SlideShare una empresa de Scribd logo
Sidiel López 21.186.312
Transmisión de Energía Eléctrica II
Ing. Eléctrica (43)
Informe 10%
Cargas que intervienen en la estructura
En las estructuras de las líneas de transmisión se presentan una serie
de cargar a lo largo de estas causadas por diferentes tipos de efectos los
cuales son:
- Las cargas presentadas por peso propio de los componentes de la línea.
- Las cargas climáticas, relacionadas con los efectos que pueda tener el
ambiente y clima con la línea.
- Las cargas por construcción y mantenimiento, que son causadas a lo
largo del momento de desconexión o conexión de la línea.
Tipos de cargas.
- Cargas por peso propio: Son las cargas permanentes generadas por el
peso de las estructuras, cables, aisladores, herrajes. Etc. Estas pueden
varían por el tipo de soporte, altura del mismo, tamaño de los
conductores y peso.
El peso de dichos conductores varía por el espaciamiento entre estos,
la elevación y tensión que transporten dichos conductores.
- Cargas climáticas: Son producidas por la cantidad de viento que se
presente en la zona, la temperatura de esta, y humedad que se pueda
presentar.
- Cargas por contención de falla en cascada: Estas cargas son
administradas a las estructuras de soporte para mantener la rigidez de
la línea, es decir, que al presentarse alguna anomalía en la estructura
esta podrá absorber buena parte de la energía liberada asegurando así
que la estructura sufra lo más mínimo de daños posibles. Por lo tanto
las estructuras vienen ya diseñadas para mantener esta carga
preventiva a través de ella.
- Carga estática residual: Es una de las cargas utilizadas para la
contención de una falla, la cual se podría definir como una porción de la
tensión diaria que pasa a través de la línea.
- Cargas aplicables: Son cargas aplicadas simultáneamente en todos los
puntos de sujetacion de los cables para combatir con la fuerza mecánica
que se presenta en los conductores al momento de estar energizados.
- Cargas por construcción y mantenimiento: Son las cargas que se
consideran desde el diseño de los soportes ya que, sirven de prevención
y seguridad al momento de realizar operaciones de construcción y
mantenimiento. Se deben considerar en cualquier caso de
mantenimiento para contar con la mayor seguridad posible al momento
de ejecutar una maniobra.
- Cargas por tendido y tensado: Al momento de operar con los
conductores puede producirse valores que excedan los
predeterminados. Se pueden producir incrementos momentáneos de
tensión liberándose cargas a lo largo de la componente vertical de los
soportes y estructuras.
Dimensionamiento de las estructuras.
El tipo de estructuras a utilizar para el diseño y en consecuencia la
construcción de una Línea de Transmisión aérea, depende principalmente:
- Del nivel de tensión eléctrica de operación.
- Calibre del conductor a ser instalado.
- Cantidad de circuitos necesarios para el enlace a la red eléctrica.
- Disposición de fases en el espacio.
- Los costos o presupuesto destinado para su construcción.
- Zonas por donde pasará la trayectoria de la Línea de Transmisión.
- Tipo de conexión o disposición de torre
Dicho esto se podría decir que los tipos de estructuras más conocidos en
el mercado son:
- Torres auto-soportadas.
Se le conoce como torres auto-soportadas a las estructuras formadas por
celosía de acero, que por su geometría y diseño son capaces de soportar
su propio peso y las fuerzas ejercidas por los cables conductores y de
guarda. Debido a su aplicación en cualquier tipo de terreno, las torres auto-
soportadas son los tipos de estructuras más tradicionalmente usadas para
líneas de transmisión aéreas.
- Torres retenidas.
Son estructuras formadas porcelosía de acero, que para soportar su
propio peso y las fuerzas ejercidas por los cables conductores y de guarda,
requieren de cables anclados al suelo o “retenidos”. La aplicación de las
torres con retenidas es común para líneas largas de sólo un circuito,
especialmente para terreno plano y accesible, ya que es de mayor facilidad
su fijación.
- Torres troncocónicas
Son estructuras conformadas por secciones cónicas de acero, son
frecuentemente usadas en zonas urbanas y suburbanas donde los anchos
de derechos de vía son estrechos y solo es posible el uso de líneas cortas.
Estos postes también son usados como estructuras compactas; incluyendo
el empleo de crucetas aisladas.
Conductores.
En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica,
se utilizan casi exclusivamente conductores metálicos, ya sean de cobre o
de aluminio, que están estructurados mediante cableado o alambres de
hilos metálicos alrededor de un hilo central de hierro, esto debido a 2
factores importantes a tomar en cuenta al momento de diseñar una línea
de transmisión, los cuales son el peso del conductor y la resistividad de
este a grandes cantidades de tensión. Después de numerosas pruebas
falladas, en las cuales se intentaba realizar tramos con conductores
netamente de cobre o aluminio, se creó el conductor o cable con núcleo de
acero del que se habló al principio, el cual fue capaz de soportar las
cantidades de tensión requeridas sin romperse.
Es por ello que hoy en día, el conductor utilizado para las líneas de
transmisión es el con núcleo de acero conocido como ACSR.
Accesorios para conductores y cable de guarda.
Entre los accesorios que se utilizan para los conductores y cables de
guarda, para su protección, seguridad y mantenimiento, se podría decir que
están los aisladores, errajes, amarre, amortiguadores y empalmes.
- Aisladores: Los aisladores cumplen la función de sujetar
mecánicamente el conductor manteniéndolo aislado de tierra y de otros
conductores. Deben soportar la carga mecánica que el conductor
transmite a la torre a través de ellos. Deben aislar eléctricamente el
conductor de la torre, soportando la tensión en condiciones normales y
anormales, y sobretensiones hasta las máximas previstas. Estos
pueden ser hechos de porcelana, vidrio o materiales compuestos;
vienen en forma de campana, barra y rígidos según sea la disposición.
- Errajes: Dispositivo metálico que tienen como fin la fijación, protección
eléctrica o mecánica, reparación, separación, amortiguamiento de
vibraciones, etc. De los conductores o cables de guarda y los cables de
temples.
- Amarre: Estos son aquellos amarres entre la mordaza y el cable se hace
con presión de manera tal que deba cortarse si se quiere remover, se
hace de este modo debido a todas las exigencias a las que se verá
sometido.
- Amortiguadores: Tienen por objeto evitar o interrumpir aquellas
vibraciones que se dan a lo largo de toda la línea.
- Empalmes: Tienen por objeto permitir la continuidad eléctrica del
conductor y a la vez conservar su resistencia mecánica.
Ángulos de inclinación y problemas.
Los ángulos de inclinación de la torre y conectores dependen mucho de
la relación con los factores climáticos y los problemas que puedan
presentarse con estos. Al actuar el viento sobre el conductor se provoca un
ángulo dependiendo de la relación de dicho ángulo con la inclinación de la
cadena, tomando en cuenta siempre la separación entre líneas y la
distancia entre ellas la cual viene dada por un ángulo de apallamiento que
se debe tomar en cuenta en esos casos.
0 = ángulo de inclinación de la cadena
k = relación entre el peso unitario del viento sobre el peso
Lv = Longitud del vano viento
p
v
L
L
ktg 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1
Alejandro G
 
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision apresentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
GREGORIJASPE1
 
Procedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductorProcedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductor
max fuentes
 
Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2
William Ronald Campean Calderon
 
Jose herrera segundo corte 10%
Jose herrera segundo corte 10%Jose herrera segundo corte 10%
Jose herrera segundo corte 10%
Jose Herrera
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Michellelelelele Galicia
 
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Ramon Lop-Mi
 
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIAPRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
JulioCordova18
 
transmisión de energía eléctrica
 transmisión de energía eléctrica  transmisión de energía eléctrica
transmisión de energía eléctrica
SIDIEL JOSEFINA LOPEZ ALVARADO
 
Elementos de una linea de transmision
Elementos de una linea de transmisionElementos de una linea de transmision
Elementos de una linea de transmision
yorkelis
 
Informe transmision
Informe transmisionInforme transmision
Informe transmision
gilmer Rodriguez Kverh
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
America Heidi Valero Lopez
 
01iusa
01iusa01iusa
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
THOMAS CAMPOS
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica
Jheny Segales
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Chepe Hakii
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionDiseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmision
jzunigav
 
Diapositivas Cables Mecánica Aplicada
Diapositivas Cables Mecánica AplicadaDiapositivas Cables Mecánica Aplicada
Diapositivas Cables Mecánica Aplicada
RONAL VALLADARES
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
apinar0401
 

La actualidad más candente (20)

Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1
 
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision apresentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
 
Procedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductorProcedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductor
 
Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2
 
Jose herrera segundo corte 10%
Jose herrera segundo corte 10%Jose herrera segundo corte 10%
Jose herrera segundo corte 10%
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
 
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIAPRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
 
transmisión de energía eléctrica
 transmisión de energía eléctrica  transmisión de energía eléctrica
transmisión de energía eléctrica
 
Elementos de una linea de transmision
Elementos de una linea de transmisionElementos de una linea de transmision
Elementos de una linea de transmision
 
Informe transmision
Informe transmisionInforme transmision
Informe transmision
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
 
01iusa
01iusa01iusa
01iusa
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionDiseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmision
 
Diapositivas Cables Mecánica Aplicada
Diapositivas Cables Mecánica AplicadaDiapositivas Cables Mecánica Aplicada
Diapositivas Cables Mecánica Aplicada
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 

Destacado

Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS" Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS"
FRAPS
 
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar CedeñoPresentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Rainmar Cedeño Montes
 
Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS" Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS"
FRAPS
 
Somerville PR Services
Somerville PR ServicesSomerville PR Services
Somerville PR Services
Maris Somerville
 
Transmision
TransmisionTransmision
La comunicación y su importancia
La comunicación y su importanciaLa comunicación y su importancia
La comunicación y su importancia
Yaritza Veronica Marte Capellan
 
Comprension de textos orales
Comprension de textos oralesComprension de textos orales
Comprension de textos orales
Salomon Rimarachin Peralta
 
Obras arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras arquitectura paleocristiana y bizantinaObras arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras arquitectura paleocristiana y bizantina
ulises Enrique mujica Rojas
 
Perifericos y Puertos
Perifericos y PuertosPerifericos y Puertos
Perifericos y Puertos
marisin27
 
Practic innovadora
Practic innovadoraPractic innovadora
Practic innovadora
Edwin Riascos
 
Επιπτώσεις της Τεχνολογίας
Επιπτώσεις της ΤεχνολογίαςΕπιπτώσεις της Τεχνολογίας
Επιπτώσεις της Τεχνολογίας
Ελένη Βασιλειάδου
 
Transmision de Energia Electrica II
Transmision de Energia Electrica IITransmision de Energia Electrica II
Transmision de Energia Electrica II
SIDIEL JOSEFINA LOPEZ ALVARADO
 
Disaster recovery
Disaster recoveryDisaster recovery
Disaster recovery
FixKar Technologies
 
John Ruidant for Numero Tokyo
John Ruidant for Numero TokyoJohn Ruidant for Numero Tokyo
John Ruidant for Numero Tokyo
SEE Management
 
Conozco mi entorno
Conozco mi entornoConozco mi entorno
Conozco mi entorno
Carmen Saucedo
 
BASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIO
BASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIOBASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIO
BASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIO
herlisset
 
Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica
juangomezduenas
 
Презентация Портреты на заказ
Презентация Портреты на заказПрезентация Портреты на заказ
Презентация Портреты на заказ
krucopa
 
Tema1 intro routers
Tema1 intro routersTema1 intro routers
Tema1 intro routers
JAV_999
 
Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1
Ma. Guadalupe Ordaz
 

Destacado (20)

Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS" Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS"
 
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar CedeñoPresentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
 
Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS" Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS"
 
Somerville PR Services
Somerville PR ServicesSomerville PR Services
Somerville PR Services
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
La comunicación y su importancia
La comunicación y su importanciaLa comunicación y su importancia
La comunicación y su importancia
 
Comprension de textos orales
Comprension de textos oralesComprension de textos orales
Comprension de textos orales
 
Obras arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras arquitectura paleocristiana y bizantinaObras arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Perifericos y Puertos
Perifericos y PuertosPerifericos y Puertos
Perifericos y Puertos
 
Practic innovadora
Practic innovadoraPractic innovadora
Practic innovadora
 
Επιπτώσεις της Τεχνολογίας
Επιπτώσεις της ΤεχνολογίαςΕπιπτώσεις της Τεχνολογίας
Επιπτώσεις της Τεχνολογίας
 
Transmision de Energia Electrica II
Transmision de Energia Electrica IITransmision de Energia Electrica II
Transmision de Energia Electrica II
 
Disaster recovery
Disaster recoveryDisaster recovery
Disaster recovery
 
John Ruidant for Numero Tokyo
John Ruidant for Numero TokyoJohn Ruidant for Numero Tokyo
John Ruidant for Numero Tokyo
 
Conozco mi entorno
Conozco mi entornoConozco mi entorno
Conozco mi entorno
 
BASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIO
BASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIOBASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIO
BASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIO
 
Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica
 
Презентация Портреты на заказ
Презентация Портреты на заказПрезентация Портреты на заказ
Презентация Портреты на заказ
 
Tema1 intro routers
Tema1 intro routersTema1 intro routers
Tema1 intro routers
 
Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1
 

Similar a Informe transmisión de Energía Eléctrica II

Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
sadicth
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Jime792
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Joselo Arcos Fuentes
 
Tema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricasTema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
Akacsuki
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
ArturoMarambio
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
norenelson
 
42a5b693a4e07
42a5b693a4e0742a5b693a4e07
42a5b693a4e07
Juan Carlos
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
pablosanchez490551
 
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdfTEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
SamuelDiaz326207
 
conductores eléctricos semana 4 electronica
 conductores eléctricos  semana 4 electronica conductores eléctricos  semana 4 electronica
conductores eléctricos semana 4 electronica
Carlos Adrian
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
Jshoselitho Raico Cuzco
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Randy Erazo
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
LUIYI-MINAYA-3001
 
Jose herrera tercer corte 2
Jose herrera tercer corte 2Jose herrera tercer corte 2
Jose herrera tercer corte 2
Jose Herrera
 
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y FerrocarrilesGeneralidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Mileidy Ocando
 
Jose herrera segundo corte 20%
Jose herrera segundo corte 20%Jose herrera segundo corte 20%
Jose herrera segundo corte 20%
Jose Herrera
 
Cables atirantados
Cables atirantadosCables atirantados
Cables atirantados
Katherine Pabilo Davis
 
Gilmer rodríguez
Gilmer rodríguezGilmer rodríguez
Gilmer rodríguez
gilmer Rodriguez Kverh
 
Jose herrera tercer corte 1
Jose herrera tercer corte 1Jose herrera tercer corte 1
Jose herrera tercer corte 1
Jose Herrera
 

Similar a Informe transmisión de Energía Eléctrica II (20)

Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Tema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricasTema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
42a5b693a4e07
42a5b693a4e0742a5b693a4e07
42a5b693a4e07
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
 
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdfTEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
 
conductores eléctricos semana 4 electronica
 conductores eléctricos  semana 4 electronica conductores eléctricos  semana 4 electronica
conductores eléctricos semana 4 electronica
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Jose herrera tercer corte 2
Jose herrera tercer corte 2Jose herrera tercer corte 2
Jose herrera tercer corte 2
 
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y FerrocarrilesGeneralidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
 
Jose herrera segundo corte 20%
Jose herrera segundo corte 20%Jose herrera segundo corte 20%
Jose herrera segundo corte 20%
 
Cables atirantados
Cables atirantadosCables atirantados
Cables atirantados
 
Gilmer rodríguez
Gilmer rodríguezGilmer rodríguez
Gilmer rodríguez
 
Jose herrera tercer corte 1
Jose herrera tercer corte 1Jose herrera tercer corte 1
Jose herrera tercer corte 1
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

Informe transmisión de Energía Eléctrica II

  • 1. Sidiel López 21.186.312 Transmisión de Energía Eléctrica II Ing. Eléctrica (43) Informe 10% Cargas que intervienen en la estructura En las estructuras de las líneas de transmisión se presentan una serie de cargar a lo largo de estas causadas por diferentes tipos de efectos los cuales son: - Las cargas presentadas por peso propio de los componentes de la línea. - Las cargas climáticas, relacionadas con los efectos que pueda tener el ambiente y clima con la línea. - Las cargas por construcción y mantenimiento, que son causadas a lo largo del momento de desconexión o conexión de la línea. Tipos de cargas. - Cargas por peso propio: Son las cargas permanentes generadas por el peso de las estructuras, cables, aisladores, herrajes. Etc. Estas pueden varían por el tipo de soporte, altura del mismo, tamaño de los conductores y peso. El peso de dichos conductores varía por el espaciamiento entre estos, la elevación y tensión que transporten dichos conductores. - Cargas climáticas: Son producidas por la cantidad de viento que se presente en la zona, la temperatura de esta, y humedad que se pueda presentar.
  • 2. - Cargas por contención de falla en cascada: Estas cargas son administradas a las estructuras de soporte para mantener la rigidez de la línea, es decir, que al presentarse alguna anomalía en la estructura esta podrá absorber buena parte de la energía liberada asegurando así que la estructura sufra lo más mínimo de daños posibles. Por lo tanto las estructuras vienen ya diseñadas para mantener esta carga preventiva a través de ella. - Carga estática residual: Es una de las cargas utilizadas para la contención de una falla, la cual se podría definir como una porción de la tensión diaria que pasa a través de la línea. - Cargas aplicables: Son cargas aplicadas simultáneamente en todos los puntos de sujetacion de los cables para combatir con la fuerza mecánica que se presenta en los conductores al momento de estar energizados. - Cargas por construcción y mantenimiento: Son las cargas que se consideran desde el diseño de los soportes ya que, sirven de prevención y seguridad al momento de realizar operaciones de construcción y mantenimiento. Se deben considerar en cualquier caso de mantenimiento para contar con la mayor seguridad posible al momento de ejecutar una maniobra. - Cargas por tendido y tensado: Al momento de operar con los conductores puede producirse valores que excedan los predeterminados. Se pueden producir incrementos momentáneos de tensión liberándose cargas a lo largo de la componente vertical de los soportes y estructuras.
  • 3. Dimensionamiento de las estructuras. El tipo de estructuras a utilizar para el diseño y en consecuencia la construcción de una Línea de Transmisión aérea, depende principalmente: - Del nivel de tensión eléctrica de operación. - Calibre del conductor a ser instalado. - Cantidad de circuitos necesarios para el enlace a la red eléctrica. - Disposición de fases en el espacio. - Los costos o presupuesto destinado para su construcción. - Zonas por donde pasará la trayectoria de la Línea de Transmisión. - Tipo de conexión o disposición de torre Dicho esto se podría decir que los tipos de estructuras más conocidos en el mercado son: - Torres auto-soportadas. Se le conoce como torres auto-soportadas a las estructuras formadas por celosía de acero, que por su geometría y diseño son capaces de soportar
  • 4. su propio peso y las fuerzas ejercidas por los cables conductores y de guarda. Debido a su aplicación en cualquier tipo de terreno, las torres auto- soportadas son los tipos de estructuras más tradicionalmente usadas para líneas de transmisión aéreas. - Torres retenidas. Son estructuras formadas porcelosía de acero, que para soportar su propio peso y las fuerzas ejercidas por los cables conductores y de guarda, requieren de cables anclados al suelo o “retenidos”. La aplicación de las torres con retenidas es común para líneas largas de sólo un circuito, especialmente para terreno plano y accesible, ya que es de mayor facilidad su fijación. - Torres troncocónicas Son estructuras conformadas por secciones cónicas de acero, son frecuentemente usadas en zonas urbanas y suburbanas donde los anchos de derechos de vía son estrechos y solo es posible el uso de líneas cortas.
  • 5. Estos postes también son usados como estructuras compactas; incluyendo el empleo de crucetas aisladas. Conductores. En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica, se utilizan casi exclusivamente conductores metálicos, ya sean de cobre o de aluminio, que están estructurados mediante cableado o alambres de hilos metálicos alrededor de un hilo central de hierro, esto debido a 2 factores importantes a tomar en cuenta al momento de diseñar una línea de transmisión, los cuales son el peso del conductor y la resistividad de este a grandes cantidades de tensión. Después de numerosas pruebas falladas, en las cuales se intentaba realizar tramos con conductores netamente de cobre o aluminio, se creó el conductor o cable con núcleo de acero del que se habló al principio, el cual fue capaz de soportar las cantidades de tensión requeridas sin romperse. Es por ello que hoy en día, el conductor utilizado para las líneas de transmisión es el con núcleo de acero conocido como ACSR.
  • 6. Accesorios para conductores y cable de guarda. Entre los accesorios que se utilizan para los conductores y cables de guarda, para su protección, seguridad y mantenimiento, se podría decir que están los aisladores, errajes, amarre, amortiguadores y empalmes. - Aisladores: Los aisladores cumplen la función de sujetar mecánicamente el conductor manteniéndolo aislado de tierra y de otros conductores. Deben soportar la carga mecánica que el conductor transmite a la torre a través de ellos. Deben aislar eléctricamente el conductor de la torre, soportando la tensión en condiciones normales y anormales, y sobretensiones hasta las máximas previstas. Estos pueden ser hechos de porcelana, vidrio o materiales compuestos; vienen en forma de campana, barra y rígidos según sea la disposición. - Errajes: Dispositivo metálico que tienen como fin la fijación, protección eléctrica o mecánica, reparación, separación, amortiguamiento de vibraciones, etc. De los conductores o cables de guarda y los cables de temples. - Amarre: Estos son aquellos amarres entre la mordaza y el cable se hace con presión de manera tal que deba cortarse si se quiere remover, se
  • 7. hace de este modo debido a todas las exigencias a las que se verá sometido. - Amortiguadores: Tienen por objeto evitar o interrumpir aquellas vibraciones que se dan a lo largo de toda la línea. - Empalmes: Tienen por objeto permitir la continuidad eléctrica del conductor y a la vez conservar su resistencia mecánica. Ángulos de inclinación y problemas. Los ángulos de inclinación de la torre y conectores dependen mucho de la relación con los factores climáticos y los problemas que puedan presentarse con estos. Al actuar el viento sobre el conductor se provoca un ángulo dependiendo de la relación de dicho ángulo con la inclinación de la cadena, tomando en cuenta siempre la separación entre líneas y la distancia entre ellas la cual viene dada por un ángulo de apallamiento que se debe tomar en cuenta en esos casos. 0 = ángulo de inclinación de la cadena k = relación entre el peso unitario del viento sobre el peso Lv = Longitud del vano viento p v L L ktg 