SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÍndiceÍndice
1.2.4 Análisis de la Demanda
1.2.4.1 Propósito del Análisis de la Demanda
1.2.4.2 Determinantes de la demanda
1.2.4.3Tipos de Demanda
1.2.4.3.1 Tipos de Demanda según su Necesidad
1.2.4.3.2 Tipos de demanda según su temporalidad
1.2.4.3.3 Tipos de Demanda según su Destino
1.2. 5 Recopilación de las Fuentes Primarias
1.2.5.1 Como Recopilar Información
1.2.5.1.1Reglas para Elaboración y Aplicación de
Cuestionarios
1.2.5.1.2 Procedimiento de Muestreo
1.2.5.2 Factores que Influyen en la Elección de un Método
de Pronóstico
1.2.6 Análisis de la Oferta
1.2.6.1Propósito de la Oferta
1.2.6.2 Determinantes de la Oferta
1.2.6.3 Tipos de Oferta
1.2.6.4. Como analizar la Oferta
1.2.6.5 Conclusión
2
I.2.4 Análisis de la DemandaI.2.4 Análisis de la Demanda
Según Laura Fisher y Jorge espejo dentro
de su libro mercadotecnia, la demanda se
refiere a la cantidades de un producto
que los consumidores están dispuestos a
comprar a los posibles precios del
mercado.
3
1.1.2.4.1 Pro1.1.2.4.1 Propópósito del Análisis de la Demandasito del Análisis de la Demanda
Es medir cuáles son las fuerzas que
afectan los requerimientos del mercado
con respecto a un bien o servicio y
determinar la posibilidad de
participación del producto en la
satisfacción de dicha demanda. La
demanda es la función de factores tales
como la necesidad del bien, su precio, el
nivel de ingreso de la población.
4
1.2.4.2 Determinantes de la demanda1.2.4.2 Determinantes de la demanda
5
1.2.4.3. Tipos de Demanda1.2.4.3. Tipos de Demanda
6
1.2.4.3.1Tipos de Demanda según su Necesidad1.2.4.3.1Tipos de Demanda según su Necesidad::
7
1.2.4.3.2Tipos de1.2.4.3.2Tipos de
Demanda según suDemanda según su
TemporalidadTemporalidad
• Demanda continua: la que
permanece durante largos
periodos, normalmente en
crecimiento.
• Demanda cíclica o
estacional: se relaciona con
los periodos del año, por
circunstancias
climatológicas o
comerciales.
• Demanda de bienes finales:
bienes adquiridos
directamente por el
consumidor para su uso o
aprovechamiento.
• Demanda de bienes
intermedios o industriales: son
los que requieren algún
procesamiento para ser bienes
de consumo final. (ejemplo:
maquila, subensambles, etc.)
8
1.2.5 Recopilación de las Fuentes Primarias1.2.5 Recopilación de las Fuentes Primarias
9
1.2.5.1Como Recopilar Información1.2.5.1Como Recopilar Información
1. Observar directamente la conducta del usuario, el
llamado método de observación.
2. Método de experimentación.
3. Acercamiento y conservación directa con el usuario.
10
1.2.5.1.11.2.5.1.1 RReglas para Elaboración yeglas para Elaboración y
Aplicación de CuestionariosAplicación de Cuestionarios
A) Sólo haga las preguntas necesarias.
B) Deberá hacer preguntas sencillas y directas.
C) Nunca se realicen preguntas personales
D) Use un lenguaje que cualquier persona entienda.
11
1.2.5.1.2 Procedimiento de Muestreo1.2.5.1.2 Procedimiento de Muestreo
Existen dos tipos generales de muestreo:
Probabilístico
No Probabilístico
12
1.2.5.2 Factores que Influyen en la Elección1.2.5.2 Factores que Influyen en la Elección
de un Método de Pronósticode un Método de Pronóstico
13
1.2.6 Análisis de la Oferta1.2.6 Análisis de la Oferta
La oferta es la cantidad de bienes o
servicios que un cierto número de
productores o prestadores de servicios
están decididos a poner a la disposición
del mercado a un precio determinado.
14
1.2.6.2 Determinantes de la Oferta1.2.6.2 Determinantes de la Oferta
15
1.2.6.3 Tipos de Oferta1.2.6.3 Tipos de Oferta
16
1.2.6.4. Como analizar la Oferta1.2.6.4. Como analizar la Oferta
• Entre los datos indispensables para
hacer un mejor análisis de la oferta
están:
– Número de productores
– Localización
– Capacidad instalada y utilizada
– Calidad y precio de los productos
– Planes de expansión
– Inversión fija y número de trabajadores.
17
18
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 
03 estudio de mercado aplicacion
03 estudio de mercado aplicacion03 estudio de mercado aplicacion
03 estudio de mercado aplicacion
Milton Coca
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
MCRGUERRA
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
maonog
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
gustavo arias hernandez
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
skons_08
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalPriincez Jnez
 
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los ProyectosUnidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
marisandoval
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Nieves Feliciano
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
prujelp
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
Administración de la demanda
Administración de la demandaAdministración de la demanda
Administración de la demanda
 
03 estudio de mercado aplicacion
03 estudio de mercado aplicacion03 estudio de mercado aplicacion
03 estudio de mercado aplicacion
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
 
Ingenieria de proyectos
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los ProyectosUnidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
 

Similar a Análisis de Oferta y Demanda

estudio de mercado parte 1
estudio de mercado parte 1estudio de mercado parte 1
estudio de mercado parte 1
Proyectoschls
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
carloshernandez279746
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
mdelriomejia
 
CapturaDeRequisitos.pdf
CapturaDeRequisitos.pdfCapturaDeRequisitos.pdf
CapturaDeRequisitos.pdf
Misaeljose
 
Anexos dir06 2011
Anexos dir06 2011Anexos dir06 2011
Anexos dir06 2011Hermila A
 
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
DeenyArmasHuaman1
 
Plantilla gerencia-de-proyectos
Plantilla gerencia-de-proyectosPlantilla gerencia-de-proyectos
Plantilla gerencia-de-proyectosDavid Toyohashi
 
Protocolo para formulacion
Protocolo para formulacionProtocolo para formulacion
Protocolo para formulacion
yovaery
 
Indice proyectos administradores_senati
Indice proyectos administradores_senatiIndice proyectos administradores_senati
Indice proyectos administradores_senatiLaura Calderon
 

Similar a Análisis de Oferta y Demanda (20)

Demanda y Oferta
Demanda y Oferta Demanda y Oferta
Demanda y Oferta
 
estudio de mercado parte 1
estudio de mercado parte 1estudio de mercado parte 1
estudio de mercado parte 1
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
 
CapturaDeRequisitos.pdf
CapturaDeRequisitos.pdfCapturaDeRequisitos.pdf
CapturaDeRequisitos.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educap Plan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educapPlan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
Om5
Om5Om5
Om5
 
Anexos dir06 2011
Anexos dir06 2011Anexos dir06 2011
Anexos dir06 2011
 
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
 
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
 
Capitulo iii.1
Capitulo iii.1Capitulo iii.1
Capitulo iii.1
 
Capitulo iii -
Capitulo iii -Capitulo iii -
Capitulo iii -
 
Capitulo iii actualizado
Capitulo iii actualizadoCapitulo iii actualizado
Capitulo iii actualizado
 
Plantilla gerencia-de-proyectos
Plantilla gerencia-de-proyectosPlantilla gerencia-de-proyectos
Plantilla gerencia-de-proyectos
 
Protocolo para formulacion
Protocolo para formulacionProtocolo para formulacion
Protocolo para formulacion
 
Indice proyectos administradores_senati
Indice proyectos administradores_senatiIndice proyectos administradores_senati
Indice proyectos administradores_senati
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Análisis de Oferta y Demanda

  • 1. 1
  • 2. ÍndiceÍndice 1.2.4 Análisis de la Demanda 1.2.4.1 Propósito del Análisis de la Demanda 1.2.4.2 Determinantes de la demanda 1.2.4.3Tipos de Demanda 1.2.4.3.1 Tipos de Demanda según su Necesidad 1.2.4.3.2 Tipos de demanda según su temporalidad 1.2.4.3.3 Tipos de Demanda según su Destino 1.2. 5 Recopilación de las Fuentes Primarias 1.2.5.1 Como Recopilar Información 1.2.5.1.1Reglas para Elaboración y Aplicación de Cuestionarios 1.2.5.1.2 Procedimiento de Muestreo 1.2.5.2 Factores que Influyen en la Elección de un Método de Pronóstico 1.2.6 Análisis de la Oferta 1.2.6.1Propósito de la Oferta 1.2.6.2 Determinantes de la Oferta 1.2.6.3 Tipos de Oferta 1.2.6.4. Como analizar la Oferta 1.2.6.5 Conclusión 2
  • 3. I.2.4 Análisis de la DemandaI.2.4 Análisis de la Demanda Según Laura Fisher y Jorge espejo dentro de su libro mercadotecnia, la demanda se refiere a la cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado. 3
  • 4. 1.1.2.4.1 Pro1.1.2.4.1 Propópósito del Análisis de la Demandasito del Análisis de la Demanda Es medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio y determinar la posibilidad de participación del producto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda es la función de factores tales como la necesidad del bien, su precio, el nivel de ingreso de la población. 4
  • 5. 1.2.4.2 Determinantes de la demanda1.2.4.2 Determinantes de la demanda 5
  • 6. 1.2.4.3. Tipos de Demanda1.2.4.3. Tipos de Demanda 6
  • 7. 1.2.4.3.1Tipos de Demanda según su Necesidad1.2.4.3.1Tipos de Demanda según su Necesidad:: 7
  • 8. 1.2.4.3.2Tipos de1.2.4.3.2Tipos de Demanda según suDemanda según su TemporalidadTemporalidad • Demanda continua: la que permanece durante largos periodos, normalmente en crecimiento. • Demanda cíclica o estacional: se relaciona con los periodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales. • Demanda de bienes finales: bienes adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento. • Demanda de bienes intermedios o industriales: son los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final. (ejemplo: maquila, subensambles, etc.) 8
  • 9. 1.2.5 Recopilación de las Fuentes Primarias1.2.5 Recopilación de las Fuentes Primarias 9
  • 10. 1.2.5.1Como Recopilar Información1.2.5.1Como Recopilar Información 1. Observar directamente la conducta del usuario, el llamado método de observación. 2. Método de experimentación. 3. Acercamiento y conservación directa con el usuario. 10
  • 11. 1.2.5.1.11.2.5.1.1 RReglas para Elaboración yeglas para Elaboración y Aplicación de CuestionariosAplicación de Cuestionarios A) Sólo haga las preguntas necesarias. B) Deberá hacer preguntas sencillas y directas. C) Nunca se realicen preguntas personales D) Use un lenguaje que cualquier persona entienda. 11
  • 12. 1.2.5.1.2 Procedimiento de Muestreo1.2.5.1.2 Procedimiento de Muestreo Existen dos tipos generales de muestreo: Probabilístico No Probabilístico 12
  • 13. 1.2.5.2 Factores que Influyen en la Elección1.2.5.2 Factores que Influyen en la Elección de un Método de Pronósticode un Método de Pronóstico 13
  • 14. 1.2.6 Análisis de la Oferta1.2.6 Análisis de la Oferta La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores o prestadores de servicios están decididos a poner a la disposición del mercado a un precio determinado. 14
  • 15. 1.2.6.2 Determinantes de la Oferta1.2.6.2 Determinantes de la Oferta 15
  • 16. 1.2.6.3 Tipos de Oferta1.2.6.3 Tipos de Oferta 16
  • 17. 1.2.6.4. Como analizar la Oferta1.2.6.4. Como analizar la Oferta • Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están: – Número de productores – Localización – Capacidad instalada y utilizada – Calidad y precio de los productos – Planes de expansión – Inversión fija y número de trabajadores. 17
  • 18. 18

Notas del editor

  1. Clasifican los montes según la distribución de las edades de sus pies, consideradas individualmente o agrupándolas en clases artificiales de edad.
  2. Es la aplicación de los principios ecológicos, necesarios para: comprender los procesos naturales y para determinar algunas veces solo intuir, las posibles modificaciones de la estructura y función del ecosistema, para satisfacer las expectativas económicas actuales sin amenazar la posibilidad de satisfacer las futuras