SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO
El concepto de mercado se refiere a dos ideas
relativas a las transacciones comerciales:
1.- Se trata de un lugar físico especializado en las
actividades de vender y comprar productos y en
algunos casos servicios.
2.- El mercado también se refiere a las
transacciones de un cierto tipo de bien o servicio,
en cuanto a la relación existente entre la oferta y
la demanda de dichos bienes o servicios.
EL ESTUDIO DE MERCADO CONSTA DE 3
GRANDES ANÁLISIS IMPORTANTES:
 ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR: Estudia el comportamiento
de los consumidores para detectar sus necesidades de
consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de
compra (lugares, momentos, preferencias...), etc.
 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA: Estudia el conjunto de
empresas con las que se comparte el mercado del mismo
producto.
 ESTRATEGIA: Marcará el rumbo de la empresa. Basándose
en los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la
competencia debe definirse una estrategia que sea la más
adecuada para la nueva empresa.
Toda empresa deberá optar por dos estrategias posibles:
 Liderazgo en costo
 Diferenciación
OBJETIVOS DE UN ESTUDIO DE
MERCADO
Un estudio de mercado debe servir para:
 Tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán
de adquirir el bien o servicio que se piensa vender.
 El estudio va a indicar si las características y especificaciones del
servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente.
 Indicará qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes,
lo cual servirá para orientar la producción del negocio.
 Proporciona información acerca del precio apropiado para colocar
nuestro bien o servicio y competir en el mercado.
 Cuando el estudio se hace como un propósito de inversión, ayuda a
conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, con las
previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores.
 Un estudio de mercado debe exponer los canales de distribución
acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar
y cuál es su funcionamiento.
MÉTODOS A UTILIZAR PARA HACER UN
ESTUDIO DE MERCADO
La manera de integrar un estudio de mercado puede
hacerse con distintos medios documentales:
- Recopilar información existente sobre el tema, desde el
punto de vista del mercado, datos e información sobre
cada uno de los sectores de su interés, tales es el caso
de:
 Las Cámaras Industriales o de Comercio de cada ramo.
 Órganos oficiales como el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática.
 Bancos de desarrollo como Banco Nacional de
Comercio Exterior, S.N.C., Nacional Financiera.
 La propia banca comercial publica regularmente
información estadística y estudios sobre diversos
sectores de la economía.
ANÁLISIS DE LA OFERTA EN UN
ESTUDIO DE MERCADO
Es la cantidad de bienes o servicios que se ponen a
la disposición del público consumidor en
determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para
que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se
habla de una oferta individual, una de mercado o una
total.
En el análisis de mercado, interesa saber cuál es la
oferta existente del bien o servicio que se desea
introducir al circuito comercial, para determinar si los
que se proponen colocar en el mercado cumplen con
las características deseadas por el público.
EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE OFERTA: DETERMINADAS POR
FACTORES GEOGRÁFICOS O POR CUESTIONES DE
ESPECIALIZACIÓN.
 Ofertas de especialización
 Oferta de grupo
 Oferta en un mercado libre
En el estudio de la oferta, se debe conocer
además:
 Quiénes están ofreciendo ese mismo bien o
servicio.
 Los sustitutos en la plaza donde se desea
participar.
 Cuáles son las características de lo suministrado y
el precio de venta prevaleciente.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN UN
ESTUDIO DE MERCADO
Es la respuesta al conjunto de mercancías o servicios ofrecidos a un
cierto precio, en una plaza determinada y que los consumidores están
dispuestos a adquirir, en esas circunstancias.
Tipos de demanda en función de las necesidades de los
demandantes:
 Bienes y servicios necesarios
 Bienes y servicios superfluos, de lujo o no necesarios
Tipos de productos y servicios en función del tipo de consumidor:
 Bienes de capital
 Bienes intermedios o insumos
 Bienes de consumo final
Tipos de productos o servicios desde el punto de vista de la
demanda, por su temporalidad:
 Bienes o servicios que se demandan durante todo el año
 Bienes cuya demanda es estacional y depende de cuestiones
culturales, comerciales o climáticas
 Bienes de demanda irregular
ANÁLISIS DE PRECIOS EN UN ESTUDIO
DE MERCADO
El establecimiento del precio es de suma importancia,
debe conocerse si lo que busca el consumidor es la
calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una
de las principales variables de decisión
Es importante considerar el precio de introducción en el
mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto
pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo
con la demanda, entre ellas:
1.- Una empresa puede decidir entrar al mercado con un
alto precio de introducción.
2.- Ingresar con un precio bajo en comparación con la
competencia.
3.- Entrar con un precio cercano al de la competencia.
PARA OBTENER ENTONCES UN PRECIO FINAL,
DEBEN ANALIZARSE:
 Las ventajas y desventajas de cualquiera de las
tres opciones.
 Cubrir en todos los casos los costos en los que
incurre la empresa y los márgenes de ganancia
que esperan percibir los diferentes elementos del
canal de distribución.
 El precio de un producto o servicio es una variable,
ya que va relacionada con los otros tres elementos
de la mezcla de mercadotecnia: plaza, publicidad y
producto.
POR OTRO LADO ES RECOMENDABLE:
 Establecer políticas claras con relación a los
descuentos por pronto pago o por volumen, así
como las promociones, puesto que éstas
constituyen parte importante de la negociación con
los clientes potenciales y/o distribuidores.
 Considerar si la empresa pagará a sus vendedores
alguna comisión por el volumen de ventas, y ¿qué
proporción representarán éstas del ingreso total del
vendedor?
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO
El estudio de mercado debe generar múltiples
informaciones como:
 Dimensionamiento físico y económico de la participación
en el mercado.
 Conocimientos y percepciones del consumidor del
producto.
 Tipo de consumo por sexo, edad, nivel económico,
época, formas de venta, formas de pago.
 Determinación de las oportunidades y posibilidades de
ingreso del producto del servicio al mercado.
 Determinación de las características de la compra y
venta del producto, publicidad, atención al cliente,
servicios pre venta y postventa.
 Conocimientos de la competencia, y de sus proyecciones
Estudio de mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
anizul1946
 
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Alexander Casio Cristaldo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Alberth ibañez Fauched
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionAdrian Flores Valle
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)olgaceu14
 
Cinco fuerzas de porter
Cinco fuerzas de porterCinco fuerzas de porter
Cinco fuerzas de porter
leonsotocesarantonio
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Mateo Msa
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventasgebecerril
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointSolCurcio
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
virgosoy
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Ignacio Petrocelli - Comercio Exterior
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
BIOPOWER
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Diana Vaquero
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
isismjm
 

La actualidad más candente (20)

Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
 
Comercio integrado
Comercio integradoComercio integrado
Comercio integrado
 
Cinco fuerzas de porter
Cinco fuerzas de porterCinco fuerzas de porter
Cinco fuerzas de porter
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
 

Destacado

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Jeffry Rodriguez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Yabizyta
 
MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la ...
MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la ...MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la ...
MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la ...
LTIM_UIB
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
Cristina Dino
 
La empresa y el empresario
  La empresa y el empresario  La empresa y el empresario
La empresa y el empresarioJhonás A. Vega
 
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIOLA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
aarasha013
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
diana pulido
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)ani_soley
 
Análisis de la Demanda y la Oferta
Análisis de la Demanda y la OfertaAnálisis de la Demanda y la Oferta
Análisis de la Demanda y la Oferta
enmelysjimenez
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
08. 2012 costo efectividad dra bastardo
08. 2012 costo efectividad dra bastardo08. 2012 costo efectividad dra bastardo
08. 2012 costo efectividad dra bastardoRafael Ospina
 

Destacado (17)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la ...
MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la ...MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la ...
MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la ...
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
 
La empresa y el empresario
  La empresa y el empresario  La empresa y el empresario
La empresa y el empresario
 
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIOLA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
 
Como Iniciar Mi Empresa
Como Iniciar Mi EmpresaComo Iniciar Mi Empresa
Como Iniciar Mi Empresa
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
Análisis de la Demanda y la Oferta
Análisis de la Demanda y la OfertaAnálisis de la Demanda y la Oferta
Análisis de la Demanda y la Oferta
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
 
08. 2012 costo efectividad dra bastardo
08. 2012 costo efectividad dra bastardo08. 2012 costo efectividad dra bastardo
08. 2012 costo efectividad dra bastardo
 

Similar a Estudio de mercado

Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
placava1301
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptxSESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
AlfredoMoscoso9
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto ydidiaz
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoLuis Torres
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoJhon Egoavil
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoafmejia54
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JULI VANEZA CABELLO HIDALGO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
San bernabe de larraul
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Diego Imbaquingo
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 
Aprendizaje y autoevalucion
Aprendizaje y autoevalucionAprendizaje y autoevalucion
Aprendizaje y autoevalucion
yorgelisalvarez
 

Similar a Estudio de mercado (20)

Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado.
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptxSESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
SESION 3 ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO SEGMENTACION.pptx
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Guia mercado
Guia mercadoGuia mercado
Guia mercado
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Aprendizaje y autoevalucion
Aprendizaje y autoevalucionAprendizaje y autoevalucion
Aprendizaje y autoevalucion
 

Más de jennika58

Control interno
Control internoControl interno
Control internojennika58
 
Gestion de control
Gestion de controlGestion de control
Gestion de controljennika58
 
Presupuesto base cero
Presupuesto base ceroPresupuesto base cero
Presupuesto base cero
jennika58
 
sistema de informacion gerencial
sistema de informacion gerencial sistema de informacion gerencial
sistema de informacion gerencial
jennika58
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
jennika58
 

Más de jennika58 (6)

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Gestion de control
Gestion de controlGestion de control
Gestion de control
 
Presupuesto base cero
Presupuesto base ceroPresupuesto base cero
Presupuesto base cero
 
sistema de informacion gerencial
sistema de informacion gerencial sistema de informacion gerencial
sistema de informacion gerencial
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Estudio de mercado

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO El concepto de mercado se refiere a dos ideas relativas a las transacciones comerciales: 1.- Se trata de un lugar físico especializado en las actividades de vender y comprar productos y en algunos casos servicios. 2.- El mercado también se refiere a las transacciones de un cierto tipo de bien o servicio, en cuanto a la relación existente entre la oferta y la demanda de dichos bienes o servicios.
  • 3. EL ESTUDIO DE MERCADO CONSTA DE 3 GRANDES ANÁLISIS IMPORTANTES:  ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR: Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias...), etc.  ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA: Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto.  ESTRATEGIA: Marcará el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la competencia debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la nueva empresa. Toda empresa deberá optar por dos estrategias posibles:  Liderazgo en costo  Diferenciación
  • 4. OBJETIVOS DE UN ESTUDIO DE MERCADO Un estudio de mercado debe servir para:  Tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender.  El estudio va a indicar si las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente.  Indicará qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio.  Proporciona información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado.  Cuando el estudio se hace como un propósito de inversión, ayuda a conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, con las previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores.  Un estudio de mercado debe exponer los canales de distribución acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su funcionamiento.
  • 5. MÉTODOS A UTILIZAR PARA HACER UN ESTUDIO DE MERCADO La manera de integrar un estudio de mercado puede hacerse con distintos medios documentales: - Recopilar información existente sobre el tema, desde el punto de vista del mercado, datos e información sobre cada uno de los sectores de su interés, tales es el caso de:  Las Cámaras Industriales o de Comercio de cada ramo.  Órganos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.  Bancos de desarrollo como Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Nacional Financiera.  La propia banca comercial publica regularmente información estadística y estudios sobre diversos sectores de la economía.
  • 6. ANÁLISIS DE LA OFERTA EN UN ESTUDIO DE MERCADO Es la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total. En el análisis de mercado, interesa saber cuál es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el público.
  • 7. EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE OFERTA: DETERMINADAS POR FACTORES GEOGRÁFICOS O POR CUESTIONES DE ESPECIALIZACIÓN.  Ofertas de especialización  Oferta de grupo  Oferta en un mercado libre En el estudio de la oferta, se debe conocer además:  Quiénes están ofreciendo ese mismo bien o servicio.  Los sustitutos en la plaza donde se desea participar.  Cuáles son las características de lo suministrado y el precio de venta prevaleciente.
  • 8. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN UN ESTUDIO DE MERCADO Es la respuesta al conjunto de mercancías o servicios ofrecidos a un cierto precio, en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. Tipos de demanda en función de las necesidades de los demandantes:  Bienes y servicios necesarios  Bienes y servicios superfluos, de lujo o no necesarios Tipos de productos y servicios en función del tipo de consumidor:  Bienes de capital  Bienes intermedios o insumos  Bienes de consumo final Tipos de productos o servicios desde el punto de vista de la demanda, por su temporalidad:  Bienes o servicios que se demandan durante todo el año  Bienes cuya demanda es estacional y depende de cuestiones culturales, comerciales o climáticas  Bienes de demanda irregular
  • 9. ANÁLISIS DE PRECIOS EN UN ESTUDIO DE MERCADO El establecimiento del precio es de suma importancia, debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las principales variables de decisión Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre ellas: 1.- Una empresa puede decidir entrar al mercado con un alto precio de introducción. 2.- Ingresar con un precio bajo en comparación con la competencia. 3.- Entrar con un precio cercano al de la competencia.
  • 10. PARA OBTENER ENTONCES UN PRECIO FINAL, DEBEN ANALIZARSE:  Las ventajas y desventajas de cualquiera de las tres opciones.  Cubrir en todos los casos los costos en los que incurre la empresa y los márgenes de ganancia que esperan percibir los diferentes elementos del canal de distribución.  El precio de un producto o servicio es una variable, ya que va relacionada con los otros tres elementos de la mezcla de mercadotecnia: plaza, publicidad y producto.
  • 11. POR OTRO LADO ES RECOMENDABLE:  Establecer políticas claras con relación a los descuentos por pronto pago o por volumen, así como las promociones, puesto que éstas constituyen parte importante de la negociación con los clientes potenciales y/o distribuidores.  Considerar si la empresa pagará a sus vendedores alguna comisión por el volumen de ventas, y ¿qué proporción representarán éstas del ingreso total del vendedor?
  • 12. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado debe generar múltiples informaciones como:  Dimensionamiento físico y económico de la participación en el mercado.  Conocimientos y percepciones del consumidor del producto.  Tipo de consumo por sexo, edad, nivel económico, época, formas de venta, formas de pago.  Determinación de las oportunidades y posibilidades de ingreso del producto del servicio al mercado.  Determinación de las características de la compra y venta del producto, publicidad, atención al cliente, servicios pre venta y postventa.  Conocimientos de la competencia, y de sus proyecciones