SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
5.2 La teoría celular
1- La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos, ya que están
constituidos por una o más células (a excepción de los virus, entidades biológicas
que rozan el umbral entre la materia viva y la materia inerte).
2- La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos, ya que toda célula lleva a
cabo las funciones básicas de todos los seres vivos: la obtención de materia y
energía (funciones de nutrición) y la aplicación de esta energía para
autoperpetuar sus estructuras a lo largo del tiempo (funciones de relación y
reproducción).
3- La célula es la unidad de origen de los seres vivos, es decir, que cada célula
procede de otra preexistente, por división de ésta. (Aportación de Virchow)
4- La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos, ya que contiene
toda la información sobre la síntesis de su estructura y para el control de su
funcionamiento; y es capaz de transmitirla a sus descendientes. (Aportación de
Sutton y Boveri)
La teoría celular es la encargada de explicar la constitución de los seres vivos
sobre la base de células y el papel que éstas tienen en la vida.
Los postulados de la teoría células son cuatro:
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
 Los autores que han aportado en la teoría celular son los
siguientes:
 Robert Hooke (1665), archivó la palabra célula al
observar al microscopio un trozo de corcho y descubrió
que estaba formado por una especie de celdillas, a las
que denomino células
 René Dutrochet (1824), dictaminó la célula como unidad
estructural, o lo que es lo mismo, que todos los
organismos están formados por células.
 Matthias Schleiden y Theodore Schwann (1838),
considerados los autores de la teoría celular.
Matthias Schleiden
Theodore Schwann
5.2 La teoría celular
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
5.2 La teoría celular
 Robert Brown (1847), estableció un componente
fundamental de la célula, el núcleo.
 Rudolf Virchow (1858), concluyó que la célula se
forma a partir de otras existentes.
 Otro autores partícipes en la teoría celular son:
François Vincent Raspail, August Weismann,
Pasteur y Santiago Ramón y Cajal. Robert Brown
Rudolf Virchow
François Vincent Raspail August Weismann Louis Pasteur Santiago Ramón y Cajal
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
5.3 Métodos de estudio de las células
A. Microscopía óptica
Para la visualización de las células y sus estructuras, por lo general no visibles a
simple vista, se requiere la utilización de aparatos ópticos específicos, llamados
microscopios. Hoy en día se clasifican en ópticos y electrónicos.
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
5.3 Métodos de estudio de las células
B. Microscopía electrónica
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Unidades de medida en citología
La unidad más utilizada en citología y microbiología es el micrómetro (μm) o micra
(μ) para abreviar, que equivale a una milésima parte de un milímetro.
1 mm = 1.000 μm
Para dar referencias a detalles de los orgánulos celulares se utilizan unidades más
pequeñas como el nanómetro (nm), que equivale a la milésima parte de una micra.
1 μ = 1.000 nm
Para expresar distancias entre moléculas se utiliza el ángstrom (Å), que es diez
veces más pequeño que un nanómetro.
1 nm = 10 Å
1 μ = 10.000 Å
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Tipos de organización celular
Célula procariota Célula eucariota
Carece de núcleo definido con el ADN
disperso en el citoplasma.
Presencia de envoltura nuclear
que rodea al ADN.
Son organismos unicelulares pequeños,
mucho más pequeños que las células
eucariotas. Ej: las eubacterias y las
arqueobacterias.
Incluyen algas, protozoos,
plantas, animales y hongos.
Sus estructuras son: pared celular,
membrana citoplasmática, ribosomas,
inclusiones y nucleoide.
Sus estructuras son pared celular
(en eucariotas vegetales, hongos
y algas, ausente en eucariotas
animales), membrana
citoplasmática y el núcleo, poseen
otro tipo de orgánulos, como son
las mitocondrias, las vacuolas, los
retículos y los cloroplastos.
Existen dos tipos fundamentales de organización celular:
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Comparación células procariotas y eucariotas
Célula procariota
Célula eucariota animal
Célula eucariota vegetal
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Organización acelular: los virus
 Los virus son formas acelulares con material genético,
con capacidad de reproducción en el interior de una
célula. Carecen de metabolismo propio.
 Un virus utiliza la célula parasitada para autoduplicarse,
lo que se conoce como infección.
 La estructura de un virus es:
Material genético, un ácido nucleico ADN o ARN
(retrovirus).
Unidad repetitiva, formada por capsómeros
(proteínas) que se unen para formar la cápside, que
sirve de protección del material genético.
Envoltura, una lipoproteína. Depende de la célula
parasitada para formarse o no.
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Organización celular
procariota
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
La célula
Las células eucariotas difieren
según constituyan a animales
o a vegetales. La estructura
básica de toda célula
eucariota consta de
membrana, citoplasma
y núcleo.
Tipos de células
Estructura de las
células animal y vegetal.
Principales semejanzas
y diferencias.
Célula ecuariota
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Organización celular eucariota
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Experimento de Stanley Miller
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Organización celular eucariota: la teoría de la endosimbiosis de Lynn
Margulis
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Célula procariota de tipo bacteriano
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Pared celular de tipo grampositivo
Biología • 2.º de bachillerato
Saro Hidalgo
Pared celular de tipo gramnegativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacteria y sus características
Bacteria y sus característicasBacteria y sus características
Bacteria y sus características
Mike Altamirabbitt
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
I Voyager
 
Problemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
isabel
 
Sistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A VirusSistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A Virus
sistematicaunicauca
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
I Voyager
 
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Luis Antonio Amadeus
 

La actualidad más candente (6)

Bacteria y sus características
Bacteria y sus característicasBacteria y sus características
Bacteria y sus características
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
 
Problemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
 
Sistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A VirusSistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A Virus
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
 
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
 

Destacado

PresentacióN OrganizacióN Celular
PresentacióN OrganizacióN CelularPresentacióN OrganizacióN Celular
PresentacióN OrganizacióN Celular
IESCAMPINAALTA
 
estructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaestructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariota
Valeria Balocco
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
cienciascsf
 
Ficha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celularFicha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celular
sanmarinocollege
 
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
ConectATE Global
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
cevallosmonserrath
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 

Destacado (7)

PresentacióN OrganizacióN Celular
PresentacióN OrganizacióN CelularPresentacióN OrganizacióN Celular
PresentacióN OrganizacióN Celular
 
estructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaestructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariota
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
Ficha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celularFicha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celular
 
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 

Similar a U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota

Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
INDUSTRIALSERVICES1
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
IES Vicent Andres Estelles
 
Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
célula 2
 célula 2 célula 2
célula 2
silvia sarzuri
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
MiguelitAZ1
 
5. celula
5. celula5. celula
5. celula
Nestor Acosta
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
Sandrita2303
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
cami_moyano
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
patriciapsc
 
Célula
CélulaCélula
Célula
babymacaya
 
La celula
La celulaLa celula
Objetivo 2 resumen ilustrado
Objetivo 2 resumen ilustradoObjetivo 2 resumen ilustrado
Objetivo 2 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Mónica Yancha
 
Genética práctica
Genética prácticaGenética práctica
Genética práctica
Milena Montoya
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
Módulo Instruccional - Las células
Módulo Instruccional - Las célulasMódulo Instruccional - Las células
Módulo Instruccional - Las células
etorresr
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
kaptabarnagara
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 

Similar a U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota (20)

Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
 
Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5
 
célula 2
 célula 2 célula 2
célula 2
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
5. celula
5. celula5. celula
5. celula
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Objetivo 2 resumen ilustrado
Objetivo 2 resumen ilustradoObjetivo 2 resumen ilustrado
Objetivo 2 resumen ilustrado
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
Genética práctica
Genética prácticaGenética práctica
Genética práctica
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Módulo Instruccional - Las células
Módulo Instruccional - Las célulasMódulo Instruccional - Las células
Módulo Instruccional - Las células
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 

Más de Saro Hidalgo

9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones
Saro Hidalgo
 
8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico
Saro Hidalgo
 
6 Química del carbono
6 Química del carbono6 Química del carbono
6 Química del carbono
Saro Hidalgo
 
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materiaUnidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Saro Hidalgo
 
U10 Anabolismo
U10 AnabolismoU10 Anabolismo
U10 Anabolismo
Saro Hidalgo
 
04 Los ácidos nucleicos
04 Los ácidos nucleicos04 Los ácidos nucleicos
04 Los ácidos nucleicos
Saro Hidalgo
 
U3 proteínas : enzimas
U3 proteínas  : enzimasU3 proteínas  : enzimas
U3 proteínas : enzimas
Saro Hidalgo
 
03 Las proteínas
03 Las proteínas03 Las proteínas
03 Las proteínas
Saro Hidalgo
 
02 Los glúcidos y los lípidos
02 Los glúcidos y los lípidos02 Los glúcidos y los lípidos
02 Los glúcidos y los lípidos
Saro Hidalgo
 
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
Saro Hidalgo
 

Más de Saro Hidalgo (10)

9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones
 
8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico
 
6 Química del carbono
6 Química del carbono6 Química del carbono
6 Química del carbono
 
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materiaUnidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
Unidad 1 Química 2º Bach - La estructura de la materia
 
U10 Anabolismo
U10 AnabolismoU10 Anabolismo
U10 Anabolismo
 
04 Los ácidos nucleicos
04 Los ácidos nucleicos04 Los ácidos nucleicos
04 Los ácidos nucleicos
 
U3 proteínas : enzimas
U3 proteínas  : enzimasU3 proteínas  : enzimas
U3 proteínas : enzimas
 
03 Las proteínas
03 Las proteínas03 Las proteínas
03 Las proteínas
 
02 Los glúcidos y los lípidos
02 Los glúcidos y los lípidos02 Los glúcidos y los lípidos
02 Los glúcidos y los lípidos
 
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota

  • 1. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 2. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo 5.2 La teoría celular 1- La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos, ya que están constituidos por una o más células (a excepción de los virus, entidades biológicas que rozan el umbral entre la materia viva y la materia inerte). 2- La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos, ya que toda célula lleva a cabo las funciones básicas de todos los seres vivos: la obtención de materia y energía (funciones de nutrición) y la aplicación de esta energía para autoperpetuar sus estructuras a lo largo del tiempo (funciones de relación y reproducción). 3- La célula es la unidad de origen de los seres vivos, es decir, que cada célula procede de otra preexistente, por división de ésta. (Aportación de Virchow) 4- La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos, ya que contiene toda la información sobre la síntesis de su estructura y para el control de su funcionamiento; y es capaz de transmitirla a sus descendientes. (Aportación de Sutton y Boveri) La teoría celular es la encargada de explicar la constitución de los seres vivos sobre la base de células y el papel que éstas tienen en la vida. Los postulados de la teoría células son cuatro:
  • 3. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo  Los autores que han aportado en la teoría celular son los siguientes:  Robert Hooke (1665), archivó la palabra célula al observar al microscopio un trozo de corcho y descubrió que estaba formado por una especie de celdillas, a las que denomino células  René Dutrochet (1824), dictaminó la célula como unidad estructural, o lo que es lo mismo, que todos los organismos están formados por células.  Matthias Schleiden y Theodore Schwann (1838), considerados los autores de la teoría celular. Matthias Schleiden Theodore Schwann 5.2 La teoría celular
  • 4. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo 5.2 La teoría celular  Robert Brown (1847), estableció un componente fundamental de la célula, el núcleo.  Rudolf Virchow (1858), concluyó que la célula se forma a partir de otras existentes.  Otro autores partícipes en la teoría celular son: François Vincent Raspail, August Weismann, Pasteur y Santiago Ramón y Cajal. Robert Brown Rudolf Virchow François Vincent Raspail August Weismann Louis Pasteur Santiago Ramón y Cajal
  • 5. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo 5.3 Métodos de estudio de las células A. Microscopía óptica Para la visualización de las células y sus estructuras, por lo general no visibles a simple vista, se requiere la utilización de aparatos ópticos específicos, llamados microscopios. Hoy en día se clasifican en ópticos y electrónicos.
  • 6. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo 5.3 Métodos de estudio de las células B. Microscopía electrónica
  • 7. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Unidades de medida en citología La unidad más utilizada en citología y microbiología es el micrómetro (μm) o micra (μ) para abreviar, que equivale a una milésima parte de un milímetro. 1 mm = 1.000 μm Para dar referencias a detalles de los orgánulos celulares se utilizan unidades más pequeñas como el nanómetro (nm), que equivale a la milésima parte de una micra. 1 μ = 1.000 nm Para expresar distancias entre moléculas se utiliza el ángstrom (Å), que es diez veces más pequeño que un nanómetro. 1 nm = 10 Å 1 μ = 10.000 Å
  • 8. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Tipos de organización celular Célula procariota Célula eucariota Carece de núcleo definido con el ADN disperso en el citoplasma. Presencia de envoltura nuclear que rodea al ADN. Son organismos unicelulares pequeños, mucho más pequeños que las células eucariotas. Ej: las eubacterias y las arqueobacterias. Incluyen algas, protozoos, plantas, animales y hongos. Sus estructuras son: pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide. Sus estructuras son pared celular (en eucariotas vegetales, hongos y algas, ausente en eucariotas animales), membrana citoplasmática y el núcleo, poseen otro tipo de orgánulos, como son las mitocondrias, las vacuolas, los retículos y los cloroplastos. Existen dos tipos fundamentales de organización celular:
  • 9. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Comparación células procariotas y eucariotas Célula procariota Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal
  • 10. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Organización acelular: los virus  Los virus son formas acelulares con material genético, con capacidad de reproducción en el interior de una célula. Carecen de metabolismo propio.  Un virus utiliza la célula parasitada para autoduplicarse, lo que se conoce como infección.  La estructura de un virus es: Material genético, un ácido nucleico ADN o ARN (retrovirus). Unidad repetitiva, formada por capsómeros (proteínas) que se unen para formar la cápside, que sirve de protección del material genético. Envoltura, una lipoproteína. Depende de la célula parasitada para formarse o no.
  • 11. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Organización celular procariota
  • 12. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo La célula Las células eucariotas difieren según constituyan a animales o a vegetales. La estructura básica de toda célula eucariota consta de membrana, citoplasma y núcleo. Tipos de células Estructura de las células animal y vegetal. Principales semejanzas y diferencias. Célula ecuariota
  • 13. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Organización celular eucariota
  • 14. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Experimento de Stanley Miller
  • 15. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Organización celular eucariota: la teoría de la endosimbiosis de Lynn Margulis
  • 16. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Célula procariota de tipo bacteriano
  • 17. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Pared celular de tipo grampositivo
  • 18. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Pared celular de tipo gramnegativo

Notas del editor

  1. Para obtener preparaciones duraderas el proceso es más largo y complejo. Se requieren técnicas de fijación, inclusión, corte y coloración. Estos procesos son diferentes según estemos trabajando con microscopio óptico o electrónico. Este último puede facilitar la visión de una imagen biológica con un millón de aumentos, mil veces más que el óptico..