SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Panamá
Facultad De Ciencias Agropecuarias
Ingeniería Agrícola
Ingeniería En Manejo De Cuencas Y Ambiente
Tema: Estudio De Mercado
Integrantes:
Coronel Rosa
Domínguez Jonathan
Hernández Gabriela
Lyons Kerenhapuc
Smith Igua
Profesor: Javier Macre
9/9/2015
Índice
1.2 Estudio de Mercado
1.2.1 Objetivos y generalidades del estudio
de mercado
1.2.1.1 Características de la investigación
1.2.1.2 ¿Cómo se debe hacer la
investigación?
1.2.1.3 Pasos a seguir en la investigación
1.2.2 Definición de producto
1.2.3 Naturaleza y usos del producto
1.2 Estudio de Mercado
El estudio es generalmente el punto de partida para la evaluación de
proyectos, ya que, detecta situaciones que condicionan los demás
estudios.
1.2.1 Objetivos Y Generalidades
Del Estudio De Mercado
Objetivos
 Ratificar
 Determinar
 Conocer
 Ideas sobre riesgo
1.2.1.1 Características de la
investigación
1. La recopilación de la información debe ser sistemática.
2. El método de recopilación debe ser objetivo y no
tendencioso.
3. Los datos recopilados siempre deben ser información útil.
4. El objeto de la información siempre debe tener como
objetivo final servir como base para la toma de decisiones.
1.2.1.2 ¿Cómo se debe hacer
la investigación?
 Las investigaciones deben realizarse en base a productos similares
ya existentes en el mercado para tomarlos como referencia.
1.2.1.3 Pasos a seguir en la
investigación
1. Definición del problema.
2. Necesidades de información.
3. Diseño de recopilación y tratamiento estadístico
de los datos.
4. Procesamiento y análisis de los datos.
5. Informe.
1.2.2 Definición de producto
Cualquier
Cosa que se puede ofrecer
A un mercado.
En esta parte debe hacerse una descripción
exacta del producto que se pretenda
elaborar.
Ejemplos
En caso de tratarse de una pieza mecánica
En el caso de productos alimenticios
En el caso de productos químicos.
1.2.3 Naturaleza y usos del
producto
Por su vida de almacén:
- duraderos
- no duraderos
• De conveniencia
Productos de consumo:
• Productos que se adquiere por comparación
HeterogéneosHomogéneos
• Productos que se adquieren por especialidad
• Productos no buscados
Referencias bibliográficas
 Urbina, Gabriel Baca, 2001, Evaluación de proyectos, México,
McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES S.A., Cuarta
edición, Pp.16-17.
 https://ianemartinez.files.wordpress.com/2012/09/evaluacion-
de-proyectos-gabriel-baca-urbina-corregido.pdf

Más contenido relacionado

Similar a estudio de mercado parte 1

Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
Yunari Prieto
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
Yunari Prieto
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
pedro892013rodriguez
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
pedro892013rodriguez
 
Grupo 3 Coord. S. Smith Tema ESTUDIO DE MERCADO
Grupo 3 Coord. S. Smith  Tema ESTUDIO DE MERCADOGrupo 3 Coord. S. Smith  Tema ESTUDIO DE MERCADO
Grupo 3 Coord. S. Smith Tema ESTUDIO DE MERCADO
Yuseika Mackol Arrocha Mecha
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
JOHNJAIRORC
 
Análisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y DemandaAnálisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y Demanda
Cinthya Hernández Escobar
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
aerazov
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
UNEFM
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
aurita09
 
Proceso de investigación de mercados
Proceso de investigación de mercadosProceso de investigación de mercados
Proceso de investigación de mercados
Universidad Nacional de Trujillo
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
mdelriomejia
 
Programa Analítico
Programa AnalíticoPrograma Analítico
Programa Analítico
claritzagarcia3
 
Proceso investigación de mercados
Proceso investigación de mercadosProceso investigación de mercados
Proceso investigación de mercados
AngelitaLen1
 
ACTIVIDAD 8. PAOLA GARCIA
ACTIVIDAD 8. PAOLA GARCIAACTIVIDAD 8. PAOLA GARCIA
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
mdelriomejia
 
022 AMIGUITOS.docxxdaaaaaaaaaddxdxdxdxdx
022 AMIGUITOS.docxxdaaaaaaaaaddxdxdxdxdx022 AMIGUITOS.docxxdaaaaaaaaaddxdxdxdxdx
022 AMIGUITOS.docxxdaaaaaaaaaddxdxdxdxdx
andreamontanovalverd
 
Protocolo ng2 (2)
Protocolo ng2 (2)Protocolo ng2 (2)
Protocolo ng2 (2)
Kevin Uresti Guerrero
 
Diagnóstico y Estudio Técnico
Diagnóstico y Estudio TécnicoDiagnóstico y Estudio Técnico
Diagnóstico y Estudio Técnico
ProfesorRoossvelt
 

Similar a estudio de mercado parte 1 (20)

Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Grupo 3 Coord. S. Smith Tema ESTUDIO DE MERCADO
Grupo 3 Coord. S. Smith  Tema ESTUDIO DE MERCADOGrupo 3 Coord. S. Smith  Tema ESTUDIO DE MERCADO
Grupo 3 Coord. S. Smith Tema ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Análisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y DemandaAnálisis de Oferta y Demanda
Análisis de Oferta y Demanda
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Proceso de investigación de mercados
Proceso de investigación de mercadosProceso de investigación de mercados
Proceso de investigación de mercados
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
 
Programa Analítico
Programa AnalíticoPrograma Analítico
Programa Analítico
 
Proceso investigación de mercados
Proceso investigación de mercadosProceso investigación de mercados
Proceso investigación de mercados
 
ACTIVIDAD 8. PAOLA GARCIA
ACTIVIDAD 8. PAOLA GARCIAACTIVIDAD 8. PAOLA GARCIA
ACTIVIDAD 8. PAOLA GARCIA
 
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
 
022 AMIGUITOS.docxxdaaaaaaaaaddxdxdxdxdx
022 AMIGUITOS.docxxdaaaaaaaaaddxdxdxdxdx022 AMIGUITOS.docxxdaaaaaaaaaddxdxdxdxdx
022 AMIGUITOS.docxxdaaaaaaaaaddxdxdxdxdx
 
Protocolo ng2 (2)
Protocolo ng2 (2)Protocolo ng2 (2)
Protocolo ng2 (2)
 
Diagnóstico y Estudio Técnico
Diagnóstico y Estudio TécnicoDiagnóstico y Estudio Técnico
Diagnóstico y Estudio Técnico
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

estudio de mercado parte 1

  • 1. Universidad De Panamá Facultad De Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agrícola Ingeniería En Manejo De Cuencas Y Ambiente Tema: Estudio De Mercado Integrantes: Coronel Rosa Domínguez Jonathan Hernández Gabriela Lyons Kerenhapuc Smith Igua Profesor: Javier Macre 9/9/2015
  • 2. Índice 1.2 Estudio de Mercado 1.2.1 Objetivos y generalidades del estudio de mercado 1.2.1.1 Características de la investigación 1.2.1.2 ¿Cómo se debe hacer la investigación? 1.2.1.3 Pasos a seguir en la investigación 1.2.2 Definición de producto 1.2.3 Naturaleza y usos del producto
  • 3. 1.2 Estudio de Mercado El estudio es generalmente el punto de partida para la evaluación de proyectos, ya que, detecta situaciones que condicionan los demás estudios.
  • 4. 1.2.1 Objetivos Y Generalidades Del Estudio De Mercado Objetivos  Ratificar  Determinar  Conocer  Ideas sobre riesgo
  • 5. 1.2.1.1 Características de la investigación 1. La recopilación de la información debe ser sistemática. 2. El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso. 3. Los datos recopilados siempre deben ser información útil. 4. El objeto de la información siempre debe tener como objetivo final servir como base para la toma de decisiones.
  • 6. 1.2.1.2 ¿Cómo se debe hacer la investigación?  Las investigaciones deben realizarse en base a productos similares ya existentes en el mercado para tomarlos como referencia.
  • 7. 1.2.1.3 Pasos a seguir en la investigación 1. Definición del problema. 2. Necesidades de información. 3. Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos. 4. Procesamiento y análisis de los datos. 5. Informe.
  • 8. 1.2.2 Definición de producto Cualquier Cosa que se puede ofrecer A un mercado.
  • 9. En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto que se pretenda elaborar.
  • 10. Ejemplos En caso de tratarse de una pieza mecánica En el caso de productos alimenticios En el caso de productos químicos.
  • 11. 1.2.3 Naturaleza y usos del producto Por su vida de almacén: - duraderos - no duraderos • De conveniencia Productos de consumo:
  • 12. • Productos que se adquiere por comparación HeterogéneosHomogéneos
  • 13. • Productos que se adquieren por especialidad
  • 14. • Productos no buscados
  • 15. Referencias bibliográficas  Urbina, Gabriel Baca, 2001, Evaluación de proyectos, México, McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES S.A., Cuarta edición, Pp.16-17.  https://ianemartinez.files.wordpress.com/2012/09/evaluacion- de-proyectos-gabriel-baca-urbina-corregido.pdf