SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO: COMPARACIÓN DE LAS POLÍTICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PLANTEADAS EN COLOMBIA
Maestrando
ARLINTON ANTONIO GALEANO HERNANDEZ
POLÍTICAS PÚBLICAS: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Profesor Consultor:
JAVIER ENRIQUE QUINTERO ROJAS
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
FACULTAD DE EDUCACION MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA
EDUCATIVA CUCUTA,
2018
POLÍTICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLANTEADAS EN COLOMBIA
En Colombia existe una entidad encargada de promover las políticas públicas para
fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia Colciencias fue
Creada en 1968 como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo
Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales "Francisco José
de Caldas", a través del Decreto 2869 de 1968. Con el fin general de Asesorar al
Gobierno Nacional en la formulación y ejecución de la política científica y
tecnológica.
En 1990 a través del decreto ley 29, el congreso de la república, dicta nuevas
disposiciones para el fomento de la investigación científica y tecnológica, obligando
al estado a incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de
desarrollo económico y social del país. Desde ese momento el estado debería
crear las condiciones para la generación de conocimiento científico.
La constitución nacional de 1991, en el artículo 361 dicta los lineamientos generales
para que los ingresos que obtengan los entes territoriales a través del sistema
general de regalías sean destinados, al financiamiento de proyectos para el
desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales; al ahorro para
su pasivo pensional; para inversiones físicas en educación, para inversiones en
ciencia, tecnología e innovación. Desde su promulgación se han venido realizando
una seria de decretos que reglamentan dicha norma y se pueden citar un sinnúmero
de ellos, pero uno de los más importantes es el que se promulgo en 2009 el decreto
Ley 1286 "por la cual se modifica la ley 29 de 1990, y que transforma a Colciencias
en departamento administrativo, se fortalece el sistema nacional de ciencia,
Tecnología E Innovación en Colombia", en busca de fortalecer el Sistema Nacional
de Ciencia y Tecnología. Además, con el fin de resaltar la importancia de la
innovación en la competitividad, la Ley modificó el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología (SNCyT) para convertirlo en el Sistema Nacional de CTI (SNCTI), todo
esto en busca de que en la sociedad colombiana se crearan fuentes de desarrollo y
crecimiento económico, y para conseguirlo se creó el documento conpes 3582 del
mismo año de creación de la ley.
Este documento trae incorporada seis estrategias diseñadas por el Estado
colombiano, con una serie de retos específicos, entre los que se encuentra el de
optimizar el funcionamiento de los instrumentos existentes, acompañado del
desarrollo de nuevos instrumentos como consultorías tecnológicas, adaptación de
tecnología internacional, compras públicas para promover innovación y unidades de
investigación aplicada, entre otros. También la de fortalecer el recurso humano para
la investigación y la innovación y para ello se requería de un recurso humano capaz
de generar y usar el conocimiento para la generación de riqueza y crear la ruptura
en los bajos niveles de formación avanzada que se promediaban en ese entonces.
Según Miranda (citado por Hernández, 2010) Hasta la promulgación de la ley 1286
de 2009 Colciencias contaba con 3.489 grupos de investigación reconocidos, con
una inversión de 204 mil millones de pesos.
Grafica 1. Grupos de investigación 2004 - 2013
Fuente: https://es.slideshare.net/Joacifuentes/politicas-en-ciencia-y-
tecnologia-en-colombia-reflexiones. P.4.
En la gráfica Se observa el aumento en los grupos de investigación en el periodo
presidencial 2006 – 2010, de 4053 grupos de investigación en ciencia y tecnología,
al inicio del periodo, y en 4 años de gobierno y con la reestructuración de
Colciencias, la cifra muestra un crecimiento y se sitúa con 5280 grupos activos,
aunque no es una cifra alentadora, se muestra un crecimiento leve que no va de la
mano con el presupuesto destinado para la entidad gráfica 2.
Grafica 2: Presupuesto Colciencias 2010 - 2018
Fuente, http://www.colciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/presupuesto-colciencias
El aumento paulatino del presupuesto debería reflejar un aumento acelerado en los
grupos de investigación año tras año, pero la realidad es otra, en el 2011, los grupos
destinados a generar conocimiento y con este para la aumentar la riqueza,
disminuyen y el presupuesto sigue en aumento hasta el año 2013, donde se refleja
una disminución paulatina tanto de los grupos de investigación como el
presupuesto, el diario El País 2017, Interpreta como un retroceso grave para las
Instituciones de Educación Superior, la disminución del presupuesto dado a que se
genera una caída fuerte en la dinámica de los grupos de investigación del país.
La preocupación de rectores y directores del área de investigación de algunas
universidades privadas y públicas, es entendible, un recorte en los presupuestos
preocupa a toda la comunidad académica. Y esto es porque las universidades
financian en gran medida las investigaciones con los recursos que aporta
Colciencias a través de proyectos de investigación, la vinculación de jóvenes
investigadores, la matrícula de estudiantes de doctorados, entre otros.
Las instituciones educativas no escapan a esta realidad que agobia a las
universidades públicas y privadas, uno de los programas que busca el desarrollo de
una cultura ciudadana en ciencia, tecnología e innovación en niños, niñas y jóvenes
de Colombia, es el Programa Ondas, que tiene como propósito general acercar la
ciencia a los niños y jóvenes desde edad escolar e incentivar el pensamiento crítico
para generar en ellos capacidades y habilidades en ciencia, tecnología e innovación.
Contribuyendo a la creación de una cultura que valore, gestione y apropie el
conocimiento. La grafica 3, ilustra el comportamiento en cobertura de este
programa.
Grafica 3: Cobertura del programa ondas, número de niños, niñas y jóvenes. 2012-
2016
Fuente: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Boletin-
Estadistico2017_Final.pdf
La disminución paulatina del presupuesto general a Colciencias, ha generado que
disminuya la cobertura de este programa para los futuros investigadores, de
466.213 niños, niñas y jóvenes atendidos en el 2012, se pasa a 392.832 niñas y
jóvenes atendidos en el 2013, en este último año se dio el presupuesto más alto
para ciencia, tecnología e innovación, observándose una disminución en cobertura
hacia los futuros investigadores, esto representa un atraso para el futuro inmediato
en la adquisición de riqueza a través del conocimiento científico, tecnológico e
innovador. Al 2016 el programa solo contaba con una cobertura de 58.643 niñas y
jóvenes atendidos, al punto que en algunas regiones como se muestra en la gráfica
4. La vinculación de este programa a las instituciones educativas es nula.
Gráfica 4: Cobertura del programa ondas, número de niños, niñas y jóvenes. 2012-
2016
Fuente: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Boletin-
Estadistico2017_Final.pdf
En la región Centro Sur y en la región Pacifica la cobertura del programa arribo a su
mínima expresión, pasando de 81.331 niñas y jóvenes en el 2012 a 0 (cero) niñas
y jóvenes atendidos. Los Departamentos con menos cobertura y con una población
estudiantil que presento las pruebas saber 11 en 2017 según los resultados
agregados que definió el ICFES para ese año. Arauca 2958 estudiantes, Casanare
5722 estudiantes, Guainía 228 estudiantes, Guaviare 951 estudiantes, Meta 12060,
Vaupés 384 estudiantes, Vichada 459 estudiantes, Cauca 13890 estudiantes,
Choco 4312 estudiantes, Nariño 214 estudiantes y el Valle del Cauca 38938
estudiantes.
Con estos datos y observando el elevado número de estudiantes que presentan
estas dos regiones, asombra que un programa de estas características y de tan
indudable impacto entre los niños, niñas y jóvenes, no se lleve a las zonas con más
necesidades para la generación de conocimientos que puedan impactar en la
generación de un cambio en sus comunidades.
Finalmente, en Colombia la generación de riqueza a partir del conocimiento, no fue
uno de los objetivos puntuales de los últimos gobiernos, la disminución paulatina del
presupuesto para ciencia, tecnología e innovación, permite entrever el atraso al que
las sociedades se verán enfrentadas y se manifestara, obviamente, en el sector
empresarial y productivo del país.
Referencias
 http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1
286_2009.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Colciencias
 http://www.colciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/presupuesto-colciencias
 http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Boletin-
Estadistico2017_Final.pdf
 http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/conp
es-3582-2009.pdf
 https://www.elpais.com.co/cali/que-implicaciones-tiene-la-reduccion-en-el-
presupuesto-para-colciencias-en-las-u.html
 http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-
11/resultados-agregados-saber-11/resultados-agregados-2017-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiamiento 2016 pdf ariel karina cintia
Financiamiento 2016 pdf ariel karina cintiaFinanciamiento 2016 pdf ariel karina cintia
Financiamiento 2016 pdf ariel karina cintia
cintia veronica flores mejia
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internetjorgeqmd
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internet
ivanverdezoto
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internetjorgeqmd
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internet
jorgeqmd
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internetjorgeqmd
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) KEIKO
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) KEIKOPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) KEIKO
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) KEIKO
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Marín 3137
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010MOISES
 
Plan de Gobierno Movimiento Organizado para el Progreso - MOP
Plan de Gobierno Movimiento Organizado para el Progreso - MOPPlan de Gobierno Movimiento Organizado para el Progreso - MOP
Plan de Gobierno Movimiento Organizado para el Progreso - MOP
Partido_MOP
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Algunos Portales de Colombia
 Algunos Portales de Colombia Algunos Portales de Colombia
Algunos Portales de Colombia
SilviaChivisGuerrero
 
La investigacion y los reglamentos ley 139 01
La investigacion y los reglamentos ley 139 01La investigacion y los reglamentos ley 139 01
La investigacion y los reglamentos ley 139 01
Arabelis Del Carmen Cabrera
 
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalSilabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Bruno Reyes A.
 

La actualidad más candente (17)

Financiamiento 2016 pdf ariel karina cintia
Financiamiento 2016 pdf ariel karina cintiaFinanciamiento 2016 pdf ariel karina cintia
Financiamiento 2016 pdf ariel karina cintia
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internet
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internet
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internet
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internet
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internet
 
Taller3 de internet
Taller3 de internetTaller3 de internet
Taller3 de internet
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) KEIKO
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) KEIKOPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) KEIKO
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) KEIKO
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Plan de Gobierno Movimiento Organizado para el Progreso - MOP
Plan de Gobierno Movimiento Organizado para el Progreso - MOPPlan de Gobierno Movimiento Organizado para el Progreso - MOP
Plan de Gobierno Movimiento Organizado para el Progreso - MOP
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
 
Algunos Portales de Colombia
 Algunos Portales de Colombia Algunos Portales de Colombia
Algunos Portales de Colombia
 
La investigacion y los reglamentos ley 139 01
La investigacion y los reglamentos ley 139 01La investigacion y los reglamentos ley 139 01
La investigacion y los reglamentos ley 139 01
 
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalSilabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
 

Similar a Arlinton galeano ensayo_actividad1-1

Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Joacifuentes
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Wilber
 
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Institución Educativa Silvano Caicedo Girón
 
Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1
Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1
Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1
Luz Adriana Giraldo solarte
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
Leidy Rojas
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Universidad del Valle
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
fabio lagos
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Jessica Pereira
 
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmensita Hoyos Severiche
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Jessica Pereira
 
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversiónEstudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
TataLeon15
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Osnid Useche
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan Carlos Bertel
 
Conpes 3582
Conpes 3582Conpes 3582
Conpes 3582
Yeisson Pinzón
 
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversiónEstudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Juanchito Yepes
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
becerritagomez
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
Lina Amaya Arevalo
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Petros Ingenieria
 

Similar a Arlinton galeano ensayo_actividad1-1 (20)

Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
 
Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1
Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1
Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversiónEstudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
 
Conpes 3582
Conpes 3582Conpes 3582
Conpes 3582
 
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversiónEstudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Arlinton galeano ensayo_actividad1-1

  • 1. ENSAYO: COMPARACIÓN DE LAS POLÍTICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLANTEADAS EN COLOMBIA Maestrando ARLINTON ANTONIO GALEANO HERNANDEZ POLÍTICAS PÚBLICAS: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Profesor Consultor: JAVIER ENRIQUE QUINTERO ROJAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE EDUCACION MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA CUCUTA, 2018
  • 2. POLÍTICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLANTEADAS EN COLOMBIA En Colombia existe una entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia Colciencias fue Creada en 1968 como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales "Francisco José de Caldas", a través del Decreto 2869 de 1968. Con el fin general de Asesorar al Gobierno Nacional en la formulación y ejecución de la política científica y tecnológica. En 1990 a través del decreto ley 29, el congreso de la república, dicta nuevas disposiciones para el fomento de la investigación científica y tecnológica, obligando al estado a incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país. Desde ese momento el estado debería crear las condiciones para la generación de conocimiento científico. La constitución nacional de 1991, en el artículo 361 dicta los lineamientos generales para que los ingresos que obtengan los entes territoriales a través del sistema general de regalías sean destinados, al financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales; al ahorro para su pasivo pensional; para inversiones físicas en educación, para inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Desde su promulgación se han venido realizando una seria de decretos que reglamentan dicha norma y se pueden citar un sinnúmero de ellos, pero uno de los más importantes es el que se promulgo en 2009 el decreto Ley 1286 "por la cual se modifica la ley 29 de 1990, y que transforma a Colciencias en departamento administrativo, se fortalece el sistema nacional de ciencia, Tecnología E Innovación en Colombia", en busca de fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Además, con el fin de resaltar la importancia de la innovación en la competitividad, la Ley modificó el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) para convertirlo en el Sistema Nacional de CTI (SNCTI), todo
  • 3. esto en busca de que en la sociedad colombiana se crearan fuentes de desarrollo y crecimiento económico, y para conseguirlo se creó el documento conpes 3582 del mismo año de creación de la ley. Este documento trae incorporada seis estrategias diseñadas por el Estado colombiano, con una serie de retos específicos, entre los que se encuentra el de optimizar el funcionamiento de los instrumentos existentes, acompañado del desarrollo de nuevos instrumentos como consultorías tecnológicas, adaptación de tecnología internacional, compras públicas para promover innovación y unidades de investigación aplicada, entre otros. También la de fortalecer el recurso humano para la investigación y la innovación y para ello se requería de un recurso humano capaz de generar y usar el conocimiento para la generación de riqueza y crear la ruptura en los bajos niveles de formación avanzada que se promediaban en ese entonces. Según Miranda (citado por Hernández, 2010) Hasta la promulgación de la ley 1286 de 2009 Colciencias contaba con 3.489 grupos de investigación reconocidos, con una inversión de 204 mil millones de pesos. Grafica 1. Grupos de investigación 2004 - 2013 Fuente: https://es.slideshare.net/Joacifuentes/politicas-en-ciencia-y- tecnologia-en-colombia-reflexiones. P.4.
  • 4. En la gráfica Se observa el aumento en los grupos de investigación en el periodo presidencial 2006 – 2010, de 4053 grupos de investigación en ciencia y tecnología, al inicio del periodo, y en 4 años de gobierno y con la reestructuración de Colciencias, la cifra muestra un crecimiento y se sitúa con 5280 grupos activos, aunque no es una cifra alentadora, se muestra un crecimiento leve que no va de la mano con el presupuesto destinado para la entidad gráfica 2. Grafica 2: Presupuesto Colciencias 2010 - 2018 Fuente, http://www.colciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/presupuesto-colciencias El aumento paulatino del presupuesto debería reflejar un aumento acelerado en los grupos de investigación año tras año, pero la realidad es otra, en el 2011, los grupos destinados a generar conocimiento y con este para la aumentar la riqueza, disminuyen y el presupuesto sigue en aumento hasta el año 2013, donde se refleja una disminución paulatina tanto de los grupos de investigación como el presupuesto, el diario El País 2017, Interpreta como un retroceso grave para las Instituciones de Educación Superior, la disminución del presupuesto dado a que se genera una caída fuerte en la dinámica de los grupos de investigación del país. La preocupación de rectores y directores del área de investigación de algunas universidades privadas y públicas, es entendible, un recorte en los presupuestos preocupa a toda la comunidad académica. Y esto es porque las universidades
  • 5. financian en gran medida las investigaciones con los recursos que aporta Colciencias a través de proyectos de investigación, la vinculación de jóvenes investigadores, la matrícula de estudiantes de doctorados, entre otros. Las instituciones educativas no escapan a esta realidad que agobia a las universidades públicas y privadas, uno de los programas que busca el desarrollo de una cultura ciudadana en ciencia, tecnología e innovación en niños, niñas y jóvenes de Colombia, es el Programa Ondas, que tiene como propósito general acercar la ciencia a los niños y jóvenes desde edad escolar e incentivar el pensamiento crítico para generar en ellos capacidades y habilidades en ciencia, tecnología e innovación. Contribuyendo a la creación de una cultura que valore, gestione y apropie el conocimiento. La grafica 3, ilustra el comportamiento en cobertura de este programa. Grafica 3: Cobertura del programa ondas, número de niños, niñas y jóvenes. 2012- 2016 Fuente: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Boletin- Estadistico2017_Final.pdf La disminución paulatina del presupuesto general a Colciencias, ha generado que disminuya la cobertura de este programa para los futuros investigadores, de 466.213 niños, niñas y jóvenes atendidos en el 2012, se pasa a 392.832 niñas y jóvenes atendidos en el 2013, en este último año se dio el presupuesto más alto para ciencia, tecnología e innovación, observándose una disminución en cobertura hacia los futuros investigadores, esto representa un atraso para el futuro inmediato en la adquisición de riqueza a través del conocimiento científico, tecnológico e innovador. Al 2016 el programa solo contaba con una cobertura de 58.643 niñas y
  • 6. jóvenes atendidos, al punto que en algunas regiones como se muestra en la gráfica 4. La vinculación de este programa a las instituciones educativas es nula. Gráfica 4: Cobertura del programa ondas, número de niños, niñas y jóvenes. 2012- 2016 Fuente: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Boletin- Estadistico2017_Final.pdf En la región Centro Sur y en la región Pacifica la cobertura del programa arribo a su mínima expresión, pasando de 81.331 niñas y jóvenes en el 2012 a 0 (cero) niñas y jóvenes atendidos. Los Departamentos con menos cobertura y con una población estudiantil que presento las pruebas saber 11 en 2017 según los resultados agregados que definió el ICFES para ese año. Arauca 2958 estudiantes, Casanare 5722 estudiantes, Guainía 228 estudiantes, Guaviare 951 estudiantes, Meta 12060, Vaupés 384 estudiantes, Vichada 459 estudiantes, Cauca 13890 estudiantes, Choco 4312 estudiantes, Nariño 214 estudiantes y el Valle del Cauca 38938 estudiantes. Con estos datos y observando el elevado número de estudiantes que presentan estas dos regiones, asombra que un programa de estas características y de tan indudable impacto entre los niños, niñas y jóvenes, no se lleve a las zonas con más necesidades para la generación de conocimientos que puedan impactar en la generación de un cambio en sus comunidades.
  • 7. Finalmente, en Colombia la generación de riqueza a partir del conocimiento, no fue uno de los objetivos puntuales de los últimos gobiernos, la disminución paulatina del presupuesto para ciencia, tecnología e innovación, permite entrever el atraso al que las sociedades se verán enfrentadas y se manifestara, obviamente, en el sector empresarial y productivo del país. Referencias  http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1 286_2009.pdf  https://es.wikipedia.org/wiki/Colciencias  http://www.colciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/presupuesto-colciencias  http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Boletin- Estadistico2017_Final.pdf  http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/conp es-3582-2009.pdf  https://www.elpais.com.co/cali/que-implicaciones-tiene-la-reduccion-en-el- presupuesto-para-colciencias-en-las-u.html  http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber- 11/resultados-agregados-saber-11/resultados-agregados-2017-2