SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MERCADEO
PRODUCTOS ALIMENTICIOS APRECIADOS POR LOS COLOMBIANOS
MILO
Presentado por
Carlos Andrés Gómez Salazar
Director de Proyecto
Jorge Eduardo Mejía
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION
BOGOTA
2012
2
Tabla de contenido
Tabla de Ilustraciones.............................................................................................................4
1. Información General del Proyecto ..................................................................................5
2. Introducción ....................................................................................................................5
3. Objetivos .........................................................................................................................6
3.1 Objetivo General...........................................................................................................6
3.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................6
4. Hipótesis..........................................................................................................................6
5. Preguntas de Investigación..............................................................................................6
6. Metodología ....................................................................................................................7
6.1 Grupo Objetivo .............................................................................................................7
6.2 Tipo de Investigación....................................................................................................8
7. Historia de la Empresa ....................................................................................................9
7.1 Historia Nestlé ..............................................................................................................9
8. El Producto....................................................................................................................10
8.1 Historia del MILO.......................................................................................................10
8.2 Portafolio de Productos Milo.....................................................................................11
8.2.1 Lácteos (Leche Achocolatada) .......................................................................11
8.2.2 Chocolates ......................................................................................................15
8.2.3 Confitería........................................................................................................15
8.2.4 Galletas...........................................................................................................16
8.2.5 Cereales ..........................................................................................................17
8.3 Precios....................................................................................................................18
9. Publicidad......................................................................................................................19
9.1 Publicidad histórica en Colombia...............................................................................19
9.2 Estrategias en Medios de Comunicación....................................................................21
9.2.1 Televisión .......................................................................................................21
9.2.2 Medios Digitales.............................................................................................21
9.2.3 Redes Sociales......................................................................................................24
9.2.4 YouTube...............................................................................................................27
3
9.2.5 Resumen Medios Digitales ..................................................................................28
10. Plaza ..........................................................................................................................29
10.1 Puntos de venta y Visibilidad ...................................................................................29
11. Trabajo Investigativo.................................................................................................32
11.1 Encuesta....................................................................................................................32
11.1.1 Ficha Técnica .....................................................................................................32
11.1.2 Resultados Encuesta...........................................................................................32
11.2 Grupo Focal (Focus Group)......................................................................................37
11.3 Conclusiones Grupo Focal ....................................................................................38
Bibliografía...........................................................................................................................41
Anexos..................................................................................................................................45
Anexo 1 - Encuesta...........................................................................................................45
Anexo 2 -Focus Group......................................................................................................47
Guía Grupo Focal..........................................................................................................47
4
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1- Henry Nestlé.....................................................................................................9
Ilustración 2 – Milo 1940 .....................................................................................................10
Ilustración 3 - Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 400g.................................11
Ilustración 4- Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 1000g................................12
Ilustración 5 - Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 200g.................................12
Ilustración 6 - Presentación en bolsa x 1400g......................................................................13
Ilustración 7 - Presentación en bolsa x 2000g......................................................................13
Ilustración 8 - Presentación en bolsa x 25g..........................................................................14
Ilustración 9 -Alimento en polvo MILO Free ......................................................................14
Ilustración 10 - Milo Chocobarra .........................................................................................15
Ilustración 11 - MILO Nuggets ............................................................................................16
Ilustración 12 - Galletas MILO Sándwich............................................................................17
Ilustración 13 - Galletas MILO Wafer .................................................................................17
Ilustración 14 - Cereal Milo..................................................................................................18
Ilustración 15 - Recopilación Imágenes tomadas del comercial ..........................................20
Ilustración 16 - Página Web Milo Colombia........................................................................22
Ilustración 17 -Página Web Milo Colombia - Videos..........................................................22
Ilustración 18– Pagina Web Milo Colombia - Registro .......................................................23
Ilustración 19– Página Web Milo Colombia – Redes Sociales y Contacto..........................24
Ilustración 20– sitio oficial en Facebook - Perfil Milo Colombia........................................25
Ilustración 21– sitio oficial en Facebook - Publicaciones Milo Colombia...........................25
Ilustración 22– Sitio oficial en Twitter - Perfil Milo Colombia..........................................26
Ilustración 23– Sitio oficial en Twitter – Tweets de Milo Colombia...................................27
Ilustración 24 - Canal oficial en Youtube de Milo Colombia ..............................................28
Ilustración 25 - Punto de venta Carulla ................................................................................30
lustración 26 - Imágenes Trabajo de Campo........................................................................31
5
1. Información General del Proyecto
 Título: Los productos que quieren los Colombianos, Milo
 Estudiante: Carlos Andrés Gómez Salazar
 Director del Proyecto: Jorge Eduardo Mejía
 Lugar de Ejecución: Bogotá DC, Colombia
 Duración del Proyecto: 9 Meses
 Área de trabajo: Mercadeo
2. Introducción
Este es un trabajo realizado para una de las líneas de investigación del CESA en el área de
mercadeo, que tiene como objetivo central indagar la percepción de los colombianos hacia
productos característicos de consumo en el país. Dentro del portafolio de investigación se
encuentran diferentes productos como: dulces, alimentos, bebidas alcohólicas y bebidas no
alcohólicas, de los cuales se tiene como tarea indagar sus comportamientos de consumo, de
compra, sus características principales, el perfil de sus consumidores y la importancia que
tienen en la cultura del país.
En Colombia hay productos que tienen cifras importantes de consumo. En algunos de estos
se debe a su precio y otros a su sabor, pero hay unos que tienen una variable diferente a
estas dos, y se han vuelto productos tradicionales para la cultura colombiana. ¿Es Milo
considerado uno de estos productos apreciados por los consumidores colombianos?
6
3. Objetivos
3.1 Objetivo General
Identificar la percepción de los consumidores colombianos respecto a la leche
achocolatada MILO, analizando variables sociodemográficas como la edad y el
género, con el fin de reconocer si este es un producto que quieren los colombianos.
3.2 Objetivos Específicos
 Elaborar un marco de referencia sobre el MILO que permita evidenciar su
evolución.
 Identificar las diferentes estrategias de mercadeo que emplea la marca,
analizando el reconocimiento de esta por parte de los consumidores.
4. Hipótesis
 H1: Milo es la bebida achocolatada preferida por los colombianos.
 H2: Las campañas publicitarias de Milo tienen gran recordación en los
consumidores colombianos debido al importante impacto del producto en
algunas generaciones.
5. Preguntas de Investigación
 ¿Es la leche achocolatada Milo apreciada por los consumidores colombianos?
7
6. Metodología
6.1 Grupo Objetivo
El grupo objetivo de esta investigación son las personas que viven en Bogotá, sin importar
el género, entre los 18 y 60 años.
Tabla 1 Delimitación Poblacional
(Routio, 2007)
1. Definición sustancial:
- Hombres y mujeres que estén en un rango de edad entre los 18 y los 16 años.
2. Delimitación Geográfica:
- La población que se investigará es la ubicada en el Norte de la ciudad de
Bogotá, en las localidades de Usaquén y Chapinero,
3. Delimitación Temporal:
8
- Personas que hayan comprado o consumido productos Milo en algún momento
de sus vidas.
6.2 Tipo de Investigación
 Exploratoria
 Descriptiva
El objetivo principal de la investigación es describir el comportamiento de los
consumidores a la hora de la compra y consumo de los productos; de esta manera
identificar cuáles son los motivos y razones que los llevan a tomar las decisiones de
compra de la leche achocolatada Milo o de sus competidores. (Dominguez, 2011). Es
importante para comprender este comportamiento, indagar qué impacto o relación
tienen algunas variables demográficas en este. “Si no existen investigaciones previas
sobre nuestro objeto de estudio, y por lo tanto se requiere explorar e indagar, con el fin
de alcanzar el objetivo planteado, se utilizará el tipo investigación exploratoria.”
(Cruz, 2006)
9
7. Historia de la Empresa
7.1 Historia Nestlé
En el año 1866, un alemán criado en suiza de nombre
Henry Nestlé, fundo una compañía a la que llamo
Nestlé S.A. (Blog: Galeon, s.f) Este comercializaba una
de las mayores innovaciones alimenticias,
la cual consistía de un suplemento para los bebés
que no podían ser amamantados por sus
madres. (Blog: Galeon, s.f) Algunas décadas después,
en el año 1905, se da la fusión de la compañía de
Henry Nestlé, con Anglo- Swiss Condensed Milk,
creando la base de lo que hoy conocemos como
Nestlé S.A. Más adelante, en el año 1929, aparece otra
fusión en la historia de la compañía, esta vez con los
creadores del chocolate de leche, Peter-Cailler-Kohler.
(Blog: Galeon, s.f) Durante la década de los 30, a Colombia empezaron a llegar los
productos de esta multinacional, importados desde Francia. Estos productos tuvieron una
gran aceptación, al punto que se estableció un distribuidor propio de la marca dentro del
país. El éxito fue de tal envergadura, que la demanda de los productos no logro ser
satisfecha por este distribuidor, por lo que la empresa tomó la decisión de abrir una sucursal
en Colombia de oficinas. También construyo una planta para la producción de sus
productos, convirtiéndose así en la primera fábrica de productos lácteos, leches infantiles,
cereales, culinarios, cafés y bebidas instantáneas.
Ilustración 1- Henry Nestlé
(Blog: Galeon, s.f)
10
8. El Producto
8.1 Historia del MILO
La verdadera historia de MILO sorprende a las personas que pensaban que era un producto
creado en Colombia, pues esto no es así. La empresa
productora de este reconocido producto es Nestlé,
pero quien desarrolló la idea de este exitoso producto
es realmente un químico australiano, Thomas Mayne.
Este descubrimiento, si lo podemos llamar así, tuvo
lugar en Sídney, Australia en el año 1934, cuando
Mayne lo presentó en una feria agrícola que sucede
anualmente. El nombre del producto tiene una
procedencia particular, la cual nos hace entender el
porqué de su estrategia de marketing, pues este está
relacionado con un reconocido atleta griego que se
llamaba Milo of Crotona, el cual se caracterizaba por
su fuerza. (Productos: Naturandina America, s.f)
Otra de las sorpresas del Milo son sus componentes
más reconocidos, pues esta no es una bebida sólo de
chocolate. Lo que realmente la diferencia de sus competidores más directos es el polvo de
malta con el que este se produce, el cual le da UN particular sabor y le ha permitido entrar a
los diferentes mercados del mundo. A través de los años, Nestlé ha empezado la producción
del Milo en diferentes países, y estos son los países que actualmente lo producen en sus
territorios: Malasia, Singapur, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Nueva Zelanda,
Hong Kong, India, Sudáfrica, Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú, Chile, Colombia, Nigeria,
Kenia, Ghana, Papúa Nueva Guinea y Siria.
Ilustración 2 – Milo 1940
(Wikpedia, The Free
Encyclopedia, 2012)
11
8.2 Portafolio de Productos Milo
En la actualidad, Milo cuenta con una gran variedad de productos, al igual que
presentaciones para cada uno de estos. En los últimos años, su portafolio en Colombia ha
tenido un crecimiento importante. A continuación se hará un recorrido por estos productos
que se encuentran en el mercado colombiano, con sus precios y diferentes presentaciones.
8.2.1 Lácteos (Leche Achocolatada)
En la ilustración 3 se puede ver el alimento en polvo Milo para preparar la leche
achocolatada, presentación lata por 400 g. Esta es muy común en las cadenas de
supermercados y mercados independientes.
(Marcas: Nestlé, s.f)
Ilustración 3 - Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 400g
12
Este mismo producto se puede encontrar en las siguientes presentaciones:
Fuente: Elaboración Propia
(Galerias: Shoppiar, s.f)
Ilustración 4- Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 1000g
Ilustración 5 - Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 200g
13
Ilustración 6 - Presentación en bolsa x 1400g
(Productos: Almacenes Exito , 2013)
(Viveres y abarrotes: Makro Virtual, 2013)
Ilustración 7 - Presentación en bolsa x 2000g
14
(Alimentos: Merquemos.co, 2012)
Otro alimento en polvo para preparar la leche achocolatada es el Milo Free, el cual ofrece a
sus consumidores un 50% menos azúcar que el Milo normal. Su única presentación es la de
la ilustración 9 “Lata x 400g”.
Ilustración 9 -Alimento en polvo MILO Free
(Marcas: Nestlé Colombia, s.f)
Ilustración 8 - Presentación en bolsa x 25g
15
8.2.2 Chocolates
La “Chocobarra Milo” es uno de los productos más recientes del portafolio de la marca en
el mercado colombiano y hace parte de la categoría “chocolates”. El lanzamiento de este
producto se realizó en el 2010 (Marcas y Productos: Marcas y Mercados, 20). En la
actualidad cuenta con dos presentaciones: barra de 10 g (ilustración 10) y la barra XL de
30g. En el mercado se encuentra la chocobarra de 10 g en cajas por 30 unidades. Respecto
a la XL, esta es comercializada en cajas por 15 unidades.
(Noticias: IAlimentos, 2009)
8.2.3 Confitería
En la categoría confitería, el portafolio de Milo sólo cuenta con un producto, los “Milo
Nuggets”. Estos son trozos de Milo cubiertos con chocolate Nestlé. Su única presentación
es la expuesta en la ilustración 11, de 40 g de contenido.
Ilustración 10 - Milo Chocobarra
16
Ilustración 11 - MILO Nuggets
(Marcas: Nestlé Colombia, s.f)
8.2.4 Galletas
Las galletas fueron agregadas al portafolio de Milo hace poco tiempo. A continuación se
analizarán algunos de estos productos de esta categoría que se encuentran en el mercado
colombiano y sus presentaciones.
En la ilustración 12 se puede observar las galletas “Milo Sandwich” en su presentación por
doce unidades. Cada unidad de estas trae dentro de su envoltura cuatro galletas a base de
Milo rellenas con crema.
17
Ilustración 12 - Galletas MILO Sándwich
(Marcas: Nestlé Colombia, s.f)
Otro producto del portafolio de galletas son las “Milo Wafer”. La imagen vista en la
ilustración 13 es el producto en su única presentación de 6 unidades.
(Marcas: Nestlé Colombia, s.f)
8.2.5 Cereales
Otro de los productos de la marca Milo que se comercializa en el mercado colombiano es el
“Cereal Milo”. Este es uno de los productos de la marca que más tiempo lleva en el
portafolio de productos en el país. Las presentaciones disponibles de este son caja por 250 g
y caja por 500 g.
Ilustración 13 - Galletas MILO Wafer
18
(Marcas: Nestlé Colombia, s.f)
Además de todos estos productos y sus presentaciones, Milo también es el ingrediente
principal en un gran número de recetas para postres. En diferentes sitios web, se encuentran
gran diversidad de recetas las cuales son preparadas a base de productos Milo,
principalmente de Milo en polvo. El link a continuación es la preparación de un postre
llamado “El Postre de Milo”:
http://www.youtube.com/watch?v=1CC19pYQhFU
8.3 Precios
Tabla 2 – Precios a 2013 Portafolio Productos Milo
Producto Presentación Precios
Milo en Polvo Lata x 200g Entre $6,000 y $6,400
Milo en Polvo Lata x 400g Entre $11,000 y $11,700
Milo en Polvo Lata x 1000g Entre $26,800 y $27,500
Milo en Polvo Bolsa x 1400g Entre $34,200 y $34,800
Milo en Polvo Bolsa x 2000g Único $41,192
Milo en Polvo Bolsa x 25g Entre $800 y $1,000
Milo en Polvo Free Lata x 400g Entre $10,400 y $11,400
Choco Barra (10g) Caja x 30un Entre $11,500 y $11,800
Choco Barra XL (30g) Caja x 15un Entre $15,000 y $15,500
Milo Nuggets Bolsa x 40g Entre $2,000 y $2,200
Galleta Milo
Sándwich
Paquete x 12un Entre $4,300 y $4,600
Galleta Milo Wafer Paquete x 6un Entre $3,000 y $3,300
Cereal Milo Caja x 250g Entre $8,600 y $8,800
Cereal Milo Caja x 500g Entre $14,500 y $14,900
Fuente: Elaboración propia
Ilustración 14 - Cereal Milo
19
9. Publicidad
Tanto en el pasado como en la actualidad, es común encontrar campañas publicitarias
masivas de MILO en los diferentes medios de comunicación. La característica principal de
estas campañas son los deportistas. Desde hace algunos años, en Colombia, Nestlé encontró
fructífera la relación del deporte con esta bebida achocolatada, pues en sus campañas
expresan que Milo, junto a una alimentación balanceada, les brinda la energía suficiente
para mantenerse activos todo el día. El impacto de su publicidad se hace evidente en la
participación de mercado del 60% en modificadores de leche, pues en nuestro país, a pesar
de tener fuertes competidores como Chocolisto, Nucita y Nesquik, este ha logrado
mantenerse como el líder del mercado en los últimos años. (Edicion impresa: Revista
Dinero, 2011). Hace algunos años Nestlé entendió cuáles deberían ser los verdaderos
objetivos de sus campañas publicitarias, y esto le ha traído grandes resultados. Como se
evidencia en estas, los objetivos son las madres pues, a pesar de ser los niños y jóvenes
quienes consumen el producto, la madre es quien toma la decisión de compra. Por lo tanto a
quien se debe influenciar en su comportamiento de compra es a ellas.
Pero Milo ya no solo compite en el sector de las bebidas achocolatadas, pues su portafolio
de productos ha aumentado a gran velocidad. Hace algún tiempo, el portafolio de Milo era
muy reducido contando solo con la bebida instantánea. Con el paso del tiempo hemos
podido observar en el mercado colombiano, como han salido diferentes productos
derivados del mismo. El primer producto después de la bebida achocolatada que se presentó
en el mercado colombiano fue el cereal Lilo, seguido por los nuggets. Posteriormente
aparecen productos como las galletas Milo sándwich, Milo waffer, y la chocolatina Milo en
barra.
9.1 Publicidad histórica en Colombia
20
Al igual que en la actualidad, el tema principal de la publicidad de MILO en Colombia en
el pasado era el deporte. En los diferentes anuncios publicitarios, la marca recreaba
situaciones en las que los deportistas recurrían a la bebida Milo como fuente de energía
para lograr el éxito en el deporte que estaban realizando. En estos anuncios se resaltaban los
atributos nutricionales del producto como lo eran las proteínas, vitaminas y los minerales.
Las siguientes imágenes hacen parte de un comercial de MILO publicado en el año 1985,
en el que una tenista entrenaba fuertemente con su entrenador pero los resultados aran
adversos. Más adelante la tenista toma un vaso de Milo, el cual contenía vitaminas y
minerales. Después de consumir este producto aparece jugando un partido contra una rival,
donde sale triunfadora.
(Youtube, 2007)
Ilustración 15 - Recopilación Imágenes tomadas del comercial
21
9.2 Estrategias en Medios de Comunicación
La publicidad en los medios de comunicación, garantiza al empresario el
conocimiento masivo del producto, a la vez que brinda al usuario o cliente
potencial, la tranquilidad sobre el origen y la confiabilidad del producto, bien
o servicio; revistiéndolo de una sin igual importancia por la calidad del medio
que lo publicita. (Articulos de Publicidad: Publiworld, 2012)
Las empresas de consumo masivo utilizan los medios de comunicación para divulgar los
mensajes de la marca. Esta es una de las herramientas más fuertes de mercadeo para las
diferentes empresas, debido a su alcance y penetración.
9.2.1 Televisión
“El poder de las imágenes en movimiento, unido a las palabras y a la música, ha hecho que
la publicidad televisiva sea la más efectiva de todas las publicidades. La televisión, a
diferencia de la radio y los medios escritos, estimula multisensorialmente a quienes están
frente a ella, es decir, ‘los atrapa’.” (Noticios: Mass, 2012) . La publicidad de Milo tiene un
enfoque en el medio televisivo. Constantemente se divisan los diferentes comerciales de la
marca en televisión nacional, causando un gran impacto en los consumidores del producto.
En estos generalmente se presentan diferentes jóvenes y niños realizando actividades
deportivas de manera exitosa, atribuyendo dicho éxito a la energía que les da el consumo de
Milo.
9.2.2 Medios Digitales
9.2.2.1 Página Web
www.milo.com.co es la página web de Milo en Colombia. Este portal ofrece muy pocas
opciones de navegación para sus visitantes, toda vez que esta está compuesta por solo la
interfaz de la página de inicio.
22
(Pagina Inicial: Milo Colombia, 2012)
En esa interfaz el usuario puede elegir entre diferentes opciones:
 Videos: En el televisor dibujado que se observa en la ilustración 14, el botón “ver
videos” ofrece a quienes visiten la página ver dos diferentes comerciales de la
marca.
(Pagina Inicial: Milo Colombia, 2012)
Ilustración 16 - Página Web Milo Colombia
Ilustración 17 -Página Web Milo Colombia - Videos
23
 Registro: En la interfaz única hay un botón “Regístrate Aquí”, el cual está hecho
para las personas interesadas en mantenerse en contacto con la marca. En el proceso
de registro le solicitan al interesado ingresar sus datos personales y datos de
contacto para comunicarse con él y darle a conocer las últimas noticias de la marca.
(Pagina Inicial: Milo Colombia, 2012)
 Redes sociales: Otra de las opciones que pueden elegir los internautas que visitan el
sitio web tiene que ver con las redes sociales. En este caso ofrecen a los usuarios
unirse al sitio oficial de Milo en Facebook o seguir el Twitter oficial de la marca.
 Contáctanos: La última de las opciones que ofrece esta página web es la de
contactarse con quienes administran la marca. En esta opción se busca que las
personas se expresen sobre Milo por medio de un mensaje, en el cual solicitan los
datos personales de la persona que lo escribe.
Ilustración 18– Pagina Web Milo Colombia - Registro
24
(Pagina Inicial: Milo Colombia, 2012)
9.2.3 Redes Sociales
9.2.3.1 Facebook
En la actualidad, Facebook es la red social más utilizada en el mundo y esto lo han sabido
aprovechar las diferentes empresas como medio publicitario de gran penetración.
(Christiansen, 2013). Nestlé Colombia no es la excepción, y su marca Milo tiene su sitio
oficial dentro de esta.
En Facebook, el sitio oficial de la marca es “Milo Colombia”. Este es un lugar bastante
interactivo donde la marca busca conectarse constantemente con sus seguidores por medio
de diferentes actividades tales como trivias, concursos, concejos, opiniones y noticias, las
cuales se presentan en diferentes imágenes, como fotos reales o imágenes diseñadas por la
marca. Recientemente esta página alcanzó los cuatrocientos mil seguidores, y sigue
aumentando este número.
Los principales temas que usa la marca para comunicarse con sus seguidores son el deporte
y la nutrición. Las actividades que se realizan constantemente en esta están enfocadas al
deporte nacional y mundial, y a los diferentes hábitos de alimentación benéficos para el ser
humano.
Ilustración 19– Página Web Milo Colombia – Redes Sociales y Contacto
25
(Milo Colombia: Facebook, 2013)
(Milo Colombia: Facebook, 2013)
Ilustración 20– sitio oficial en Facebook - Perfil Milo Colombia
Ilustración 21– sitio oficial en Facebook - Publicaciones Milo
26
9.2.3.2 Twitter
Twitter se encuentra en el podio de los sitios web sociales con más usuarios activos a nivel
mundial. (Christiansen, 2013) Esta red les permite a sus miembros comunicarse por medio
de mensajes que tienen un máximo de 140 caracteres, al igual que seguir a otros usuarios y
poder ver lo que estos escriben. (Internet: Cromo, 2012)
El perfil en Twitter de Milo Colombia se encuentra con el nombre @milocolombia. A 29
de Enero de 2013, el perfil cuenta con1134 seguidores, sigue a 2 usuarios y tiene un total de
968 twits (trinos).
En este, los seguidores encuentran trinos con las mismas actividades que se presentan en
Facebook, compuestos por los consejos, trivias, opiniones, noticias y concursos, tanto
deportivos y nutricionales. Seguido de esto, se observa un enlace que los direcciona al sitio
oficial de la marca en Facebook donde esta la publicacion de la misma actividad en esta red
social.
(Milo Colombia: Twitter, 2013)
Ilustración 22– Sitio oficial en Twitter - Perfil Milo Colombia
27
(Milo Colombia: Twitter, 2013)
9.2.4 YouTube
YouTube es un sitio web en el cual los diferentes usuarios pueden tanto subir videos, como
ver los que las demás personas han subido. Este es el tercer sitio web más visitado del
mundo, según la página web estadunidense “Business Insider”. (Destacadas: Cromo, 2013)
El sitio cuenta con diferentes opciones para sus usuarios, entre la que se destaca “los
canales de video”. “Un canal de YouTube permite ver tus vídeos y disfrutar de ellos en un
espacio apasionante que incluye tu propio diseño. Se trata de la mejor solución de vídeo
para cualquier empresa y, además, es gratis. Lo único que necesitas para empezar es subir
tu primer vídeo.” (Nuestras Soluciones: YouTube, 2013)
Youtube es otra de las plataformas donde Milo Colombia hace presencia, toda vez que la
marca tiene su propio canal en este sitio web. En este canal de la marca se encuentran
diferentes comerciales que se han reproducido en medios de comunicación. El canal se
Ilustración 23– Sitio oficial en Twitter – Tweets de Milo Colombia
28
puede encontrar por el nombre de “MiloNestleColombia”, y a 29 de Enero de 2013, cuenta
con 20 suscriptores, 13 videos y un total de 14754 reproducciones.
Además del canal propio de la marca, en la página también se encuentran diferentes videos
de comerciales y eventos de la marca publicados por diferentes usuarios del portal.
(Milo Nestle Colombia: Youtube, 2011)
9.2.5 Resumen Medios Digitales
Como se puede observar en la descripción de los diferentes medios digitales donde Milo
hace presencia, los deportes y la nutrición son los temas de mayor importancia para la
marca y con estos logra una importante interacción con sus seguidores. En estos se resalta
Ilustración 24 - Canal oficial en Youtube de Milo Colombia
29
la importancia de estos dos temas en la vida de los seres humanos. Respecto a las redes
sociales, estas generan gran impacto respecto a la marca, hecho que se puede corroborar en
los perfiles que tiene Milo en cada una de estas.
En estas también se evidencia el liderazgo de la marca en el mercado colombiano de la
leche achocolatada, toda vez que el número de seguidores de Milo supera en grandes
porcentajes a las cifras de Chocolisto, por ejemplo. En Facebook, Chocolisto cuenta con 16
mil seguidores, tan solo un 4% de los que siguen a Milo (420mil).
10. Plaza
10.1 Puntos de venta y Visibilidad
Los diferentes productos del portafolio de Milo que se analizaron previamente, son
vendidos en diversos puntos de venta, sin importar su tamaño y ubicación. En el análisis de
plaza de los productos de la marca, se concluye que la distribución de estos tiene un gran
alcance, toda vez que todos los puntos de venta tanto del canal tradicional como del canal
moderno, al menos se encontró un producto de Milo. En el trabajo de campo de lugares de
comercialización de productos alimenticios se recogieron diferentes imágenes sobre las
exhibiciones de los productos y sus precios, que fueron analizados previamente. Las
imágenes presentadas a continuación son fotografías tomadas en los diferentes puntos de
venta en los que se encontró productos Milo.
30
Fuente: Elaboración propia
En todos los supermercados de mayor importancia de la ciudad de Bogotá, se encuentran
también los diferentes productos de la marca Milo. Estos están distribuidos según la
categoría en los diferentes stands de las instalaciones en zonas visibles para los clientes,
rodeadas de productos competidores como Nesquik y Chocolisto en el área de leches
achocolatada, y galletas Oreo, Recreo, Festival y La lechera en la categoría de galletas. En
la imagen superior derecha del grupo de imágenes se observa una punta de góndola
exclusiva de los productos de la marca. Esta ubicación es considerada una zona caliente de
los diferentes canales de distribución. Respecto a la confitería y chocolatería su ubicación
Ilustración 25 - Punto de venta Carulla
31
es de alto nivel estratégico debido a que, además de la zona de dulces, se encuentran en los
stands inmediatos a las cajas registradoras, que son zonas calientes de los supermercados.
La distribución y alcance de los productos Milo en el mercado es de gran relevancia. Las
imágenes que se observan son tomadas de diferentes tiendas de conveniencia, tiendas de
barrio y vendedores ambulantes. En todos estos se encontró al menos un producto Milo en
venta, como se puede ver en las imágenes.
Fuente: Elaboración propia
lustración 26 - Imágenes Trabajo de Campo
32
11. Trabajo Investigativo
11.1 Encuesta
11.1.1 Ficha Técnica
Universo: Personas entre los 18 y 60 años que consuman o no bebidas achocolatadas,
estrato 4, 5, y 6.
Nivel de Confianza: 95%
Error: 9%
Muestra (N): 120 encuestados
Tipo de sondeo: Aleatorio
Metodología: Encuesta en medio físico
11.1.2 Resultados Encuesta
1) ¿Consume bebidas achocolatadas?
El 85% de las personas encuestas, consumen bebidas achocolatadas, y solo un 15% no lo
hace. Estas cifras son de gran relevancia para entender el tamaño del mercado de las leches
achocolatadas, y la importancia de este producto en la alimentación de los colombianos.
Si
85%
No
15%
33
2) ¿Cuál es la bebida achocolatada que usted prefiere? (Marque solo una respuesta)
De las diferentes marcas de bebidas achocolatadas que hay en el mercado colombiano, el
42% de los encuestados eligió Milo como su preferida. Otras marcas por las cuales los
nacidos en Colombia tienen gusto son el Chocolisto y el Nesquik, que tienen un porcentaje
muy significativo de consumidores de leches achocolatadas que las prefiere.
3) ¿Qué es lo que lo hace preferir esa marca sobre las demás?
La mayoría de los consumidores de leche achocolatada atribuyen su preferencia de marca al
sabor de la misma. Con un 62%, el sabor es el factor de mayor influencia para preferir una
marca sobre las demás. Otro de los factores importantes que se tiene en cuenta para elegir
la marca preferida, es la textura del producto cuando se consume.
27%
42%
31%
0% 0%
Nesqucik
Milo
Chocolisto
Nucita
Otro
Sabor
62%
Textura
18%
Olor
6%
Precio
14%
Otro
0%
34
4) ¿Con qué frecuencia lo consume?
La mayoría de los encuestados consumen leche achocolatada semanalmente. En la gráfica
se observa que el consumo de este producto es alto, toda vez que la mayoría de los
colombianos lo hacen diaria o semanalmente.
5) ¿Ha usted consumido la bebida achocolatada MILO en alguna ocasión de su vida?
Una gran mayoría de los encuestados ha consumido la bebida achocolatada Milo en alguna
ocasión de su vida. Esto demuestra la importancia de este producto en el mercado
colombiano, toda vez que un 96% de los consumidores de este tipo de producto, lo ha
consumido al menos en una ocasión.
Diario
25%
Semanal
42%
Quincenal
22%
Mensual
11%
Si
96%
No
4%
35
6) Cuál de estos productos de MILO ha consumido alguna vez:
El producto de la marca Milo que más han consumido los colombianos es la bebida
achocolatada, seguido por lo nuggets y la chocolatina en barra. Sin embargo, como se
puede observar en la gráfica, todos los productos de la marca han sido consumidos alguna
vez por más del 30% de los colombianos.
7) ¿Tiene algún impacto en usted la publicidad de MILO?
Se preguntó a los encuestados si tenía algún impacto la publicidad de Milo en ellos, y un
82% de los encuestados respondió que sí.
8) ¿Con cuál comida del día asocia usted más la leche achocolatada MILO? (Marque
solo una respuesta)
96,08%
81,37%
31,37% 35,29%
72,55%
58,82%
Bebida
Achocolatada
Instantanea
Nuggets Galleta
Sandwich
Galleta Waffer Chocolatina en
Barra
Cereal Milo
No
18%
82%
36
La mayoría de los colombianos asocia la leche achocolatada Milo con el desayuno. A pesar
de que lo siguen otros momentos del día, como las onces y el refrigerio, la diferencia con
respecto al desayuno es muy amplia, lo que permite analizar que este es un producto que se
consume en su mayoría en la primera comida del día de los colombianos.
9) ¿Con que producto sustituye usted la bebida achocolatada cuando no cuenta con
esta?
Cuando los colombianos no cuentan con una leche achocolatada, los productos que más
consumen para sustituirla son yogurt, kumis y jugos.
10) ¿Es para usted la marca MILO representativa de productos colombianos
alimenticios?
Desayuno
65%
Refrigerio
14%
Almuerzo
1%
Onces
17%
Comida
3%
Jugos
31%
Gaseosas
18%
Yogurt o
Kumis
33%
Leche sola
12%
Otro
6%
37
Como se observa en la gráfica, la marca MILO es una de las marcas que los colombianos
consideran representativas del sector alimenticio en el país.
11.2 Grupo Focal (Focus Group)
El objetivo de este grupo focal es “Identificar las opiniones y percepciones de los
colombianos hacia el MILO respecto a ocasiones de consumo, perfil del consumidor, y su
posición frente a sus competidores”. Por medio de este se va a complementar la
información recolectada a través de las encuestas realizadas y así tener una visión más
completa de la percepción del consumidor colombiano hacia el MILO.
En esta sesión de grupo estuvieron presentes ocho personas con edades que van de los 21 a
los 25 años.
Si
84%
No
16%
38
11.3 Conclusiones Grupo Focal
11.3.1 Ocasiones de Consumo y Compra
Los hábitos de consumo de la leche achocolatada son muy similares entre las personas que
asistieron al grupo focal. La mayoría de estos mencionaron que el momento del día en que
más consumen el producto es el desayuno. Sin embargo, la mayoría concuerda que otro
momento del día en el cual consumen el producto además del desayuno, son las onces.
Respecto a los atributos emocionales del producto, las sensaciones que produce su
consumo, los participantes mencionaron que este produce en ellos felicidad, frescura,
relajación, diversión, y placer. Se refirieron a sensaciones de felicidad y diversión evocando
los recuerdos que les traía estos productos cuando eran niños, como por ejemplo el “bigote
de chocolate” que les quedaba después de cada sorbo de la leche.
Los asistentes hicieron énfasis en la importancia de la manera como se prepara el producto,
pues cuando se les preguntó si lo preferían consumir frio o caliente, la mayoría de estos no
solo prefieren consumir el producto frío, sino que no les gusta consumirlo caliente.
El consumo de este producto, a medida que pasan los años, se va reduciendo. Se les
preguntó a los participantes que cuando fue la última vez que consumieron leche
achocolatada y que con qué frecuencia lo hacen, a lo que la mayoría respondió que en el
fin de semana fue la última vez que lo consumieron, y que la frecuencia con que lo hacen es
semanal. Durante el desarrollo de estas preguntas se generó un debate en el cual todos los
participantes coincidieron en que antes de entrar a la universidad, el consumo de esta
bebida era más frecuente, de casi una vez diaria, o hasta dos, al desayuno y en las onces.
Este debate dio respuesta a la pregunta que trata el momento de la vida en que el producto
ha estado presente.
Los asistentes encuentran muchos productos sustitutos para la leche achocolatada, pero no
les es fácil asimilar el no tomar esta. Cuando se les pregunto con qué otro producto
sustituyen la leche achocolatada cuando no cuentan con esta, la respuesta más común fue
yogurt, seguida por jugos. A pesar de esto, la mayoría se refirió a la leche achocolatada
39
como indispensable en sus hogares, por lo que evitan quedarse sin provisiones en caso de
que se acabe.
Respecto a las ocasiones y el comportamiento de compra, los asistentes respondieron que
estos productos los adquieren principalmente en almacenes de grandes cadenas como los
supermercados Éxito, Carulla, Olímpica o Carrefour, y en otras situaciones en las tienes de
conveniencia como Éxito Express, Oxxo y Carrefour Express. Para estos, a la hora de
comprar el producto, el precio no es un factor determinante en su decisión de compra, pues
lo más importante para ellos son los atributos del producto diferentes al precio, como lo son
el sabor, la textura y el olor. Para ellos el producto que satisface la mayoría de estos
atributos es el Milo. En el debate de estos factores que afectan la decisión de compra
mencionados anteriormente, todos se pusieron de acuerdo que Milo es el producto que
cumple con todos de la mejor manera, siendo para para ellos la bebida achocolatada que
prefieren del mercado. Respecto al aprecio que los colombianos le tienen al producto, todos
se pronunciaron con una respuesta afirmativa, pues para ellos este es un producto que ha
acompañado a la mayoría de los colombianos desde la niñez, con su sabor y característicos
comerciales, los cuales tienen una gran recordación, diciendo que siempre fueron
relacionados con el deporte.
11.3.2 Atributos del Producto
Los participantes fueron preguntados acerca de los atributos racionales de la leche
achocolatada como lo son el sabor, la textura, el color, y el aroma. Estos hicieron un
especial énfasis en el sabor, aludiendo a que es el factor de mayor influencia a la hora de la
decisión de compra. El tema del color no recibió mucha importancia, toda vez que la
percepción de los asistentes es que todas las leches tienen un color muy similar. La textura,
al contrario, fue un tema que desató un debate entre los participantes del grupo focal, pues
entre estos expusieron el tema de la textura de la leche achocolatada marca MILO, sin esta
haber sido relacionada aún en la sesión. La mayoría de estos opinó que uno de los atributos
que los hace preferir la marca MILO es la textura del fenómeno que ocurre en la
preparación, que consta de unos grupos del producto que no se disuelven quedan flotando
40
en la superficie de la bebida. El factor aroma lo clasifican como un tema muy legado al
sabor, y su percepción de predilección por este es igual a la del sabor.
Los atributos físicos fue el punto del grupo focal donde se incursionó en el tema de la
marca MILO. Antes de continuar con las preguntas que seguían se les informó a los
asistentes que, de ahora en adelante, todo el desarrollo de la sesión iban a estar relacionadas
con la leche achocolatada MILO.
Se preguntó acerca de los diferentes atributos físicos del producto a los participantes como
el color, la etiqueta, y demás, y las respuestas fueron muy similares. Respecto al color,
todos se refirieron a un color verde que para ellos tiene un significado de victoria. En
relación al empaque del producto, este no es percibido como ordinario pero tampoco como
fino, es más bien visto como un empaque normal para esa categoría de productos. El tema
de la etiqueta es visto como una etiqueta que genera recordación, tanto por el color como
por la imagen deportiva que siempre tiene. Esta también siempre cuenta con el nombre de
la marca y las diferentes letras claras. Para los asistentes, el empaque del producto evoca la
actividad deportiva.
11.3.3 Asociaciones del Producto
Los colores con los que más asocian a la marca son el verde y el café, que son los colores
del fondo de la etiqueta y de las letras de la marca respectivamente, además del color de
producto. Cuando se les pregunto acerca de otro nombre que le pondrían al producto en
caso de tener que cambiarlo, la mayoría eligió términos deportivos para hacerlo como:
WIN, ChocoWin, ChocoGol, Chocosports, entre otros. Por último el producto es
considerado por los participantes como un producto masculino, argumentando que dicha
asociación la hacen debido al nombre de la marca, a pesar de ser el producto (leche
achocolatada) un término femenino.
41
Bibliografía
(12 de Abril de 2012). Recuperado el 13 de Abril de 2012, de Wikpedia, The Free
Encyclopedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Milo_(drink)
Acceso a marcas: OMPI. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de sitio web de
Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual:
http://www.wipo.int/trademarks/es/trademarks.html
Afiliados: Camara de Comercio Colombo Suiza. (02 de Julio de 2011). Recuperado el 10
de Abril de 2012, de sitio web Camara de Comercio Colombo Suiza:
http://www.colsuizacam.com/index.php/afiliados/miembros/85-nestle-de-colombia-
sa.html
Alimentos: Merquemos.co. (15 de Agosto de 2012). Recuperado el 1 de Marzo de 2013, de
sitio web de Merquemos.co:
http://merquemos.co/index.php?main_page=product_info&cPath=1_14&products_i
d=139&zenid=c6d1cce9625b17fe5d59c3bcbd6172a2
Articulos de Publicidad: Publiworld. (2012). Recuperado el 27 de Febrero de 2013, de sitio
web de Publiworld: http://publiworld.buscamix.com/web/content/view/51/156/
Blanco, E. (6 de Octubre de 2010). La Mateada: Portinos. Recuperado el 25 de Febrero de
2013, de sitio web de Portinos: http://www.portinos.com/6858/la-tv-sigue-ganando-
en-impacto-publicitario
Blog: Galeon. (s.f). Recuperado el 14 de Abril de 2012, de sitio web de Galeon:
http://hirmarisla.galeon.com/
Boletin: Venmas.com. (s.f.). Recuperado el 1 de Marzo de 2013, de sitio web de
Venmas.com:
http://www.venmas.com/venmas/boletin/actual/tecnicas_de_venta/zonas_calientes_
y_frias
Christiansen, A. (2013 de Enero de 29). Tendencias: La Tercera. Recuperado el 25 de
Febrero de 2013, de sitio web de La Tercera:
http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/01/659-506328-9-google-
desplaza-a-twitter-como-la-segunda-red-social-mas-usada.shtml
Cruz, F. N. (10 de 2006). Gestiopolis. Recuperado el 16 de Mayo de 2012, de sitio web de
Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/investigacion-exploratoria-y-
algunos-aportes-a-la-investigacion-de-mercados.htm
42
Destacadas: Cromo. (8 de Febrero de 2013). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio
web de Cromo: http://www.cromo.com.uy/2013/02/los-sitios-web-mas-visitados-
del-mundo/
Dominguez, S. (08 de Marzo de 2011). Investigacion de Mercados:Stella Dominguez.
Recuperado el 15 de Mayo de 2012, de sitio web de Stella Dominguez:
http://www.stelladominguez.com/2011/03/invdescriptiva/
Edicion impresa: Revista Dinero. (14 de Octubre de 2011). Recuperado el 25 de Febrero de
2013, de sitio web de Revista Dinero: http://www.dinero.com/edicion-
impresa/mercadeo/articulo/los12-extranjeros/137291
Galerias: Shoppiar. (s.f.). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web Shoppiar:
http://www.shoppiar.com/cali/galerias/index.php?page=shop.product_details&flypa
ge=flypage_lite_pdf.tpl&product_id=1406&category_id=25&option=com_virtuem
art&Itemid=79
Gestiopolis. (24 de Octubre de 2007). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de sitio web de
Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/administracion-
estrategia/estrategia/branding-construccion-de-marca.htm
Grandes Marcas. (2009). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de sitio web de Grandes
Marcas: http://www.grandesmarcas.cl/html/INGRESADAS/milo.html
Internet: Cromo. (12 de Diciembre de 2012). Recuperado el 2013 de Febrero de 25, de sitio
web de Cromo: http://www.cromo.com.uy/2012/12/adios-a-los-140-caracteres-de-
twitter/
Marcas: Nestle . (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle
Colombia:
http://corporativa.nestle.com.co/brands/lacteos/Pages/MILOActigenE.aspx
Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle
Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/lacteos/Pages/MILOFree.aspx
Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle
Colombia:
http://corporativa.nestle.com.co/brands/chocolates/Pages/ChocomonedaMILO.aspx
Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle
Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/confiteria/Pages/Nuggets.aspx
Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle
Colombia:
http://corporativa.nestle.com.co/brands/galletas/Pages/MILOSandwich.aspx
43
Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle
Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/galletas/Pages/MILOWafer.aspx
Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle
Colombia:
http://corporativa.nestle.com.co/brands/cerealesdesayuno/Pages/MILO.aspx
Marcas y Productos: Marcas y Mercados. (2010 de Marzo de 20). Recuperado el 30 de
Enero de 2013, de sitio web de Marcas y Mercados:
http://www.colombianproductions.com/mym/joom1515/index.php?option=com_co
ntent&view=article&id=44:nestle-lanza-nuevo-producto-chocobarra-
milo&catid=44:marcasyproductos&Itemid=54
Marketing: Puro Marketing. (14 de Marzo de 2008). Recuperado el 30 de Enero de 2013,
de sitio web de Puro Marketing:
http://www.puromarketing.com/18/4192/publicidad-television-internet-genera-
mayor-impacto.html
Milo Colombia: Facebook. (28 de Enero de 2013). Recuperado el 28 de Enero de 2013, de
sitio web de Facebook: http://www.facebook.com/MiloColombia?fref=ts
Milo Colombia: Twitter. (29 de Enero de 2013). Recuperado el 29 de Enero de 2013, de
sitio web de Twitter: https://twitter.com/milocolombia
Milo Nestle Colombia: Youtube. (8 de Marzo de 2011). Recuperado el 29 de Enero de
2013, de sitio web de Youtube: https://www.youtube.com/user/MiloNestleColombia
Noticias: IAlimentos. (4 de Noviembre de 2009). Recuperado el Septiembre de 2012, de
sitio web de IAlimentos:
http://www.revistaialimentos.com.co/news/397/443/Nestle-lanza-su-nueva-
chocolatina-Milo.htm
Nuestras Soluciones: YouTube. (s.f.). Recuperado el 2013 de Febrero de 25, de sitio web de
YouTube: http://www.youtube.com/yt/advertise/es/channels.html
Noticios: Mass. (27 de Abril de 2012). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web
de Mass: http://mass.pe/noticias/2012/04/anunciar-en-television-ventajas-
recomendaciones-y-costos
Pagina Inicial: Milo Colombia. (2012). Recuperado el 29 de Enero de 2013, de sitio web
de Milo Colombia: http://www.milo.com.co/
44
Productos: Almacenes Exito . (2013). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web de
Almacenes Exito: http://www.exito.com/products/0000133018117545/Milo-bolsa-
9-x-1400
Productos: Naturandina America. (s.f.). Recuperado el 21 de Febrero de 2013, de sitio web
de Naturandina America: http://www.americaimportsl.com/productos/productos-
detalle.php?idproducto=310
Routio, P. (Agosto de 2007). Recuperado el Septiembre de 2010, de
http://www2.uiah.fi/projekti/metodi/25a.htm
Scribd. (s.f.). Recuperado el 30 de Mayo de 2012, de
http://es.scribd.com/doc/51610832/ANALISIS-MILO
Thompson, I. (Semptiembre de 2009). Producto: Marketing-Free.com. Recuperado el 27
de Noviembre de 2012, de sitio Web Marketing-Free.com: http://www.marketing-
free.com/producto/empaques.html
Viveres y abarrotes: Makro Virtual. (2013). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio
web de Mako: http://www.makrovirtual.com/cucuta/index.php/viveres-y-
abarrotes/cafe-aromaticas-y-productos-achocolatados/bebida-achocolatada-milo-x-
2000-g.html
Youtube. (27 de Septiembre de 2007). Recuperado el 27 de Febrero de 2013, de sitio web
de Youtube:
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=htuPhh4SmGY&feature=endscreen
45
Anexos
Anexo 1 - Encuesta
Edad ______
Género Masculino _____ Femenino _____
1) ¿Consume bebidas achocolatadas?
 Si ____
 No ____
Si su respuesta fue no, por favor finalice esta encuesta.
2) ¿Cuál es la bebida achocolatada que usted prefiere? (Marque solo una respuesta)
 Nesquick ____
 Milo ____
 Choco Listo ____
 Nucita ___
 Otra__ Cual?_____
3) ¿Qué es lo que lo hace preferir esa marca sobre las demás?
 Sabor ____
 Textura ____
 Olor ____
 Precio ____
 Otro___ Cual? ___
4) ¿Con que frecuencia lo consume?
12. Diaria _____
13. Semanal _____
14. Quincenal _____
15. Una ves al mes _____
46
5) ¿Ha usted consumido la bebida achocolatada MILO en alguna ocasión de su vida?
 Si___
 No___
6) Cuál de estos productos de MILO ha consumido alguna vez:
 Bebida achocolatada instantánea______
 Nuggets _____
 Galletas Sándwich ______
 Galleta Waffer _______
 Chocolatina en barra ______
 Cereal Milo ______
7) ¿Tiene algún impacto en usted la publicidad de MILO?
 SI ___
 NO ___
8) ¿Con cuál comida del día asocia usted más la leche achocolatada MILO? (Marque
solo un respuesta)
 Desayuno ____
 Refrigerio (Entre desayuno y almuerzo) ____
 Almuerzo ____
 Onces ____
 Comida ____
9) ¿Con que producto sustituye usted la bebida achocolatada cuando no cuenta con
esta?
 Jugos ____
 Gaseosas ____
o Yogurt (Kumis) _____
47
 Leche sola _____
 Bebida achocolatada de otra marca _____
 Otro ______ Cual? ______
¿Es para usted la marca MILO representativa de productos colombianos alimenticios?
 SI____
 No ___
Anexo 2 -Focus Group
Guía Grupo Focal
Objetivo: Identificar las opiniones y percepciones de los colombianos hacia el MILO
respecto a ocasiones de consumo, perfil del consumidor, y su posición frente a sus
competidores.
Requisitos: Colombianos de 18 a 60 años, sin importar el género.
Número de Asistentes: 8 (3 Mujeres, 5 Hombres) entre los 21 y 2
Ocasiones de consumo
 ¿En qué momento del día consume leche achocolatada?
 ¿Qué sensación le produce el producto?
 ¿Con que producto lo acompaña generalmente?
 ¿Prefiere consumirla fría o caliente?
 ¿Cuándo fue la última vez que la consumió?
 ¿Con que frecuencia consume le producto?
 ¿Cuándo no tiene el producto con que lo sustituye?
48
 ¿En qué momento de su vida ha estado presente este producto?
 ¿Dónde compra el producto?
 ¿Influye en usted el precio a la hora de comprar el producto?
Atributos del Producto (Leche Achocolatada)
Atributos Racionales: ¿Qué aspectos del producto son importantes para los consumidores?
Atributos Emocionales: ¿Que sensaciones le proporciona el consumo del producto?
Atributos Físicos: ¿Que le representa el empaque del producto?, ¿Con que lo relaciona?, ¿A
qué se le parece?, ¿Lo ve como algo fino?, ¿ordinario?, ¿Con que relaciona la etiqueta del
producto?, ¿Qué opina del color, ¿Qué opina del nombre del producto expresado en la
etiqueta?, ¿Es Claro o no es claro?, ¿qué le evoca (status, sencillez, carácter, internacional,
nacional)?
Asociaciones del Producto
 ¿Con que colores identifica el producto?
 Si le tuviera que cambiar el nombre al producto ¿Cuál le pondría?
 ¿Lo considera un producto femenino o masculino?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
Carlos Delgado
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
Juan Pablo Vega
 
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORJUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Brief Bembos
Brief Bembos Brief Bembos
Brief Bembos
yilariliberato
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
avergaracampos
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
Mitzi Linares Vizcarra
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
Gustavo Agudelo
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
Nicolás Ortiz Esaine
 
Comportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublimeComportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublime
Dylan Joy CP
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Alejandro Garrido Caballero
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARINACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peruProceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Josef Sulca Cueva
 
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa AlacenaPsicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Kentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminadoKentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminado
zombierosales
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Keling Witting
 
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTOMARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
JhonManuelLopezLimac
 
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
Alberto Cornejo Navarro
 
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
Anyhelo Villanueva Alayo
 

La actualidad más candente (20)

04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORJUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Brief Bembos
Brief Bembos Brief Bembos
Brief Bembos
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
 
Comportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublimeComportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublime
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARINACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
 
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peruProceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
 
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa AlacenaPsicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
 
Kentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminadoKentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminado
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
 
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTOMARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
MARKETING MIX INCA COLA P-PRODUCTO
 
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
 
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
 

Similar a Estudio de mercado de producto

informe_sise_2009
informe_sise_2009informe_sise_2009
informe_sise_2009
David Ginard Pariente
 
Innovación Social y Desarrollo Económico Local
Innovación Social y Desarrollo Económico LocalInnovación Social y Desarrollo Económico Local
Innovación Social y Desarrollo Económico Local
ConectaDEL
 
Guion
GuionGuion
Plan de infraestructuras_y_comunicaciones_(pic)
Plan de infraestructuras_y_comunicaciones_(pic)Plan de infraestructuras_y_comunicaciones_(pic)
Plan de infraestructuras_y_comunicaciones_(pic)
redpuntoes
 
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Esther Caparrós
 
Informe sobre la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
Informe sobre  la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2Informe sobre  la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
Informe sobre la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
necromaniack
 
Redes sociales 2
Redes sociales 2Redes sociales 2
Redes sociales 2
Jesus Del Río Chavez
 
Transversalización de género en el programa EUROsociAL ii
Transversalización de género en el programa EUROsociAL iiTransversalización de género en el programa EUROsociAL ii
Transversalización de género en el programa EUROsociAL ii
EUROsociAL II
 
IEC - Introducción a la integración económica.pdf
IEC - Introducción a la integración económica.pdfIEC - Introducción a la integración económica.pdf
IEC - Introducción a la integración económica.pdf
DianaEstefanyGonzles
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
ESTALIN CANO
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
ESTALIN CANO
 
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digitalAdrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digitalClaudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
ejemplo de un proyecto formativo final
ejemplo de un proyecto formativo final ejemplo de un proyecto formativo final
ejemplo de un proyecto formativo final
Luis Guevara Aldaz
 
economia política f y k.pdf
economia política f y k.pdfeconomia política f y k.pdf
economia política f y k.pdf
MariaJulietaArevalo
 
Manual operativo juntos
Manual operativo juntosManual operativo juntos
Manual operativo juntos
jaquebarrios
 
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
vivianagg
 
Plan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerckPlan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerck
Toni Nieto Rivera
 
Cumputacion angel punto
Cumputacion angel puntoCumputacion angel punto
Cumputacion angel punto
Angel Berrones
 
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios EscolaresAnexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
pirdais pea
 

Similar a Estudio de mercado de producto (20)

informe_sise_2009
informe_sise_2009informe_sise_2009
informe_sise_2009
 
Innovación Social y Desarrollo Económico Local
Innovación Social y Desarrollo Económico LocalInnovación Social y Desarrollo Económico Local
Innovación Social y Desarrollo Económico Local
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Plan de infraestructuras_y_comunicaciones_(pic)
Plan de infraestructuras_y_comunicaciones_(pic)Plan de infraestructuras_y_comunicaciones_(pic)
Plan de infraestructuras_y_comunicaciones_(pic)
 
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
 
Informe sobre la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
Informe sobre  la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2Informe sobre  la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
Informe sobre la minería en colombia. encadenamientos sectoriales, 2
 
Redes sociales 2
Redes sociales 2Redes sociales 2
Redes sociales 2
 
Transversalización de género en el programa EUROsociAL ii
Transversalización de género en el programa EUROsociAL iiTransversalización de género en el programa EUROsociAL ii
Transversalización de género en el programa EUROsociAL ii
 
IEC - Introducción a la integración económica.pdf
IEC - Introducción a la integración económica.pdfIEC - Introducción a la integración económica.pdf
IEC - Introducción a la integración económica.pdf
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digitalAdrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
 
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digitalClaudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
 
ejemplo de un proyecto formativo final
ejemplo de un proyecto formativo final ejemplo de un proyecto formativo final
ejemplo de un proyecto formativo final
 
economia política f y k.pdf
economia política f y k.pdfeconomia política f y k.pdf
economia política f y k.pdf
 
Manual operativo juntos
Manual operativo juntosManual operativo juntos
Manual operativo juntos
 
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
Agencia para la superación de la pobreza extrema, anspe.
 
Plan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerckPlan de marketing stollwerck
Plan de marketing stollwerck
 
Cumputacion angel punto
Cumputacion angel puntoCumputacion angel punto
Cumputacion angel punto
 
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios EscolaresAnexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
Anexos y fichas de inscripción del II Concurso de Econegocios Escolares
 

Más de Denis Trudy Fajardo Benavente

Guia pei pat 2018
Guia pei pat 2018Guia pei pat 2018
ACTA DE VALORIZACION DE EIRL
ACTA DE VALORIZACION DE EIRLACTA DE VALORIZACION DE EIRL
ACTA DE VALORIZACION DE EIRL
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Proyecto final pan artesanal
Proyecto final pan artesanalProyecto final pan artesanal
Proyecto final pan artesanal
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Inv mercado ACTUAL
Inv mercado ACTUALInv mercado ACTUAL
Inv mercado ACTUAL
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Todas las funciones excel
Todas las funciones excelTodas las funciones excel
Todas las funciones excel
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Tema y desarrollo del temario de tesis
Tema y desarrollo del temario de tesisTema y desarrollo del temario de tesis
Tema y desarrollo del temario de tesis
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Monitoreo
Monitoreo Monitoreo
Tl arrestegui mori_pablo_alberto
Tl arrestegui mori_pablo_albertoTl arrestegui mori_pablo_alberto
Tl arrestegui mori_pablo_alberto
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Produccion de pato_muscovy_para_carne
Produccion de pato_muscovy_para_carneProduccion de pato_muscovy_para_carne
Produccion de pato_muscovy_para_carne
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Pato real
Pato realPato real
Manual de crianza de patos
Manual de crianza de patosManual de crianza de patos
Manual de crianza de patos
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Manual produccion intensiva_de_patos[1]Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Guia de comportamiento
Guia de comportamientoGuia de comportamiento
Guia de comportamiento
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Como superar una entrevista de trabajo
Como superar una entrevista de trabajoComo superar una entrevista de trabajo
Como superar una entrevista de trabajo
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
15 07 05_pollos1
15 07 05_pollos115 07 05_pollos1

Más de Denis Trudy Fajardo Benavente (20)

Guia pei pat 2018
Guia pei pat 2018Guia pei pat 2018
Guia pei pat 2018
 
ACTA DE VALORIZACION DE EIRL
ACTA DE VALORIZACION DE EIRLACTA DE VALORIZACION DE EIRL
ACTA DE VALORIZACION DE EIRL
 
Proyecto final pan artesanal
Proyecto final pan artesanalProyecto final pan artesanal
Proyecto final pan artesanal
 
Inv mercado ACTUAL
Inv mercado ACTUALInv mercado ACTUAL
Inv mercado ACTUAL
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 
Todas las funciones excel
Todas las funciones excelTodas las funciones excel
Todas las funciones excel
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
 
Tema y desarrollo del temario de tesis
Tema y desarrollo del temario de tesisTema y desarrollo del temario de tesis
Tema y desarrollo del temario de tesis
 
Monitoreo
Monitoreo Monitoreo
Monitoreo
 
Tl arrestegui mori_pablo_alberto
Tl arrestegui mori_pablo_albertoTl arrestegui mori_pablo_alberto
Tl arrestegui mori_pablo_alberto
 
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
 
Protocolo trafomixx
Protocolo trafomixxProtocolo trafomixx
Protocolo trafomixx
 
Produccion de pato_muscovy_para_carne
Produccion de pato_muscovy_para_carneProduccion de pato_muscovy_para_carne
Produccion de pato_muscovy_para_carne
 
Pato real
Pato realPato real
Pato real
 
Manual de crianza de patos
Manual de crianza de patosManual de crianza de patos
Manual de crianza de patos
 
Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Manual produccion intensiva_de_patos[1]Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Manual produccion intensiva_de_patos[1]
 
Guia de comportamiento
Guia de comportamientoGuia de comportamiento
Guia de comportamiento
 
Como superar una entrevista de trabajo
Como superar una entrevista de trabajoComo superar una entrevista de trabajo
Como superar una entrevista de trabajo
 
15 07 05_pollos1
15 07 05_pollos115 07 05_pollos1
15 07 05_pollos1
 

Último

Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
EmmanuelCordoba6
 
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
JaimZegarrHinojos
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
JulianValdezValdez2
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
sebastian394993
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 

Último (6)

Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
 
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 

Estudio de mercado de producto

  • 1. 1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MERCADEO PRODUCTOS ALIMENTICIOS APRECIADOS POR LOS COLOMBIANOS MILO Presentado por Carlos Andrés Gómez Salazar Director de Proyecto Jorge Eduardo Mejía COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION BOGOTA 2012
  • 2. 2 Tabla de contenido Tabla de Ilustraciones.............................................................................................................4 1. Información General del Proyecto ..................................................................................5 2. Introducción ....................................................................................................................5 3. Objetivos .........................................................................................................................6 3.1 Objetivo General...........................................................................................................6 3.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................6 4. Hipótesis..........................................................................................................................6 5. Preguntas de Investigación..............................................................................................6 6. Metodología ....................................................................................................................7 6.1 Grupo Objetivo .............................................................................................................7 6.2 Tipo de Investigación....................................................................................................8 7. Historia de la Empresa ....................................................................................................9 7.1 Historia Nestlé ..............................................................................................................9 8. El Producto....................................................................................................................10 8.1 Historia del MILO.......................................................................................................10 8.2 Portafolio de Productos Milo.....................................................................................11 8.2.1 Lácteos (Leche Achocolatada) .......................................................................11 8.2.2 Chocolates ......................................................................................................15 8.2.3 Confitería........................................................................................................15 8.2.4 Galletas...........................................................................................................16 8.2.5 Cereales ..........................................................................................................17 8.3 Precios....................................................................................................................18 9. Publicidad......................................................................................................................19 9.1 Publicidad histórica en Colombia...............................................................................19 9.2 Estrategias en Medios de Comunicación....................................................................21 9.2.1 Televisión .......................................................................................................21 9.2.2 Medios Digitales.............................................................................................21 9.2.3 Redes Sociales......................................................................................................24 9.2.4 YouTube...............................................................................................................27
  • 3. 3 9.2.5 Resumen Medios Digitales ..................................................................................28 10. Plaza ..........................................................................................................................29 10.1 Puntos de venta y Visibilidad ...................................................................................29 11. Trabajo Investigativo.................................................................................................32 11.1 Encuesta....................................................................................................................32 11.1.1 Ficha Técnica .....................................................................................................32 11.1.2 Resultados Encuesta...........................................................................................32 11.2 Grupo Focal (Focus Group)......................................................................................37 11.3 Conclusiones Grupo Focal ....................................................................................38 Bibliografía...........................................................................................................................41 Anexos..................................................................................................................................45 Anexo 1 - Encuesta...........................................................................................................45 Anexo 2 -Focus Group......................................................................................................47 Guía Grupo Focal..........................................................................................................47
  • 4. 4 Tabla de Ilustraciones Ilustración 1- Henry Nestlé.....................................................................................................9 Ilustración 2 – Milo 1940 .....................................................................................................10 Ilustración 3 - Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 400g.................................11 Ilustración 4- Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 1000g................................12 Ilustración 5 - Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 200g.................................12 Ilustración 6 - Presentación en bolsa x 1400g......................................................................13 Ilustración 7 - Presentación en bolsa x 2000g......................................................................13 Ilustración 8 - Presentación en bolsa x 25g..........................................................................14 Ilustración 9 -Alimento en polvo MILO Free ......................................................................14 Ilustración 10 - Milo Chocobarra .........................................................................................15 Ilustración 11 - MILO Nuggets ............................................................................................16 Ilustración 12 - Galletas MILO Sándwich............................................................................17 Ilustración 13 - Galletas MILO Wafer .................................................................................17 Ilustración 14 - Cereal Milo..................................................................................................18 Ilustración 15 - Recopilación Imágenes tomadas del comercial ..........................................20 Ilustración 16 - Página Web Milo Colombia........................................................................22 Ilustración 17 -Página Web Milo Colombia - Videos..........................................................22 Ilustración 18– Pagina Web Milo Colombia - Registro .......................................................23 Ilustración 19– Página Web Milo Colombia – Redes Sociales y Contacto..........................24 Ilustración 20– sitio oficial en Facebook - Perfil Milo Colombia........................................25 Ilustración 21– sitio oficial en Facebook - Publicaciones Milo Colombia...........................25 Ilustración 22– Sitio oficial en Twitter - Perfil Milo Colombia..........................................26 Ilustración 23– Sitio oficial en Twitter – Tweets de Milo Colombia...................................27 Ilustración 24 - Canal oficial en Youtube de Milo Colombia ..............................................28 Ilustración 25 - Punto de venta Carulla ................................................................................30 lustración 26 - Imágenes Trabajo de Campo........................................................................31
  • 5. 5 1. Información General del Proyecto  Título: Los productos que quieren los Colombianos, Milo  Estudiante: Carlos Andrés Gómez Salazar  Director del Proyecto: Jorge Eduardo Mejía  Lugar de Ejecución: Bogotá DC, Colombia  Duración del Proyecto: 9 Meses  Área de trabajo: Mercadeo 2. Introducción Este es un trabajo realizado para una de las líneas de investigación del CESA en el área de mercadeo, que tiene como objetivo central indagar la percepción de los colombianos hacia productos característicos de consumo en el país. Dentro del portafolio de investigación se encuentran diferentes productos como: dulces, alimentos, bebidas alcohólicas y bebidas no alcohólicas, de los cuales se tiene como tarea indagar sus comportamientos de consumo, de compra, sus características principales, el perfil de sus consumidores y la importancia que tienen en la cultura del país. En Colombia hay productos que tienen cifras importantes de consumo. En algunos de estos se debe a su precio y otros a su sabor, pero hay unos que tienen una variable diferente a estas dos, y se han vuelto productos tradicionales para la cultura colombiana. ¿Es Milo considerado uno de estos productos apreciados por los consumidores colombianos?
  • 6. 6 3. Objetivos 3.1 Objetivo General Identificar la percepción de los consumidores colombianos respecto a la leche achocolatada MILO, analizando variables sociodemográficas como la edad y el género, con el fin de reconocer si este es un producto que quieren los colombianos. 3.2 Objetivos Específicos  Elaborar un marco de referencia sobre el MILO que permita evidenciar su evolución.  Identificar las diferentes estrategias de mercadeo que emplea la marca, analizando el reconocimiento de esta por parte de los consumidores. 4. Hipótesis  H1: Milo es la bebida achocolatada preferida por los colombianos.  H2: Las campañas publicitarias de Milo tienen gran recordación en los consumidores colombianos debido al importante impacto del producto en algunas generaciones. 5. Preguntas de Investigación  ¿Es la leche achocolatada Milo apreciada por los consumidores colombianos?
  • 7. 7 6. Metodología 6.1 Grupo Objetivo El grupo objetivo de esta investigación son las personas que viven en Bogotá, sin importar el género, entre los 18 y 60 años. Tabla 1 Delimitación Poblacional (Routio, 2007) 1. Definición sustancial: - Hombres y mujeres que estén en un rango de edad entre los 18 y los 16 años. 2. Delimitación Geográfica: - La población que se investigará es la ubicada en el Norte de la ciudad de Bogotá, en las localidades de Usaquén y Chapinero, 3. Delimitación Temporal:
  • 8. 8 - Personas que hayan comprado o consumido productos Milo en algún momento de sus vidas. 6.2 Tipo de Investigación  Exploratoria  Descriptiva El objetivo principal de la investigación es describir el comportamiento de los consumidores a la hora de la compra y consumo de los productos; de esta manera identificar cuáles son los motivos y razones que los llevan a tomar las decisiones de compra de la leche achocolatada Milo o de sus competidores. (Dominguez, 2011). Es importante para comprender este comportamiento, indagar qué impacto o relación tienen algunas variables demográficas en este. “Si no existen investigaciones previas sobre nuestro objeto de estudio, y por lo tanto se requiere explorar e indagar, con el fin de alcanzar el objetivo planteado, se utilizará el tipo investigación exploratoria.” (Cruz, 2006)
  • 9. 9 7. Historia de la Empresa 7.1 Historia Nestlé En el año 1866, un alemán criado en suiza de nombre Henry Nestlé, fundo una compañía a la que llamo Nestlé S.A. (Blog: Galeon, s.f) Este comercializaba una de las mayores innovaciones alimenticias, la cual consistía de un suplemento para los bebés que no podían ser amamantados por sus madres. (Blog: Galeon, s.f) Algunas décadas después, en el año 1905, se da la fusión de la compañía de Henry Nestlé, con Anglo- Swiss Condensed Milk, creando la base de lo que hoy conocemos como Nestlé S.A. Más adelante, en el año 1929, aparece otra fusión en la historia de la compañía, esta vez con los creadores del chocolate de leche, Peter-Cailler-Kohler. (Blog: Galeon, s.f) Durante la década de los 30, a Colombia empezaron a llegar los productos de esta multinacional, importados desde Francia. Estos productos tuvieron una gran aceptación, al punto que se estableció un distribuidor propio de la marca dentro del país. El éxito fue de tal envergadura, que la demanda de los productos no logro ser satisfecha por este distribuidor, por lo que la empresa tomó la decisión de abrir una sucursal en Colombia de oficinas. También construyo una planta para la producción de sus productos, convirtiéndose así en la primera fábrica de productos lácteos, leches infantiles, cereales, culinarios, cafés y bebidas instantáneas. Ilustración 1- Henry Nestlé (Blog: Galeon, s.f)
  • 10. 10 8. El Producto 8.1 Historia del MILO La verdadera historia de MILO sorprende a las personas que pensaban que era un producto creado en Colombia, pues esto no es así. La empresa productora de este reconocido producto es Nestlé, pero quien desarrolló la idea de este exitoso producto es realmente un químico australiano, Thomas Mayne. Este descubrimiento, si lo podemos llamar así, tuvo lugar en Sídney, Australia en el año 1934, cuando Mayne lo presentó en una feria agrícola que sucede anualmente. El nombre del producto tiene una procedencia particular, la cual nos hace entender el porqué de su estrategia de marketing, pues este está relacionado con un reconocido atleta griego que se llamaba Milo of Crotona, el cual se caracterizaba por su fuerza. (Productos: Naturandina America, s.f) Otra de las sorpresas del Milo son sus componentes más reconocidos, pues esta no es una bebida sólo de chocolate. Lo que realmente la diferencia de sus competidores más directos es el polvo de malta con el que este se produce, el cual le da UN particular sabor y le ha permitido entrar a los diferentes mercados del mundo. A través de los años, Nestlé ha empezado la producción del Milo en diferentes países, y estos son los países que actualmente lo producen en sus territorios: Malasia, Singapur, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Nueva Zelanda, Hong Kong, India, Sudáfrica, Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú, Chile, Colombia, Nigeria, Kenia, Ghana, Papúa Nueva Guinea y Siria. Ilustración 2 – Milo 1940 (Wikpedia, The Free Encyclopedia, 2012)
  • 11. 11 8.2 Portafolio de Productos Milo En la actualidad, Milo cuenta con una gran variedad de productos, al igual que presentaciones para cada uno de estos. En los últimos años, su portafolio en Colombia ha tenido un crecimiento importante. A continuación se hará un recorrido por estos productos que se encuentran en el mercado colombiano, con sus precios y diferentes presentaciones. 8.2.1 Lácteos (Leche Achocolatada) En la ilustración 3 se puede ver el alimento en polvo Milo para preparar la leche achocolatada, presentación lata por 400 g. Esta es muy común en las cadenas de supermercados y mercados independientes. (Marcas: Nestlé, s.f) Ilustración 3 - Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 400g
  • 12. 12 Este mismo producto se puede encontrar en las siguientes presentaciones: Fuente: Elaboración Propia (Galerias: Shoppiar, s.f) Ilustración 4- Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 1000g Ilustración 5 - Alimento en polvo MILO – Presentación en lata 200g
  • 13. 13 Ilustración 6 - Presentación en bolsa x 1400g (Productos: Almacenes Exito , 2013) (Viveres y abarrotes: Makro Virtual, 2013) Ilustración 7 - Presentación en bolsa x 2000g
  • 14. 14 (Alimentos: Merquemos.co, 2012) Otro alimento en polvo para preparar la leche achocolatada es el Milo Free, el cual ofrece a sus consumidores un 50% menos azúcar que el Milo normal. Su única presentación es la de la ilustración 9 “Lata x 400g”. Ilustración 9 -Alimento en polvo MILO Free (Marcas: Nestlé Colombia, s.f) Ilustración 8 - Presentación en bolsa x 25g
  • 15. 15 8.2.2 Chocolates La “Chocobarra Milo” es uno de los productos más recientes del portafolio de la marca en el mercado colombiano y hace parte de la categoría “chocolates”. El lanzamiento de este producto se realizó en el 2010 (Marcas y Productos: Marcas y Mercados, 20). En la actualidad cuenta con dos presentaciones: barra de 10 g (ilustración 10) y la barra XL de 30g. En el mercado se encuentra la chocobarra de 10 g en cajas por 30 unidades. Respecto a la XL, esta es comercializada en cajas por 15 unidades. (Noticias: IAlimentos, 2009) 8.2.3 Confitería En la categoría confitería, el portafolio de Milo sólo cuenta con un producto, los “Milo Nuggets”. Estos son trozos de Milo cubiertos con chocolate Nestlé. Su única presentación es la expuesta en la ilustración 11, de 40 g de contenido. Ilustración 10 - Milo Chocobarra
  • 16. 16 Ilustración 11 - MILO Nuggets (Marcas: Nestlé Colombia, s.f) 8.2.4 Galletas Las galletas fueron agregadas al portafolio de Milo hace poco tiempo. A continuación se analizarán algunos de estos productos de esta categoría que se encuentran en el mercado colombiano y sus presentaciones. En la ilustración 12 se puede observar las galletas “Milo Sandwich” en su presentación por doce unidades. Cada unidad de estas trae dentro de su envoltura cuatro galletas a base de Milo rellenas con crema.
  • 17. 17 Ilustración 12 - Galletas MILO Sándwich (Marcas: Nestlé Colombia, s.f) Otro producto del portafolio de galletas son las “Milo Wafer”. La imagen vista en la ilustración 13 es el producto en su única presentación de 6 unidades. (Marcas: Nestlé Colombia, s.f) 8.2.5 Cereales Otro de los productos de la marca Milo que se comercializa en el mercado colombiano es el “Cereal Milo”. Este es uno de los productos de la marca que más tiempo lleva en el portafolio de productos en el país. Las presentaciones disponibles de este son caja por 250 g y caja por 500 g. Ilustración 13 - Galletas MILO Wafer
  • 18. 18 (Marcas: Nestlé Colombia, s.f) Además de todos estos productos y sus presentaciones, Milo también es el ingrediente principal en un gran número de recetas para postres. En diferentes sitios web, se encuentran gran diversidad de recetas las cuales son preparadas a base de productos Milo, principalmente de Milo en polvo. El link a continuación es la preparación de un postre llamado “El Postre de Milo”: http://www.youtube.com/watch?v=1CC19pYQhFU 8.3 Precios Tabla 2 – Precios a 2013 Portafolio Productos Milo Producto Presentación Precios Milo en Polvo Lata x 200g Entre $6,000 y $6,400 Milo en Polvo Lata x 400g Entre $11,000 y $11,700 Milo en Polvo Lata x 1000g Entre $26,800 y $27,500 Milo en Polvo Bolsa x 1400g Entre $34,200 y $34,800 Milo en Polvo Bolsa x 2000g Único $41,192 Milo en Polvo Bolsa x 25g Entre $800 y $1,000 Milo en Polvo Free Lata x 400g Entre $10,400 y $11,400 Choco Barra (10g) Caja x 30un Entre $11,500 y $11,800 Choco Barra XL (30g) Caja x 15un Entre $15,000 y $15,500 Milo Nuggets Bolsa x 40g Entre $2,000 y $2,200 Galleta Milo Sándwich Paquete x 12un Entre $4,300 y $4,600 Galleta Milo Wafer Paquete x 6un Entre $3,000 y $3,300 Cereal Milo Caja x 250g Entre $8,600 y $8,800 Cereal Milo Caja x 500g Entre $14,500 y $14,900 Fuente: Elaboración propia Ilustración 14 - Cereal Milo
  • 19. 19 9. Publicidad Tanto en el pasado como en la actualidad, es común encontrar campañas publicitarias masivas de MILO en los diferentes medios de comunicación. La característica principal de estas campañas son los deportistas. Desde hace algunos años, en Colombia, Nestlé encontró fructífera la relación del deporte con esta bebida achocolatada, pues en sus campañas expresan que Milo, junto a una alimentación balanceada, les brinda la energía suficiente para mantenerse activos todo el día. El impacto de su publicidad se hace evidente en la participación de mercado del 60% en modificadores de leche, pues en nuestro país, a pesar de tener fuertes competidores como Chocolisto, Nucita y Nesquik, este ha logrado mantenerse como el líder del mercado en los últimos años. (Edicion impresa: Revista Dinero, 2011). Hace algunos años Nestlé entendió cuáles deberían ser los verdaderos objetivos de sus campañas publicitarias, y esto le ha traído grandes resultados. Como se evidencia en estas, los objetivos son las madres pues, a pesar de ser los niños y jóvenes quienes consumen el producto, la madre es quien toma la decisión de compra. Por lo tanto a quien se debe influenciar en su comportamiento de compra es a ellas. Pero Milo ya no solo compite en el sector de las bebidas achocolatadas, pues su portafolio de productos ha aumentado a gran velocidad. Hace algún tiempo, el portafolio de Milo era muy reducido contando solo con la bebida instantánea. Con el paso del tiempo hemos podido observar en el mercado colombiano, como han salido diferentes productos derivados del mismo. El primer producto después de la bebida achocolatada que se presentó en el mercado colombiano fue el cereal Lilo, seguido por los nuggets. Posteriormente aparecen productos como las galletas Milo sándwich, Milo waffer, y la chocolatina Milo en barra. 9.1 Publicidad histórica en Colombia
  • 20. 20 Al igual que en la actualidad, el tema principal de la publicidad de MILO en Colombia en el pasado era el deporte. En los diferentes anuncios publicitarios, la marca recreaba situaciones en las que los deportistas recurrían a la bebida Milo como fuente de energía para lograr el éxito en el deporte que estaban realizando. En estos anuncios se resaltaban los atributos nutricionales del producto como lo eran las proteínas, vitaminas y los minerales. Las siguientes imágenes hacen parte de un comercial de MILO publicado en el año 1985, en el que una tenista entrenaba fuertemente con su entrenador pero los resultados aran adversos. Más adelante la tenista toma un vaso de Milo, el cual contenía vitaminas y minerales. Después de consumir este producto aparece jugando un partido contra una rival, donde sale triunfadora. (Youtube, 2007) Ilustración 15 - Recopilación Imágenes tomadas del comercial
  • 21. 21 9.2 Estrategias en Medios de Comunicación La publicidad en los medios de comunicación, garantiza al empresario el conocimiento masivo del producto, a la vez que brinda al usuario o cliente potencial, la tranquilidad sobre el origen y la confiabilidad del producto, bien o servicio; revistiéndolo de una sin igual importancia por la calidad del medio que lo publicita. (Articulos de Publicidad: Publiworld, 2012) Las empresas de consumo masivo utilizan los medios de comunicación para divulgar los mensajes de la marca. Esta es una de las herramientas más fuertes de mercadeo para las diferentes empresas, debido a su alcance y penetración. 9.2.1 Televisión “El poder de las imágenes en movimiento, unido a las palabras y a la música, ha hecho que la publicidad televisiva sea la más efectiva de todas las publicidades. La televisión, a diferencia de la radio y los medios escritos, estimula multisensorialmente a quienes están frente a ella, es decir, ‘los atrapa’.” (Noticios: Mass, 2012) . La publicidad de Milo tiene un enfoque en el medio televisivo. Constantemente se divisan los diferentes comerciales de la marca en televisión nacional, causando un gran impacto en los consumidores del producto. En estos generalmente se presentan diferentes jóvenes y niños realizando actividades deportivas de manera exitosa, atribuyendo dicho éxito a la energía que les da el consumo de Milo. 9.2.2 Medios Digitales 9.2.2.1 Página Web www.milo.com.co es la página web de Milo en Colombia. Este portal ofrece muy pocas opciones de navegación para sus visitantes, toda vez que esta está compuesta por solo la interfaz de la página de inicio.
  • 22. 22 (Pagina Inicial: Milo Colombia, 2012) En esa interfaz el usuario puede elegir entre diferentes opciones:  Videos: En el televisor dibujado que se observa en la ilustración 14, el botón “ver videos” ofrece a quienes visiten la página ver dos diferentes comerciales de la marca. (Pagina Inicial: Milo Colombia, 2012) Ilustración 16 - Página Web Milo Colombia Ilustración 17 -Página Web Milo Colombia - Videos
  • 23. 23  Registro: En la interfaz única hay un botón “Regístrate Aquí”, el cual está hecho para las personas interesadas en mantenerse en contacto con la marca. En el proceso de registro le solicitan al interesado ingresar sus datos personales y datos de contacto para comunicarse con él y darle a conocer las últimas noticias de la marca. (Pagina Inicial: Milo Colombia, 2012)  Redes sociales: Otra de las opciones que pueden elegir los internautas que visitan el sitio web tiene que ver con las redes sociales. En este caso ofrecen a los usuarios unirse al sitio oficial de Milo en Facebook o seguir el Twitter oficial de la marca.  Contáctanos: La última de las opciones que ofrece esta página web es la de contactarse con quienes administran la marca. En esta opción se busca que las personas se expresen sobre Milo por medio de un mensaje, en el cual solicitan los datos personales de la persona que lo escribe. Ilustración 18– Pagina Web Milo Colombia - Registro
  • 24. 24 (Pagina Inicial: Milo Colombia, 2012) 9.2.3 Redes Sociales 9.2.3.1 Facebook En la actualidad, Facebook es la red social más utilizada en el mundo y esto lo han sabido aprovechar las diferentes empresas como medio publicitario de gran penetración. (Christiansen, 2013). Nestlé Colombia no es la excepción, y su marca Milo tiene su sitio oficial dentro de esta. En Facebook, el sitio oficial de la marca es “Milo Colombia”. Este es un lugar bastante interactivo donde la marca busca conectarse constantemente con sus seguidores por medio de diferentes actividades tales como trivias, concursos, concejos, opiniones y noticias, las cuales se presentan en diferentes imágenes, como fotos reales o imágenes diseñadas por la marca. Recientemente esta página alcanzó los cuatrocientos mil seguidores, y sigue aumentando este número. Los principales temas que usa la marca para comunicarse con sus seguidores son el deporte y la nutrición. Las actividades que se realizan constantemente en esta están enfocadas al deporte nacional y mundial, y a los diferentes hábitos de alimentación benéficos para el ser humano. Ilustración 19– Página Web Milo Colombia – Redes Sociales y Contacto
  • 25. 25 (Milo Colombia: Facebook, 2013) (Milo Colombia: Facebook, 2013) Ilustración 20– sitio oficial en Facebook - Perfil Milo Colombia Ilustración 21– sitio oficial en Facebook - Publicaciones Milo
  • 26. 26 9.2.3.2 Twitter Twitter se encuentra en el podio de los sitios web sociales con más usuarios activos a nivel mundial. (Christiansen, 2013) Esta red les permite a sus miembros comunicarse por medio de mensajes que tienen un máximo de 140 caracteres, al igual que seguir a otros usuarios y poder ver lo que estos escriben. (Internet: Cromo, 2012) El perfil en Twitter de Milo Colombia se encuentra con el nombre @milocolombia. A 29 de Enero de 2013, el perfil cuenta con1134 seguidores, sigue a 2 usuarios y tiene un total de 968 twits (trinos). En este, los seguidores encuentran trinos con las mismas actividades que se presentan en Facebook, compuestos por los consejos, trivias, opiniones, noticias y concursos, tanto deportivos y nutricionales. Seguido de esto, se observa un enlace que los direcciona al sitio oficial de la marca en Facebook donde esta la publicacion de la misma actividad en esta red social. (Milo Colombia: Twitter, 2013) Ilustración 22– Sitio oficial en Twitter - Perfil Milo Colombia
  • 27. 27 (Milo Colombia: Twitter, 2013) 9.2.4 YouTube YouTube es un sitio web en el cual los diferentes usuarios pueden tanto subir videos, como ver los que las demás personas han subido. Este es el tercer sitio web más visitado del mundo, según la página web estadunidense “Business Insider”. (Destacadas: Cromo, 2013) El sitio cuenta con diferentes opciones para sus usuarios, entre la que se destaca “los canales de video”. “Un canal de YouTube permite ver tus vídeos y disfrutar de ellos en un espacio apasionante que incluye tu propio diseño. Se trata de la mejor solución de vídeo para cualquier empresa y, además, es gratis. Lo único que necesitas para empezar es subir tu primer vídeo.” (Nuestras Soluciones: YouTube, 2013) Youtube es otra de las plataformas donde Milo Colombia hace presencia, toda vez que la marca tiene su propio canal en este sitio web. En este canal de la marca se encuentran diferentes comerciales que se han reproducido en medios de comunicación. El canal se Ilustración 23– Sitio oficial en Twitter – Tweets de Milo Colombia
  • 28. 28 puede encontrar por el nombre de “MiloNestleColombia”, y a 29 de Enero de 2013, cuenta con 20 suscriptores, 13 videos y un total de 14754 reproducciones. Además del canal propio de la marca, en la página también se encuentran diferentes videos de comerciales y eventos de la marca publicados por diferentes usuarios del portal. (Milo Nestle Colombia: Youtube, 2011) 9.2.5 Resumen Medios Digitales Como se puede observar en la descripción de los diferentes medios digitales donde Milo hace presencia, los deportes y la nutrición son los temas de mayor importancia para la marca y con estos logra una importante interacción con sus seguidores. En estos se resalta Ilustración 24 - Canal oficial en Youtube de Milo Colombia
  • 29. 29 la importancia de estos dos temas en la vida de los seres humanos. Respecto a las redes sociales, estas generan gran impacto respecto a la marca, hecho que se puede corroborar en los perfiles que tiene Milo en cada una de estas. En estas también se evidencia el liderazgo de la marca en el mercado colombiano de la leche achocolatada, toda vez que el número de seguidores de Milo supera en grandes porcentajes a las cifras de Chocolisto, por ejemplo. En Facebook, Chocolisto cuenta con 16 mil seguidores, tan solo un 4% de los que siguen a Milo (420mil). 10. Plaza 10.1 Puntos de venta y Visibilidad Los diferentes productos del portafolio de Milo que se analizaron previamente, son vendidos en diversos puntos de venta, sin importar su tamaño y ubicación. En el análisis de plaza de los productos de la marca, se concluye que la distribución de estos tiene un gran alcance, toda vez que todos los puntos de venta tanto del canal tradicional como del canal moderno, al menos se encontró un producto de Milo. En el trabajo de campo de lugares de comercialización de productos alimenticios se recogieron diferentes imágenes sobre las exhibiciones de los productos y sus precios, que fueron analizados previamente. Las imágenes presentadas a continuación son fotografías tomadas en los diferentes puntos de venta en los que se encontró productos Milo.
  • 30. 30 Fuente: Elaboración propia En todos los supermercados de mayor importancia de la ciudad de Bogotá, se encuentran también los diferentes productos de la marca Milo. Estos están distribuidos según la categoría en los diferentes stands de las instalaciones en zonas visibles para los clientes, rodeadas de productos competidores como Nesquik y Chocolisto en el área de leches achocolatada, y galletas Oreo, Recreo, Festival y La lechera en la categoría de galletas. En la imagen superior derecha del grupo de imágenes se observa una punta de góndola exclusiva de los productos de la marca. Esta ubicación es considerada una zona caliente de los diferentes canales de distribución. Respecto a la confitería y chocolatería su ubicación Ilustración 25 - Punto de venta Carulla
  • 31. 31 es de alto nivel estratégico debido a que, además de la zona de dulces, se encuentran en los stands inmediatos a las cajas registradoras, que son zonas calientes de los supermercados. La distribución y alcance de los productos Milo en el mercado es de gran relevancia. Las imágenes que se observan son tomadas de diferentes tiendas de conveniencia, tiendas de barrio y vendedores ambulantes. En todos estos se encontró al menos un producto Milo en venta, como se puede ver en las imágenes. Fuente: Elaboración propia lustración 26 - Imágenes Trabajo de Campo
  • 32. 32 11. Trabajo Investigativo 11.1 Encuesta 11.1.1 Ficha Técnica Universo: Personas entre los 18 y 60 años que consuman o no bebidas achocolatadas, estrato 4, 5, y 6. Nivel de Confianza: 95% Error: 9% Muestra (N): 120 encuestados Tipo de sondeo: Aleatorio Metodología: Encuesta en medio físico 11.1.2 Resultados Encuesta 1) ¿Consume bebidas achocolatadas? El 85% de las personas encuestas, consumen bebidas achocolatadas, y solo un 15% no lo hace. Estas cifras son de gran relevancia para entender el tamaño del mercado de las leches achocolatadas, y la importancia de este producto en la alimentación de los colombianos. Si 85% No 15%
  • 33. 33 2) ¿Cuál es la bebida achocolatada que usted prefiere? (Marque solo una respuesta) De las diferentes marcas de bebidas achocolatadas que hay en el mercado colombiano, el 42% de los encuestados eligió Milo como su preferida. Otras marcas por las cuales los nacidos en Colombia tienen gusto son el Chocolisto y el Nesquik, que tienen un porcentaje muy significativo de consumidores de leches achocolatadas que las prefiere. 3) ¿Qué es lo que lo hace preferir esa marca sobre las demás? La mayoría de los consumidores de leche achocolatada atribuyen su preferencia de marca al sabor de la misma. Con un 62%, el sabor es el factor de mayor influencia para preferir una marca sobre las demás. Otro de los factores importantes que se tiene en cuenta para elegir la marca preferida, es la textura del producto cuando se consume. 27% 42% 31% 0% 0% Nesqucik Milo Chocolisto Nucita Otro Sabor 62% Textura 18% Olor 6% Precio 14% Otro 0%
  • 34. 34 4) ¿Con qué frecuencia lo consume? La mayoría de los encuestados consumen leche achocolatada semanalmente. En la gráfica se observa que el consumo de este producto es alto, toda vez que la mayoría de los colombianos lo hacen diaria o semanalmente. 5) ¿Ha usted consumido la bebida achocolatada MILO en alguna ocasión de su vida? Una gran mayoría de los encuestados ha consumido la bebida achocolatada Milo en alguna ocasión de su vida. Esto demuestra la importancia de este producto en el mercado colombiano, toda vez que un 96% de los consumidores de este tipo de producto, lo ha consumido al menos en una ocasión. Diario 25% Semanal 42% Quincenal 22% Mensual 11% Si 96% No 4%
  • 35. 35 6) Cuál de estos productos de MILO ha consumido alguna vez: El producto de la marca Milo que más han consumido los colombianos es la bebida achocolatada, seguido por lo nuggets y la chocolatina en barra. Sin embargo, como se puede observar en la gráfica, todos los productos de la marca han sido consumidos alguna vez por más del 30% de los colombianos. 7) ¿Tiene algún impacto en usted la publicidad de MILO? Se preguntó a los encuestados si tenía algún impacto la publicidad de Milo en ellos, y un 82% de los encuestados respondió que sí. 8) ¿Con cuál comida del día asocia usted más la leche achocolatada MILO? (Marque solo una respuesta) 96,08% 81,37% 31,37% 35,29% 72,55% 58,82% Bebida Achocolatada Instantanea Nuggets Galleta Sandwich Galleta Waffer Chocolatina en Barra Cereal Milo No 18% 82%
  • 36. 36 La mayoría de los colombianos asocia la leche achocolatada Milo con el desayuno. A pesar de que lo siguen otros momentos del día, como las onces y el refrigerio, la diferencia con respecto al desayuno es muy amplia, lo que permite analizar que este es un producto que se consume en su mayoría en la primera comida del día de los colombianos. 9) ¿Con que producto sustituye usted la bebida achocolatada cuando no cuenta con esta? Cuando los colombianos no cuentan con una leche achocolatada, los productos que más consumen para sustituirla son yogurt, kumis y jugos. 10) ¿Es para usted la marca MILO representativa de productos colombianos alimenticios? Desayuno 65% Refrigerio 14% Almuerzo 1% Onces 17% Comida 3% Jugos 31% Gaseosas 18% Yogurt o Kumis 33% Leche sola 12% Otro 6%
  • 37. 37 Como se observa en la gráfica, la marca MILO es una de las marcas que los colombianos consideran representativas del sector alimenticio en el país. 11.2 Grupo Focal (Focus Group) El objetivo de este grupo focal es “Identificar las opiniones y percepciones de los colombianos hacia el MILO respecto a ocasiones de consumo, perfil del consumidor, y su posición frente a sus competidores”. Por medio de este se va a complementar la información recolectada a través de las encuestas realizadas y así tener una visión más completa de la percepción del consumidor colombiano hacia el MILO. En esta sesión de grupo estuvieron presentes ocho personas con edades que van de los 21 a los 25 años. Si 84% No 16%
  • 38. 38 11.3 Conclusiones Grupo Focal 11.3.1 Ocasiones de Consumo y Compra Los hábitos de consumo de la leche achocolatada son muy similares entre las personas que asistieron al grupo focal. La mayoría de estos mencionaron que el momento del día en que más consumen el producto es el desayuno. Sin embargo, la mayoría concuerda que otro momento del día en el cual consumen el producto además del desayuno, son las onces. Respecto a los atributos emocionales del producto, las sensaciones que produce su consumo, los participantes mencionaron que este produce en ellos felicidad, frescura, relajación, diversión, y placer. Se refirieron a sensaciones de felicidad y diversión evocando los recuerdos que les traía estos productos cuando eran niños, como por ejemplo el “bigote de chocolate” que les quedaba después de cada sorbo de la leche. Los asistentes hicieron énfasis en la importancia de la manera como se prepara el producto, pues cuando se les preguntó si lo preferían consumir frio o caliente, la mayoría de estos no solo prefieren consumir el producto frío, sino que no les gusta consumirlo caliente. El consumo de este producto, a medida que pasan los años, se va reduciendo. Se les preguntó a los participantes que cuando fue la última vez que consumieron leche achocolatada y que con qué frecuencia lo hacen, a lo que la mayoría respondió que en el fin de semana fue la última vez que lo consumieron, y que la frecuencia con que lo hacen es semanal. Durante el desarrollo de estas preguntas se generó un debate en el cual todos los participantes coincidieron en que antes de entrar a la universidad, el consumo de esta bebida era más frecuente, de casi una vez diaria, o hasta dos, al desayuno y en las onces. Este debate dio respuesta a la pregunta que trata el momento de la vida en que el producto ha estado presente. Los asistentes encuentran muchos productos sustitutos para la leche achocolatada, pero no les es fácil asimilar el no tomar esta. Cuando se les pregunto con qué otro producto sustituyen la leche achocolatada cuando no cuentan con esta, la respuesta más común fue yogurt, seguida por jugos. A pesar de esto, la mayoría se refirió a la leche achocolatada
  • 39. 39 como indispensable en sus hogares, por lo que evitan quedarse sin provisiones en caso de que se acabe. Respecto a las ocasiones y el comportamiento de compra, los asistentes respondieron que estos productos los adquieren principalmente en almacenes de grandes cadenas como los supermercados Éxito, Carulla, Olímpica o Carrefour, y en otras situaciones en las tienes de conveniencia como Éxito Express, Oxxo y Carrefour Express. Para estos, a la hora de comprar el producto, el precio no es un factor determinante en su decisión de compra, pues lo más importante para ellos son los atributos del producto diferentes al precio, como lo son el sabor, la textura y el olor. Para ellos el producto que satisface la mayoría de estos atributos es el Milo. En el debate de estos factores que afectan la decisión de compra mencionados anteriormente, todos se pusieron de acuerdo que Milo es el producto que cumple con todos de la mejor manera, siendo para para ellos la bebida achocolatada que prefieren del mercado. Respecto al aprecio que los colombianos le tienen al producto, todos se pronunciaron con una respuesta afirmativa, pues para ellos este es un producto que ha acompañado a la mayoría de los colombianos desde la niñez, con su sabor y característicos comerciales, los cuales tienen una gran recordación, diciendo que siempre fueron relacionados con el deporte. 11.3.2 Atributos del Producto Los participantes fueron preguntados acerca de los atributos racionales de la leche achocolatada como lo son el sabor, la textura, el color, y el aroma. Estos hicieron un especial énfasis en el sabor, aludiendo a que es el factor de mayor influencia a la hora de la decisión de compra. El tema del color no recibió mucha importancia, toda vez que la percepción de los asistentes es que todas las leches tienen un color muy similar. La textura, al contrario, fue un tema que desató un debate entre los participantes del grupo focal, pues entre estos expusieron el tema de la textura de la leche achocolatada marca MILO, sin esta haber sido relacionada aún en la sesión. La mayoría de estos opinó que uno de los atributos que los hace preferir la marca MILO es la textura del fenómeno que ocurre en la preparación, que consta de unos grupos del producto que no se disuelven quedan flotando
  • 40. 40 en la superficie de la bebida. El factor aroma lo clasifican como un tema muy legado al sabor, y su percepción de predilección por este es igual a la del sabor. Los atributos físicos fue el punto del grupo focal donde se incursionó en el tema de la marca MILO. Antes de continuar con las preguntas que seguían se les informó a los asistentes que, de ahora en adelante, todo el desarrollo de la sesión iban a estar relacionadas con la leche achocolatada MILO. Se preguntó acerca de los diferentes atributos físicos del producto a los participantes como el color, la etiqueta, y demás, y las respuestas fueron muy similares. Respecto al color, todos se refirieron a un color verde que para ellos tiene un significado de victoria. En relación al empaque del producto, este no es percibido como ordinario pero tampoco como fino, es más bien visto como un empaque normal para esa categoría de productos. El tema de la etiqueta es visto como una etiqueta que genera recordación, tanto por el color como por la imagen deportiva que siempre tiene. Esta también siempre cuenta con el nombre de la marca y las diferentes letras claras. Para los asistentes, el empaque del producto evoca la actividad deportiva. 11.3.3 Asociaciones del Producto Los colores con los que más asocian a la marca son el verde y el café, que son los colores del fondo de la etiqueta y de las letras de la marca respectivamente, además del color de producto. Cuando se les pregunto acerca de otro nombre que le pondrían al producto en caso de tener que cambiarlo, la mayoría eligió términos deportivos para hacerlo como: WIN, ChocoWin, ChocoGol, Chocosports, entre otros. Por último el producto es considerado por los participantes como un producto masculino, argumentando que dicha asociación la hacen debido al nombre de la marca, a pesar de ser el producto (leche achocolatada) un término femenino.
  • 41. 41 Bibliografía (12 de Abril de 2012). Recuperado el 13 de Abril de 2012, de Wikpedia, The Free Encyclopedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Milo_(drink) Acceso a marcas: OMPI. (s.f.). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de sitio web de Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual: http://www.wipo.int/trademarks/es/trademarks.html Afiliados: Camara de Comercio Colombo Suiza. (02 de Julio de 2011). Recuperado el 10 de Abril de 2012, de sitio web Camara de Comercio Colombo Suiza: http://www.colsuizacam.com/index.php/afiliados/miembros/85-nestle-de-colombia- sa.html Alimentos: Merquemos.co. (15 de Agosto de 2012). Recuperado el 1 de Marzo de 2013, de sitio web de Merquemos.co: http://merquemos.co/index.php?main_page=product_info&cPath=1_14&products_i d=139&zenid=c6d1cce9625b17fe5d59c3bcbd6172a2 Articulos de Publicidad: Publiworld. (2012). Recuperado el 27 de Febrero de 2013, de sitio web de Publiworld: http://publiworld.buscamix.com/web/content/view/51/156/ Blanco, E. (6 de Octubre de 2010). La Mateada: Portinos. Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web de Portinos: http://www.portinos.com/6858/la-tv-sigue-ganando- en-impacto-publicitario Blog: Galeon. (s.f). Recuperado el 14 de Abril de 2012, de sitio web de Galeon: http://hirmarisla.galeon.com/ Boletin: Venmas.com. (s.f.). Recuperado el 1 de Marzo de 2013, de sitio web de Venmas.com: http://www.venmas.com/venmas/boletin/actual/tecnicas_de_venta/zonas_calientes_ y_frias Christiansen, A. (2013 de Enero de 29). Tendencias: La Tercera. Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web de La Tercera: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/01/659-506328-9-google- desplaza-a-twitter-como-la-segunda-red-social-mas-usada.shtml Cruz, F. N. (10 de 2006). Gestiopolis. Recuperado el 16 de Mayo de 2012, de sitio web de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/investigacion-exploratoria-y- algunos-aportes-a-la-investigacion-de-mercados.htm
  • 42. 42 Destacadas: Cromo. (8 de Febrero de 2013). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web de Cromo: http://www.cromo.com.uy/2013/02/los-sitios-web-mas-visitados- del-mundo/ Dominguez, S. (08 de Marzo de 2011). Investigacion de Mercados:Stella Dominguez. Recuperado el 15 de Mayo de 2012, de sitio web de Stella Dominguez: http://www.stelladominguez.com/2011/03/invdescriptiva/ Edicion impresa: Revista Dinero. (14 de Octubre de 2011). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web de Revista Dinero: http://www.dinero.com/edicion- impresa/mercadeo/articulo/los12-extranjeros/137291 Galerias: Shoppiar. (s.f.). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web Shoppiar: http://www.shoppiar.com/cali/galerias/index.php?page=shop.product_details&flypa ge=flypage_lite_pdf.tpl&product_id=1406&category_id=25&option=com_virtuem art&Itemid=79 Gestiopolis. (24 de Octubre de 2007). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de sitio web de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/administracion- estrategia/estrategia/branding-construccion-de-marca.htm Grandes Marcas. (2009). Recuperado el 29 de Mayo de 2012, de sitio web de Grandes Marcas: http://www.grandesmarcas.cl/html/INGRESADAS/milo.html Internet: Cromo. (12 de Diciembre de 2012). Recuperado el 2013 de Febrero de 25, de sitio web de Cromo: http://www.cromo.com.uy/2012/12/adios-a-los-140-caracteres-de- twitter/ Marcas: Nestle . (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/lacteos/Pages/MILOActigenE.aspx Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/lacteos/Pages/MILOFree.aspx Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/chocolates/Pages/ChocomonedaMILO.aspx Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/confiteria/Pages/Nuggets.aspx Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/galletas/Pages/MILOSandwich.aspx
  • 43. 43 Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/galletas/Pages/MILOWafer.aspx Marcas: Nestle Colombia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de Nestle Colombia: http://corporativa.nestle.com.co/brands/cerealesdesayuno/Pages/MILO.aspx Marcas y Productos: Marcas y Mercados. (2010 de Marzo de 20). Recuperado el 30 de Enero de 2013, de sitio web de Marcas y Mercados: http://www.colombianproductions.com/mym/joom1515/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=44:nestle-lanza-nuevo-producto-chocobarra- milo&catid=44:marcasyproductos&Itemid=54 Marketing: Puro Marketing. (14 de Marzo de 2008). Recuperado el 30 de Enero de 2013, de sitio web de Puro Marketing: http://www.puromarketing.com/18/4192/publicidad-television-internet-genera- mayor-impacto.html Milo Colombia: Facebook. (28 de Enero de 2013). Recuperado el 28 de Enero de 2013, de sitio web de Facebook: http://www.facebook.com/MiloColombia?fref=ts Milo Colombia: Twitter. (29 de Enero de 2013). Recuperado el 29 de Enero de 2013, de sitio web de Twitter: https://twitter.com/milocolombia Milo Nestle Colombia: Youtube. (8 de Marzo de 2011). Recuperado el 29 de Enero de 2013, de sitio web de Youtube: https://www.youtube.com/user/MiloNestleColombia Noticias: IAlimentos. (4 de Noviembre de 2009). Recuperado el Septiembre de 2012, de sitio web de IAlimentos: http://www.revistaialimentos.com.co/news/397/443/Nestle-lanza-su-nueva- chocolatina-Milo.htm Nuestras Soluciones: YouTube. (s.f.). Recuperado el 2013 de Febrero de 25, de sitio web de YouTube: http://www.youtube.com/yt/advertise/es/channels.html Noticios: Mass. (27 de Abril de 2012). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web de Mass: http://mass.pe/noticias/2012/04/anunciar-en-television-ventajas- recomendaciones-y-costos Pagina Inicial: Milo Colombia. (2012). Recuperado el 29 de Enero de 2013, de sitio web de Milo Colombia: http://www.milo.com.co/
  • 44. 44 Productos: Almacenes Exito . (2013). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web de Almacenes Exito: http://www.exito.com/products/0000133018117545/Milo-bolsa- 9-x-1400 Productos: Naturandina America. (s.f.). Recuperado el 21 de Febrero de 2013, de sitio web de Naturandina America: http://www.americaimportsl.com/productos/productos- detalle.php?idproducto=310 Routio, P. (Agosto de 2007). Recuperado el Septiembre de 2010, de http://www2.uiah.fi/projekti/metodi/25a.htm Scribd. (s.f.). Recuperado el 30 de Mayo de 2012, de http://es.scribd.com/doc/51610832/ANALISIS-MILO Thompson, I. (Semptiembre de 2009). Producto: Marketing-Free.com. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012, de sitio Web Marketing-Free.com: http://www.marketing- free.com/producto/empaques.html Viveres y abarrotes: Makro Virtual. (2013). Recuperado el 25 de Febrero de 2013, de sitio web de Mako: http://www.makrovirtual.com/cucuta/index.php/viveres-y- abarrotes/cafe-aromaticas-y-productos-achocolatados/bebida-achocolatada-milo-x- 2000-g.html Youtube. (27 de Septiembre de 2007). Recuperado el 27 de Febrero de 2013, de sitio web de Youtube: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=htuPhh4SmGY&feature=endscreen
  • 45. 45 Anexos Anexo 1 - Encuesta Edad ______ Género Masculino _____ Femenino _____ 1) ¿Consume bebidas achocolatadas?  Si ____  No ____ Si su respuesta fue no, por favor finalice esta encuesta. 2) ¿Cuál es la bebida achocolatada que usted prefiere? (Marque solo una respuesta)  Nesquick ____  Milo ____  Choco Listo ____  Nucita ___  Otra__ Cual?_____ 3) ¿Qué es lo que lo hace preferir esa marca sobre las demás?  Sabor ____  Textura ____  Olor ____  Precio ____  Otro___ Cual? ___ 4) ¿Con que frecuencia lo consume? 12. Diaria _____ 13. Semanal _____ 14. Quincenal _____ 15. Una ves al mes _____
  • 46. 46 5) ¿Ha usted consumido la bebida achocolatada MILO en alguna ocasión de su vida?  Si___  No___ 6) Cuál de estos productos de MILO ha consumido alguna vez:  Bebida achocolatada instantánea______  Nuggets _____  Galletas Sándwich ______  Galleta Waffer _______  Chocolatina en barra ______  Cereal Milo ______ 7) ¿Tiene algún impacto en usted la publicidad de MILO?  SI ___  NO ___ 8) ¿Con cuál comida del día asocia usted más la leche achocolatada MILO? (Marque solo un respuesta)  Desayuno ____  Refrigerio (Entre desayuno y almuerzo) ____  Almuerzo ____  Onces ____  Comida ____ 9) ¿Con que producto sustituye usted la bebida achocolatada cuando no cuenta con esta?  Jugos ____  Gaseosas ____ o Yogurt (Kumis) _____
  • 47. 47  Leche sola _____  Bebida achocolatada de otra marca _____  Otro ______ Cual? ______ ¿Es para usted la marca MILO representativa de productos colombianos alimenticios?  SI____  No ___ Anexo 2 -Focus Group Guía Grupo Focal Objetivo: Identificar las opiniones y percepciones de los colombianos hacia el MILO respecto a ocasiones de consumo, perfil del consumidor, y su posición frente a sus competidores. Requisitos: Colombianos de 18 a 60 años, sin importar el género. Número de Asistentes: 8 (3 Mujeres, 5 Hombres) entre los 21 y 2 Ocasiones de consumo  ¿En qué momento del día consume leche achocolatada?  ¿Qué sensación le produce el producto?  ¿Con que producto lo acompaña generalmente?  ¿Prefiere consumirla fría o caliente?  ¿Cuándo fue la última vez que la consumió?  ¿Con que frecuencia consume le producto?  ¿Cuándo no tiene el producto con que lo sustituye?
  • 48. 48  ¿En qué momento de su vida ha estado presente este producto?  ¿Dónde compra el producto?  ¿Influye en usted el precio a la hora de comprar el producto? Atributos del Producto (Leche Achocolatada) Atributos Racionales: ¿Qué aspectos del producto son importantes para los consumidores? Atributos Emocionales: ¿Que sensaciones le proporciona el consumo del producto? Atributos Físicos: ¿Que le representa el empaque del producto?, ¿Con que lo relaciona?, ¿A qué se le parece?, ¿Lo ve como algo fino?, ¿ordinario?, ¿Con que relaciona la etiqueta del producto?, ¿Qué opina del color, ¿Qué opina del nombre del producto expresado en la etiqueta?, ¿Es Claro o no es claro?, ¿qué le evoca (status, sencillez, carácter, internacional, nacional)? Asociaciones del Producto  ¿Con que colores identifica el producto?  Si le tuviera que cambiar el nombre al producto ¿Cuál le pondría?  ¿Lo considera un producto femenino o masculino?