SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
MEDS (MATERIA, ENERGÍAY DESARROLLO SOSTENIBLE)
SINDY RIVERA
CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE DE TOMINÉ EN EL MUNICIPIO DE GUATAVITA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la construcción del Embalse de Tominé en 1962 se estableció que el municipio de
Guatavita antigua debía ser inundado, los habitantes de este municipio no estaban
preparados para este acontecimiento lo que generó un gran impacto en el estilo de vida de
la población de este municipio
En la antigua Guatavita el principal factor económico era el negocio de la ganadería y
actividades agrícolas, en la actualidad la económica de la población se basa en el turismo,
adicionalmente este proceso se ha venido perturbando por el cierre del Embarcadero
Publico de Guatavita y la prohibición de la navegación en el espejo de agua del embalse,
lo cual ha sido un factor detonante para disminuir los ingresos económicos a la población
por la reducción de visitantes a la zona teniendo en cuenta que dichas actividades eran la
principal atracción turística de este municipio.
La implementación de este embalse generó impactos socioculturales en el municipio de
Guatavita, los cuales cambiaron la forma de vida de los habitantes de esta región,
trasladando todo un municipio a otro sectory con ello modificando las costumbres,vivienda,
economía generando migración en parte de la población entre otros impactos encontrados.
2. OBJETIVOS
OJETIVO GENERAL
 Analizar la problemática presentada en el Municipio de Guatavita debido a
la construcción del embalse de Tominé.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar las causas y las consecuencias de la construcción del embalse
de Tominé en el municipio de Guatavita
 Contextualizar el dimensionamiento social, económico, cultural y ambiental
en el municipio de Guatavita.
 Conocer el estilo de vida actual de los habitantes de Guatavita y la influencia
de la construcción del embalse de Tominé en su modelo de desarrollo.
3. PREGUNTADE INVESTIGACIÓN
¿Es el embalse de Tominé el causante de las alteraciones en las dinámicas del
desarrollo del municipio de Guatavita?
4. TÉCNICAPARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
Se realizó un diagnóstico cualitativo por medio de la observación, para
contextualizar el caso en general del municipio de Guatavita. En base a la
información resultante se elaboró una encuesta para determinar las variables,
grados de afectación y transformaciones causadas; ésta herramienta metodológica
va dirigida a la comunidaden general, adultos y adultos mayores, de cualquier sector
económico, en cualquier estrato social.
NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________ FECHA:________________
1. Como habitante del municipio de Guatavita, ¿cómo considera que afectó el traslado de la
población a raíz del embalse?
A. Social
B. Económico
C. Cultural
D. Ambiental
2. ¿Cuál es su principal actividad económica?
A. Turismo
B. Agricultura
C. Ganadería
D. Comercio
E. Otros
3. Previamente del traslado del pueblo su salario oscilaba entre:
A. Menos del mínimo legal vigente.
B. Mínimo legal vigente
C. Más de un salario mínimo legal vigente
4. Posteriormente al traslado el pueblo, sus ingresos:
A. Han mejorado
B. Se ha conservado
C. Han disminuido
5. Califique la afectación de la flora y fauna después de la reubicación
A. Poca afectación
B. Mediana afectación
C. Mucha afectación.
6. ¿Usted considera que la calidad de vida ha mejorado o empeorado a partir de la reubicación
territorial?
A. Mejorado
B. Empeorado
C. Sigue igual
7. ¿Usted conoce personas que se hayan desplazado por la inconformidad del traslado del
territorio?
A. Si.
B. No.
5. ANÁLISIS DE DATOS OBTENIDOS
A continuación se relaciona en la tabla 1 las respuestas de las encuestas realizadas
a 5 habitantes del municipio, seguido de su posterior análisis.
PREGUNTAS ENCUESTADOS
1 2 3 4 5
1 B B A B B
2 D D A A D
3 C B B B C
4 C C C C C
5 B B C C C
6 C B B B B
7 B A A B A
De acuerdo a los datos obtenidos se determina que la construcción del embalse de
Tominé en Guatavita, generó cambios radicales en la forma de vida de los
habitantes, las comunidades asentadas en este territorio modificaron su ámbito
económico ya que la gran mayoría en el antiguo pueblo se beneficiaban del negocio
de ganadería, la agricultura, el comercio, entre otros, y en la actualidad la mayor
parte de la población se favorece del turismo. Si bien la actividad anterior puede
llegar a ser una fuente importante de utilidades, esta se convierte prácticamente en
la única forma de obtener ingresos en el municipio, lo cual dificulta llevar un
desarrollo sostenible dependiendo de una sola actividad económica. Las
consecuencias severán a futuro en la calidad de vida de los habitantes de Guatavita.
BIBLIOGRAFÍA
Informe de gestión sostenible (2013) Bogotá
Embalse de Tominé. Empresa de Energía de Bogotá. Obtenido de:
http://www.eeb.com.co/responsabilidad-global/gestion-sostenible/embalse-de-tomine
Plan de manejo ambiental. Empresa de Energía de Bogotá. (2013). Tominé.. Bogotá,
Cundinamarca, Colombia.

Más contenido relacionado

Destacado

Final Portfolio
Final PortfolioFinal Portfolio
Final Portfolio
Angelica Jacobo
 
Computacion diapositivas
Computacion diapositivasComputacion diapositivas
Computacion diapositivas
jose andres encalada valarezo
 
Computacion diapos
Computacion diaposComputacion diapos
Computacion diapos
jose andres encalada valarezo
 
учебный план
учебный планучебный план
учебный планhimbaza
 
HSK Test Flyer
HSK Test Flyer HSK Test Flyer
Rarest animals
Rarest animalsRarest animals
Rarest animals
msolanoes
 
Anemia aplasisca
Anemia aplasiscaAnemia aplasisca
Anemia aplasisca
Miguel Reyes
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
Elizabeth Cabrera Aguilar
 
акрил каталог Radianz 2
акрил каталог Radianz 2акрил каталог Radianz 2
акрил каталог Radianz 2
contorraslide
 

Destacado (9)

Final Portfolio
Final PortfolioFinal Portfolio
Final Portfolio
 
Computacion diapositivas
Computacion diapositivasComputacion diapositivas
Computacion diapositivas
 
Computacion diapos
Computacion diaposComputacion diapos
Computacion diapos
 
учебный план
учебный планучебный план
учебный план
 
HSK Test Flyer
HSK Test Flyer HSK Test Flyer
HSK Test Flyer
 
Rarest animals
Rarest animalsRarest animals
Rarest animals
 
Anemia aplasisca
Anemia aplasiscaAnemia aplasisca
Anemia aplasisca
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
 
акрил каталог Radianz 2
акрил каталог Radianz 2акрил каталог Radianz 2
акрил каталог Radianz 2
 

Similar a Estudio de caso

Chambimbal estudio socioeconomico
Chambimbal estudio socioeconomicoChambimbal estudio socioeconomico
Chambimbal estudio socioeconomico
AIESEC
 
1638
16381638
Montes ramírez ruben alonso proyecto de intervención del tajo
Montes ramírez ruben alonso proyecto de intervención del tajoMontes ramírez ruben alonso proyecto de intervención del tajo
Montes ramírez ruben alonso proyecto de intervención del tajo
Alonso Montes
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
Willian Ramirez
 
Dx quetame cundinamarca
Dx quetame cundinamarcaDx quetame cundinamarca
Dx quetame cundinamarca
Patricia Diaz
 
Diagnostico Cultural, Promoción de la Cultura Local
Diagnostico Cultural, Promoción de la Cultura LocalDiagnostico Cultural, Promoción de la Cultura Local
Diagnostico Cultural, Promoción de la Cultura Local
Christian Portilla
 
01 memoria descriptiva proyecto
01 memoria descriptiva proyecto01 memoria descriptiva proyecto
01 memoria descriptiva proyecto
PabloAlejo5
 
Programa de gobierno de mirian serna
Programa de gobierno de mirian sernaPrograma de gobierno de mirian serna
Programa de gobierno de mirian serna
Ricardo Antequera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
henrymatute
 
Trabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema FinancieroTrabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema Financiero
aurita09
 
Analisis de contexto vereda La Magdalena
Analisis de contexto vereda La MagdalenaAnalisis de contexto vereda La Magdalena
Analisis de contexto vereda La Magdalena
Sofia Santacruz
 
Prisma cihcg
Prisma cihcgPrisma cihcg
Prisma cihcg
Fundación PRISMA
 
Sensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidadSensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidad
yuriandrea91
 
Chuinti13 bustos velazco-es
Chuinti13 bustos velazco-esChuinti13 bustos velazco-es
Chuinti13 bustos velazco-es
Territorial Intelligence
 
El desarrollo urbano y sus afectaciones
El desarrollo urbano y sus afectacionesEl desarrollo urbano y sus afectaciones
El desarrollo urbano y sus afectaciones
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Abril 2010
Abril 2010Abril 2010
Abril 2010
EnfoqueTafiViejo
 
Desarrollo sostenible en colombia (autoguardado)
Desarrollo  sostenible en colombia (autoguardado)Desarrollo  sostenible en colombia (autoguardado)
Desarrollo sostenible en colombia (autoguardado)
Angie Najera
 
exposicion arboletes.pptx
exposicion arboletes.pptxexposicion arboletes.pptx
exposicion arboletes.pptx
ssusera21162
 
Plan de marketing para la comuna Montañita
Plan de marketing para la comuna MontañitaPlan de marketing para la comuna Montañita
Plan de marketing para la comuna Montañita
Mariitza Jacqueliine
 
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio OrtizBorde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
ortich
 

Similar a Estudio de caso (20)

Chambimbal estudio socioeconomico
Chambimbal estudio socioeconomicoChambimbal estudio socioeconomico
Chambimbal estudio socioeconomico
 
1638
16381638
1638
 
Montes ramírez ruben alonso proyecto de intervención del tajo
Montes ramírez ruben alonso proyecto de intervención del tajoMontes ramírez ruben alonso proyecto de intervención del tajo
Montes ramírez ruben alonso proyecto de intervención del tajo
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
 
Dx quetame cundinamarca
Dx quetame cundinamarcaDx quetame cundinamarca
Dx quetame cundinamarca
 
Diagnostico Cultural, Promoción de la Cultura Local
Diagnostico Cultural, Promoción de la Cultura LocalDiagnostico Cultural, Promoción de la Cultura Local
Diagnostico Cultural, Promoción de la Cultura Local
 
01 memoria descriptiva proyecto
01 memoria descriptiva proyecto01 memoria descriptiva proyecto
01 memoria descriptiva proyecto
 
Programa de gobierno de mirian serna
Programa de gobierno de mirian sernaPrograma de gobierno de mirian serna
Programa de gobierno de mirian serna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema FinancieroTrabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema Financiero
 
Analisis de contexto vereda La Magdalena
Analisis de contexto vereda La MagdalenaAnalisis de contexto vereda La Magdalena
Analisis de contexto vereda La Magdalena
 
Prisma cihcg
Prisma cihcgPrisma cihcg
Prisma cihcg
 
Sensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidadSensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidad
 
Chuinti13 bustos velazco-es
Chuinti13 bustos velazco-esChuinti13 bustos velazco-es
Chuinti13 bustos velazco-es
 
El desarrollo urbano y sus afectaciones
El desarrollo urbano y sus afectacionesEl desarrollo urbano y sus afectaciones
El desarrollo urbano y sus afectaciones
 
Abril 2010
Abril 2010Abril 2010
Abril 2010
 
Desarrollo sostenible en colombia (autoguardado)
Desarrollo  sostenible en colombia (autoguardado)Desarrollo  sostenible en colombia (autoguardado)
Desarrollo sostenible en colombia (autoguardado)
 
exposicion arboletes.pptx
exposicion arboletes.pptxexposicion arboletes.pptx
exposicion arboletes.pptx
 
Plan de marketing para la comuna Montañita
Plan de marketing para la comuna MontañitaPlan de marketing para la comuna Montañita
Plan de marketing para la comuna Montañita
 
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio OrtizBorde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Estudio de caso

  • 1. ESTUDIO DE CASO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN MEDS (MATERIA, ENERGÍAY DESARROLLO SOSTENIBLE) SINDY RIVERA CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE DE TOMINÉ EN EL MUNICIPIO DE GUATAVITA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la construcción del Embalse de Tominé en 1962 se estableció que el municipio de Guatavita antigua debía ser inundado, los habitantes de este municipio no estaban preparados para este acontecimiento lo que generó un gran impacto en el estilo de vida de la población de este municipio En la antigua Guatavita el principal factor económico era el negocio de la ganadería y actividades agrícolas, en la actualidad la económica de la población se basa en el turismo, adicionalmente este proceso se ha venido perturbando por el cierre del Embarcadero Publico de Guatavita y la prohibición de la navegación en el espejo de agua del embalse, lo cual ha sido un factor detonante para disminuir los ingresos económicos a la población por la reducción de visitantes a la zona teniendo en cuenta que dichas actividades eran la principal atracción turística de este municipio. La implementación de este embalse generó impactos socioculturales en el municipio de Guatavita, los cuales cambiaron la forma de vida de los habitantes de esta región, trasladando todo un municipio a otro sectory con ello modificando las costumbres,vivienda, economía generando migración en parte de la población entre otros impactos encontrados. 2. OBJETIVOS OJETIVO GENERAL  Analizar la problemática presentada en el Municipio de Guatavita debido a la construcción del embalse de Tominé. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar las causas y las consecuencias de la construcción del embalse de Tominé en el municipio de Guatavita
  • 2.  Contextualizar el dimensionamiento social, económico, cultural y ambiental en el municipio de Guatavita.  Conocer el estilo de vida actual de los habitantes de Guatavita y la influencia de la construcción del embalse de Tominé en su modelo de desarrollo. 3. PREGUNTADE INVESTIGACIÓN ¿Es el embalse de Tominé el causante de las alteraciones en las dinámicas del desarrollo del municipio de Guatavita? 4. TÉCNICAPARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Se realizó un diagnóstico cualitativo por medio de la observación, para contextualizar el caso en general del municipio de Guatavita. En base a la información resultante se elaboró una encuesta para determinar las variables, grados de afectación y transformaciones causadas; ésta herramienta metodológica va dirigida a la comunidaden general, adultos y adultos mayores, de cualquier sector económico, en cualquier estrato social. NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________ FECHA:________________ 1. Como habitante del municipio de Guatavita, ¿cómo considera que afectó el traslado de la población a raíz del embalse? A. Social B. Económico C. Cultural D. Ambiental 2. ¿Cuál es su principal actividad económica? A. Turismo B. Agricultura C. Ganadería D. Comercio E. Otros 3. Previamente del traslado del pueblo su salario oscilaba entre: A. Menos del mínimo legal vigente. B. Mínimo legal vigente C. Más de un salario mínimo legal vigente 4. Posteriormente al traslado el pueblo, sus ingresos: A. Han mejorado B. Se ha conservado
  • 3. C. Han disminuido 5. Califique la afectación de la flora y fauna después de la reubicación A. Poca afectación B. Mediana afectación C. Mucha afectación. 6. ¿Usted considera que la calidad de vida ha mejorado o empeorado a partir de la reubicación territorial? A. Mejorado B. Empeorado C. Sigue igual 7. ¿Usted conoce personas que se hayan desplazado por la inconformidad del traslado del territorio? A. Si. B. No. 5. ANÁLISIS DE DATOS OBTENIDOS A continuación se relaciona en la tabla 1 las respuestas de las encuestas realizadas a 5 habitantes del municipio, seguido de su posterior análisis. PREGUNTAS ENCUESTADOS 1 2 3 4 5 1 B B A B B 2 D D A A D 3 C B B B C 4 C C C C C 5 B B C C C 6 C B B B B 7 B A A B A De acuerdo a los datos obtenidos se determina que la construcción del embalse de Tominé en Guatavita, generó cambios radicales en la forma de vida de los habitantes, las comunidades asentadas en este territorio modificaron su ámbito económico ya que la gran mayoría en el antiguo pueblo se beneficiaban del negocio de ganadería, la agricultura, el comercio, entre otros, y en la actualidad la mayor parte de la población se favorece del turismo. Si bien la actividad anterior puede llegar a ser una fuente importante de utilidades, esta se convierte prácticamente en la única forma de obtener ingresos en el municipio, lo cual dificulta llevar un desarrollo sostenible dependiendo de una sola actividad económica. Las consecuencias severán a futuro en la calidad de vida de los habitantes de Guatavita.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Informe de gestión sostenible (2013) Bogotá Embalse de Tominé. Empresa de Energía de Bogotá. Obtenido de: http://www.eeb.com.co/responsabilidad-global/gestion-sostenible/embalse-de-tomine Plan de manejo ambiental. Empresa de Energía de Bogotá. (2013). Tominé.. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.