SlideShare una empresa de Scribd logo
Nancy Reyes
Estructura Atómica
Química Inorgánica I
MED- 750
1
Nancy Reyes
Estructura del Átomo
a. Teoría Atómica
b. Definiendo el Átomo
c. Cómo se diferencian los átomos
2
Nancy Reyes
 Cómo podemos estudiar
algo que no podemos ver?
 Es como tratar de adivinar lo
que tiene un caja cerrada
sin abrirla. Debes mirar la
forma y tamaño dela caja o
tal vez agitarla un poco y
estudiar el movimiento y
sonido que produce.
 En esta sección
estudiaremos como los
científicos obtuvieron
información de algo que no
podían ver.
3
Nancy Reyes
Teoría Atómica
 Muchos filósofos
griegos pensaban que
la materia estaba
compuesta por
cuatros elementos:
Tierra, Aire, Agua y
Fuego. Ellos
asociaban
propiedades con cada
elemento. Estas ideas
no eran científicas.
4
Nancy Reyes
Cont. Teoría Atómica
Muchas Clases de
Átomos
 Demócrito creía que la
materia estaba compuesta
por átomos que se movían
a través del espacio vacío.
El tamaño, forma y
movimiento de los átomos
determinaban la propiedad
de la materia.
 Los átomos eran sólidos,
homogéneos,
indestructibles e
indivisibles. Diferentes
tipos de átomos tienen
diferentes formas y
tamaños.
5
Nancy Reyes
Cont. Teoría Atómica
Cuatro Elementos Sin
Espacios vacíos
 Aristóteles favorecía la
idea de que no había
espacios vacíos, que
todo estaba constituido
por los elementos.
 Él creía que la materia
estaba compuesta por
cuatro elementos:
Tierra, Aire, Agua y
Fuego.
6
Nancy Reyes
Cont. Teoría Atómica
Átomos, Elementos y
Compuestos
Dalton propuso que la materia estaba
compuesta por átomos y que los átomos
eran indivisibles e indestructibles.
Los átomos de un elemento dado eran
idénticos en tamaño y forma y
propiedades químicas. Átomos de
diferentes elementos tienen diferentes
propiedades.
Los Átomos se combinan y reordenan
mediante reacciones químicas. Átomos
diferentes se combinan en razones de
números enteros para formar
compuestos.
7
Nancy Reyes
Modelo Atómico de Dalton
8
Nancy Reyes
Átomos del
elemento A
Masa total = 4
Átomos del
elemento B
Masa total = 8
Compuesto formado
de los elementos A
y B
Masa total = 4 + 8
=12
Cuando dos elementos se combinan para formar un
compuesto, el número de átomos de cada elemento se
conserva; por lo que también se conserva la masa.
9
Nancy Reyes
Resumiendo
1.Demócrito fue la primera persona que
propuso la existencia de los átomos.
2.Según Demócrito los átomos son sólidos,
homogéneos e indivisibles.
3.Aristóteles no creía en la existencia de los
átomos.
4.John Dalton desarrolló la teoría atómica
basada en numerosos experimentos.
10
Nancy Reyes
Modelo atómico de
Thompson
 Propone el modelo
conocido como el
bizcocho de pasas.
 Consideraba el átomo
como una esfera con
carga positiva
uniformemente
distribuida en la cual
estaban los electrones
como cargas negativas
puntuales.
Teorías atómicas modernas 11
Nancy Reyes
Teorías atómicas modernas
Rutherford (1871-
1937)
 inició estudios de la
interacción entre la
materia y partículas
radiactivas.
 Conociendo el modelo
de Thomson, esperaba
que las ligeras
partículas alfa
atravesaran los átomos
de oro.
 Esperaba una ligera
desviación en algunas
de ellas.
12
Nancy Reyes
Teorías atómicas modernas
 Experimento de Rutherford
13
Nancy Reyes
Teorías atómicas modernas
 A partir de su experimento Rutherford
concluyó que el átomo estaba compuesto
por un núcleo denso con carga positiva
rodeado por los electrones. Las partículas
alfa que se dirigían directamente al núcleo
eran notablemente desviadas de su curso.
14
Nancy Reyes
Teorías atómicas modernas
Protón y Neutrón
 En 1920 Rutherford redefine
su concepto de núcleo y
concluye que el núcleo está
compuesto por partículas
con carga positiva que llamó
Protones.
 En 1932 James Chadwick
(1891-1974) demostró que
el núcleo tiene también otra
partícula neutral llamada
Neutrones ganando el
premio Nobel de física en
1935 por esto.
15
Nancy Reyes
Teorías atómicas modernas
 Neil Bohrs físico
danés quien propuso
un nuevo modelo
atómico, donde dice
que los electrones
giran alrededor del
núcleo en un número
limitado de
órbitas(niveles)
16
Nancy Reyes
Definiendo el Atómo
El Átomo está compuesto por
partículas subatómicas:
1. Electrón (e-)partícula
con carga negativa.
2. Protón (p+) partícula
con masa y carga
positiva.
3. Neutrón (n0)
partícula con masa y
sin carga.
Todos los átomos están
compuestos por electrones,
protones, y salvo una
excepción, neutrones.
17
Nancy Reyes
Cómo se distinguen los átomos
Isótopos Isóbaros
son átomos que
poseen igual número
atómico pero difieren
en su masa atómica.
Ejemplo:
El Cloro tiene 2
isótopos
Átomos con igual masa
atómica pero diferente
número atómico.
Ejemplo:
El Carbono
18
Nancy Reyes
Cómo se distinguen los átomos
 Una manera sencilla de
representar los isótopos
usando los símbolos
atómicos.
 Donde X es el símbolo del
elemento, A es la masa
atómica y Z es el número
atómico.
 Ejemplo: para el isótopo
del carbono con 6
protones y 6 neutrones el
símbolo es:
19
Nancy Reyes
 Complete la siguiente tabla:Ejemplo
Composición de varios elementos
Elemento #
atómico
protones electrone
s
a. Pb 82
b. O 8
c. Zn 30
20
Nancy Reyes
Ejercicio de Práctica
Dada la composición del isótopo en la tabla, determine el número de
protones, electrones y neutrones de cada isótopo:
Composición del Isótopo
Element
o
# atómico #
masa
Proton
es
Electron
es
Neutron
es
a. Neón 22 12
b. Calcio 20 46 20
c. Oxígeno 8 16
d. Hierro 26 26 31
e. Cinc 64 30
f. Mercurio 80 204 21
Nancy Reyes
Núcleos Inestables y Decaimiento
Radiactivo
 Qué hace un tipo de
radiación más peligrosa
que otra?
 Los átomos emiten
radiaciones
electromagnéticas cuando un
electrón se mueve de un
nivel de mayor energía a uno
de menor. La mayoría de la
radiación electromagnética,
como la luz visible, no es
peligrosa. Los rayos X son la
excepción.
 Prolongada o frecuente
exposición a los rayos X
puede dañar las células del
tejido humano.
 Estudiaremos los tipos de
radiación.
22
Nancy Reyes
Objetivos
•Relacionar la configuración electrónicas de los elementos
con su ubicación en la Tabla Periódica.
•Determinar una configuración electrónica esperada para
un elemento por su ubicación en la Tabla Periódica.
Estructura Electrónica y
Tabla Periódica
23
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 El ordenamiento de los electrones de un
átomo constituye su configuración
electrónica.
 Para poder establecerla es preciso conocer
sus números cuáticos y el
comportamiento del electrón en la
corteza.
 Son 4 números cuánticos: N, L, Ml, S
24
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 N: número cuántico principal y representa el
nivel energético. Está relacionado con la energía
como con la distancia media entre el núcleo y el
electrón.
 L: número cuántico secundario o azimutal; indica
la forma de los orbitales y el subnivel de energía
en el que se encuentra el electrón.
 Ml: número cuántico magnético , indica la
orientación del orbital
 S: número cuántico de espín, indica el sentido
del giro del campo magnético que produce el
elctrón al girar sobre su eje.
25
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
Cálculo N, L, Ml, S Diagrama de Moeller
 N:Coeficiente (nivel)
 L: s=0, p=1, d=2,
f=3
 Ml: 2L – 1
 S: + ½ , - ½
26
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 Ejemplo
 Z= 12
 1s2 2s2 2p6 3s2
 N=3
 L=S 0
 Ml= 2(L)+1=
2(0)+1= 1
_
S: - ½
27
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla Periódica
Contribución a la clasificación de los elementos
John Newlands (1837-1898)
• Arregló los elementos en orden ascendente por su masa atómica.
•Notó la repetición de las propiedades cada ocho elementos.
• Creó la ley de las octavas.
Lothar Meyer (1830-1895)
• Demostró la conexión entre las propiedades de los elementos y sus masas
atómicas.
• Arregló los elementos en orden ascendentes por sus masas atómicas.
Dimitri Mendeleev (1834-1907)
• Demostró la conexión entre las masas atómicas de los elementos y sus
propiedades.
• Arregló los elementos en orden ascendentes por sus masas atómicas.
• Predijo la existencia y propiedades de elementos que no habían sido
descubiertos.
Henry Moseley (1887-1915)
• Descubrió que los átomos tenían un único numero de protones llamado
número atómico.
• Arregló los elementos en orden ascendente de su número atómico, lo que
resultó en el patrón periódico de sus propiedades.
28
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
Tabla Periódica
es un arreglo donde se listan los
elemento en orden ascendente de su
número atómico (número de protones en
el núcleo). Los elementos con
propiedades químicas similares quedan
agrupados en columnas.
29
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 La Tabla Periódica Moderna consiste en
cuadrículas que contienen el nombre del
elemento, número atómico y masa
atómica.
 Las cuadrículas se ordenan en orden
ascendente del número atómico en una
serie de columnas llamadas grupos o
familias y filas llamadas períodos.
30
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 Iniciando con el hidrógeno en el período
1, hay un total de siete periodos y 18
grupos.
 Los elementos del los grupos 1, 2 y 13 al
18 tienen una serie de propiedades físicas
y químicas importantes y se les llama
representativos o grupos principales.
 Los elementos en los grupos del 3 al 12
se les llama elementos de transición.
31
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica 32
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 El contorno de la Tabla Periódica imita el
llenado de los subniveles de electrónes.
 La primera fila de la tabla representa e
n=1 y sus configuraciones H: 1s1 y He:1s2
33
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 La primera sección de la segunda fila
representa el llenado del subnivel 2S. Li y Be
34
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 La segunda sección de la segunda fila es para el
llenado de los seis electrones del subnivel 2p
35
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 En vez de llenar el 3d los electrónes van al 4s
36
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 Después de llenar el 4s, se llenan los 10
electrones del 3d.
37
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
La tabla periódica puede separarse en bloques atendiendo a los
subniveles que están siendo llenados en los átomos de ésa
sección.
38
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
 Electrones de Valencia son los electrones
que se encuentra en el último nivel más
los electrones que se encuentran en un
sub-nivel incompleto.
 El Nivel más alto (número mayor) es
llamado Nivel de valencia.
 Los electrones de valencia controlan
grandemente las propiedades
químicas del átomo.
39
Nancy Reyes
 H: 1s1
 Li: 1s22s1
 Na: [Ne]3s1
 K: [Ar]4s1
 Rb: [Kr]5s1
• Como todos los
elementos tienen los
mismos electrones de
valencia, todos los
elementos de este grupo
poseen también similares
características químicas.
• El mismo concepto puede
ser aplicado a las demás
columnas de la Tabla
Periódica.
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica 40
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
Metales son elementos brillosos, sólidos a temperatura
ambiente, buenos conductores del calor y la electricidad.
Dúctiles y Maleables.
Metales Alcalinos son los elementos del grupo 1
(excepto por el hidrógeno) son muy reactivos por lo que
generalmente existen como compuestos.
Metales Alcalinos-Térreos son los elementos del grupo
2 son también muy el calcio y magnesio son esenciales
para la salud.
41
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla Periódica
 Los Metales de Transición están divididos
en metales de transición y metales internos
de Transición; éstos últimos compuestos por
la dos series conocidas como Lantánidos y
Actínidos colocados en el inferior de la TP.
◦ Los elementos en la serie actínidos se usan
extensivamente como sustancias fluorescentes,
emiten luz cuando son bombardeados por
electrones.
◦ El titanio por ser ligero y fuerte se usa para hacer
bicicletas y gafas.
42
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
No-metales ocupan la parte superior derecha
de la TP, son generalmente gases o sólidos
quebradizos y opacos.
El único no-metal líquido es bromo.
El elemento más abundante en el cuerpo
humano es un no-metal; el oxígeno que
constituye el 65% de la masa corporal.
43
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
Grupo 17 está compuesto por elementos altamente
reactivos conocidos como halógenos.
El flúor (F) es usado en pasta dentales para prevenir
la caída de los dientes.
Los extremadamente inertes elementos del grupo 18
llamados los gases nobles.
Se usan en láseres, iluminación y luces de neón.
44
Nancy Reyes
Estructura Electrónica y Tabla
Periódica
Los Metaloides tienen propiedades físicas y
químicas de los metales y no-metales.
Silicio y Germanio se usan extensamente
en la fabricación de chips de computadoras
y celdas solares.
45
Nancy Reyes
Tendencias Periódicas
 Radio Atómico
en la Tabla
Periódica
46
Nancy Reyes
Tendencias Periódicas
 Electronegatividad es la capacidad de un
átomo de atraer los electrones que
comparte en un enlace.
47
Nancy Reyes
Enlace Químico
48
Nancy Reyes
Enlace Químico
 Objetivos
 Analizar qué mantiene los átomos unidos
en un enlace químico.
 Explicar como se forman los iones
positivos y negativos.
 Relacionar la formación de iones con la
configuración electrónica.
49
Nancy Reyes
 Enlace Químico es la fuerza que mantiene
unido dos átomos.
 Como el dióxido de carbono se disuelve en
agua de mar, iones de carbonato se
producen. Los pólipos corales capturan los
iones carbonatos para producir cristales de
carbonato de calcio que exudan como
exoesqueleto. A través del tiempo forman los
arrecifes de coral. El arrecife de coral es un
complejo hábitat donde coexisten el coral,
algas, moluscos, equinodermos y una
variedad de peces.
Nancy Reyes 50
Enlace Químico
Formación de Iones
 Electrones de Valencia los electrones en el
mayor nivel energético del átomo.
 Energía de Ionización nos indica que tan
fácil es removerle un electrón a un átomo.
 Afinidad Electrónica indica el nivel de
atracción que posee un átomo por electrones.
 La Regla del Octeto indica que un átomo
alcanza estabilidad cuando tiene ocho
electrones en su nivel externo.
Nancy Reyes 51
Formación de Iones
 Los Gases Nobles tienen altas energías
de ionización, baja afinidad electrónica y
ocho electrones en su último nivel; lo que
explica su falta de reactividad química.
 Formación del Ión Positivo ocurre
cuando un átomo pierde electrones para
obtener la configuración de una gas
noble.
◦ Átomo Neón (Ne) 1s22s22p6
◦ Átomo Sodio (Na) 1s22s22p63s1
Nancy Reyes 52
Formación de Iones
 Resumiendo
 El enlace químico es la fuerza que mantiene dos átomos
enlazados.
 Algunos átomos forman iones para ganar estabilidad.
 Una configuración estable envuelve completar el sub-nivel
externo, que usualmente consiste en ocho electrones de
valencia.
 Los iones se forman con la pérdida o ganancia de
electrones de valencia.
 El número de protones se mantiene inalterado durante la
formación de los iones.
Nancy Reyes 53
Otros Aspectos del Enlace Covalente
 Electronegatividad es una medida de la
fuerza con la que atraen los átomos los
electrones que comparten.
Nancy Reyes 54
Otros Aspectos del Enlace Covalente
Nancy Reyes 55
 La electronegatividad se utiliza para
determinar la polaridad de los
enlaces covalente.
Diferencia de
Electronegatividad
Tipo de Enlace
0 Covalente no-polar
0–0.4 Covalente ligeramente polar
0.4–1.7 Covalente polar
>1.7 seguramente iónico
Cont. Enlace Químico
 Calcular los siguientes enlaces
 K2O
 LiCl
 MgCl2
 NCl3
Nancy Reyes 56

Más contenido relacionado

Similar a Estructura_del_Atomo.pdf

Q bclase2
Q bclase2Q bclase2
Q bclase2
Ariel Aranda
 
Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02
Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02
Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02
hugo zevallos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
bioquimab
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
felipe cepeda
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
felipe cepeda
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
felipe cepeda
 
Atomo 2
Atomo 2Atomo 2
Atomo 2
WILMERUrquizo
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
emilymarin
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
áTomoáTomo
Tema 7 áTomos Y Enlaces
Tema 7 áTomos Y EnlacesTema 7 áTomos Y Enlaces
Tema 7 áTomos Y Enlaces
antorreciencias
 
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglasÁtomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Carolina Carvajal Pizarro
 
Atomo
AtomoAtomo
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
linjohnna
 
el atomo
el atomoel atomo
Química - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdfQuímica - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
Química - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdfQuímica - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
sandra_carvajal
 

Similar a Estructura_del_Atomo.pdf (20)

Q bclase2
Q bclase2Q bclase2
Q bclase2
 
Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02
Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02
Clasesdepra3ero 130316204455-phpapp02
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Atomo 2
Atomo 2Atomo 2
Atomo 2
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
 
Tema 7 áTomos Y Enlaces
Tema 7 áTomos Y EnlacesTema 7 áTomos Y Enlaces
Tema 7 áTomos Y Enlaces
 
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglasÁtomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Química - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdfQuímica - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdf
 
Química - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdfQuímica - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdf
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Estructura_del_Atomo.pdf

  • 1. Nancy Reyes Estructura Atómica Química Inorgánica I MED- 750 1 Nancy Reyes
  • 2. Estructura del Átomo a. Teoría Atómica b. Definiendo el Átomo c. Cómo se diferencian los átomos 2 Nancy Reyes
  • 3.  Cómo podemos estudiar algo que no podemos ver?  Es como tratar de adivinar lo que tiene un caja cerrada sin abrirla. Debes mirar la forma y tamaño dela caja o tal vez agitarla un poco y estudiar el movimiento y sonido que produce.  En esta sección estudiaremos como los científicos obtuvieron información de algo que no podían ver. 3 Nancy Reyes
  • 4. Teoría Atómica  Muchos filósofos griegos pensaban que la materia estaba compuesta por cuatros elementos: Tierra, Aire, Agua y Fuego. Ellos asociaban propiedades con cada elemento. Estas ideas no eran científicas. 4 Nancy Reyes
  • 5. Cont. Teoría Atómica Muchas Clases de Átomos  Demócrito creía que la materia estaba compuesta por átomos que se movían a través del espacio vacío. El tamaño, forma y movimiento de los átomos determinaban la propiedad de la materia.  Los átomos eran sólidos, homogéneos, indestructibles e indivisibles. Diferentes tipos de átomos tienen diferentes formas y tamaños. 5 Nancy Reyes
  • 6. Cont. Teoría Atómica Cuatro Elementos Sin Espacios vacíos  Aristóteles favorecía la idea de que no había espacios vacíos, que todo estaba constituido por los elementos.  Él creía que la materia estaba compuesta por cuatro elementos: Tierra, Aire, Agua y Fuego. 6 Nancy Reyes
  • 7. Cont. Teoría Atómica Átomos, Elementos y Compuestos Dalton propuso que la materia estaba compuesta por átomos y que los átomos eran indivisibles e indestructibles. Los átomos de un elemento dado eran idénticos en tamaño y forma y propiedades químicas. Átomos de diferentes elementos tienen diferentes propiedades. Los Átomos se combinan y reordenan mediante reacciones químicas. Átomos diferentes se combinan en razones de números enteros para formar compuestos. 7 Nancy Reyes
  • 8. Modelo Atómico de Dalton 8 Nancy Reyes
  • 9. Átomos del elemento A Masa total = 4 Átomos del elemento B Masa total = 8 Compuesto formado de los elementos A y B Masa total = 4 + 8 =12 Cuando dos elementos se combinan para formar un compuesto, el número de átomos de cada elemento se conserva; por lo que también se conserva la masa. 9 Nancy Reyes
  • 10. Resumiendo 1.Demócrito fue la primera persona que propuso la existencia de los átomos. 2.Según Demócrito los átomos son sólidos, homogéneos e indivisibles. 3.Aristóteles no creía en la existencia de los átomos. 4.John Dalton desarrolló la teoría atómica basada en numerosos experimentos. 10 Nancy Reyes
  • 11. Modelo atómico de Thompson  Propone el modelo conocido como el bizcocho de pasas.  Consideraba el átomo como una esfera con carga positiva uniformemente distribuida en la cual estaban los electrones como cargas negativas puntuales. Teorías atómicas modernas 11 Nancy Reyes
  • 12. Teorías atómicas modernas Rutherford (1871- 1937)  inició estudios de la interacción entre la materia y partículas radiactivas.  Conociendo el modelo de Thomson, esperaba que las ligeras partículas alfa atravesaran los átomos de oro.  Esperaba una ligera desviación en algunas de ellas. 12 Nancy Reyes
  • 13. Teorías atómicas modernas  Experimento de Rutherford 13 Nancy Reyes
  • 14. Teorías atómicas modernas  A partir de su experimento Rutherford concluyó que el átomo estaba compuesto por un núcleo denso con carga positiva rodeado por los electrones. Las partículas alfa que se dirigían directamente al núcleo eran notablemente desviadas de su curso. 14 Nancy Reyes
  • 15. Teorías atómicas modernas Protón y Neutrón  En 1920 Rutherford redefine su concepto de núcleo y concluye que el núcleo está compuesto por partículas con carga positiva que llamó Protones.  En 1932 James Chadwick (1891-1974) demostró que el núcleo tiene también otra partícula neutral llamada Neutrones ganando el premio Nobel de física en 1935 por esto. 15 Nancy Reyes
  • 16. Teorías atómicas modernas  Neil Bohrs físico danés quien propuso un nuevo modelo atómico, donde dice que los electrones giran alrededor del núcleo en un número limitado de órbitas(niveles) 16 Nancy Reyes
  • 17. Definiendo el Atómo El Átomo está compuesto por partículas subatómicas: 1. Electrón (e-)partícula con carga negativa. 2. Protón (p+) partícula con masa y carga positiva. 3. Neutrón (n0) partícula con masa y sin carga. Todos los átomos están compuestos por electrones, protones, y salvo una excepción, neutrones. 17 Nancy Reyes
  • 18. Cómo se distinguen los átomos Isótopos Isóbaros son átomos que poseen igual número atómico pero difieren en su masa atómica. Ejemplo: El Cloro tiene 2 isótopos Átomos con igual masa atómica pero diferente número atómico. Ejemplo: El Carbono 18 Nancy Reyes
  • 19. Cómo se distinguen los átomos  Una manera sencilla de representar los isótopos usando los símbolos atómicos.  Donde X es el símbolo del elemento, A es la masa atómica y Z es el número atómico.  Ejemplo: para el isótopo del carbono con 6 protones y 6 neutrones el símbolo es: 19 Nancy Reyes
  • 20.  Complete la siguiente tabla:Ejemplo Composición de varios elementos Elemento # atómico protones electrone s a. Pb 82 b. O 8 c. Zn 30 20 Nancy Reyes
  • 21. Ejercicio de Práctica Dada la composición del isótopo en la tabla, determine el número de protones, electrones y neutrones de cada isótopo: Composición del Isótopo Element o # atómico # masa Proton es Electron es Neutron es a. Neón 22 12 b. Calcio 20 46 20 c. Oxígeno 8 16 d. Hierro 26 26 31 e. Cinc 64 30 f. Mercurio 80 204 21 Nancy Reyes
  • 22. Núcleos Inestables y Decaimiento Radiactivo  Qué hace un tipo de radiación más peligrosa que otra?  Los átomos emiten radiaciones electromagnéticas cuando un electrón se mueve de un nivel de mayor energía a uno de menor. La mayoría de la radiación electromagnética, como la luz visible, no es peligrosa. Los rayos X son la excepción.  Prolongada o frecuente exposición a los rayos X puede dañar las células del tejido humano.  Estudiaremos los tipos de radiación. 22 Nancy Reyes
  • 23. Objetivos •Relacionar la configuración electrónicas de los elementos con su ubicación en la Tabla Periódica. •Determinar una configuración electrónica esperada para un elemento por su ubicación en la Tabla Periódica. Estructura Electrónica y Tabla Periódica 23 Nancy Reyes
  • 24. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  El ordenamiento de los electrones de un átomo constituye su configuración electrónica.  Para poder establecerla es preciso conocer sus números cuáticos y el comportamiento del electrón en la corteza.  Son 4 números cuánticos: N, L, Ml, S 24 Nancy Reyes
  • 25. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  N: número cuántico principal y representa el nivel energético. Está relacionado con la energía como con la distancia media entre el núcleo y el electrón.  L: número cuántico secundario o azimutal; indica la forma de los orbitales y el subnivel de energía en el que se encuentra el electrón.  Ml: número cuántico magnético , indica la orientación del orbital  S: número cuántico de espín, indica el sentido del giro del campo magnético que produce el elctrón al girar sobre su eje. 25 Nancy Reyes
  • 26. Estructura Electrónica y Tabla Periódica Cálculo N, L, Ml, S Diagrama de Moeller  N:Coeficiente (nivel)  L: s=0, p=1, d=2, f=3  Ml: 2L – 1  S: + ½ , - ½ 26 Nancy Reyes
  • 27. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  Ejemplo  Z= 12  1s2 2s2 2p6 3s2  N=3  L=S 0  Ml= 2(L)+1= 2(0)+1= 1 _ S: - ½ 27 Nancy Reyes
  • 28. Estructura Electrónica y Tabla Periódica Contribución a la clasificación de los elementos John Newlands (1837-1898) • Arregló los elementos en orden ascendente por su masa atómica. •Notó la repetición de las propiedades cada ocho elementos. • Creó la ley de las octavas. Lothar Meyer (1830-1895) • Demostró la conexión entre las propiedades de los elementos y sus masas atómicas. • Arregló los elementos en orden ascendentes por sus masas atómicas. Dimitri Mendeleev (1834-1907) • Demostró la conexión entre las masas atómicas de los elementos y sus propiedades. • Arregló los elementos en orden ascendentes por sus masas atómicas. • Predijo la existencia y propiedades de elementos que no habían sido descubiertos. Henry Moseley (1887-1915) • Descubrió que los átomos tenían un único numero de protones llamado número atómico. • Arregló los elementos en orden ascendente de su número atómico, lo que resultó en el patrón periódico de sus propiedades. 28 Nancy Reyes
  • 29. Estructura Electrónica y Tabla Periódica Tabla Periódica es un arreglo donde se listan los elemento en orden ascendente de su número atómico (número de protones en el núcleo). Los elementos con propiedades químicas similares quedan agrupados en columnas. 29 Nancy Reyes
  • 30. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  La Tabla Periódica Moderna consiste en cuadrículas que contienen el nombre del elemento, número atómico y masa atómica.  Las cuadrículas se ordenan en orden ascendente del número atómico en una serie de columnas llamadas grupos o familias y filas llamadas períodos. 30 Nancy Reyes
  • 31. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  Iniciando con el hidrógeno en el período 1, hay un total de siete periodos y 18 grupos.  Los elementos del los grupos 1, 2 y 13 al 18 tienen una serie de propiedades físicas y químicas importantes y se les llama representativos o grupos principales.  Los elementos en los grupos del 3 al 12 se les llama elementos de transición. 31 Nancy Reyes
  • 32. Estructura Electrónica y Tabla Periódica 32 Nancy Reyes
  • 33. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  El contorno de la Tabla Periódica imita el llenado de los subniveles de electrónes.  La primera fila de la tabla representa e n=1 y sus configuraciones H: 1s1 y He:1s2 33 Nancy Reyes
  • 34. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  La primera sección de la segunda fila representa el llenado del subnivel 2S. Li y Be 34 Nancy Reyes
  • 35. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  La segunda sección de la segunda fila es para el llenado de los seis electrones del subnivel 2p 35 Nancy Reyes
  • 36. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  En vez de llenar el 3d los electrónes van al 4s 36 Nancy Reyes
  • 37. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  Después de llenar el 4s, se llenan los 10 electrones del 3d. 37 Nancy Reyes
  • 38. Estructura Electrónica y Tabla Periódica La tabla periódica puede separarse en bloques atendiendo a los subniveles que están siendo llenados en los átomos de ésa sección. 38 Nancy Reyes
  • 39. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  Electrones de Valencia son los electrones que se encuentra en el último nivel más los electrones que se encuentran en un sub-nivel incompleto.  El Nivel más alto (número mayor) es llamado Nivel de valencia.  Los electrones de valencia controlan grandemente las propiedades químicas del átomo. 39 Nancy Reyes
  • 40.  H: 1s1  Li: 1s22s1  Na: [Ne]3s1  K: [Ar]4s1  Rb: [Kr]5s1 • Como todos los elementos tienen los mismos electrones de valencia, todos los elementos de este grupo poseen también similares características químicas. • El mismo concepto puede ser aplicado a las demás columnas de la Tabla Periódica. Estructura Electrónica y Tabla Periódica 40 Nancy Reyes
  • 41. Estructura Electrónica y Tabla Periódica Metales son elementos brillosos, sólidos a temperatura ambiente, buenos conductores del calor y la electricidad. Dúctiles y Maleables. Metales Alcalinos son los elementos del grupo 1 (excepto por el hidrógeno) son muy reactivos por lo que generalmente existen como compuestos. Metales Alcalinos-Térreos son los elementos del grupo 2 son también muy el calcio y magnesio son esenciales para la salud. 41 Nancy Reyes
  • 42. Estructura Electrónica y Tabla Periódica  Los Metales de Transición están divididos en metales de transición y metales internos de Transición; éstos últimos compuestos por la dos series conocidas como Lantánidos y Actínidos colocados en el inferior de la TP. ◦ Los elementos en la serie actínidos se usan extensivamente como sustancias fluorescentes, emiten luz cuando son bombardeados por electrones. ◦ El titanio por ser ligero y fuerte se usa para hacer bicicletas y gafas. 42 Nancy Reyes
  • 43. Estructura Electrónica y Tabla Periódica No-metales ocupan la parte superior derecha de la TP, son generalmente gases o sólidos quebradizos y opacos. El único no-metal líquido es bromo. El elemento más abundante en el cuerpo humano es un no-metal; el oxígeno que constituye el 65% de la masa corporal. 43 Nancy Reyes
  • 44. Estructura Electrónica y Tabla Periódica Grupo 17 está compuesto por elementos altamente reactivos conocidos como halógenos. El flúor (F) es usado en pasta dentales para prevenir la caída de los dientes. Los extremadamente inertes elementos del grupo 18 llamados los gases nobles. Se usan en láseres, iluminación y luces de neón. 44 Nancy Reyes
  • 45. Estructura Electrónica y Tabla Periódica Los Metaloides tienen propiedades físicas y químicas de los metales y no-metales. Silicio y Germanio se usan extensamente en la fabricación de chips de computadoras y celdas solares. 45 Nancy Reyes
  • 46. Tendencias Periódicas  Radio Atómico en la Tabla Periódica 46 Nancy Reyes
  • 47. Tendencias Periódicas  Electronegatividad es la capacidad de un átomo de atraer los electrones que comparte en un enlace. 47 Nancy Reyes
  • 49. Enlace Químico  Objetivos  Analizar qué mantiene los átomos unidos en un enlace químico.  Explicar como se forman los iones positivos y negativos.  Relacionar la formación de iones con la configuración electrónica. 49 Nancy Reyes
  • 50.  Enlace Químico es la fuerza que mantiene unido dos átomos.  Como el dióxido de carbono se disuelve en agua de mar, iones de carbonato se producen. Los pólipos corales capturan los iones carbonatos para producir cristales de carbonato de calcio que exudan como exoesqueleto. A través del tiempo forman los arrecifes de coral. El arrecife de coral es un complejo hábitat donde coexisten el coral, algas, moluscos, equinodermos y una variedad de peces. Nancy Reyes 50 Enlace Químico
  • 51. Formación de Iones  Electrones de Valencia los electrones en el mayor nivel energético del átomo.  Energía de Ionización nos indica que tan fácil es removerle un electrón a un átomo.  Afinidad Electrónica indica el nivel de atracción que posee un átomo por electrones.  La Regla del Octeto indica que un átomo alcanza estabilidad cuando tiene ocho electrones en su nivel externo. Nancy Reyes 51
  • 52. Formación de Iones  Los Gases Nobles tienen altas energías de ionización, baja afinidad electrónica y ocho electrones en su último nivel; lo que explica su falta de reactividad química.  Formación del Ión Positivo ocurre cuando un átomo pierde electrones para obtener la configuración de una gas noble. ◦ Átomo Neón (Ne) 1s22s22p6 ◦ Átomo Sodio (Na) 1s22s22p63s1 Nancy Reyes 52
  • 53. Formación de Iones  Resumiendo  El enlace químico es la fuerza que mantiene dos átomos enlazados.  Algunos átomos forman iones para ganar estabilidad.  Una configuración estable envuelve completar el sub-nivel externo, que usualmente consiste en ocho electrones de valencia.  Los iones se forman con la pérdida o ganancia de electrones de valencia.  El número de protones se mantiene inalterado durante la formación de los iones. Nancy Reyes 53
  • 54. Otros Aspectos del Enlace Covalente  Electronegatividad es una medida de la fuerza con la que atraen los átomos los electrones que comparten. Nancy Reyes 54
  • 55. Otros Aspectos del Enlace Covalente Nancy Reyes 55  La electronegatividad se utiliza para determinar la polaridad de los enlaces covalente. Diferencia de Electronegatividad Tipo de Enlace 0 Covalente no-polar 0–0.4 Covalente ligeramente polar 0.4–1.7 Covalente polar >1.7 seguramente iónico
  • 56. Cont. Enlace Químico  Calcular los siguientes enlaces  K2O  LiCl  MgCl2  NCl3 Nancy Reyes 56