SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Sistema de Revisiones en Investigación
Veterinaria de San Marcos
Autor:
Raquel Andrea Watanabe Watanabe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Medicina Veterinaria
DICIEMBRE 2013
ESTUDIO DE LA
CISTICERCOSIS PORCINA
EN EL PERÚ
TABLA DE CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN......................................................................................................2
2. INTRPDUCCIÓN......................................................................................................2
3. DIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS ....................................................................3
4. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CISTICERCOSIS PORCINA ....................4
5. ESTRATEGIAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA CISTICERCOSIS
PORCINA EN EL PERÚ...........................................................................................7
6. CONCLUSIONES .....................................................................................................8
7. LITERATURA CITADA...........................................................................................8
1. PRESENTACIÓN
Taeniasolium es un parásito endémico en el
mundo, causante de convulsiones y signos
neurológicos (García et al., 1993). La
transmisión se mantiene principalmente en
áreas rurales donde el cerdo, como
hospedero intermediario, completa el ciclo
biológico. La presente revisión se enfoca
brevemente en los estudios epidemiológicos
de cisticercosis porcina realizados en el
Perú, principalmente, por “The Cysticercosis
Working Group in Peru” y el Laboratorio de
Medicina Veterinaria Preventiva de la
Facultad de Medicina Veterinaria de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
las herramientas diagnósticas empleadas y
las estrategias de control y prevención de
esta enfermedad parasitaria.
2. INTRODUCCIÓN
La cisticercosis es una enfermedad zoonótica
parasitaria causada por el establecimiento de
la forma larvaria de Taenia solium en el
tejido de los hospederos intermediarios,
principalmente, el cerdo y, accidentalmente,
el hombre. Esta enfermedad es común en
países en desarrollo y constituye un grave
problema de salud pública a nivel mundial,
sumado al incremento en la incidencia en
países industrializados debido a la migración
de personas de áreas endémicas (García et
al., 2003a, 2003b).
La cisticercosis porcina es endémica en
comunidades rurales del Perú debido a la
existencia de factores que favorecen la
presencia, transmisión y mantenimiento de la
enfermedad, asociados a prácticas
tradicionales de crianza de cerdos, malas
condiciones sanitarias e higiénicas,
ignorancia y pobreza. Esta enfermedad causa
grandes pérdidas económicas a los
productores cuando los cerdos se
comercializan por vías formales (centros de
beneficio), debido a que sus carcasas son
decomisadas y eliminadas sin que los
productores reciban compensación alguna.
Esto ha devenido en la aparición de
mataderos ilegales y sistemas de
ESTUDIO DE LA CISTICERCOSIS PORCINA EN EL
PERÚ
MV. Raquel Andrea Watanabe Watanabe (rwatanabe1708@gmail.com)
comercialización informales que favorecen
la dispersión de la teniasis y cisticercosis
(González et al., 1996a).
3. DIAGNÓSTICO DE
CISTICERCOSIS
Desde la década de 1990, el
Cysticercosis Working Group in Peru ha
venido realizado diversos estudios sobre el
empleo de técnicas serológicas para
diagnóstico de cisticercosis porcina como
herramientas alternativas a la detección de
quistes en la lengua y a la necropsia. La
necropsia no es un método plausible y
práctico para medir la prevalencia de la
enfermedad en el campo, sumado a que los
sistemas de matanza y comercialización
clandestinos previenen cualquier intento de
mediciónpost mórtem de cisticercosis a nivel
de mataderos oficiales (The Cysticercosis
Working Group in Peru, 1993). Asimismo,
el examen de lengua presenta una baja
sensibilidad y requiere un manejo especial
de la población desde el punto de vista ético,
pues el dueño insistirá en querer conocer el
estado del animal para comercializarlo y
rescatar parte de la pérdida de valor (Gilman
et al., 1999).
Para el monitoreo de individuos
tratados contra cisticercosis, ya sean éstos
humanos o cerdos, se han empleado técnicas
de radioimagen como la tomografía axial
computarizada y la resonancia magnética
(García etal., 1997; Carpio, 2002),
pero,debido al costo elevado y requerimiento
de equipos sofisticados, su empleo se ha
visto limitado en las localidades donde la
teniasis por T. solium es endémica. Más aún,
los resultados provistos no son concluyentes
(Figueroa, 1998).
Por lo anteriormente mencionado,
las pruebas serológicas resultan ventajosas
debido a la facilidad relativa en la obtención
de las muestras de sangre de la vena cava.
Fue con el desarrollo del electroinmuno
transferencia blot (EITB) que se logró
discriminar a los cerdos que estuvieron
expuestos a la enfermedad (Tsang et al.,
1989). Esta prueba molecular presenta una
sensibilidad superior al 95% y una
especificidad del 100%, y emplea siete
antígenos glicoproteicos purificados de T.
solium (GP50, GP42-39, GP24, GP21,
GP18, GP14 y GP13) (Tsang et al., 1989,
1991). Posteriormente, numerosos ensayos
de ELISA y Western blot fueron
desarrollados a fin de detectar la presencia
de anticuerpos contra los antígenos
secretorios/excretorios de los quistes en
humanos (Cho et al., 1992; Wang et al.,
1992; Wang et al., 1993; Lin et al., 1999).Se
ha empleado un ELISA de captura de
antígeno en el monitoreo cuantitativo del
comportamiento y persistencia de los
antígenos circulantes en porcinos infectados
naturalmente con Cysticercuscellulosae y
tratados con una droga cisticida, el
oxfendazol (Tinoco et al., 2004). No
obstante, la presencia de anticuerpos no se
correlaciona con el hallazgo de quistes en la
carcasa de los cerdos.
Es importante considerar que las
pruebas inmunodiagnósticas como el EITB y
el ELISA indirecto detectan la presencia de
anticuerpos contra la larva de T. solium, sin
embargo, estos anticuerpos continúan
circulando en el suero luego de ser
eliminado el quiste, por lo que no es factible
el empleo de estas pruebas para el monitoreo
postratamiento de los individuos con
cisticercosis, ya sean éstos humanos o
cerdos. Asimismo, la prueba de EITB no
discrimina anticuerpos maternales de los
formados por infección natural (Ccama et
al., 2003).
Finalmente, Mayta et al. (2008)
estandarizaron una PCR anidada para el
diagnóstico específico de T. solium
empleando el gen Tso31, con una
sensibilidad y especificidad del 97 y 100%,
respectivamente. El límite mínimo de
detección en una muestra fecal fue de 10
huevos por 250 mg de materia fecal (40 h/g
de heces) con el kit Fast DNA spin kit for
soil DNA extraction.
4. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
DE CISTICERCOSIS PORCINA
La cisticercosis porcina es considerada la
principal zoonosis parasitaria en el Perú, con
seroprevalencias que alcanzan el 25% en
humanos (García et al., 2003c) y 75% en
porcinos (González et al., 1996a),
encontrándose en un rango del 20 al 42% en
los caseríos endémicos peruanos y hasta en
un 75% en áreas hiperendémicas (García et
al., 1999). Debido a su importancia en salud
pública, diversos estudios epidemiológicos
han sido realizados en algunos
departamentos de las tres regiones del país a
lo largo de los años, los que han evaluado los
factores de riesgo involucrados en la
presentación de la enfermedady
proporcionado alcances de las prevalencias
estimadas y reales en determinadas zonas
geográficas (Cuadro 1).
Cuadro 1. Prevalencia de cisticercosis
porcina en departamentos del
Perú
Zona geográfica
Distrito,
provincia,
departamento/
año de estudio
Prevalenciaa
+
IC95%
Fuente (año)
Maceda, San
Martín (1988)
88 + 2%
García et
al.(2001)
Churusapa, San
Martín (1989)
48 +8%
García et al.
(2001)
Haparquilla,
Cusco (1990)
30 + 8%
García et al.
(2001)
Maceda, San
Martín (1991)
43 + 7.9% Castro (1991)
Saylla, Cusco
(1992)
20 + 8%
García et al.
(2001)
Monterredondo,
Piura (1993)
5.2%
Gavidia
(1993)
Cuzco (1994) 43% Ramos (1994)
Quilcas, Junín
(1996)
72% Bernal (1996)
Canchayllo,
Junín (1996)
43%
Morales
(1996)
Huancayo
(1996-1998)
40-60%
García et al.
(2001)
Andahuaylas
(1996)
32 (9-58)%
García et al.
(2001)
Junín (1999) 20%
García et al.
(1999)
Cuzco (1999) 46%
García et al.
(1999)
Andahuaylas,
Apurímac
(1999)
35% Ramos (1999)
Tumbes (1999-
2000)
22.1 (12.7-
31.4)%
García et al.
(2001)
Valle El
Mantaro, Junín
(2003)
> 50%
García et al.
(2003)
Zarumilla,
Tumbes (2003)
26 + 3%
Taico et al.
(2003)
Andahuaylas,
Apurímac
(2004)
47 + 5.6%
Aybar et al.
(2004)
Zarumilla,
Tumbes (2004)
30.8 + 3.0%
Mena et al.
(2004)
Ventanilla,
Callao (2005)
19 + 4.0%
Turín et al.
(2005)
Omia,
Amazonas
(2007)
28 + 9.2%
Carhuallanqui
et al. (2007)
Tumbes,
Tumbes (2011)
45 + 2.3%
García et al.
(2011)
a
Algunas prevalencias carecen de intervalo de
confianza al 95%, otras se señalan en rangos.
Los estudios realizados desde la década
del 2000 demuestran que la cisticercosis
porcina constituye un serio problema de
salud pública. Taico et al. (2003) estimaron
una prevalencia total del 26% en tres
caseríos del distrito de Matapalo,
Tumbes.García et al. (2003c) encontraron
seroprevalencias superiores al 50% en ocho
villas del valle del Mantaro, Junín. Aybar et
al. (2004) determinaron la seroprevalencia
de cisticercosis porcina en tres caseríos de la
provincia de Andahuaylas, Apurímac,
encontrando una prevalencia general de 47 +
5.6% y una correlación directa perfecta ( =
1) entre la edad de los animales y la
prevalencia de cisticercosis. Esta prevalencia
corregida fue similar a la de dos estudios
previos realizados en la región andina
(Ramos, 1999; Bernal, 1996), lo que
reafirma que esta parasitosis se mantiene
como un problema endémico de importancia
para la salud pública y economía del
campesino, reflejado por el difícil acceso de
los pobladores a los centros de salud e
instituciones educativas y del Estado.Al año
siguiente, Turín et al. (2005) encontró una
prevalencia corregida de 19 + 4% y una
prevalencia real del 7% en el Parque Porcino
“Pampas de los Perros” en el distrito de
Ventanilla, Callao. Carhuallanqui et al.
(2007) estimaron el grado de infección de la
forma lavaría de T. solium en cerdos de
cuatro caseríos del distrito de Omia,
Amazonas, criados en sistemas no
tecnificados con deficiente saneamiento
básico, crianza extensiva al pastoreo y
sacrificados en camales locales que carecen
de personal capacitado para realizar las
inspecciones sanitarias de los animales de
abasto, obteniéndose seroprevalencias
variables desde 4.8 a 71.4%, con una
prevalencia media de 28%.Contrariamente,
García et al. (2011) encontraron prevalencias
altas por encima del 70% en tres caseríos del
departamento de Tumbes, de un total de 17
evaluados, con seroprevalencias de 49 +
3.1% y 40 + 3.3% en cerdos mayores de 12
meses y cerdos de 8 a 12 meses (p<0.05),
respectivamente.
Se ha observado una falta de asociación
entre el sexo y la presentación de la
enfermedad (Ayvar et al., 2002;
Carhuallanqui et al., 2007) aunque Mena et
al. (2004) reportaron que los machos
presentaron una mayor probabilidad de
infectarse. No obstante, la literatura
científica es concluyente en indicar que la
presentación de la enfermedad no es afectada
por el sexo.
La condición inmunológica de la madre
representa un factor de riesgo para contraer
la enfermedad ya que, aparentemente, los
anticuerpos maternales transferidos a la cría
por inmunidad pasiva no son protectivos
(Mena et al., 2004). La presencia de crías
negativas descendientes de madres positivas
podría explicarse por fallas en la producción
de calostro por la madre, fallas en la
ingestión de calostro o alteraciones en la
absorción de los anticuerpos por las crías
(Tizard, 2009).
Entre los factores de riesgo para
cisticercosis porcina se encuentran el acceso
de cerdos a las heces humanas (Sarti et al.,
1992), la presencia de letrinas y heces
humanas cerca de la casa del propietario del
cerdo (Sarti et al., 1994), así como el libre
deambular de los animales, la utilización de
los corrales como sitio para defecar (Flisser
et al., 1996) y, aun cuando algunos lugares
disponen de letrinas, la construcción de las
mismas favorece el acceso de los animales a
la materia fecal (Aluja y Villalobos, 2000).
Además, el problema se agrava cuando la
población no cuenta con un fácil acceso a la
atención médica especializada, situación
observada en las áreas rurales, donde las
prevalencias de cisticercosis en cerdos son
mayores que las de la teniasis. Estas
características epidemiológicas de la
enfermedad en el cerdo hacen que la
prevalencia de la cisticercosis porcina sea un
importante indicador de la infección con T.
solium en humanos y que se generen
estrategias de control en los pobladores de
dichas zonas. Entre las principales se tiene a
la vacunación (Sciutto et al., 1998), el uso de
antiparasitarios con diferentes niveles de
efectividad (González et al., 1999;
González, 2002) y la educación de la
población (Sarti et al., 1997).
Estudios recientes han establecido la
dinámica de transmisión de cisticercosis en
cerdos infectados experimentalmente con
escarabajos contaminados con huevos de T.
solium (Gonzales E, 2008) y la dispersión de
los huevos de T. solium (Gonzales E,2010).
En este caso, la transmisión es favorecida
por la ingestión de huevos de tenia por
escarabajos coprófagos y los hábitos
coprófagos de los cerdos.
5. ESTRATEGIAS DE CONTROL Y
PREVENCIÓN DE LA
CISTICERCOSIS PORCINA EN EL
PERÚ
Desde el inicio de la década de 1980, se han
probado diferentes intervenciones para el
control de la teniasis/cisticercosis, sumado a
medidas estándar de control en camales (The
Cysticercosis Working Group in Peru,
1993). Los estudios iniciales se basaron en el
tratamiento masivo de la población humana
con praziquantel o niclosamida (García et
al., 2007; García et al., 2010), fármacos de
escasa disponibilidad en la mayoría de países
latinoamericanos y de efecto temporal sobre
la teniasis humana y cisticercosis porcina.
Asimismo, se han desarrollado múltiples
intentos de erradicación de esta enfermedad
basados en intervenciones en educación
sanitaria (Palacios-Flores y Borneo-
Cantalicio, 2008), académico-experimentales
y económicas, a corto y largo plazo, por
entidades públicas y privadas. No obstante,
el complejo Teniasis/Cisticercosis aún
mantiene niveles de endemicidad estable e
hiperendemicidad en algunas regiones del
país. Por último, se ha optado por tratar a la
población porcina con oxfendazole a una
sola dosis de 30 mg/kg (González et al.,
1996b; González et al, 1997; González et al.,
1998) y a inmunizarla con la vacuna
TSOL18 proporcionada por la Universidad
de Melbourne, Australia, con una eficacia
superior al 99% (González et al., 2005).
6. CONCLUSIONES
Los estudios epidemiológicos permiten
estudiar la presentación natural de las
enfermedades y el reconocimiento de los
factores que permiten identificar las
poblaciones en riesgo. Por otro lado, los
estudios de incidencia permiten conocer la
tasa de infección o fuerza de morbilidad de
la enfermedad, cuantificando a los
individuos de una población que pasan del
estado libre de enfermedad al de enfermo en
un periodo de tiempo determinado. En la
actualidad, se siguen ejecutando proyectos
de control y prevención de la cisticercosis
porcina en las zonas norte y centro del Perú
y, paralelamente, desarrollando estudios en
zonas endémicas sin intervención. Un
programa de control y prevención de
cisticercosis para sentar las bases de la futura
erradicación será el resultado de la
intervención conjunta y orquestada de
entidades públicas y privadas que
promuevan la educación sanitaria en las
poblaciones afectadas.
7. LITERATURA CITADA
1. Aluja AS, Villalobos AN. 2000.
Cisticercosis por Taenia solium en
cerdos de México. Vet Mex 31(3):
239-244.
2. Aybar V, González A, Falcón N,
Bernal T, Mena C. 2004.
Seroprevalencia de la cisticercosis
porcina en tres caseríos de la
provincia de Andahuaylas,
Apurímac. Rev Inv Vet Perú 15(1):
56-62.
3. Bernal T. 1996. Evaluación de la
cisticercosis porcina en el distrito de
Quilcas, Huancayo. Tesis de Médico
Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor
de San Marcos. 45 p.
4. Carhuallanqui M, López T,
González A, Angulo C. 2010.
Seroprevalencia de cisticercosis
porcina en cuatro caseríos del distrito
de Omia, Amazonas. Rev Inv Vet
Perú 21(1): 73-79.
5. Carpio A. 2002. Neurocysticercosis:
an update. Lancet Infect Dis 2(12):
751-762.
6. Castro V. 1991. Prevalencia de
cisticercosis porcina, comparación de
examen de lengua y ensayo de
electroinmuno transferencia blot en
Maceda, Tarapoto – departamento de
San Martín. Tesis de Médico
Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor
de San Marcos. 35 p.
7. Ccama A, González A, Falcón N,
Bernal T. 2003. Persistencia de
anticuerpos maternales contra
cisticercosis porcina y su efecto en la
interpretación de resultados del
EITB. Rev Inv Vet Perú 14(2): 140-
144.
8. Cho SY, Kong Y, Kim SI, Kang
SY. 1992. Measurement of 150 kDa
protein of Taenia solium
metacestodes by antibody-sadwich
ELISA in cerebrospinal fluid of
neurocysticercosis patients. Kor J
Parasitol 30(4): 299-307.
9. Figueroa J. 1998. Tomografía axial
computarizada y resonancia
magnética nuclear en el diagnóstico
de neurocisticercosis. Comparación
de sensibilidades. Tesis de Médico
humano. Lima: Univ. Peruana
Cayetano Heredia. 80 p.
10. Flisser A, Plancarte A, Ávila G.
1996. Aplicación de métodos de
diagnóstico de cisticercosis y teniasis
a estudios epidemiológicos. En:
García HH, Martínez SM (eds).
Taeniasis/cisticercosis por Taenia
solium. Lima: Ed. Universo. p 17-31.
11. García HH, Gilman RH, Martínez
M, Tsang VCW, et al. 1993.
Cysticercosis as a major cause of
epilepsy in Peru. Lancet 341(8839):
197-200.
12. García HH, Gilman RH, Catacora
M, Verástegui M, González AE,
Tsang VC, Cysticercosis Working
Group in Peru. 1997. Serologic
evolution of neurocysticercosis
patients after antiparasitic therapy. J
Infect Dis 175(2): 486-489.
13. García HH, Gilman RH, González
AE, Tsang V, Verástegui M. 1999.
Epidemiology of Taenia solium
infection in Peru. En: García HH,
Martínez SM (eds).
Taeniasis/cisticercosis by Taenia
solium 2da
ed. Lima: Ed. Universo. p
297-306.
14. García HH, González AE, Evans
CAW, The Cysticercosis Working
Group in Peru. 2003a. Taenia
solium cysticercosis. Lancet 361:
547-556.
15. García HH, Gilman RH, González
AE, Verástegui M, Rodríguez S,
Gavidia C, Tsang VC, Falcón N,
Lescano AG, et al. 2003b.
Hyperendemic human and porcine
Taeniasolium infection in Peru. Am J
Trop Med Hyg 68(3): 268-275.
16. García HH, González AE, Gavidia
C, Falcón N, Bernal T, Verástegui
M, Rodríguez S, Tsang VCW,
Gilman RH. 2003c. Seroincidence
of porcine T. solium infection in the
Peruvian highlands. Prev Vet Med
57(4): 227-236.
17. García HH, González AE, Del
Brutto OH, Tsang VCW, Llanos-
Zavalaga F, et al. 2007. Strategies
for the elimination of
taeniasis/cysticercosis. J Neurol Sci
262(1-2): 153-157.
18. García HH, González AE,
Rodríguez S, Gonzalvez G, Llanos-
Zavalaga F, Tsang VCW, Gilman
RH, Grupo de Trabajo en
Cisticercosis en Perú. 2010.
Epidemiología y control de la
cisticercosis en el Perú. Rev Peru
Med Exp Salud Publica 27(4): 592-
597.
19. García B, González A, López T,
Alvarado A. 2011. Seroprevalencia
de cisticercosis porcina en caseríos
rurales del departamento de Tumbes,
Perú. Rev Inv Vet Perú 22(3): 244-
252.
20. Gavidia CM. 1993. Prevalencia de
cisticercosis porcina en un pueblo de
la costa norte: Monte Redondo.
Piura. Tesis de Médico Veterinario.
Lima: Univ. Nac. Mayor de San
Marcos. 38 p.
21. Gilman RH, García HH, González
AE, Dunleavy M, Verástegui M,
Evans C, The Cysticercosis
Working Group in peru. 1999.
Shortcuts to development: methods
to control the transmission of
cysticercosis in developing countries.
En: García HH, Martínez SM (eds).
Taeniasolium teniasis/cisticercosis
Lima: Ed. Universo. p 313-326.
22. Gonzales E. 2008. Evidencia de
escarabajos coprófagos como
vectores mecánicos de huevos de
Taenia solium. Tesis de Médico
Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor
de San Marcos. 91 p.
23. Gonzales E. 2010. Detección de
huevos de Taenia solium en el
intestino de escarabajos coprófagos
mediante PCR. Tesis de Magíster en
Ciencias Veterinarias. Lima: Univ.
Nac. Mayor de San Marcos. 123 p.
24. González AE, Gavidia C, Gilman
RH, García HH, Falcón N, Bernal
T. 1996a. Tratamiento de la
cisticercosis. En: García HH,
Martínez SM (eds).
Taeniasis/Cisticercosis por
Taeniasolium. Lima: Ed. Universo.
p109-111.
25. González AE, García HH, Gilman
RH, Gavidia CM, Tsang VC,
Bernal T, et al. 1996b. Effective,
single-dose treatment of porcine
cysticercosis with oxfendazole. Am J
Trop Med Hyg 54(4): 391-394.
26. González AE, Falcón N, Gavidia C,
García HH, Tsang VC, Bernal T, et
al. 1997. Treatment of porcine
cysticercosis with oxfendazole: a
dose-response trial. Vet Rec 141(16):
420-422.
27. González AE, Falcón N, Gavidia C,
García HH, Tsang VC, Bernal T, et
al. 1998. Time-response curve of
oxfendazole in the treatment of swine
cysticercosis. Am J Trop Med Hyg
59(5): 832-836.
28. González A, Gavidia C, Falcón N,
Evans C, Bernal T, López T,
García H, Gilman R. 1999. Porcine
cysticercosis: epidemiology,
diagnosis and treatment. En: García
H, Martínez S (eds).
Taeniasis/cisticercosis by Taenia
solium2da
ed. Lima: Ed. Universo. p
97-120.
29. González A. 2002. Control of
Taeniasolium with porcine
chemotherapy. En: Singh G,
Prabhakar S (eds). Taenia
solium/cysticercosis: from basics to
clinical science. India: CABI
Publishing. p 431-435.
30. González AE, Gauci CG, Barber D,
Gilman RH, Tsang VC, García
HH, et al. 2005. Vaccination of pigs
to control human neurocysticercosis.
Am J Trop Med Hyg 72(6): 837-839.
31. Lin X, Li G, Huo H, Xu F, Li Q,
Zhao Z. 1999. Detection of
circulating antigen in serum and
cerebrospinal fluid for diagnosis of
cerebral cysticercosis. Chin J
Parasitol 17(3): 146-148.
32. Mayta H, Gilman RH, Prendergast
E, Castillo JP, Tinoco YO, García
HH, González AE, Sterling OR.
2008.Nested PCR for specific
diagnosis of Taeniasolium Taeniasis.
Am Soc Microbiol 46(1): 286-289.
33. Mena C, González A, Falcón N,
Bernal T, Ayvar V. 2004. Incidencia
de cisticercosis porcina en el distrito
de Matapalo, departamentos de
Tumbes. Rev Inv Vet Perú 15(1): 63-
69.
34. Morales LA. 1996. Seroprevalencia
de cisticercosis porcina en la sierra
central de Canchayllo “Junín”. Tesis
de Médico Veterinario. Lima: Univ.
Nac. Mayor de San Marcos. 38 p.
35. Palacios-Flores E, Borneo-
Cantalicio E. 2008. Efecto de una
intervención educativa sobre los
conocimientos de
Teniasis/Cisticercosis en una
comunidad rural de Huánuco, Perú
2005. Rev Peru Med Exp Salud
Publica 25(3): 294-297.
36. Ramos UZ. 1994. Estudio de la
prevalencia de cisticercosis porcina
en Saylla, Cusco. Tesis de Médico
Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor
de San Marcos. 50 p.
37. Ramos D. 1999. Seroprevalencia de
cisticercosis porcina en las villas de
Occollo y Anaccma, provincia de
Andahuaylas, departamento de
Apurímac. Tesis de Médico
Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor
de San Marcos. 51 p.
38. Sarti E, Schantz P, Aguilera J,
López A. 1992. Epidemiologic
observations on porcine cysticercosis
in a rural community of Michoacán
State, México. Vet Parasitol 41(3-4):
195-201.
39. Sarti E, Schantz P, Plancarte A.
1994. Epidemiological investigations
of Taenia solium taeniasis and
cysticercosis in a rural village of
Michoacán State, México. Trans R
Soc Trop Med Hyg 88(1): 48-52.
40. Sarti E. 1997. La teniosis y
cisticercosis por Taenia solium.
Salud Pública Mex 39(3): 225-231.
41. Sciutto E, Hernández M, García G,
De Aluja A, Villalobos A, Rodarte
L, Parkhouse M, Harrison L. 1998.
Diagnosis of porcine cysticercosis: a
comparative study of serological tests
for detection of circulating antibody
and viable parasites. Vet Parasitol
78(3): 185-194.
42. Taico F, López T, González A,
García H, Gilman R. 2003.
Epidemiología de la cisticercosis
porcina en tres caseríos de la
provincia de Zarumilla, Tumbes. Rev
Inv Vet Perú 14(2): 166-173.
43. The Cysticercosis Working Group
in Peru. 1993. The marketing of
cysticercotic pigs in the Sierra of
Peru. Bull World Health Organ
71(2): 223-228.
44. Tinoco Y, González A, López T,
Silva M. 2004. Uso del ELISA de
captura de antígeno en el monitoreo
de porcinos infectados naturalmente
con Cysticercuscellulosae y tratados
con oxfendazol. Rev Inv Vet Perú
15(2): 132-140.
45. Tizard IR. 2009. Introducción a la
inmunología veterinaria. 8va ed.
Barcelona: Elsevier Saunders. 592 p.
46. Tsang VCW, Brand JA, Boyer AE.
1989. An enzyme-linked
immunoelectrotransfer blot assay and
glycoprotein antigens for diagnosing
human cysticercosis (Taeniasolium).
J Infect Dis 159(1): 59-60.
47. Tsang VCW, Pilcher JA, Zhou W,
Boyer AE, Kamango-sollo EIP,
Rhoads ML, et al. 1991. Efficacy of
the immunoblot assay for
cysticercosis in pigs and modulated
expression of distinct IgM/IgG
activities to T. solium antigens in
experimental infections. Vet
Immunol Immunopathol 29(1-2): 69-
78.
48. Turín R, López T, González A.
2005. Prevalencia de cisticercosis
porcina en la ampliación del parque
porcino de Ventanilla “Pampas de los
Perros”, Callao. Rev Inv Vet Perú
16(1): 82-89.
49. Wang CY, Zhang HH, Ge LY.
1992. A Mab-based ELISA for
detecting circulating antigen in CSF
of patients with neurocysticercosis.
Hybridoma 11(6). 825-827.
50. Wang CY, Li QS, Zhang HH, Su
JJ, Zhang JJ, Li H, Jia FJ, Ge LY.
1993. Detection of CAg in CSF of
231 cerebral cysticercosis patients.
Zhongguo Ji Sheng Chong Xue Yu Ji
Sheng Chong Bing Za Zhi 11(4):
276-278.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarjuanalbertop
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves1395872
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa09m1958
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomáticoIPN
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Laura Bautista
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoxhantal
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina JosePaccha1
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoGabyReyes46
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Jonathan Real
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalOscar Ramos
 

La actualidad más candente (20)

viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis  aviar Encefalomielitis  aviar
Encefalomielitis aviar
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Brucella canis
Brucella canisBrucella canis
Brucella canis
 
Neosporosis bovina
Neosporosis bovinaNeosporosis bovina
Neosporosis bovina
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
 

Similar a Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe

Helmintiasis en alpacas (Vicugna Pacos) de dos .pdf
Helmintiasis en alpacas (Vicugna Pacos) de dos .pdfHelmintiasis en alpacas (Vicugna Pacos) de dos .pdf
Helmintiasis en alpacas (Vicugna Pacos) de dos .pdfNilthonCroos
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...FORMAXARQUIA
 
Anteproyecto es nisina
Anteproyecto es nisinaAnteproyecto es nisina
Anteproyecto es nisinaMary Campo
 
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptxPROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptxjosecoronel65
 
Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2MiguelAngelJesusLave
 
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...Maria Sierra Guinot
 
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdfTESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdfDorcaVarguez
 
Anteproyecto nis
Anteproyecto  nisAnteproyecto  nis
Anteproyecto nisMary Campo
 
MACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdfMACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdfPlinioSeRna2
 
Presentación final AP 09-1.pptx
Presentación final AP 09-1.pptxPresentación final AP 09-1.pptx
Presentación final AP 09-1.pptxMairaRiquelmeMuoz
 
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
03 Recoleccion de Muestras (1).pdfJorgePrieto55
 
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016Christian López
 
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.araced510
 
Proyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleProyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleJohana Solis
 
Gallibacterium anatis
Gallibacterium anatisGallibacterium anatis
Gallibacterium anatisIPN
 

Similar a Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe (20)

Helmintiasis en alpacas (Vicugna Pacos) de dos .pdf
Helmintiasis en alpacas (Vicugna Pacos) de dos .pdfHelmintiasis en alpacas (Vicugna Pacos) de dos .pdf
Helmintiasis en alpacas (Vicugna Pacos) de dos .pdf
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
 
Anteproyecto es nisina
Anteproyecto es nisinaAnteproyecto es nisina
Anteproyecto es nisina
 
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptxPROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
PROYECTO DE MICOLOGIA HONGOS DERMATOFITOS ANTROPOFILICOS ppt.pptx
 
Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2
 
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
 
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
2010 Perfil Epidemiológico o Bacteriano de IIH en Pediatría
 
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdfTESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
 
Anteproyecto nis
Anteproyecto  nisAnteproyecto  nis
Anteproyecto nis
 
Informe final f.r.anorm. citolog.
Informe final f.r.anorm. citolog.Informe final f.r.anorm. citolog.
Informe final f.r.anorm. citolog.
 
MACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdfMACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdf
 
Presentación final AP 09-1.pptx
Presentación final AP 09-1.pptxPresentación final AP 09-1.pptx
Presentación final AP 09-1.pptx
 
Biomédica 2011;31sup.3209-421
Biomédica 2011;31sup.3209-421Biomédica 2011;31sup.3209-421
Biomédica 2011;31sup.3209-421
 
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
 
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
 
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
 
Proyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleProyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenible
 
Gallibacterium anatis
Gallibacterium anatisGallibacterium anatis
Gallibacterium anatis
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 

Último

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 

Último (20)

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 

Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe

  • 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos Autor: Raquel Andrea Watanabe Watanabe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Veterinaria DICIEMBRE 2013 ESTUDIO DE LA CISTICERCOSIS PORCINA EN EL PERÚ
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN......................................................................................................2 2. INTRPDUCCIÓN......................................................................................................2 3. DIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS ....................................................................3 4. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CISTICERCOSIS PORCINA ....................4 5. ESTRATEGIAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA CISTICERCOSIS PORCINA EN EL PERÚ...........................................................................................7 6. CONCLUSIONES .....................................................................................................8 7. LITERATURA CITADA...........................................................................................8
  • 3. 1. PRESENTACIÓN Taeniasolium es un parásito endémico en el mundo, causante de convulsiones y signos neurológicos (García et al., 1993). La transmisión se mantiene principalmente en áreas rurales donde el cerdo, como hospedero intermediario, completa el ciclo biológico. La presente revisión se enfoca brevemente en los estudios epidemiológicos de cisticercosis porcina realizados en el Perú, principalmente, por “The Cysticercosis Working Group in Peru” y el Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las herramientas diagnósticas empleadas y las estrategias de control y prevención de esta enfermedad parasitaria. 2. INTRODUCCIÓN La cisticercosis es una enfermedad zoonótica parasitaria causada por el establecimiento de la forma larvaria de Taenia solium en el tejido de los hospederos intermediarios, principalmente, el cerdo y, accidentalmente, el hombre. Esta enfermedad es común en países en desarrollo y constituye un grave problema de salud pública a nivel mundial, sumado al incremento en la incidencia en países industrializados debido a la migración de personas de áreas endémicas (García et al., 2003a, 2003b). La cisticercosis porcina es endémica en comunidades rurales del Perú debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad, asociados a prácticas tradicionales de crianza de cerdos, malas condiciones sanitarias e higiénicas, ignorancia y pobreza. Esta enfermedad causa grandes pérdidas económicas a los productores cuando los cerdos se comercializan por vías formales (centros de beneficio), debido a que sus carcasas son decomisadas y eliminadas sin que los productores reciban compensación alguna. Esto ha devenido en la aparición de mataderos ilegales y sistemas de ESTUDIO DE LA CISTICERCOSIS PORCINA EN EL PERÚ MV. Raquel Andrea Watanabe Watanabe (rwatanabe1708@gmail.com)
  • 4. comercialización informales que favorecen la dispersión de la teniasis y cisticercosis (González et al., 1996a). 3. DIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS Desde la década de 1990, el Cysticercosis Working Group in Peru ha venido realizado diversos estudios sobre el empleo de técnicas serológicas para diagnóstico de cisticercosis porcina como herramientas alternativas a la detección de quistes en la lengua y a la necropsia. La necropsia no es un método plausible y práctico para medir la prevalencia de la enfermedad en el campo, sumado a que los sistemas de matanza y comercialización clandestinos previenen cualquier intento de mediciónpost mórtem de cisticercosis a nivel de mataderos oficiales (The Cysticercosis Working Group in Peru, 1993). Asimismo, el examen de lengua presenta una baja sensibilidad y requiere un manejo especial de la población desde el punto de vista ético, pues el dueño insistirá en querer conocer el estado del animal para comercializarlo y rescatar parte de la pérdida de valor (Gilman et al., 1999). Para el monitoreo de individuos tratados contra cisticercosis, ya sean éstos humanos o cerdos, se han empleado técnicas de radioimagen como la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética (García etal., 1997; Carpio, 2002), pero,debido al costo elevado y requerimiento de equipos sofisticados, su empleo se ha visto limitado en las localidades donde la teniasis por T. solium es endémica. Más aún, los resultados provistos no son concluyentes (Figueroa, 1998). Por lo anteriormente mencionado, las pruebas serológicas resultan ventajosas debido a la facilidad relativa en la obtención de las muestras de sangre de la vena cava. Fue con el desarrollo del electroinmuno transferencia blot (EITB) que se logró discriminar a los cerdos que estuvieron expuestos a la enfermedad (Tsang et al., 1989). Esta prueba molecular presenta una sensibilidad superior al 95% y una especificidad del 100%, y emplea siete antígenos glicoproteicos purificados de T. solium (GP50, GP42-39, GP24, GP21, GP18, GP14 y GP13) (Tsang et al., 1989, 1991). Posteriormente, numerosos ensayos de ELISA y Western blot fueron desarrollados a fin de detectar la presencia de anticuerpos contra los antígenos
  • 5. secretorios/excretorios de los quistes en humanos (Cho et al., 1992; Wang et al., 1992; Wang et al., 1993; Lin et al., 1999).Se ha empleado un ELISA de captura de antígeno en el monitoreo cuantitativo del comportamiento y persistencia de los antígenos circulantes en porcinos infectados naturalmente con Cysticercuscellulosae y tratados con una droga cisticida, el oxfendazol (Tinoco et al., 2004). No obstante, la presencia de anticuerpos no se correlaciona con el hallazgo de quistes en la carcasa de los cerdos. Es importante considerar que las pruebas inmunodiagnósticas como el EITB y el ELISA indirecto detectan la presencia de anticuerpos contra la larva de T. solium, sin embargo, estos anticuerpos continúan circulando en el suero luego de ser eliminado el quiste, por lo que no es factible el empleo de estas pruebas para el monitoreo postratamiento de los individuos con cisticercosis, ya sean éstos humanos o cerdos. Asimismo, la prueba de EITB no discrimina anticuerpos maternales de los formados por infección natural (Ccama et al., 2003). Finalmente, Mayta et al. (2008) estandarizaron una PCR anidada para el diagnóstico específico de T. solium empleando el gen Tso31, con una sensibilidad y especificidad del 97 y 100%, respectivamente. El límite mínimo de detección en una muestra fecal fue de 10 huevos por 250 mg de materia fecal (40 h/g de heces) con el kit Fast DNA spin kit for soil DNA extraction. 4. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CISTICERCOSIS PORCINA La cisticercosis porcina es considerada la principal zoonosis parasitaria en el Perú, con seroprevalencias que alcanzan el 25% en humanos (García et al., 2003c) y 75% en porcinos (González et al., 1996a), encontrándose en un rango del 20 al 42% en los caseríos endémicos peruanos y hasta en un 75% en áreas hiperendémicas (García et al., 1999). Debido a su importancia en salud pública, diversos estudios epidemiológicos han sido realizados en algunos departamentos de las tres regiones del país a lo largo de los años, los que han evaluado los factores de riesgo involucrados en la presentación de la enfermedady proporcionado alcances de las prevalencias estimadas y reales en determinadas zonas geográficas (Cuadro 1).
  • 6. Cuadro 1. Prevalencia de cisticercosis porcina en departamentos del Perú Zona geográfica Distrito, provincia, departamento/ año de estudio Prevalenciaa + IC95% Fuente (año) Maceda, San Martín (1988) 88 + 2% García et al.(2001) Churusapa, San Martín (1989) 48 +8% García et al. (2001) Haparquilla, Cusco (1990) 30 + 8% García et al. (2001) Maceda, San Martín (1991) 43 + 7.9% Castro (1991) Saylla, Cusco (1992) 20 + 8% García et al. (2001) Monterredondo, Piura (1993) 5.2% Gavidia (1993) Cuzco (1994) 43% Ramos (1994) Quilcas, Junín (1996) 72% Bernal (1996) Canchayllo, Junín (1996) 43% Morales (1996) Huancayo (1996-1998) 40-60% García et al. (2001) Andahuaylas (1996) 32 (9-58)% García et al. (2001) Junín (1999) 20% García et al. (1999) Cuzco (1999) 46% García et al. (1999) Andahuaylas, Apurímac (1999) 35% Ramos (1999) Tumbes (1999- 2000) 22.1 (12.7- 31.4)% García et al. (2001) Valle El Mantaro, Junín (2003) > 50% García et al. (2003) Zarumilla, Tumbes (2003) 26 + 3% Taico et al. (2003) Andahuaylas, Apurímac (2004) 47 + 5.6% Aybar et al. (2004) Zarumilla, Tumbes (2004) 30.8 + 3.0% Mena et al. (2004) Ventanilla, Callao (2005) 19 + 4.0% Turín et al. (2005) Omia, Amazonas (2007) 28 + 9.2% Carhuallanqui et al. (2007) Tumbes, Tumbes (2011) 45 + 2.3% García et al. (2011) a Algunas prevalencias carecen de intervalo de confianza al 95%, otras se señalan en rangos. Los estudios realizados desde la década del 2000 demuestran que la cisticercosis porcina constituye un serio problema de salud pública. Taico et al. (2003) estimaron una prevalencia total del 26% en tres caseríos del distrito de Matapalo, Tumbes.García et al. (2003c) encontraron seroprevalencias superiores al 50% en ocho villas del valle del Mantaro, Junín. Aybar et al. (2004) determinaron la seroprevalencia de cisticercosis porcina en tres caseríos de la provincia de Andahuaylas, Apurímac, encontrando una prevalencia general de 47 + 5.6% y una correlación directa perfecta ( = 1) entre la edad de los animales y la prevalencia de cisticercosis. Esta prevalencia corregida fue similar a la de dos estudios previos realizados en la región andina (Ramos, 1999; Bernal, 1996), lo que reafirma que esta parasitosis se mantiene como un problema endémico de importancia
  • 7. para la salud pública y economía del campesino, reflejado por el difícil acceso de los pobladores a los centros de salud e instituciones educativas y del Estado.Al año siguiente, Turín et al. (2005) encontró una prevalencia corregida de 19 + 4% y una prevalencia real del 7% en el Parque Porcino “Pampas de los Perros” en el distrito de Ventanilla, Callao. Carhuallanqui et al. (2007) estimaron el grado de infección de la forma lavaría de T. solium en cerdos de cuatro caseríos del distrito de Omia, Amazonas, criados en sistemas no tecnificados con deficiente saneamiento básico, crianza extensiva al pastoreo y sacrificados en camales locales que carecen de personal capacitado para realizar las inspecciones sanitarias de los animales de abasto, obteniéndose seroprevalencias variables desde 4.8 a 71.4%, con una prevalencia media de 28%.Contrariamente, García et al. (2011) encontraron prevalencias altas por encima del 70% en tres caseríos del departamento de Tumbes, de un total de 17 evaluados, con seroprevalencias de 49 + 3.1% y 40 + 3.3% en cerdos mayores de 12 meses y cerdos de 8 a 12 meses (p<0.05), respectivamente. Se ha observado una falta de asociación entre el sexo y la presentación de la enfermedad (Ayvar et al., 2002; Carhuallanqui et al., 2007) aunque Mena et al. (2004) reportaron que los machos presentaron una mayor probabilidad de infectarse. No obstante, la literatura científica es concluyente en indicar que la presentación de la enfermedad no es afectada por el sexo. La condición inmunológica de la madre representa un factor de riesgo para contraer la enfermedad ya que, aparentemente, los anticuerpos maternales transferidos a la cría por inmunidad pasiva no son protectivos (Mena et al., 2004). La presencia de crías negativas descendientes de madres positivas podría explicarse por fallas en la producción de calostro por la madre, fallas en la ingestión de calostro o alteraciones en la absorción de los anticuerpos por las crías (Tizard, 2009). Entre los factores de riesgo para cisticercosis porcina se encuentran el acceso de cerdos a las heces humanas (Sarti et al., 1992), la presencia de letrinas y heces humanas cerca de la casa del propietario del cerdo (Sarti et al., 1994), así como el libre deambular de los animales, la utilización de los corrales como sitio para defecar (Flisser et al., 1996) y, aun cuando algunos lugares disponen de letrinas, la construcción de las
  • 8. mismas favorece el acceso de los animales a la materia fecal (Aluja y Villalobos, 2000). Además, el problema se agrava cuando la población no cuenta con un fácil acceso a la atención médica especializada, situación observada en las áreas rurales, donde las prevalencias de cisticercosis en cerdos son mayores que las de la teniasis. Estas características epidemiológicas de la enfermedad en el cerdo hacen que la prevalencia de la cisticercosis porcina sea un importante indicador de la infección con T. solium en humanos y que se generen estrategias de control en los pobladores de dichas zonas. Entre las principales se tiene a la vacunación (Sciutto et al., 1998), el uso de antiparasitarios con diferentes niveles de efectividad (González et al., 1999; González, 2002) y la educación de la población (Sarti et al., 1997). Estudios recientes han establecido la dinámica de transmisión de cisticercosis en cerdos infectados experimentalmente con escarabajos contaminados con huevos de T. solium (Gonzales E, 2008) y la dispersión de los huevos de T. solium (Gonzales E,2010). En este caso, la transmisión es favorecida por la ingestión de huevos de tenia por escarabajos coprófagos y los hábitos coprófagos de los cerdos. 5. ESTRATEGIAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA CISTICERCOSIS PORCINA EN EL PERÚ Desde el inicio de la década de 1980, se han probado diferentes intervenciones para el control de la teniasis/cisticercosis, sumado a medidas estándar de control en camales (The Cysticercosis Working Group in Peru, 1993). Los estudios iniciales se basaron en el tratamiento masivo de la población humana con praziquantel o niclosamida (García et al., 2007; García et al., 2010), fármacos de escasa disponibilidad en la mayoría de países latinoamericanos y de efecto temporal sobre la teniasis humana y cisticercosis porcina. Asimismo, se han desarrollado múltiples intentos de erradicación de esta enfermedad basados en intervenciones en educación sanitaria (Palacios-Flores y Borneo- Cantalicio, 2008), académico-experimentales y económicas, a corto y largo plazo, por entidades públicas y privadas. No obstante, el complejo Teniasis/Cisticercosis aún mantiene niveles de endemicidad estable e hiperendemicidad en algunas regiones del país. Por último, se ha optado por tratar a la población porcina con oxfendazole a una
  • 9. sola dosis de 30 mg/kg (González et al., 1996b; González et al, 1997; González et al., 1998) y a inmunizarla con la vacuna TSOL18 proporcionada por la Universidad de Melbourne, Australia, con una eficacia superior al 99% (González et al., 2005). 6. CONCLUSIONES Los estudios epidemiológicos permiten estudiar la presentación natural de las enfermedades y el reconocimiento de los factores que permiten identificar las poblaciones en riesgo. Por otro lado, los estudios de incidencia permiten conocer la tasa de infección o fuerza de morbilidad de la enfermedad, cuantificando a los individuos de una población que pasan del estado libre de enfermedad al de enfermo en un periodo de tiempo determinado. En la actualidad, se siguen ejecutando proyectos de control y prevención de la cisticercosis porcina en las zonas norte y centro del Perú y, paralelamente, desarrollando estudios en zonas endémicas sin intervención. Un programa de control y prevención de cisticercosis para sentar las bases de la futura erradicación será el resultado de la intervención conjunta y orquestada de entidades públicas y privadas que promuevan la educación sanitaria en las poblaciones afectadas. 7. LITERATURA CITADA 1. Aluja AS, Villalobos AN. 2000. Cisticercosis por Taenia solium en cerdos de México. Vet Mex 31(3): 239-244. 2. Aybar V, González A, Falcón N, Bernal T, Mena C. 2004. Seroprevalencia de la cisticercosis porcina en tres caseríos de la provincia de Andahuaylas, Apurímac. Rev Inv Vet Perú 15(1): 56-62. 3. Bernal T. 1996. Evaluación de la cisticercosis porcina en el distrito de Quilcas, Huancayo. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 45 p. 4. Carhuallanqui M, López T, González A, Angulo C. 2010. Seroprevalencia de cisticercosis porcina en cuatro caseríos del distrito de Omia, Amazonas. Rev Inv Vet Perú 21(1): 73-79. 5. Carpio A. 2002. Neurocysticercosis: an update. Lancet Infect Dis 2(12): 751-762.
  • 10. 6. Castro V. 1991. Prevalencia de cisticercosis porcina, comparación de examen de lengua y ensayo de electroinmuno transferencia blot en Maceda, Tarapoto – departamento de San Martín. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 35 p. 7. Ccama A, González A, Falcón N, Bernal T. 2003. Persistencia de anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina y su efecto en la interpretación de resultados del EITB. Rev Inv Vet Perú 14(2): 140- 144. 8. Cho SY, Kong Y, Kim SI, Kang SY. 1992. Measurement of 150 kDa protein of Taenia solium metacestodes by antibody-sadwich ELISA in cerebrospinal fluid of neurocysticercosis patients. Kor J Parasitol 30(4): 299-307. 9. Figueroa J. 1998. Tomografía axial computarizada y resonancia magnética nuclear en el diagnóstico de neurocisticercosis. Comparación de sensibilidades. Tesis de Médico humano. Lima: Univ. Peruana Cayetano Heredia. 80 p. 10. Flisser A, Plancarte A, Ávila G. 1996. Aplicación de métodos de diagnóstico de cisticercosis y teniasis a estudios epidemiológicos. En: García HH, Martínez SM (eds). Taeniasis/cisticercosis por Taenia solium. Lima: Ed. Universo. p 17-31. 11. García HH, Gilman RH, Martínez M, Tsang VCW, et al. 1993. Cysticercosis as a major cause of epilepsy in Peru. Lancet 341(8839): 197-200. 12. García HH, Gilman RH, Catacora M, Verástegui M, González AE, Tsang VC, Cysticercosis Working Group in Peru. 1997. Serologic evolution of neurocysticercosis patients after antiparasitic therapy. J Infect Dis 175(2): 486-489. 13. García HH, Gilman RH, González AE, Tsang V, Verástegui M. 1999. Epidemiology of Taenia solium infection in Peru. En: García HH, Martínez SM (eds). Taeniasis/cisticercosis by Taenia solium 2da ed. Lima: Ed. Universo. p 297-306. 14. García HH, González AE, Evans CAW, The Cysticercosis Working Group in Peru. 2003a. Taenia
  • 11. solium cysticercosis. Lancet 361: 547-556. 15. García HH, Gilman RH, González AE, Verástegui M, Rodríguez S, Gavidia C, Tsang VC, Falcón N, Lescano AG, et al. 2003b. Hyperendemic human and porcine Taeniasolium infection in Peru. Am J Trop Med Hyg 68(3): 268-275. 16. García HH, González AE, Gavidia C, Falcón N, Bernal T, Verástegui M, Rodríguez S, Tsang VCW, Gilman RH. 2003c. Seroincidence of porcine T. solium infection in the Peruvian highlands. Prev Vet Med 57(4): 227-236. 17. García HH, González AE, Del Brutto OH, Tsang VCW, Llanos- Zavalaga F, et al. 2007. Strategies for the elimination of taeniasis/cysticercosis. J Neurol Sci 262(1-2): 153-157. 18. García HH, González AE, Rodríguez S, Gonzalvez G, Llanos- Zavalaga F, Tsang VCW, Gilman RH, Grupo de Trabajo en Cisticercosis en Perú. 2010. Epidemiología y control de la cisticercosis en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica 27(4): 592- 597. 19. García B, González A, López T, Alvarado A. 2011. Seroprevalencia de cisticercosis porcina en caseríos rurales del departamento de Tumbes, Perú. Rev Inv Vet Perú 22(3): 244- 252. 20. Gavidia CM. 1993. Prevalencia de cisticercosis porcina en un pueblo de la costa norte: Monte Redondo. Piura. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 38 p. 21. Gilman RH, García HH, González AE, Dunleavy M, Verástegui M, Evans C, The Cysticercosis Working Group in peru. 1999. Shortcuts to development: methods to control the transmission of cysticercosis in developing countries. En: García HH, Martínez SM (eds). Taeniasolium teniasis/cisticercosis Lima: Ed. Universo. p 313-326. 22. Gonzales E. 2008. Evidencia de escarabajos coprófagos como vectores mecánicos de huevos de Taenia solium. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 91 p.
  • 12. 23. Gonzales E. 2010. Detección de huevos de Taenia solium en el intestino de escarabajos coprófagos mediante PCR. Tesis de Magíster en Ciencias Veterinarias. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 123 p. 24. González AE, Gavidia C, Gilman RH, García HH, Falcón N, Bernal T. 1996a. Tratamiento de la cisticercosis. En: García HH, Martínez SM (eds). Taeniasis/Cisticercosis por Taeniasolium. Lima: Ed. Universo. p109-111. 25. González AE, García HH, Gilman RH, Gavidia CM, Tsang VC, Bernal T, et al. 1996b. Effective, single-dose treatment of porcine cysticercosis with oxfendazole. Am J Trop Med Hyg 54(4): 391-394. 26. González AE, Falcón N, Gavidia C, García HH, Tsang VC, Bernal T, et al. 1997. Treatment of porcine cysticercosis with oxfendazole: a dose-response trial. Vet Rec 141(16): 420-422. 27. González AE, Falcón N, Gavidia C, García HH, Tsang VC, Bernal T, et al. 1998. Time-response curve of oxfendazole in the treatment of swine cysticercosis. Am J Trop Med Hyg 59(5): 832-836. 28. González A, Gavidia C, Falcón N, Evans C, Bernal T, López T, García H, Gilman R. 1999. Porcine cysticercosis: epidemiology, diagnosis and treatment. En: García H, Martínez S (eds). Taeniasis/cisticercosis by Taenia solium2da ed. Lima: Ed. Universo. p 97-120. 29. González A. 2002. Control of Taeniasolium with porcine chemotherapy. En: Singh G, Prabhakar S (eds). Taenia solium/cysticercosis: from basics to clinical science. India: CABI Publishing. p 431-435. 30. González AE, Gauci CG, Barber D, Gilman RH, Tsang VC, García HH, et al. 2005. Vaccination of pigs to control human neurocysticercosis. Am J Trop Med Hyg 72(6): 837-839. 31. Lin X, Li G, Huo H, Xu F, Li Q, Zhao Z. 1999. Detection of circulating antigen in serum and cerebrospinal fluid for diagnosis of cerebral cysticercosis. Chin J Parasitol 17(3): 146-148.
  • 13. 32. Mayta H, Gilman RH, Prendergast E, Castillo JP, Tinoco YO, García HH, González AE, Sterling OR. 2008.Nested PCR for specific diagnosis of Taeniasolium Taeniasis. Am Soc Microbiol 46(1): 286-289. 33. Mena C, González A, Falcón N, Bernal T, Ayvar V. 2004. Incidencia de cisticercosis porcina en el distrito de Matapalo, departamentos de Tumbes. Rev Inv Vet Perú 15(1): 63- 69. 34. Morales LA. 1996. Seroprevalencia de cisticercosis porcina en la sierra central de Canchayllo “Junín”. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 38 p. 35. Palacios-Flores E, Borneo- Cantalicio E. 2008. Efecto de una intervención educativa sobre los conocimientos de Teniasis/Cisticercosis en una comunidad rural de Huánuco, Perú 2005. Rev Peru Med Exp Salud Publica 25(3): 294-297. 36. Ramos UZ. 1994. Estudio de la prevalencia de cisticercosis porcina en Saylla, Cusco. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 50 p. 37. Ramos D. 1999. Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Occollo y Anaccma, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Univ. Nac. Mayor de San Marcos. 51 p. 38. Sarti E, Schantz P, Aguilera J, López A. 1992. Epidemiologic observations on porcine cysticercosis in a rural community of Michoacán State, México. Vet Parasitol 41(3-4): 195-201. 39. Sarti E, Schantz P, Plancarte A. 1994. Epidemiological investigations of Taenia solium taeniasis and cysticercosis in a rural village of Michoacán State, México. Trans R Soc Trop Med Hyg 88(1): 48-52. 40. Sarti E. 1997. La teniosis y cisticercosis por Taenia solium. Salud Pública Mex 39(3): 225-231. 41. Sciutto E, Hernández M, García G, De Aluja A, Villalobos A, Rodarte L, Parkhouse M, Harrison L. 1998. Diagnosis of porcine cysticercosis: a comparative study of serological tests for detection of circulating antibody and viable parasites. Vet Parasitol 78(3): 185-194.
  • 14. 42. Taico F, López T, González A, García H, Gilman R. 2003. Epidemiología de la cisticercosis porcina en tres caseríos de la provincia de Zarumilla, Tumbes. Rev Inv Vet Perú 14(2): 166-173. 43. The Cysticercosis Working Group in Peru. 1993. The marketing of cysticercotic pigs in the Sierra of Peru. Bull World Health Organ 71(2): 223-228. 44. Tinoco Y, González A, López T, Silva M. 2004. Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercuscellulosae y tratados con oxfendazol. Rev Inv Vet Perú 15(2): 132-140. 45. Tizard IR. 2009. Introducción a la inmunología veterinaria. 8va ed. Barcelona: Elsevier Saunders. 592 p. 46. Tsang VCW, Brand JA, Boyer AE. 1989. An enzyme-linked immunoelectrotransfer blot assay and glycoprotein antigens for diagnosing human cysticercosis (Taeniasolium). J Infect Dis 159(1): 59-60. 47. Tsang VCW, Pilcher JA, Zhou W, Boyer AE, Kamango-sollo EIP, Rhoads ML, et al. 1991. Efficacy of the immunoblot assay for cysticercosis in pigs and modulated expression of distinct IgM/IgG activities to T. solium antigens in experimental infections. Vet Immunol Immunopathol 29(1-2): 69- 78. 48. Turín R, López T, González A. 2005. Prevalencia de cisticercosis porcina en la ampliación del parque porcino de Ventanilla “Pampas de los Perros”, Callao. Rev Inv Vet Perú 16(1): 82-89. 49. Wang CY, Zhang HH, Ge LY. 1992. A Mab-based ELISA for detecting circulating antigen in CSF of patients with neurocysticercosis. Hybridoma 11(6). 825-827. 50. Wang CY, Li QS, Zhang HH, Su JJ, Zhang JJ, Li H, Jia FJ, Ge LY. 1993. Detection of CAg in CSF of 231 cerebral cysticercosis patients. Zhongguo Ji Sheng Chong Xue Yu Ji Sheng Chong Bing Za Zhi 11(4): 276-278.