SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Guadalupe (Lupita)
Furlong
Mercado.
Facultad de Medicina de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Enero 2014
Programa.
Ciclo celular.
Mitosis.
Meiosis.
Aparato reproductor masculino.
Aparato reproductor femenino.
Espermatogènesis.
Ovogénesis.
Ciclo menstrual.
Fecundación.
Segunda semana de desarrollo
embrionario.
Tercera semana de desarrollo
embrionario.
 90 % de asistencia.
 2 exámenes parciales.
 Libreta de apuntes.
 Participación y tareas.
EVALUACIÓN BASADA EN ELCONOCIMIENTO.
70% calificación obtenida en los exámenes teóricos.
EVALUACIÓN BASADA EN EL DESEMPEÑO.
Aplicación del conocimiento en exposición de la
investigación del tema designado.
Cumplimiento con tareas.
Trabajo en equipo.
30% laboratorio.
Deseo con todo mi corazón que DIOS los ilumine en
todo momento y que derrame todas sus bendiciones
durante su estancia en esta facultad, que les
permita terminar su carrera para que sean
mujeres y hombres de bien a la sociedad.
Bienvenidos
a la
Facultad de
Medicina.
 La célula es la unidad anatómica, funcional y genética
de los seres vivos.
Estructura constituida por tres elementos básicos:
1.- membrana plasmática,
2.- citoplasma y
3.- material genético (ADN).
Se llamanllaman eucariotaseucariotas a las
células que tienen la
información genética
envuelta dentro de
una membrana que
forma el núcleo.
Realiza la respiración celular.
Transforma la materia orgánica
en energía: ATP.
Ribosomas.
 Gránulos sin membrana.
 Función : ensamblar proteínas a
partir de la información genética
que le llega del ADN transcrita en
forma de ARN mensajero.
Vesículas
Pequeñas esferas dilatadas a partir
del retículo y del Golgi, delimitadas
por membrana que almacenan
sustancias.
Pequeñas esferas membranosas que almacenan enzimas
digestivas que ayudan a digerir los alimentos.
LISOSOMAS.
Distribuye, recoge, almacena
y transporta las proteínas
fabricadas en los ribosomas.
También fabrica lípidos y
construye la membrana
nuclear.
APARATO DE GOLGI.
Almacena y clasifica las
proteínas que recibe del
retículo endoplasmico, dentro
de una vesícula elimina la
proteína.
RETICULO ENDOPLASMICO.
NUCLEO.
CICLO CELULAR.
La vida de una célula consta
de dos etapas diferentes:
Interface y División.
La interface es una etapa muy larga en la que
tiene lugar el crecimiento de la célula y el
desarrollo de las actividades metabólicas
normales.
La División es una etapa corta. El conjunto de
La INTERFASE no es un momento de reposo,
pues en ella tiene lugar una gran actividad
metabólica.
Se subdivide en tres periodos: G1, S, y G2.
EL PERIODO G1.- sigue a la mitosis anterior y
corresponde a la fase de desarrollo y crecimiento de
la célula. Se inicia en una célula hija, con 46
cromosomas y monovalente (2C).
Tiempo variable, depende de la función de la célula.
EL PERIODO de S: o de síntesis de ADN, los
cromosomas duplican su ADN, se vuelven
bivalentes, se transcriben los genes
necesarios.
Sintetiza RNA y proteínas que va a necesitar en
la división celular.
Hay cambios en la estructura celular que
indican el principio de la mitosis.
Son células diploides y bivalentes.
 Es un proceso de division celular en el cual las dos
celulas resultantes obtienen exactamente la
misma informacion genetica de la celula
progenitora.
 Se lleva a cabo en las células somáticas con 46
cromosomas y 4c.
PROFASE.-
 La cromatina se condensa
y se hacen visibles las
dos cromatides.
Los cromosomas aparecen
como hilos muy delgados.
Se inicia en células con
46 cromosomas y 4C.
Los cromosomas se
observan bivalentes,
migran al centro para
formar la placa
ecuatorial.
Inicia la desaparición
de la membrana
nuclear.
Los cromosomas se
separan por el
centromero.
Migran 46 cromosomas
a cada polo.
Desaparece por
completo la
membrana nuclear.
TELOFASE.-
Se produce la cito diéresis por
estrangulamiento del citoplasma.
Desaparece el huso y se forma
la membrana nuclear de cada
célula hija.
Se forman dos células hijas,
cada una con 46 cromosomas
y 2C.
Fin
 Es la división celular en la que se obtienen
células hijas con la mitad del juego de
cromosomas que tenia la célula madre.
 Las células tienen información completa
para todos los rasgos estructurales y
funcionales del organismo al que
pertenecen.
 Se realiza en las células sexuales.
 Se inicia en células con 46 cromosomas y
4C.
 Se divide en MEIOSIS I y MEIOSIS II
 PROFASE I : leptotena
cigotena
paquitena
diplotena
diacinesis
Profase I
Metafase I
Anafase I
Telofase I
Se inicia en células diploides y bivalentes.
 LEPTOTENA.-
 los cromosomas son
como hilos delgados,
forman una red, cada
uno unido a la
membrana nuclear,
en su longitud se
forma el complejo
sinaptonemico.
Los cromosomas
homólogos se aparean
en toda su longitud, gen
alelo a gen alelo.
Entre los dos
cromosomas homólogos
se colocan las bandas
del complejo
sinaptonemico.
CIGOTENA.
 Se hacen visibles las dos
cromatides de cada
cromosoma homologo
que permanecen
apareados.
 Se realiza el
CROSSING OVER
( intercambio genético).
 TETRADAS (conjunto de
cuatro cromatides y dos
centromeros.)
PAQUITENA
.
DIPLOTENA.-
 Los cromosomas homólogos bivalentes se
repelen por el centromero.
 Están unidos por los quiasmas.
 Los cromosomas transcriben sus genes.
 Duración: 24 días en espermatocitos primarios.
 En los ovocitos primarios permanece desde el
tercero al quinto mes fetal hasta la menopausia.
 Se presenta la primera detención meiòtica, se
llama periodo dictiado.
 Los cromosomas presentan su máximo rechazo
y se desprenden de la membrana nuclear.
 Desaparece la membrana
nuclear y el nucléolo.
Se forma el huso acromático.
Se prepara para la Metafase I.
 Se diferencia el uso acromatico.
 Aun se observan los quiasmas.
 Migran al centro para
formar la placa ecuatorial.
 Desaparecen los
quiasmas.
 Migran 23
cromosomas
bivalentes a
cada polo.
 El citoplasma sufre la
citodieresis.
 Se forman dos células
hijas haploides
bivalentes.
 Desaparece el huso
acromatico.
HAPLOIDES Y BIVALENTES
NO SE SINTETIZA ADN PORQUE LOS
CROMOSOMAS SON BIVALENTES.
EN 20 MINUTOS SE INICIA LA SEGUNDA
DIVISION MEIOTICA.
SEGUNDA DIVISION MEIOTICA.
• Se inicia en las dos células hijas haploides y
bivalentes.
• Tiene 4 fases.
• 1.- PROFASE II.
• 2.- METAFASE II.
• 3.- ANAFASE II.
• 4.- TELOFASE II.
Se inicia en las dos celulas hijas haploides y bivalentes.
Los cromosomas aparecen como hilos delgados con sus
dos cromatides diferentes por el crossing over.
Desaparece la membrana nuclear.
Aparece el huso acromatico.
Los cromosomas bivalentes se colocan en el centro del
huso acromatico y forman la placa ecuatorial.
En el ovocito secundario se detiene la meiosis dos y solo se
reanudara si es fecundado.
Los 23 cromosomas se separan por los centromeros
longitudinalmente.
Migran 23 cromosomas monovalentes a cada polo
del huso acromatico.
Se forman las estrellas hijas.
Se produce la citodieresis por estrangulamiento del
citoplasma.
Se forman cuatro células hijas haploides con
cromosomas monovalentes .
Desaparece el huso acromático.
Se restituye la membrana nuclear de cada una de
las células hijas.
 CUATRO CELULAS HIJAS.
 Haploides y monovalentes.
 Diferentes por el Crossing Over.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Desarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semanaDesarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semana
iSiS D.M.
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Diego Pincay
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
Reina Hadas
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Disco Trilaminar
Disco TrilaminarDisco Trilaminar
Disco Trilaminar
dianam61
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
jaime zalchendler
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Daniel Vázquez
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Isa Alcala
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Yan Cham
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Campos V
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
David Poleo
 
Mitosis paso a paso
Mitosis paso a pasoMitosis paso a paso
Mitosis paso a paso
Sofia Paz
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
Nancy Zambrano Tomalá
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Luis Hernandez
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
Winnie Matsuoka
 

La actualidad más candente (20)

3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Desarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semanaDesarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semana
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Disco Trilaminar
Disco TrilaminarDisco Trilaminar
Disco Trilaminar
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
 
Mitosis paso a paso
Mitosis paso a pasoMitosis paso a paso
Mitosis paso a paso
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 

Destacado

Uniendo la tierra de los incas24.11.14
Uniendo la tierra de los incas24.11.14Uniendo la tierra de los incas24.11.14
Uniendo la tierra de los incas24.11.14
glocknitzer
 
Power point iPod touch(1)
Power point iPod touch(1)Power point iPod touch(1)
Power point iPod touch(1)
cristinae1995
 
Amazonas E Pará
Amazonas E ParáAmazonas E Pará
Amazonas E Pará
Cristina Ramoneda Mosca
 
Programma ufficiale travel game e note informative
Programma ufficiale travel game e note informativeProgramma ufficiale travel game e note informative
Programma ufficiale travel game e note informative
liceodonmilaniacquaviva
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
Erika Betancourt
 
Relatório financeiro da saúde de Iracemápolis 1º quadrimestre de 2016
Relatório financeiro da saúde de Iracemápolis 1º quadrimestre de 2016Relatório financeiro da saúde de Iracemápolis 1º quadrimestre de 2016
Relatório financeiro da saúde de Iracemápolis 1º quadrimestre de 2016
Secretaria Municipal de Saúde de Iracemápolis
 
المصحف المجزأ بالخط الكبير - الجزء الرابع والعشرون - أبيض وأسود
المصحف المجزأ بالخط الكبير - الجزء الرابع والعشرون - أبيض وأسودالمصحف المجزأ بالخط الكبير - الجزء الرابع والعشرون - أبيض وأسود
المصحف المجزأ بالخط الكبير - الجزء الرابع والعشرون - أبيض وأسود
قال تعالى: "كتاب أنزلناه إليك مبارك ليدبروا آياته وليتذكر أولو الألباب".
 
CV_Egorova_Ekaterina
CV_Egorova_EkaterinaCV_Egorova_Ekaterina
CV_Egorova_Ekaterina
Arenel
 
Ciència i pseudociència: eines per treballar a l’aula
Ciència i pseudociència: eines per treballar a l’aulaCiència i pseudociència: eines per treballar a l’aula
Ciència i pseudociència: eines per treballar a l’aula
University of Barcelona
 
"Integrating social protection in FSN policy to strengthen food systems for h...
"Integrating social protection in FSN policy to strengthen food systems for h..."Integrating social protection in FSN policy to strengthen food systems for h...
"Integrating social protection in FSN policy to strengthen food systems for h...
ExternalEvents
 
Situação de aprendizagem 1
Situação de aprendizagem 1Situação de aprendizagem 1
Situação de aprendizagem 1
FRANCISCO PALOSQUE
 

Destacado (11)

Uniendo la tierra de los incas24.11.14
Uniendo la tierra de los incas24.11.14Uniendo la tierra de los incas24.11.14
Uniendo la tierra de los incas24.11.14
 
Power point iPod touch(1)
Power point iPod touch(1)Power point iPod touch(1)
Power point iPod touch(1)
 
Amazonas E Pará
Amazonas E ParáAmazonas E Pará
Amazonas E Pará
 
Programma ufficiale travel game e note informative
Programma ufficiale travel game e note informativeProgramma ufficiale travel game e note informative
Programma ufficiale travel game e note informative
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 
Relatório financeiro da saúde de Iracemápolis 1º quadrimestre de 2016
Relatório financeiro da saúde de Iracemápolis 1º quadrimestre de 2016Relatório financeiro da saúde de Iracemápolis 1º quadrimestre de 2016
Relatório financeiro da saúde de Iracemápolis 1º quadrimestre de 2016
 
المصحف المجزأ بالخط الكبير - الجزء الرابع والعشرون - أبيض وأسود
المصحف المجزأ بالخط الكبير - الجزء الرابع والعشرون - أبيض وأسودالمصحف المجزأ بالخط الكبير - الجزء الرابع والعشرون - أبيض وأسود
المصحف المجزأ بالخط الكبير - الجزء الرابع والعشرون - أبيض وأسود
 
CV_Egorova_Ekaterina
CV_Egorova_EkaterinaCV_Egorova_Ekaterina
CV_Egorova_Ekaterina
 
Ciència i pseudociència: eines per treballar a l’aula
Ciència i pseudociència: eines per treballar a l’aulaCiència i pseudociència: eines per treballar a l’aula
Ciència i pseudociència: eines per treballar a l’aula
 
"Integrating social protection in FSN policy to strengthen food systems for h...
"Integrating social protection in FSN policy to strengthen food systems for h..."Integrating social protection in FSN policy to strengthen food systems for h...
"Integrating social protection in FSN policy to strengthen food systems for h...
 
Situação de aprendizagem 1
Situação de aprendizagem 1Situação de aprendizagem 1
Situação de aprendizagem 1
 

Similar a Reproducción celular

División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
ADRIANAGBIOLOGIA
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
Robert Amaro
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
Carolina Herrera
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
jenniandreina
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
VictoriaNuezPesantez
 
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos BravoMitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Claudio Berríos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Minelly Daza
 
Taller mitosis
Taller mitosisTaller mitosis
Taller mitosis
Ricardo R. Salamanca
 
Tarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción CelularTarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción Celular
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
guest146c25d
 
Practica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celularPractica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celular
AnitaCaripaAraque
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Julio Sanchez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
danteerick
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
EvelysV
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
Sebastián Machuca
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Maria Gabriela Aguilera Maza
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Julio Sanchez
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Julio Sanchez
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 

Similar a Reproducción celular (20)

División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
 
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos BravoMitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Taller mitosis
Taller mitosisTaller mitosis
Taller mitosis
 
Tarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción CelularTarea 3. Reproducción Celular
Tarea 3. Reproducción Celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Practica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celularPractica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celular
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 

Más de LIZBETH ROMERO

13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
LIZBETH ROMERO
 
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
LIZBETH ROMERO
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
LIZBETH ROMERO
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
LIZBETH ROMERO
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
LIZBETH ROMERO
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
LIZBETH ROMERO
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
LIZBETH ROMERO
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
LIZBETH ROMERO
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
LIZBETH ROMERO
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
LIZBETH ROMERO
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
LIZBETH ROMERO
 
03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
LIZBETH ROMERO
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
LIZBETH ROMERO
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
LIZBETH ROMERO
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
LIZBETH ROMERO
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
20.1 lipidos
20.1 lipidos20.1 lipidos
20.1 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 

Más de LIZBETH ROMERO (20)

13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
 
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
 
03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
 
20.1 lipidos
20.1 lipidos20.1 lipidos
20.1 lipidos
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

Reproducción celular

  • 1. Dra. Guadalupe (Lupita) Furlong Mercado. Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Enero 2014
  • 2.
  • 3. Programa. Ciclo celular. Mitosis. Meiosis. Aparato reproductor masculino. Aparato reproductor femenino. Espermatogènesis. Ovogénesis. Ciclo menstrual. Fecundación.
  • 4. Segunda semana de desarrollo embrionario. Tercera semana de desarrollo embrionario.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  90 % de asistencia.  2 exámenes parciales.  Libreta de apuntes.  Participación y tareas.
  • 8. EVALUACIÓN BASADA EN ELCONOCIMIENTO. 70% calificación obtenida en los exámenes teóricos. EVALUACIÓN BASADA EN EL DESEMPEÑO. Aplicación del conocimiento en exposición de la investigación del tema designado. Cumplimiento con tareas. Trabajo en equipo. 30% laboratorio.
  • 9.
  • 10. Deseo con todo mi corazón que DIOS los ilumine en todo momento y que derrame todas sus bendiciones durante su estancia en esta facultad, que les permita terminar su carrera para que sean mujeres y hombres de bien a la sociedad. Bienvenidos a la Facultad de Medicina.
  • 11.
  • 12.  La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Estructura constituida por tres elementos básicos: 1.- membrana plasmática, 2.- citoplasma y 3.- material genético (ADN). Se llamanllaman eucariotaseucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forma el núcleo.
  • 13.
  • 14. Realiza la respiración celular. Transforma la materia orgánica en energía: ATP. Ribosomas.  Gránulos sin membrana.  Función : ensamblar proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero.
  • 15. Vesículas Pequeñas esferas dilatadas a partir del retículo y del Golgi, delimitadas por membrana que almacenan sustancias. Pequeñas esferas membranosas que almacenan enzimas digestivas que ayudan a digerir los alimentos. LISOSOMAS.
  • 16. Distribuye, recoge, almacena y transporta las proteínas fabricadas en los ribosomas. También fabrica lípidos y construye la membrana nuclear. APARATO DE GOLGI. Almacena y clasifica las proteínas que recibe del retículo endoplasmico, dentro de una vesícula elimina la proteína. RETICULO ENDOPLASMICO.
  • 18.
  • 19.
  • 20. CICLO CELULAR. La vida de una célula consta de dos etapas diferentes: Interface y División. La interface es una etapa muy larga en la que tiene lugar el crecimiento de la célula y el desarrollo de las actividades metabólicas normales. La División es una etapa corta. El conjunto de
  • 21. La INTERFASE no es un momento de reposo, pues en ella tiene lugar una gran actividad metabólica. Se subdivide en tres periodos: G1, S, y G2. EL PERIODO G1.- sigue a la mitosis anterior y corresponde a la fase de desarrollo y crecimiento de la célula. Se inicia en una célula hija, con 46 cromosomas y monovalente (2C). Tiempo variable, depende de la función de la célula.
  • 22. EL PERIODO de S: o de síntesis de ADN, los cromosomas duplican su ADN, se vuelven bivalentes, se transcriben los genes necesarios. Sintetiza RNA y proteínas que va a necesitar en la división celular. Hay cambios en la estructura celular que indican el principio de la mitosis. Son células diploides y bivalentes.
  • 23.  Es un proceso de division celular en el cual las dos celulas resultantes obtienen exactamente la misma informacion genetica de la celula progenitora.  Se lleva a cabo en las células somáticas con 46 cromosomas y 4c.
  • 24. PROFASE.-  La cromatina se condensa y se hacen visibles las dos cromatides. Los cromosomas aparecen como hilos muy delgados. Se inicia en células con 46 cromosomas y 4C.
  • 25. Los cromosomas se observan bivalentes, migran al centro para formar la placa ecuatorial. Inicia la desaparición de la membrana nuclear.
  • 26. Los cromosomas se separan por el centromero. Migran 46 cromosomas a cada polo. Desaparece por completo la membrana nuclear.
  • 27. TELOFASE.- Se produce la cito diéresis por estrangulamiento del citoplasma. Desaparece el huso y se forma la membrana nuclear de cada célula hija. Se forman dos células hijas, cada una con 46 cromosomas y 2C.
  • 28. Fin
  • 29.  Es la división celular en la que se obtienen células hijas con la mitad del juego de cromosomas que tenia la célula madre.  Las células tienen información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen.  Se realiza en las células sexuales.  Se inicia en células con 46 cromosomas y 4C.  Se divide en MEIOSIS I y MEIOSIS II
  • 30.  PROFASE I : leptotena cigotena paquitena diplotena diacinesis Profase I Metafase I Anafase I Telofase I Se inicia en células diploides y bivalentes.
  • 31.  LEPTOTENA.-  los cromosomas son como hilos delgados, forman una red, cada uno unido a la membrana nuclear, en su longitud se forma el complejo sinaptonemico.
  • 32. Los cromosomas homólogos se aparean en toda su longitud, gen alelo a gen alelo. Entre los dos cromosomas homólogos se colocan las bandas del complejo sinaptonemico. CIGOTENA.
  • 33.  Se hacen visibles las dos cromatides de cada cromosoma homologo que permanecen apareados.  Se realiza el CROSSING OVER ( intercambio genético).  TETRADAS (conjunto de cuatro cromatides y dos centromeros.) PAQUITENA .
  • 34. DIPLOTENA.-  Los cromosomas homólogos bivalentes se repelen por el centromero.  Están unidos por los quiasmas.  Los cromosomas transcriben sus genes.  Duración: 24 días en espermatocitos primarios.  En los ovocitos primarios permanece desde el tercero al quinto mes fetal hasta la menopausia.  Se presenta la primera detención meiòtica, se llama periodo dictiado.
  • 35.  Los cromosomas presentan su máximo rechazo y se desprenden de la membrana nuclear.  Desaparece la membrana nuclear y el nucléolo. Se forma el huso acromático. Se prepara para la Metafase I.
  • 36.  Se diferencia el uso acromatico.  Aun se observan los quiasmas.  Migran al centro para formar la placa ecuatorial.
  • 37.  Desaparecen los quiasmas.  Migran 23 cromosomas bivalentes a cada polo.
  • 38.  El citoplasma sufre la citodieresis.  Se forman dos células hijas haploides bivalentes.  Desaparece el huso acromatico.
  • 40. NO SE SINTETIZA ADN PORQUE LOS CROMOSOMAS SON BIVALENTES. EN 20 MINUTOS SE INICIA LA SEGUNDA DIVISION MEIOTICA.
  • 41. SEGUNDA DIVISION MEIOTICA. • Se inicia en las dos células hijas haploides y bivalentes. • Tiene 4 fases. • 1.- PROFASE II. • 2.- METAFASE II. • 3.- ANAFASE II. • 4.- TELOFASE II.
  • 42. Se inicia en las dos celulas hijas haploides y bivalentes. Los cromosomas aparecen como hilos delgados con sus dos cromatides diferentes por el crossing over. Desaparece la membrana nuclear.
  • 43. Aparece el huso acromatico. Los cromosomas bivalentes se colocan en el centro del huso acromatico y forman la placa ecuatorial. En el ovocito secundario se detiene la meiosis dos y solo se reanudara si es fecundado.
  • 44. Los 23 cromosomas se separan por los centromeros longitudinalmente. Migran 23 cromosomas monovalentes a cada polo del huso acromatico. Se forman las estrellas hijas.
  • 45. Se produce la citodieresis por estrangulamiento del citoplasma. Se forman cuatro células hijas haploides con cromosomas monovalentes . Desaparece el huso acromático. Se restituye la membrana nuclear de cada una de las células hijas.
  • 46.  CUATRO CELULAS HIJAS.  Haploides y monovalentes.  Diferentes por el Crossing Over. Fin