SlideShare una empresa de Scribd logo
Química General 1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
Carrera de Pedagogía en las Ciencias Exprimentales Química
y Biología
Docente: Dr. Pablo Aguilar
Integrantes:
Evelyn Fogacho
El descubrimiento de la
estructura atómica
Dalton, y varios cientificos mas al
realizar estudios, dedujieron que el
atomo se compone en piesas mas
diminutas que el mismo llamado
partículas, subatómicas.
El átomo presenta cargas electricas:
Rayos catódicos y electrones
Estas fueron cargas electricas estudiadas mediantes tubos al vacio.
Explicando que: Cuando existe un voltaje alto existe una radiación dentro del
tubo y a esto denominamos rayos catódicos.
Un ejemplo de esto son los cinescopios de los televisores que son tubos de
rayos catodicos, es decir una imagen que es resultado de una fluoresencia de
la pantalla.
Aun así cabe recalcar que al incio no se estaba seguro si los rayos era una
nueva forma de radiación o si era un flujo invisible de particulas.
J. Thomson llego a la conclucion que la naturaleza de los rayos no dependia del
material del cátodo, entonces eran corrientes de particulas negaticas y masa,
es decir lo que ahora conocemos como electrón.
A sugerencia de Becquerel, Marie Curie
y su esposo ,Pierre,iniciaron sus
famosos experimentos para aislar los
componentes radioactivos del minaral.
El descubrimiento de la estructura atomica
Estudios posteriores de la naturaleza de
la radioactividad efectuados
principalmente por el cientifico
britanico Ernest Rutherford,revelaron
tres tipos de radiacion:
Alfa ( α ),Beta ( β ) y gamma (γ )
Rutherford demostro que tanto los
rayos α como los β consisten en
particulas que se mueven a alta
velocidad,llamadas particulas α y β
Demostro que las particulas se alfa se
combinan con electrones para formar
atomos de helio.
LLego a la conclusion de que la
radiacion gamma es de alta energia
similar a los rayos , no consta de
particulas y no posee carga.
El atomo nuclear
El átomo nuclear es la estructura fundamental de la materia que se encuentra en el núcleo de
un átomo. Está compuesto por protones y neutrones, que son partículas subatómicas con
carga positiva y neutra, respectivamente. Estas partículas se mantienen unidas en el núcleo a
través de la fuerza nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.
El número de protones en el núcleo determina el número atómico del elemento y define su
identidad química. Por ejemplo, un átomo con un núcleo que contiene un protón es hidrógeno,
mientras que un átomo con seis protones en el núcleo es carbono.
Los neutrones, por su parte, no tienen carga eléctrica y ayudan a mantener la estabilidad del
núcleo. La suma de protones y neutrones en el núcleo se conoce como número másico y
determina la masa del átomo.
La región alrededor del núcleo donde se encuentran los electrones se llama corteza o capa
electrónica. Los electrones tienen carga negativa y orbitan alrededor del núcleo en niveles de
energía o capas electrónicas.
thomson Logro medir la carga de
un electron con el
experimento de la "gota
del aceite de Millkan "
Robert Millikan
(1868-1953)
luego calculò la masa del
electròn usando el valor
experimental para la
carga
−1,6 × 10−19 C
Realizó un famoso experimento utilizando
un tubo de rayos catódicos en el año 1897,
conocido como el experimento de la "carga
del electrón". Este experimento permitió
obtener evidencia de la existencia de
partículas subatómicas llamadas
electrones y proporcionó importantes
contribuciones a nuestra comprensión de
la estructura atómica.
valores exactos 9.10939X10-28
Átomos, moléculas y iones
Este modelo, conocido como “pudín de pasas”, por su
semejanza con el tradicional postre inglés.
En 1910 Rutherford y sus colaboradores realizaron un
experimento que dio altraste con el modelo de
Thomson.
Él y sus colaboradores descubrieron que casi todas
las partículas α
atravesaban directamente la laminilla, sin desviarse.
Se vio que un porcentaje pe-queño mostraba una
desviación ligera, del orden de un grado, lo cual era
congruen-te con el modelo atómico de Thomson.
Para 1911, Rutherford estaba en condiciones de explicar
estas observaciones;postuló que la mayor parte de la masa
del átomo, y toda su carga positiva, residía enuna región muy
pequeña, extremadamente densa, a la que llamó
núcleo.
La mayorparte del volumen total del átomo era espacio vacío
en el que los electrones se mo-vían alrededor del núcleo.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Estructura átomica

Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdfDescubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
shandesanchez00
 
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre AtomosTema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre Atomos
guest76f9f245
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
Fco Javier Recio
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
cruzjose96
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
cruzjose96
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
cruzjose96
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómicaGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Estructura Atmica.pdf
Estructura Atmica.pdfEstructura Atmica.pdf
Estructura Atmica.pdf
MiltonDannyKrauczuk
 
Taller 2 quimica
Taller 2 quimicaTaller 2 quimica
Taller 2 quimica
Andrea Lopezsierra Juyo
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
mary Rodriguez
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
naida2017
 
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
AlizonChuquimarca
 
Modelos Atomicos Nurki
Modelos Atomicos NurkiModelos Atomicos Nurki
Modelos Atomicos Nurki
Nurki Contreras
 
T ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaT ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materia
antorreciencias
 
El Descubrimiento de la Estructura Atómica
El Descubrimiento de la Estructura AtómicaEl Descubrimiento de la Estructura Atómica
El Descubrimiento de la Estructura Atómica
CarlosBenalcazar5
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
abelarora
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
pinki259
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
DANIEL IBAÑEZ
 
Presentación1 atomo
Presentación1 atomoPresentación1 atomo
Presentación1 atomo
psmpre22651005
 

Similar a Estructura átomica (20)

Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdfDescubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
 
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre AtomosTema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre Atomos
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómicaGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
 
Estructura Atmica.pdf
Estructura Atmica.pdfEstructura Atmica.pdf
Estructura Atmica.pdf
 
Taller 2 quimica
Taller 2 quimicaTaller 2 quimica
Taller 2 quimica
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
 
Modelos Atomicos Nurki
Modelos Atomicos NurkiModelos Atomicos Nurki
Modelos Atomicos Nurki
 
T ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materiaT ema 4 la estructura de la materia
T ema 4 la estructura de la materia
 
El Descubrimiento de la Estructura Atómica
El Descubrimiento de la Estructura AtómicaEl Descubrimiento de la Estructura Atómica
El Descubrimiento de la Estructura Atómica
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
 
Teoría de dalton
Teoría de daltonTeoría de dalton
Teoría de dalton
 
Presentación1 atomo
Presentación1 atomoPresentación1 atomo
Presentación1 atomo
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Estructura átomica

  • 1. Química General 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carrera de Pedagogía en las Ciencias Exprimentales Química y Biología Docente: Dr. Pablo Aguilar Integrantes: Evelyn Fogacho
  • 2. El descubrimiento de la estructura atómica Dalton, y varios cientificos mas al realizar estudios, dedujieron que el atomo se compone en piesas mas diminutas que el mismo llamado partículas, subatómicas. El átomo presenta cargas electricas:
  • 3. Rayos catódicos y electrones Estas fueron cargas electricas estudiadas mediantes tubos al vacio. Explicando que: Cuando existe un voltaje alto existe una radiación dentro del tubo y a esto denominamos rayos catódicos. Un ejemplo de esto son los cinescopios de los televisores que son tubos de rayos catodicos, es decir una imagen que es resultado de una fluoresencia de la pantalla. Aun así cabe recalcar que al incio no se estaba seguro si los rayos era una nueva forma de radiación o si era un flujo invisible de particulas. J. Thomson llego a la conclucion que la naturaleza de los rayos no dependia del material del cátodo, entonces eran corrientes de particulas negaticas y masa, es decir lo que ahora conocemos como electrón.
  • 4. A sugerencia de Becquerel, Marie Curie y su esposo ,Pierre,iniciaron sus famosos experimentos para aislar los componentes radioactivos del minaral. El descubrimiento de la estructura atomica Estudios posteriores de la naturaleza de la radioactividad efectuados principalmente por el cientifico britanico Ernest Rutherford,revelaron tres tipos de radiacion: Alfa ( α ),Beta ( β ) y gamma (γ ) Rutherford demostro que tanto los rayos α como los β consisten en particulas que se mueven a alta velocidad,llamadas particulas α y β Demostro que las particulas se alfa se combinan con electrones para formar atomos de helio. LLego a la conclusion de que la radiacion gamma es de alta energia similar a los rayos , no consta de particulas y no posee carga.
  • 5. El atomo nuclear El átomo nuclear es la estructura fundamental de la materia que se encuentra en el núcleo de un átomo. Está compuesto por protones y neutrones, que son partículas subatómicas con carga positiva y neutra, respectivamente. Estas partículas se mantienen unidas en el núcleo a través de la fuerza nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. El número de protones en el núcleo determina el número atómico del elemento y define su identidad química. Por ejemplo, un átomo con un núcleo que contiene un protón es hidrógeno, mientras que un átomo con seis protones en el núcleo es carbono. Los neutrones, por su parte, no tienen carga eléctrica y ayudan a mantener la estabilidad del núcleo. La suma de protones y neutrones en el núcleo se conoce como número másico y determina la masa del átomo. La región alrededor del núcleo donde se encuentran los electrones se llama corteza o capa electrónica. Los electrones tienen carga negativa y orbitan alrededor del núcleo en niveles de energía o capas electrónicas.
  • 6. thomson Logro medir la carga de un electron con el experimento de la "gota del aceite de Millkan " Robert Millikan (1868-1953) luego calculò la masa del electròn usando el valor experimental para la carga −1,6 × 10−19 C Realizó un famoso experimento utilizando un tubo de rayos catódicos en el año 1897, conocido como el experimento de la "carga del electrón". Este experimento permitió obtener evidencia de la existencia de partículas subatómicas llamadas electrones y proporcionó importantes contribuciones a nuestra comprensión de la estructura atómica. valores exactos 9.10939X10-28
  • 7. Átomos, moléculas y iones Este modelo, conocido como “pudín de pasas”, por su semejanza con el tradicional postre inglés. En 1910 Rutherford y sus colaboradores realizaron un experimento que dio altraste con el modelo de Thomson. Él y sus colaboradores descubrieron que casi todas las partículas α atravesaban directamente la laminilla, sin desviarse. Se vio que un porcentaje pe-queño mostraba una desviación ligera, del orden de un grado, lo cual era congruen-te con el modelo atómico de Thomson.
  • 8. Para 1911, Rutherford estaba en condiciones de explicar estas observaciones;postuló que la mayor parte de la masa del átomo, y toda su carga positiva, residía enuna región muy pequeña, extremadamente densa, a la que llamó núcleo. La mayorparte del volumen total del átomo era espacio vacío en el que los electrones se mo-vían alrededor del núcleo.