SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
María Coronel C.I.V. 30.462.475
Paola Guerra C.I. V-27.605.656
Paola Martínez C.I. V-25.047.995
Puerto Cabello, junio 2023.
Defina qué es el Estudio de Mercado y su importancia
Es un método o una serie de tánicas que permiten
descubrir, visualizar y analizar las fuerzas de la oferta, la
demanda y el potencial comercial que tendrá el futuro
negocio. Reviste importancia en el sentido de que toca
muchos aspectos tales como definición del tipo de producto,
ubicación o punto de venta del negocio, establecimiento del
precio más adecuado, promoción del nuevo producto, entre
otros.
¿Qué tipo de información contiene el Estudio de Mercado?
Se necesita conocer cómo comercializar el nuevo producto
y a través de cuáles canales poder promocionarlo,
contemplar los competidores, los proveedores, el poder
adquisitivo de los clientes, el entorno económico, qué tipos
de clientes se tendrán.
¿Cómo se clasifican los productos y servicios? Explique
cada uno de ellos
Duraderos: Está clasificado según la cantidad de usos, el
tiempo y si se trata de un bien tangible o un servicio
intangible.
De consumo: Están destinados al consumo personal de los
hogares.
No Duraderos: Son bienes tangibles que logran sobrevivir al
uso.
De negocios: Se caracterizan por ser usados para la
reventa, su uso en la elaboración de otros productos o la
provisión de servicios de una organización.
Los servicios se clasifican en:
Públicos: Están gestionados por el Estado. Estos servicios
tienen un fin social más no económico. Dentro de este tipos
se encuentran los de sanidad, orden público, educación,
entre otros.
Privados: Los gestores son las empresas privadas, cuyo
objetivo es obtener una compensación de tipo económica
para complementar con los servicios públicos.
Explique detalladamente lo que es un producto, sus
características y propiedades
El producto se considera como el Conjunto de atributos
tangibles e intangibles que satisfacen una necesidad,
deseos y expectativas. Un producto se caracteriza por su
diseño, su marca y su calidad. Sus propiedades son:
Posicionamiento, garantía, servicio, presentación,
componentes y funciones
¿Qué importancia tiene la creación y desarrollo del
producto en la elaboración de un Estudio de mercado?
Es a través de la creación de un nuevo producto que se
podrá conocer el tpo de cliente, por su poder adquisitivo,
sus necesidades, el precio, además, se pueden obtener
nuevas ideas a través de los distribuidores y proveedores,
así como también de los competidores, es decir, se podrá
conocer el valor de los atributos de este nuevo producto, y
las características del posible cliente de ese producto.
¿Cómo intervienen el consumo e ingreso nacional en la
elaboración de un producto?
El ingreso nacional se genera con el ingreso de todos los
sectores productivos de una país, y en función de esto, se
podrá saber si el nuevo producto es consumido y si tendrá
una fuerte demanda, y si los clientes podrán respaldar su
costo.
¿Qué es la oferta y la demanda y como intervienen en el
estudio de mercado?
Oferta: Está enfocada directamente con lo que las
empresas desean producir. La determina los vendedores.
Demanda: Está relacionada directamente con lo que los
consumidores desean adquirir. La determina los
consumidores.
Interviene en el estudio de mercado, ya que implica el
equilibro de la comercialización del nuevo producto. Ayuda
también en las competencias, ofertas y en las tasas de la
demanda del mercado y del proyecto actuales y proyectadas.
Defina qué es un canal de distribución y cuál es su
importancia
El canal de distribución es el grupo de intermediarios
relacionados entre sí que llevan los productos y servicios a
los consumidores y usuarios finales.
Su importancia radica en acercar el producto al consumidor
para que no recorra grandes distancias para obtenerlo y
satisfacer su necesidad, y además, permite llevar un
producto al consumidor en el momento más adecuado.
Explique la estructura de los canales de distribución
Básica: Fabricante, mayorista de origen, mayorista en
destino y el comercio minorista.
Superficial: Empresa de transporte, los almacenes de
mercancías, las agencias de publicidad, empresas de
investigación de mercados, las entidades financieras y las
de seguros.
¿Qué se debe considerar para seleccionar un canal de
distribución apropiado?
Cobertura del mercado: En la selección del canal es
importante considerar el tamaño y el valor del mercado
potencial que se desea abastecer.
Control: Se utiliza para seleccionar el canal de distribución
adecuado, es decir, es el control del producto.
Costos: La mayoría de los consumidores piensa que cuanto
más corto sea el canal, menor será el costo de distribución y,
por lo tanto, menor el precio que deban pagar.
¿Qué es un margen de comercialización?
Consiste en estudiar y calcular las diferencias monetarias
que deja cada compra venta de los productos que se
comercializan con la finalidad de cubrir los costos en
general y obtener un margen de utilidad bruta.
¿Qué importancia tiene la fijación de precios en la etapa de
comercialización?
Es importante porque:
Permite conocer el mercado.
Permite la medición del posicionamiento del producto en el
mercado
Se obtiene el costo total del servicio o producto ofrecido.
Se determina el objetivo de la fijación de precios (atacar la
competencia, maximizar las ganancias, estabilizar el
mercado).
¿Qué es el punto de equilibrio y qué importancia tiene?
El punto de equilibrio se define como el nivel de ingresos
que un negocio necesita para cubrir los costes totales
durante un periodo de tiempo concreto.
Es importante porque es una herramienta clave para crear
un plan de empresa y actualizarlo de acuerdo a la evolución
de cada proyecto puesto que permite saber en todo
momento si la empresa está perdiendo dinero o no

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de mercado.pdf

Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
cristhianmendoza30
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
Estudio de Mercado y Comercializa UNIPAPción
Estudio de Mercado y Comercializa UNIPAPciónEstudio de Mercado y Comercializa UNIPAPción
Estudio de Mercado y Comercializa UNIPAPción
deibyscolmenarez
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
DarliisElviimarB
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
LauraGuevara74
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
ValeriaTorres133
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
RubethsiPacheco
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yoxelin
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoyoxelin
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
RodrigoMelendez17
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
lauraPez14
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
ElvinGallegos1
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 

Similar a Estudio de mercado.pdf (20)

Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Estudio de Mercado y Comercializa UNIPAPción
Estudio de Mercado y Comercializa UNIPAPciónEstudio de Mercado y Comercializa UNIPAPción
Estudio de Mercado y Comercializa UNIPAPción
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Estudio de mercado.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS María Coronel C.I.V. 30.462.475 Paola Guerra C.I. V-27.605.656 Paola Martínez C.I. V-25.047.995 Puerto Cabello, junio 2023.
  • 2. Defina qué es el Estudio de Mercado y su importancia Es un método o una serie de tánicas que permiten descubrir, visualizar y analizar las fuerzas de la oferta, la demanda y el potencial comercial que tendrá el futuro negocio. Reviste importancia en el sentido de que toca muchos aspectos tales como definición del tipo de producto, ubicación o punto de venta del negocio, establecimiento del precio más adecuado, promoción del nuevo producto, entre otros. ¿Qué tipo de información contiene el Estudio de Mercado? Se necesita conocer cómo comercializar el nuevo producto y a través de cuáles canales poder promocionarlo, contemplar los competidores, los proveedores, el poder adquisitivo de los clientes, el entorno económico, qué tipos de clientes se tendrán.
  • 3. ¿Cómo se clasifican los productos y servicios? Explique cada uno de ellos Duraderos: Está clasificado según la cantidad de usos, el tiempo y si se trata de un bien tangible o un servicio intangible. De consumo: Están destinados al consumo personal de los hogares. No Duraderos: Son bienes tangibles que logran sobrevivir al uso. De negocios: Se caracterizan por ser usados para la reventa, su uso en la elaboración de otros productos o la provisión de servicios de una organización. Los servicios se clasifican en: Públicos: Están gestionados por el Estado. Estos servicios tienen un fin social más no económico. Dentro de este tipos se encuentran los de sanidad, orden público, educación, entre otros. Privados: Los gestores son las empresas privadas, cuyo objetivo es obtener una compensación de tipo económica para complementar con los servicios públicos.
  • 4. Explique detalladamente lo que es un producto, sus características y propiedades El producto se considera como el Conjunto de atributos tangibles e intangibles que satisfacen una necesidad, deseos y expectativas. Un producto se caracteriza por su diseño, su marca y su calidad. Sus propiedades son: Posicionamiento, garantía, servicio, presentación, componentes y funciones ¿Qué importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un Estudio de mercado? Es a través de la creación de un nuevo producto que se podrá conocer el tpo de cliente, por su poder adquisitivo, sus necesidades, el precio, además, se pueden obtener nuevas ideas a través de los distribuidores y proveedores, así como también de los competidores, es decir, se podrá conocer el valor de los atributos de este nuevo producto, y las características del posible cliente de ese producto.
  • 5. ¿Cómo intervienen el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto? El ingreso nacional se genera con el ingreso de todos los sectores productivos de una país, y en función de esto, se podrá saber si el nuevo producto es consumido y si tendrá una fuerte demanda, y si los clientes podrán respaldar su costo. ¿Qué es la oferta y la demanda y como intervienen en el estudio de mercado? Oferta: Está enfocada directamente con lo que las empresas desean producir. La determina los vendedores. Demanda: Está relacionada directamente con lo que los consumidores desean adquirir. La determina los consumidores. Interviene en el estudio de mercado, ya que implica el equilibro de la comercialización del nuevo producto. Ayuda también en las competencias, ofertas y en las tasas de la demanda del mercado y del proyecto actuales y proyectadas.
  • 6. Defina qué es un canal de distribución y cuál es su importancia El canal de distribución es el grupo de intermediarios relacionados entre sí que llevan los productos y servicios a los consumidores y usuarios finales. Su importancia radica en acercar el producto al consumidor para que no recorra grandes distancias para obtenerlo y satisfacer su necesidad, y además, permite llevar un producto al consumidor en el momento más adecuado. Explique la estructura de los canales de distribución Básica: Fabricante, mayorista de origen, mayorista en destino y el comercio minorista. Superficial: Empresa de transporte, los almacenes de mercancías, las agencias de publicidad, empresas de investigación de mercados, las entidades financieras y las de seguros.
  • 7. ¿Qué se debe considerar para seleccionar un canal de distribución apropiado? Cobertura del mercado: En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer. Control: Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto. Costos: La mayoría de los consumidores piensa que cuanto más corto sea el canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto, menor el precio que deban pagar. ¿Qué es un margen de comercialización? Consiste en estudiar y calcular las diferencias monetarias que deja cada compra venta de los productos que se comercializan con la finalidad de cubrir los costos en general y obtener un margen de utilidad bruta.
  • 8. ¿Qué importancia tiene la fijación de precios en la etapa de comercialización? Es importante porque: Permite conocer el mercado. Permite la medición del posicionamiento del producto en el mercado Se obtiene el costo total del servicio o producto ofrecido. Se determina el objetivo de la fijación de precios (atacar la competencia, maximizar las ganancias, estabilizar el mercado). ¿Qué es el punto de equilibrio y qué importancia tiene? El punto de equilibrio se define como el nivel de ingresos que un negocio necesita para cubrir los costes totales durante un periodo de tiempo concreto. Es importante porque es una herramienta clave para crear un plan de empresa y actualizarlo de acuerdo a la evolución de cada proyecto puesto que permite saber en todo momento si la empresa está perdiendo dinero o no