a una mentalidad
errónea que genera una incapacidad de progreso, avance
y desarrollo de las sociedades en general.
• Las personas que nos representan y las políticas que se
crean no están encaminadas a un bien colectivo, se
debería reestructurar el esquema para poder realizar un
objetivo común que beneficie a la población en general y
no a unos cuantos.
• El famoso desgobierno hace que estemos ligados a
herramientas erróneas que generan un desequilibrio en la
sociedad.
• Debemos desligarnos de los patrones mentales pasados
para poder desafiar los presentes de manera que haya un
bien colectivo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
Ipaís Perú
 
Asuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publicoAsuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publico
Ricardo Espinosa
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
Asociación Civil Transparencia
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
bryan rivera negron
 
Inlusión social en el Perú
Inlusión social en el PerúInlusión social en el Perú
Inlusión social en el Perú
Sergioacuario95
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
guestac6b8d
 
La inclusión social en el perú
La inclusión social en el perúLa inclusión social en el perú
La inclusión social en el perú
abelitomalvaceda
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
cefic
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Nicolas Martin
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
Gaby Piscoya
 
Pobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política socialPobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política social
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Politica publica e inclusion social
Politica publica e inclusion socialPolitica publica e inclusion social
Politica publica e inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
Emilio Soriano
 
INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO HUMANO
INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO  HUMANOINSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO  HUMANO
INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO HUMANO
Marx Simpson
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
elena valiente
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
Maris Torres
 

La actualidad más candente (20)

El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
 
Asuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publicoAsuntos privados de carácter publico
Asuntos privados de carácter publico
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
 
Inlusión social en el Perú
Inlusión social en el PerúInlusión social en el Perú
Inlusión social en el Perú
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
La inclusión social en el perú
La inclusión social en el perúLa inclusión social en el perú
La inclusión social en el perú
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
 
Pobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política socialPobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política social
 
Politica publica e inclusion social
Politica publica e inclusion socialPolitica publica e inclusion social
Politica publica e inclusion social
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO HUMANO
INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO  HUMANOINSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO  HUMANO
INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO HUMANO
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 

Similar a Política pública, desarrollo económico e inclusión

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
spajarom
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
Tania Martínez
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementariaTtrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
liclinea1
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
profr1001
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
maristqm
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
MIL404
 
Actividades filosofia politica
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politica
fvmm888
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vicky Palacios
 
Presentacion asignatura 2 modulo 1 mepp
Presentacion asignatura 2 modulo 1 meppPresentacion asignatura 2 modulo 1 mepp
Presentacion asignatura 2 modulo 1 mepp
Raúl Federico García Pérez
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
beatrizpardosanchez
 
El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni
 
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
AlejandraMartinez611209
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Gobernabilidad versus demandas sociales
Gobernabilidad versus demandas socialesGobernabilidad versus demandas sociales
Gobernabilidad versus demandas sociales
liriosblancos
 
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADESFACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
mrebecaq
 
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docxCONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
VictorBermudez34
 

Similar a Política pública, desarrollo económico e inclusión (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementariaTtrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
 
Actividades filosofia politica
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentacion asignatura 2 modulo 1 mepp
Presentacion asignatura 2 modulo 1 meppPresentacion asignatura 2 modulo 1 mepp
Presentacion asignatura 2 modulo 1 mepp
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
 
El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
 
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Gobernabilidad versus demandas sociales
Gobernabilidad versus demandas socialesGobernabilidad versus demandas sociales
Gobernabilidad versus demandas sociales
 
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADESFACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docxCONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Política pública, desarrollo económico e inclusión

  • 1. “POLÍTICA PÚBLICA, DESARROLLO ECONÓMICO E INCLUSIÓN” EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES MARIA CAMILA GARZÓN VILLANUEVA Universidad de Sevilla Máster Propio en Evaluación de Políticas Públicas (I Edición) 2016
  • 2. CONTEXTO Desafortunadamente el fenómeno de la Pobreza está generalizado en todo el mundo. Es claro que la población mundial no está equitativamente bien dividida; vivimos en un desequilibrio total de dimensiones inexactas que por cuestiones de etnia, raza, religión, pensamiento político, género, entre otras, hacen que el objetivo del Milenio propuesto por las Organizaciones de las Naciones Unidas, esté cada día más lejos de su cumplimiento. Hoy en día vivimos en un contexto social, político y económico que necesita una intervención rápida de expertos que pueda, en primer lugar dimensionar la raíz del problema y posteriormente tomar decisiones claras, efectivas y eficientes para contrarrestar este problema social
  • 3. CONTEXTO Hoy en día contamos con diferentes herramientas de avances tecnológicas y científicas en diversos ámbitos como médicos, biológicos, políticos, económicos, sociales, entre otros, que deberían beneficiar de manera equitativa a la población, pues se acelera la capacidad de producción y de automatización , pero que desafortunadamente no se lleva a cabo de la mejor manera, pues las decisiones que se han tomado no han sido las acertadas, ya que actualmente vemos la riqueza impartida en algunos pocos y la Pobreza generalizada de manera tal que involucra tanto a los adultos, niños, adolescentes y adultos mayores.
  • 4. POLÍTICA PÚBLICA En este contexto, la Política pública, es una herramienta tácita, para dar solución a diversos inconvenientes que se presentan actualmente, pero que tienen antecedentes de años anteriores. La Política pública se considera como un conjunto de decisiones tendientes a resolver diversas circunstancias, seleccionando las mejores alternativas en relación con un problema colectivo
  • 5. IDEA DE ESTADO El Estado se puede definir como un instrumento de poder ,en el que se toman decisiones y se ejecutan herramientas con el fin de organizar una sociedad. Herramienta que ayuda a la sociedad a actuar según las leyes. El Estado garantiza los derechos civiles y políticas de las personas.
  • 6. CONCEPTOS Desgobierno: este concepto implica un grado de intencionalidad que tiene por objetivo establecer diversas políticas públicas encaminadas a un beneficio propio, al poder total, sin pensar en la colectividad. Mal Gobierno y mala administración: es relacionada principalmente con la negligencia al realizar los procedimientos pertinentes de una determinada situación. 2 conceptos distintos
  • 7. DESGOBIERNO De este concepto se derivan varias implicaciones de ámbitos sociales, económicos, políticos, económicos, culturales, entre otros, ya que de el se desprenden diversas problemáticas a nivel mundial. El Desgobierno lleva consigo conceptos como la corrupción y la manipulación, situación que hace cada día más limitado el proceso de evolución en diferentes ámbitos.
  • 8. DESARROLLO La posibilidad de desarrollo en las sociedades , gira en torno a la forma de crear un equilibro no solo económico sino también el desarrollo de derechos civiles, y políticos, a la educación, la salud, la seguridad social, la seguridad y la soberanía alimentaria, entre otros. Esta garantía solo se podría dar si estamos unificados en tener un fin específico colectivo que beneficie a toda la población de manera que pueda dar «calidad de vida»
  • 9. CONCLUSIONES • Los seres humanos vivimos hoy en día en un mundo desafortunadamente, egoísta, ligados a una mentalidad errónea que genera una incapacidad de progreso, avance y desarrollo de las sociedades en general. • Las personas que nos representan y las políticas que se crean no están encaminadas a un bien colectivo, se debería reestructurar el esquema para poder realizar un objetivo común que beneficie a la población en general y no a unos cuantos. • El famoso desgobierno hace que estemos ligados a herramientas erróneas que generan un desequilibrio en la sociedad. • Debemos desligarnos de los patrones mentales pasados para poder desafiar los presentes de manera que haya un bien colectivo.