SlideShare una empresa de Scribd logo
UTELESUP FORMULACIÓN YEVALUACIÓN DEPROYECTOS
CONSTRUCCIÓN DE ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y FLUJO DE CAJA
En un proyecto se tendrá que invertir en: Maquinaria y equipos S/. 30 000 (sin IGV), Capital
de trabajo S/.15 000 (no afecto al IGV ya que se trata de pago de personal), Gastos
preoperativos S/. 8 500 (sin IGV).
La maquinaria y equipo se depreciará 20% anual y los intangibles se amortizarán durante la
etapa operativa.
Para cada periodo de la etapa operativa se estimaron ingresos por S/. 18 000 mensuales
(sin IGV) que se mantendrán constante durante el horizonte del proyecto, el local se alquilará
por S/. 2 000 mensuales (no está afecto al IGV), además, se necesitarán otros costos fijos por
60 000 anual (sin IGV) y costos variables por 120 000 anuales (sin IGV).
El horizonte del proyecto será de 3 años. El impuesto a la renta del 30% y el IGV 18%. Para
fines del caso la maquinaria, gastos preoperativos, costos fijos y variables están afectos al IGV.
Para el financiamiento del proyecto se acudirá a una entidad bancaria que le cubrirá el
50% de los tangibles a una TEA 25% y con tres años de pago, sin períodos de gracia. El interés
se calculará sobre saldo deudor.
Evaluar la rentabilidad del proyecto considerando un COK del 10%.
a) Construir los cuadros para el horizonte del proyecto: Ingresos, Costos y gastos, inversión
según componentes, depreciación y amortización de activos, financiamiento y módulo de
IGV.
b) Construir el estado de pérdidas y ganancias
c) Construir el flujo de caja económico y financiero
d) Hallar el VANE y VANF
SOLUCIÓN
a )
DATOS:
HORIZONTE PROYECTO (años) 3
IGV 18% 1,18
IMPUESTO A LA RENTA 30%
COK 10%
A) INGRESOS POR VENTAS SIN IGV
MENSUAL ANUAL CON IGV
1VENTAS 18000 216000 254880
£>)lNVERSIÓN
SIN IGV CON IGV
TANGIBLES Cantidad
Valor
unitario TOTAL TOTAL
Maquinaria y equipos ~ T 30000 30000 35400
INTANGIBLES
Gastos preoperativos 1 8500 8500 10030
CAPITAL DE TRABAJO 1 15000 15000 15000
6 } COSTOS Y GASTOS
SÎNJGW CON IGV
COSTOS FIJOS mensual TOTAL TOTAL
Alquiler 2000 . 24000 24000
Otros 60000 70800
TOTAL 84ÜÖÖ 948ÜÖ
COSTOS VARIABLES 1200ÖÖ 141600
Ing. Catalina Díaz Cachay
UTELESUP FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
D) DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
TANGIBLES
TOTAL % DEPREC DEPRE ANUAL
DEPRE
ACUMULADA
VALOR
LIBROS
Maquinaria y equipos 30000,00 20% 6000,00 18000,00 12000,00
INTANGIBLES TOTAL AÑOS
AMORT
ANUAL
AMORT
ACUMULADA
VALOR
LIBROS
Gastos preoperativos 8500 3 2833,33 8500,00 0,00
E)FINANCIAMIENTO
FINANCiAMIENTO MÉTODO FRÁNCES
R = R X (i X (1
(1 -H )n -1
R = ?
P = 17700 50% de los tangibles del monto con IGV
1= 0,25 25% TEA
n = 3
R=______________9.067,62
PERIODO
AMORTIZACIÓN
(1)
INTERES
(2)
CUOTAS
(3)
SALDO
(4)
ESCUDO
(2) *30%
0
1 4642,6 4425,0 9067,6
17700,0
13057,4 1327,5
2 5803,3 3264,3 9067,6 7254,1 979,3
3 7254,1 1813,5 9087,6 0,0 544,1
Total 17700,0 9502,9 27202,9
f) MÓDULO IGV
INGRESOS
CON IGV SIN IGV IGV
DEL AÑO 1 AL 3
VENTAS 254880 216000 38880
EGRESOS
INVERSIONES AÑO 0
CON IGV SIN IGV IGV
TANGIBLES 35400 30000 5400
íNTANGiBLES 1GG3G 850G 1530
6930
COSTOS Y GASTOS
CON IGV SIN IGV IGV
COSTOS VARIABLES 141600 120000 21600
COSTOS FIJOS 94800 84000 10800
32400
MÓDULO DE IGV
0 1 2 3
IGV INGRESOS (A FAVOR DEL FISCO) 0 -38880 -38880 -38880
IGV EGRESOS (DESCUENTO) 6930 32400 32400 32400
DIFERENCIA 6930 -6480 -6480 -6480
CRÉDITO TRIBUTARIO 450
PAGO DE IGV -6030 -6480 -6480
Ing. Catalina Oíaz Cachay
UTELESUP FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
b ) ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
IMPUESTO A LA RENTA 30%
1 2 3
INGRESOS BRUTOS 216000,0 216000,0 216000,0
'-c o s t o s d e o p e r a c ió n
(variables)
120000,0 120000,0 120000,0
UTILIDAD BRUTA 96000,0 96000,0 96000,0
'- GASTOS DE OPERACIÓN (fijos)
84000,0 84000,0 84000,0
UTILIDAD OPERATIVA 12000,0 12000,0 12000,0
- DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS 6000,0 6000,0 6000,0
-AMORTIZACIÓN DE
INTANGIBLES
2833,3 2833,3 2833,3
UTILIDAD BRUTA (UAI) 3166,7 3166,7 3166,7
IMPUESTO A LA RENTA 950,0 950,0 950,0
UTILIDAD NETA (UDI) 2216,7 2216,7 2216,7
R elujode caía
0 1 2 3
INGRESOS BRUTOS .V 254880 254880 254880
INVERSIÓN 60430,00 O 0 0
Tangibles 35400,00 0 0 0
Intangibles 10030,00 0 0 0
Capital de trabajo 15000 0 0 0
"- COSTOS DE FABRICACIÓN ’■ ■• .. _: ’" 141600 141600 141600
-GASTOS DE OPERACIÓN: .
948001 94800 94800
VALOR LIQUIDACIÓN .
27000,03
Tangibles 12000,00
Intangibles 0,00
Capital de trabajo 15000,00
'-PAGO DEL IGV 6030 6480 6480
IMPUESTO A LA RENTA 950 950 950
FCE -60430 11500 JL753Ö 44530
+ PRESTAMO 17700,0 //OSdu< ù 3 6 oso.c
'-CUOTA 9067,6 9067,6 9067,6
'+ESCUBO TRIBUTARIO 1327,5 979,3 544,1
1FCF -42730,0 3759,9 EJWkfr ,36066#
¿ i
COK
VANE
VANF
10%
-2031,80
-4456,72
El VAN lo puede hallar a partir de la fórmula;
VAN = - 42730+ 1150 + 17530 +44530
1 2 3
{1.1) (1.1) (l.l)
2 0 é / . ? 2 3 S 2 6 . y
n=t
VAN = - { + 1 FC
0 t
t
t=l (1+r)
CONCLUSIÓN:
Tanto el VANE y VANF es negativo, es menor a cero, por lo que no es viable el proyecto.
Ing. Catalina Díaz Cachay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventariosAdministracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventarios
Jose Iris
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
Carmen Hevia Medina
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Martín Vilchez Narváez
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
Docente Contaduría
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Francisco Borja Molina
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
Xavier Carvajal Martinez
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
sergioemiliof
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
Baden Castrillon
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
fonsi20alfa
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Unidad 3. Comportamiento del Costo
Unidad 3.  Comportamiento del CostoUnidad 3.  Comportamiento del Costo
Unidad 3. Comportamiento del Costo
cloperaq
 
Los costos como herramienta de control
Los costos como herramienta de controlLos costos como herramienta de control
Los costos como herramienta de control
Octavio Xtomania
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Daysi Torres
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Cristian Pasaca
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
Luigui Meza Galdos
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 

La actualidad más candente (20)

Administracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventariosAdministracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventarios
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Unidad 3. Comportamiento del Costo
Unidad 3.  Comportamiento del CostoUnidad 3.  Comportamiento del Costo
Unidad 3. Comportamiento del Costo
 
Los costos como herramienta de control
Los costos como herramienta de controlLos costos como herramienta de control
Los costos como herramienta de control
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 

Destacado

Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
danilandinis09
 
Estados de ganancia
Estados de gananciaEstados de ganancia
Estados de ganancia
zlatan165
 
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
orly Fernandez
 
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Consuelo Condezo Luna
 
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasContges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
SONIAli
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
Yenny Escalona
 
Estado ganancias y perdidas
Estado ganancias y perdidasEstado ganancias y perdidas
Estado ganancias y perdidas
Arturo Darb
 
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o gananciasEstado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Juan Anaya
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASBALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
Vẵlêriã Røciø Llẵnös
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
Mario Calcina
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
WILSON VELASTEGUI
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
Diego Burgos R
 
Estado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y gananciasEstado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y ganancias
Marina Giraldo
 
estado de resultado
estado de resultado estado de resultado
estado de resultado
Juanita RC
 
Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas
Partes que componen un estado de ganancias y pérdidasPartes que componen un estado de ganancias y pérdidas
Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas
Karelys Ramos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Denis Fernando Galaviz
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 

Destacado (20)

Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
Estados de ganancia
Estados de gananciaEstados de ganancia
Estados de ganancia
 
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
 
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
 
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasContges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
Estado ganancias y perdidas
Estado ganancias y perdidasEstado ganancias y perdidas
Estado ganancias y perdidas
 
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o gananciasEstado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASBALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
Estado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y gananciasEstado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y ganancias
 
estado de resultado
estado de resultado estado de resultado
estado de resultado
 
Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas
Partes que componen un estado de ganancias y pérdidasPartes que componen un estado de ganancias y pérdidas
Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 

Similar a Estado perdidas y ganancias flujo de caja

Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
Orlando Jose Davila
 
Metodo dualista
Metodo dualista Metodo dualista
Metodo dualista
LOREGUERREROPEA
 
Monografia 1 emp. agricola san antonio.pptx
Monografia 1 emp. agricola san antonio.pptxMonografia 1 emp. agricola san antonio.pptx
Monografia 1 emp. agricola san antonio.pptx
JulioGaravitoRojas
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
ERIKA COVA
 
160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno
franciabustamantetor
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Doris Diaz Flores
 
Taller
TallerTaller
Taller
71938913
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Janeth Lozano Lozano
 
determinacion-renta-3ra_2013
determinacion-renta-3ra_2013determinacion-renta-3ra_2013
determinacion-renta-3ra_2013
Eduardo Sanchez
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Independent
 
55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica
ivangenio1989
 
matemática financiera
matemática financieramatemática financiera
matemática financiera
Fátima Briggitte Vásquez Urbina
 
Trabajo proyectos
Trabajo proyectosTrabajo proyectos
Trabajo proyectos
Diana Quesquen Carvallo
 
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Gobernación de Caldas
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
Klinton Blas Polo
 
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docxEJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
RitaHRios
 
Control fiscal carbones caroni 06
Control fiscal carbones caroni 06Control fiscal carbones caroni 06
Control fiscal carbones caroni 06
Orlando Oliva
 
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdfTRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
AlejandroAmaya57
 

Similar a Estado perdidas y ganancias flujo de caja (20)

Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 
Metodo dualista
Metodo dualista Metodo dualista
Metodo dualista
 
Monografia 1 emp. agricola san antonio.pptx
Monografia 1 emp. agricola san antonio.pptxMonografia 1 emp. agricola san antonio.pptx
Monografia 1 emp. agricola san antonio.pptx
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 4 EVSUMATIVA 1 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017
 
160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
 
determinacion-renta-3ra_2013
determinacion-renta-3ra_2013determinacion-renta-3ra_2013
determinacion-renta-3ra_2013
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
 
55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica
 
matemática financiera
matemática financieramatemática financiera
matemática financiera
 
Trabajo proyectos
Trabajo proyectosTrabajo proyectos
Trabajo proyectos
 
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
 
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docxEJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
 
Control fiscal carbones caroni 06
Control fiscal carbones caroni 06Control fiscal carbones caroni 06
Control fiscal carbones caroni 06
 
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdfTRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
 

Más de Universidad Telesup

Tema5
Tema5Tema5
Amplificadores operacionales AMP
Amplificadores operacionales AMPAmplificadores operacionales AMP
Amplificadores operacionales AMP
Universidad Telesup
 
Capitulo 7 -_transistores_mos
Capitulo 7 -_transistores_mosCapitulo 7 -_transistores_mos
Capitulo 7 -_transistores_mos
Universidad Telesup
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
Universidad Telesup
 
Arduino GSM/GPRS
Arduino GSM/GPRSArduino GSM/GPRS
Arduino GSM/GPRS
Universidad Telesup
 
Excel financiero sesion 1-presentacion
Excel financiero sesion 1-presentacionExcel financiero sesion 1-presentacion
Excel financiero sesion 1-presentacion
Universidad Telesup
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
Universidad Telesup
 
Principios de labview
Principios de labviewPrincipios de labview
Principios de labview
Universidad Telesup
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
Universidad Telesup
 
Electronica 555 timer_its_applications
Electronica 555 timer_its_applicationsElectronica 555 timer_its_applications
Electronica 555 timer_its_applications
Universidad Telesup
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Universidad Telesup
 
Diodo
DiodoDiodo
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Universidad Telesup
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Universidad Telesup
 

Más de Universidad Telesup (14)

Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Amplificadores operacionales AMP
Amplificadores operacionales AMPAmplificadores operacionales AMP
Amplificadores operacionales AMP
 
Capitulo 7 -_transistores_mos
Capitulo 7 -_transistores_mosCapitulo 7 -_transistores_mos
Capitulo 7 -_transistores_mos
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
 
Arduino GSM/GPRS
Arduino GSM/GPRSArduino GSM/GPRS
Arduino GSM/GPRS
 
Excel financiero sesion 1-presentacion
Excel financiero sesion 1-presentacionExcel financiero sesion 1-presentacion
Excel financiero sesion 1-presentacion
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Principios de labview
Principios de labviewPrincipios de labview
Principios de labview
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
 
Electronica 555 timer_its_applications
Electronica 555 timer_its_applicationsElectronica 555 timer_its_applications
Electronica 555 timer_its_applications
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (11)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Estado perdidas y ganancias flujo de caja

  • 1. UTELESUP FORMULACIÓN YEVALUACIÓN DEPROYECTOS CONSTRUCCIÓN DE ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y FLUJO DE CAJA En un proyecto se tendrá que invertir en: Maquinaria y equipos S/. 30 000 (sin IGV), Capital de trabajo S/.15 000 (no afecto al IGV ya que se trata de pago de personal), Gastos preoperativos S/. 8 500 (sin IGV). La maquinaria y equipo se depreciará 20% anual y los intangibles se amortizarán durante la etapa operativa. Para cada periodo de la etapa operativa se estimaron ingresos por S/. 18 000 mensuales (sin IGV) que se mantendrán constante durante el horizonte del proyecto, el local se alquilará por S/. 2 000 mensuales (no está afecto al IGV), además, se necesitarán otros costos fijos por 60 000 anual (sin IGV) y costos variables por 120 000 anuales (sin IGV). El horizonte del proyecto será de 3 años. El impuesto a la renta del 30% y el IGV 18%. Para fines del caso la maquinaria, gastos preoperativos, costos fijos y variables están afectos al IGV. Para el financiamiento del proyecto se acudirá a una entidad bancaria que le cubrirá el 50% de los tangibles a una TEA 25% y con tres años de pago, sin períodos de gracia. El interés se calculará sobre saldo deudor. Evaluar la rentabilidad del proyecto considerando un COK del 10%. a) Construir los cuadros para el horizonte del proyecto: Ingresos, Costos y gastos, inversión según componentes, depreciación y amortización de activos, financiamiento y módulo de IGV. b) Construir el estado de pérdidas y ganancias c) Construir el flujo de caja económico y financiero d) Hallar el VANE y VANF SOLUCIÓN a ) DATOS: HORIZONTE PROYECTO (años) 3 IGV 18% 1,18 IMPUESTO A LA RENTA 30% COK 10% A) INGRESOS POR VENTAS SIN IGV MENSUAL ANUAL CON IGV 1VENTAS 18000 216000 254880 £>)lNVERSIÓN SIN IGV CON IGV TANGIBLES Cantidad Valor unitario TOTAL TOTAL Maquinaria y equipos ~ T 30000 30000 35400 INTANGIBLES Gastos preoperativos 1 8500 8500 10030 CAPITAL DE TRABAJO 1 15000 15000 15000 6 } COSTOS Y GASTOS SÎNJGW CON IGV COSTOS FIJOS mensual TOTAL TOTAL Alquiler 2000 . 24000 24000 Otros 60000 70800 TOTAL 84ÜÖÖ 948ÜÖ COSTOS VARIABLES 1200ÖÖ 141600 Ing. Catalina Díaz Cachay
  • 2. UTELESUP FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS D) DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN TANGIBLES TOTAL % DEPREC DEPRE ANUAL DEPRE ACUMULADA VALOR LIBROS Maquinaria y equipos 30000,00 20% 6000,00 18000,00 12000,00 INTANGIBLES TOTAL AÑOS AMORT ANUAL AMORT ACUMULADA VALOR LIBROS Gastos preoperativos 8500 3 2833,33 8500,00 0,00 E)FINANCIAMIENTO FINANCiAMIENTO MÉTODO FRÁNCES R = R X (i X (1 (1 -H )n -1 R = ? P = 17700 50% de los tangibles del monto con IGV 1= 0,25 25% TEA n = 3 R=______________9.067,62 PERIODO AMORTIZACIÓN (1) INTERES (2) CUOTAS (3) SALDO (4) ESCUDO (2) *30% 0 1 4642,6 4425,0 9067,6 17700,0 13057,4 1327,5 2 5803,3 3264,3 9067,6 7254,1 979,3 3 7254,1 1813,5 9087,6 0,0 544,1 Total 17700,0 9502,9 27202,9 f) MÓDULO IGV INGRESOS CON IGV SIN IGV IGV DEL AÑO 1 AL 3 VENTAS 254880 216000 38880 EGRESOS INVERSIONES AÑO 0 CON IGV SIN IGV IGV TANGIBLES 35400 30000 5400 íNTANGiBLES 1GG3G 850G 1530 6930 COSTOS Y GASTOS CON IGV SIN IGV IGV COSTOS VARIABLES 141600 120000 21600 COSTOS FIJOS 94800 84000 10800 32400 MÓDULO DE IGV 0 1 2 3 IGV INGRESOS (A FAVOR DEL FISCO) 0 -38880 -38880 -38880 IGV EGRESOS (DESCUENTO) 6930 32400 32400 32400 DIFERENCIA 6930 -6480 -6480 -6480 CRÉDITO TRIBUTARIO 450 PAGO DE IGV -6030 -6480 -6480 Ing. Catalina Oíaz Cachay
  • 3. UTELESUP FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS b ) ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS IMPUESTO A LA RENTA 30% 1 2 3 INGRESOS BRUTOS 216000,0 216000,0 216000,0 '-c o s t o s d e o p e r a c ió n (variables) 120000,0 120000,0 120000,0 UTILIDAD BRUTA 96000,0 96000,0 96000,0 '- GASTOS DE OPERACIÓN (fijos) 84000,0 84000,0 84000,0 UTILIDAD OPERATIVA 12000,0 12000,0 12000,0 - DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS 6000,0 6000,0 6000,0 -AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES 2833,3 2833,3 2833,3 UTILIDAD BRUTA (UAI) 3166,7 3166,7 3166,7 IMPUESTO A LA RENTA 950,0 950,0 950,0 UTILIDAD NETA (UDI) 2216,7 2216,7 2216,7 R elujode caía 0 1 2 3 INGRESOS BRUTOS .V 254880 254880 254880 INVERSIÓN 60430,00 O 0 0 Tangibles 35400,00 0 0 0 Intangibles 10030,00 0 0 0 Capital de trabajo 15000 0 0 0 "- COSTOS DE FABRICACIÓN ’■ ■• .. _: ’" 141600 141600 141600 -GASTOS DE OPERACIÓN: . 948001 94800 94800 VALOR LIQUIDACIÓN . 27000,03 Tangibles 12000,00 Intangibles 0,00 Capital de trabajo 15000,00 '-PAGO DEL IGV 6030 6480 6480 IMPUESTO A LA RENTA 950 950 950 FCE -60430 11500 JL753Ö 44530 + PRESTAMO 17700,0 //OSdu< ù 3 6 oso.c '-CUOTA 9067,6 9067,6 9067,6 '+ESCUBO TRIBUTARIO 1327,5 979,3 544,1 1FCF -42730,0 3759,9 EJWkfr ,36066# ¿ i COK VANE VANF 10% -2031,80 -4456,72 El VAN lo puede hallar a partir de la fórmula; VAN = - 42730+ 1150 + 17530 +44530 1 2 3 {1.1) (1.1) (l.l) 2 0 é / . ? 2 3 S 2 6 . y n=t VAN = - { + 1 FC 0 t t t=l (1+r) CONCLUSIÓN: Tanto el VANE y VANF es negativo, es menor a cero, por lo que no es viable el proyecto. Ing. Catalina Díaz Cachay