SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE MEDIA TENSIÓN
DUVAN TURMEQUÉ VALDERRAMA
RED AÉREA COMPACTA MT
• Definición
• Tendidos de energía eléctrica cuyo ducto está soportado por un portante que es un cable de acero de
alta resistencia, galvanizado en caliente, del cual penden los espaciadores dieléctricos de disposición
triangular. Los mismos soportan los tres conductores de aluminio puro compactado, con bloqueo de
humedad, capa semiconductora y dos capas de protección, de polietileno reticulado natural en la
interior y de polietileno de alta densidad tratado, en la capa exterior.
• Las tensiones cubiertas con este sistema son 15kV, 25kV y 35kV. Los conductores podrán ser de color
negro o gris en su cubierta externa. Siempre con tratamiento de protección para rayos ultravioleta y
encaminamientos eléctricos. Con ensayos de intemperismo y degradación aprobados. Todas las
empresas intervinientes en este sistema integrado están certificadas ISO 9001/2000.
VENTAJAS DE LAS REDES COMPACTAS
• ‣Reducción de costos operativos: Menor intervención en la red con reducción de costos de mantenimiento correctivo y preventivo.
• ‣Reconversión: Este sistema permite aprovechar las estructuras existentes pudiendo solucionar los problemas de las instalaciones
peligrosas y repotenciar los alimentadores.
• ‣Seguridad: Reduce los riesgos de accidentes del personal operativo.
• ‣Medio ambiente: Representan un menor impacto ambiental al reducir considerablemente los espacios de montajes y franjas de
seguridad. Se reducen las podas de árboles tanto en frecuencia como en volumen. Permiten la conservación de las aves. Son demayor
estética y armonizan con el medio ambiente.
• ‣Confiabilidad / Reducción de la duración media de interrupciones por corte de servicio (dmik) y de la frecuencia media de
interrupciones (fmik): Mejoran la calidad del servicio técnico debido a la drástica reducción de las interrupciones accidentales y cortes
programados.
• ‣Potencia Transmitida: Este tipo de instalación permite el montaje de ternas múltiples manteniendo las alturas de los soportes
convencionales. La instalación de alimentadores de hasta cuatro ternas por postación disminuye la inversión inicial y posibilita una mayor
potencia transmitida.
APLICACIONES
Las REDES AÉREAS COMPACTAS resultan técnica y económicamente viables, entre otras,
en las siguientes situaciones:
‣ Zonas boscosas ó densamente arboladas.
‣Zonas de gran interferencia de aves.
‣Tendido de grandes vanos.
‣En circuitos troncales ó alimentadores.
‣ Múltiples configuraciones.
‣Calles estrechas.
‣Salidas de subestaciones.
‣Barrios cerrados o Countries.
‣Necesidad de reducción del impacto visual.
LAS REDES COMPACTAS SON EL RECURSO MÁS
EFECTIVO PARA:
‣Reconfiguración para lograr mejores distancias de seguridad.
‣Reconfiguración de instalaciones peligrosas.
‣Interacción con la forestación
‣Preservación del medio ambiente.
PRINCIPALES MATERIALES QUE COMPONEN LAS REDES
AÉREAS COMPACTA
ACCESORIOS POLIMÉRICOS
Espaciadores triangulares para 15kV y 35 kV. de polietileno de alta densidad, resistente a los rayos ultravioletas y al
encaminamiento (tracking), utilizados para amarre y separación de los conductores en medio del vano y soportes de
alineación con brazos antibalanceo.
BRAZO ANTIBALANCEO construido con idénticas propiedades que los espaciadores para reducir el balanceo del conjunto de
conductores por acción del viento.
Atadura preformada destinada al amarre del conductor y aisladores de perno
Equipos Balestro
Aisladores, Seccionadores y Descargadores con cubierta de Caucho de Silicona extruida en caliente y con los ensayos de
intemperismo artificial de 5000 horas.
De acuerdo al nivel de polución y altitud son definidos los perfiles de los equipos que pueden ser de polución normal, alta o
extra alta, de acuerdo a IEC.
Accesorios y estructuras COIDEA S.A.
Brazo tipo L, construido en fundición nodular galvanizada, con una placa soporte en el extremo para anclar el cable de acero
portante. También soporta estribos de acero galvanizados para los casos en que se utilice brazo antibalanceo.
Brazo tipo C, construido en perfiles de hierro tipo U, destinado a retener los conductores de fases en los soportes terminales
y angulares. En los soportes terminales se utiliza un soporte auxiliar para retención de las fases superiores horizontales.
Herrajes y estructuras COIDEA S.A.
Estructuras tubulares especiales, diseñadas, calculadas y proyectadas por COIDEA para cada tipo de
montaje con maquinados y accesorios aptos para las distintas funciones (suspensión, angulares,
retenciones terminales). De esta forma se logran instalaciones más confiables y con notables mejoras.
Cable de acero portante
Consiste en una cuerda de acero de alta resistencia, galvanizado pesado de acuerdo a los requerimientos
mecánicos de las líneas. En general son de uso común cuerdas de acero de 35, 50 y 60 mm².
Cable de Acero Fiador para Redes Compactas
CABLE PROTEGIDO PHELPS DODGE
CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR DE ALUMINIO
COMPACTO
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS CABLES PROTEGIDOS
NORMAS BÁSICAS DE RED COMPACTA
LA466 RED COMPACTA PARA ÁNGULOS DE 61°
A 90° CON DOBLE AISLADOR 11,4 KV
NORMA TÉCNICA
LA464 RED COMPACTA 11,4 KV. FINAL DE
CIRCUITO
NORMA TÉCNICA
LA478 RED COMPACTA 11.4 KV.
RETENCIÓN
DOBLE TRIANGULAR
NORMA TÉCNICA
LA464 RED COMPACTA 11,4 KV. FINAL DE
CIRCUITO
NORMA TÉCNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
Ganzito Ramirez
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
leonikko
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
OsQar Frndhz
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
teoriaelectro
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Binder de estructuras monofasicas
Binder de estructuras monofasicasBinder de estructuras monofasicas
Binder de estructuras monofasicas
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Conexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadoresConexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadores
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
Diseño de subestaciones
Diseño de subestacionesDiseño de subestaciones
Diseño de subestaciones
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
 
Conceptos (1)
Conceptos (1)Conceptos (1)
Conceptos (1)
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 

Similar a Redes de media tensión

Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdfCatalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Kevin385560
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
Oscar Toro
 

Similar a Redes de media tensión (20)

EXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptxEXPO REDES.pptx
EXPO REDES.pptx
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Clase 4 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 4 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 4 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 4 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
 
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdfGuia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
Guia_Tecnica_Trasformadores_en_Resina.pdf
 
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdfbarras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
barras-colectoras-fase-no-segregada.pdf
 
Revista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castilloRevista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castillo
 
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdfCatalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
SESION 04.pptx
SESION 04.pptxSESION 04.pptx
SESION 04.pptx
 
EI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptxEI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptx
 
Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
 
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
 
Conductores electricos
Conductores  electricosConductores  electricos
Conductores electricos
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
 
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
Ficha tecnica de_subestaciones ep 2015
 
ferreteriamedia tension.pdf
ferreteriamedia tension.pdfferreteriamedia tension.pdf
ferreteriamedia tension.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Redes de media tensión

  • 1. REDES DE MEDIA TENSIÓN DUVAN TURMEQUÉ VALDERRAMA
  • 2. RED AÉREA COMPACTA MT • Definición • Tendidos de energía eléctrica cuyo ducto está soportado por un portante que es un cable de acero de alta resistencia, galvanizado en caliente, del cual penden los espaciadores dieléctricos de disposición triangular. Los mismos soportan los tres conductores de aluminio puro compactado, con bloqueo de humedad, capa semiconductora y dos capas de protección, de polietileno reticulado natural en la interior y de polietileno de alta densidad tratado, en la capa exterior. • Las tensiones cubiertas con este sistema son 15kV, 25kV y 35kV. Los conductores podrán ser de color negro o gris en su cubierta externa. Siempre con tratamiento de protección para rayos ultravioleta y encaminamientos eléctricos. Con ensayos de intemperismo y degradación aprobados. Todas las empresas intervinientes en este sistema integrado están certificadas ISO 9001/2000.
  • 3. VENTAJAS DE LAS REDES COMPACTAS • ‣Reducción de costos operativos: Menor intervención en la red con reducción de costos de mantenimiento correctivo y preventivo. • ‣Reconversión: Este sistema permite aprovechar las estructuras existentes pudiendo solucionar los problemas de las instalaciones peligrosas y repotenciar los alimentadores. • ‣Seguridad: Reduce los riesgos de accidentes del personal operativo. • ‣Medio ambiente: Representan un menor impacto ambiental al reducir considerablemente los espacios de montajes y franjas de seguridad. Se reducen las podas de árboles tanto en frecuencia como en volumen. Permiten la conservación de las aves. Son demayor estética y armonizan con el medio ambiente. • ‣Confiabilidad / Reducción de la duración media de interrupciones por corte de servicio (dmik) y de la frecuencia media de interrupciones (fmik): Mejoran la calidad del servicio técnico debido a la drástica reducción de las interrupciones accidentales y cortes programados. • ‣Potencia Transmitida: Este tipo de instalación permite el montaje de ternas múltiples manteniendo las alturas de los soportes convencionales. La instalación de alimentadores de hasta cuatro ternas por postación disminuye la inversión inicial y posibilita una mayor potencia transmitida.
  • 4.
  • 5. APLICACIONES Las REDES AÉREAS COMPACTAS resultan técnica y económicamente viables, entre otras, en las siguientes situaciones: ‣ Zonas boscosas ó densamente arboladas. ‣Zonas de gran interferencia de aves. ‣Tendido de grandes vanos. ‣En circuitos troncales ó alimentadores. ‣ Múltiples configuraciones. ‣Calles estrechas. ‣Salidas de subestaciones. ‣Barrios cerrados o Countries. ‣Necesidad de reducción del impacto visual.
  • 6. LAS REDES COMPACTAS SON EL RECURSO MÁS EFECTIVO PARA: ‣Reconfiguración para lograr mejores distancias de seguridad. ‣Reconfiguración de instalaciones peligrosas. ‣Interacción con la forestación ‣Preservación del medio ambiente.
  • 7. PRINCIPALES MATERIALES QUE COMPONEN LAS REDES AÉREAS COMPACTA ACCESORIOS POLIMÉRICOS Espaciadores triangulares para 15kV y 35 kV. de polietileno de alta densidad, resistente a los rayos ultravioletas y al encaminamiento (tracking), utilizados para amarre y separación de los conductores en medio del vano y soportes de alineación con brazos antibalanceo. BRAZO ANTIBALANCEO construido con idénticas propiedades que los espaciadores para reducir el balanceo del conjunto de conductores por acción del viento. Atadura preformada destinada al amarre del conductor y aisladores de perno Equipos Balestro Aisladores, Seccionadores y Descargadores con cubierta de Caucho de Silicona extruida en caliente y con los ensayos de intemperismo artificial de 5000 horas. De acuerdo al nivel de polución y altitud son definidos los perfiles de los equipos que pueden ser de polución normal, alta o extra alta, de acuerdo a IEC. Accesorios y estructuras COIDEA S.A. Brazo tipo L, construido en fundición nodular galvanizada, con una placa soporte en el extremo para anclar el cable de acero portante. También soporta estribos de acero galvanizados para los casos en que se utilice brazo antibalanceo. Brazo tipo C, construido en perfiles de hierro tipo U, destinado a retener los conductores de fases en los soportes terminales y angulares. En los soportes terminales se utiliza un soporte auxiliar para retención de las fases superiores horizontales.
  • 8. Herrajes y estructuras COIDEA S.A. Estructuras tubulares especiales, diseñadas, calculadas y proyectadas por COIDEA para cada tipo de montaje con maquinados y accesorios aptos para las distintas funciones (suspensión, angulares, retenciones terminales). De esta forma se logran instalaciones más confiables y con notables mejoras. Cable de acero portante Consiste en una cuerda de acero de alta resistencia, galvanizado pesado de acuerdo a los requerimientos mecánicos de las líneas. En general son de uso común cuerdas de acero de 35, 50 y 60 mm². Cable de Acero Fiador para Redes Compactas
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR DE ALUMINIO COMPACTO
  • 11. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS CABLES PROTEGIDOS
  • 12. NORMAS BÁSICAS DE RED COMPACTA LA466 RED COMPACTA PARA ÁNGULOS DE 61° A 90° CON DOBLE AISLADOR 11,4 KV NORMA TÉCNICA
  • 13. LA464 RED COMPACTA 11,4 KV. FINAL DE CIRCUITO NORMA TÉCNICA
  • 14. LA478 RED COMPACTA 11.4 KV. RETENCIÓN DOBLE TRIANGULAR NORMA TÉCNICA
  • 15. LA464 RED COMPACTA 11,4 KV. FINAL DE CIRCUITO NORMA TÉCNICA