SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 4
Indicadores Financieros de Proyectos
Maestría en Gerencia de Proyectos
Elabora. RobertoRuiz Salvatierra
Sábado 18 de Julio 2015
1
1) Presentar tablas Excel de pago de los préstamos en córdobas
2) Presentar tabla Excel de las depreciaciones y valores residuales
3) Presentar tabla Excel de ingresos y egresos
4) Cálculos del valor de desecho, tasa de descuento CPPC.
5) Presentar flujo de caja en Excel y los resultados financieros
6) Se evaluará la iniciativa de trabajo y el grado de investigación independiente para resolver el
caso.
CASO
La Sociedad Anónima P & M está interesada en desarrollar un proyecto Eco turístico en la Ciudad de
Ocotal. De acuerdo a los resultados de los estudios de pre factibilidad: mercado, técnico, legal y
administrativos suministran la información para la estructura del flujo de caja y la evaluación financiera
del proyecto para un horizonte o vida útil de 5 años, se presenta a continuación.
La inversión inicial, año cero julio 2015.
Terreno $10,000
Construcciones $18,000
Maquinaria $10,000
Medios de transporte $5,000
Gastos puesta en marcha $6,000
Capacitación personal $1,200
Capital de trabajo $15,600
Total $65,800
Los costos operacionales totales para el año cero y su incremento por inflación anual, se esperan que
sean:
Concepto Costo estimado año 1 Inflación anual
Costos fijos $9,800 4%
Gastos administrativos $6,600 3%
Costos variables $10,500 2.5%
Comisiones $1,600 2%
Publicidad $1,900 2.2%
Total C$30,400
A partir del primer año se venderán 2,700 unidades de servicio a un precio unitario de $26.00 y este
precio aumentará cada año en 2.1% por inflación anual, de acuerdo a estudios de economistas
independientes.
El capital de trabajo fue estimado por el método de desfase y se ajustará cada año respecto al año
anterior el 3% debido a la inflación.
La amortización de activos intangibles es de 20% anual y es independiente de la inflación, así como la
depreciación de activos.
Según la ley, la depreciación será total en línea recta:
 Maquinaria 10 años
 Medios de Transporte 8 años
 Construcciones 15 años
 El terreno no se deprecia
2
Al final del año 5 el valor comercial de los activos fijos será:
 Terreno C$11,000,
 Maquinaria C$6,000,
 Medios de Transporte C$3,000
 Construcciones C$15,500
El financiamiento de la inversión inicial se obtendrá de dos fuentes.
Banco Sur: el 30% con tasa 20%, plazo total 5 años. Banco Pacífico: el 30% con tasa 18%, plazo total
5 años. El desembolsode los préstamos es el año cero (julio de 2015) y sepagarán en cuotas niveladas
anuales estándar.
La diferencia que corresponde a 40% de la inversión inicial, es aporte de los accionistas como capital
contable, dividido en acciones comunes de valor $100 cada una y constituido en Sociedad Anónima.
La ley tributaria establece una tasa de impuestos del 25% sobre las ganancias gravables para los
proyectos que generan utilidades.
Los inversionistas utilizan la siguiente información para determinar el costo de capital propio que está
conformado en acciones comunes.
 La tasa de retorno libre de riesgo es de 23 %
 La rentabilidad del mercado de las acciones es del 30.2 %
 La volatilidad relativa de las acciones es de 1.4
La inflación general anual estimada será de 3% para el periodo de 5 años del proyecto.
Actividades para la evaluación financiera
1. Elabore el flujo de caja en valores nominales. Los siguientes pasos le pueden ayudar.
3
a) Calcule los valores nominales de los ingresos y los costos.
INGRESOS
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Precio 26.00 26.55 27.10 27.67 28.25
Cantidad 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00
Ingreso 70200.00 71674.20 73179.36 74716.12 76285.16
PROYECCION DE VALORES NOMINALES O INFLADOS
Costos/año Inflación anual Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costos fijos 4.00% 9,800.00 10,192.00 10,599.68 11,023.67 11,464.61 11,923.20
Costos administrativos 3.00% 6,600.00 6,798.00 7,001.94 7,212.00 7,428.36 7,651.21
Costos variables 2.50% 10,500.00 10,762.50 11,031.56 11,307.35 11,590.04 11,879.79
Comisiones 2.00% 1,600.00 1,632.00 1,664.64 1,697.93 1,731.89 1,766.53
Publicidad 2.20% 1900.00 1,941.80 1984.52 2028.18 2072.80 2118.40
Otros - 0.00 - - - -
Otros 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 30,400.00 31,326.30 32,282.34 33,269.13 34,287.70 35,339.12
b) Determine el total de los gastos no desembolsables por año, estos son independientes de la inflación.
DEPRECIACION DE
ACTIVOS FIJOS
Activos Fijos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Maquinaria 1000 1000 1000 1000 1000
Medios de transporte 625 625 625 625 625
Construcciones 1200 1200 1200 1200 1200
Total de depreciación de AF 2825 2825 2825 2825 2825
Activos intangibles
AMORTIZACIONDE
ACTIVOS INTANGIBLES
6000 Gastos de puesta de marcha 1200 1200 1200 1200 1200
1200 Capacitación 240 240 240 240 240
Total de amortización Activos intangibles 1440 1440 1440 1440 1440
TOTAL DE GASTOS DESEMBOLSABLES 4265 4265 4265 4265 4265
4
c) Determine el valor de desecho (VD) en año 5, use el método comercial.
CALCULODEL VALOR DE DESECHO POR EL METODO COMERCIAL
ACTIVO ACTIVO ACTIVO ACTIVO ACTIVO ACTIVO ACTIVO
CONCEPTO / ACTIVO Maquinaria M. de transporte Construcciones Terreno 0 0 0
Valor del activo 10,000.00 5,000.00 18,000.00 - - - -
Vida útil activo 10.00 8.00 15.00 - - - -
Vida económica
proyecto
5.00 5.00 5.00 - - - -
Depreciaciónanual 1,000.00 625.00 1,200.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Depreciación
acumulada
5,000.00 3,125.00 6,000.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Valor comercial 6,000.00 3,000.00 15,500.00 11,000.00 - - -
Valor antes impuesto 1,000.00 1,125.00 3,500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Tasa de impuestos 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Impuestos 250.00 281.25 875.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Valor después
impuestos
750.00 843.75 2,625.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Valor en libro 5,000.00 1,875.00 12,000.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Valor de desecho $5,750.00 $2,718.75 $14,625.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
TOTAL VALORDESECHO DE TODOS LOS ACTIVOS $23,093.75 TOTAL IMPUESTOS $1,406.25
Valor comercial $11,000.00
Valor contable 10000
Utilidad antes de impuesto $1,000.00
Impuesto $250.000
Utilidad después de impuestos $750.000
$10,750.000
Sumatoria $33,843.75
5
Flujo de Caja
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO CON Y SIN INFLACIÓN
Elaborado por :Prof Noel Reyes
Alvarado
CONCEPTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
+ Ingresos 70,200.00 71,674.20 73,179.36 74,716.12 76,285.16
- Costos operativos 31,326.30 32,282.34 33,269.13 34,287.70 35,339.12
- Costos financieros 7,501.20 6,474.01 5,251.32 3,795.80 2,063.02
- Gastos no desembolsados 4,265.00 4,265.00 4,265.00 4,265.00 4,265.00
= Utilidad antes de impuestos 27,107.50 28,652.85 30,393.91 32,367.63 34,618.02 -
- Impuestos ( IR) 6,776.88 7,163.21 7,598.48 8,091.91 8,654.50 -
= Utilidad después impuestos 20,330.63 21,489.64 22,795.43 24,275.72 25,963.51 -
+ Ajuste gastos no desembolsados 4,265.00 4,265.00 4,265.00 4,265.00 4,265.00 -
+ Recuperación capitalde trabajo 17,557.94
+ Valor de desecho 33,843.75
- Total de inversiones 65,800.00 468.00 482.04 496.50 511.40
+ Préstamos recibidos 39,480.00
- Amortizaciónde préstamos 5,411.87 6,439.06 7,661.75 9,117.27 10,850.05
= Flujo neto inversionista (26,320.00) 18,715.76 18,833.54 18,902.18 18,912.05 70,780.15 -
6
2. Realice la Evaluación financiera, siga los siguientes pasos:
a) Calcule la tasa de costo promedio ponderada de capital ka (CPPC)
b) Calcule la tasa de descuento inflada o nominal kā
Tasa impositiva : IR = 25.0000%
Costo de capital propio 33.08%
Costo de la deuda 19.00%
Tasa de Inflación general : g = 3.0000%
Tasa interna retornoaparente :d1 = 76.0650%
Tasa de descuentocppc : ka = 21.7820%
Tasa descuento inflada : kā = 25.4355%
c) Calcule el Valor Actual Neto VAN
d) Calcule La Relación Beneficio Costo RBC
e) Calcule la Tasa Interna de Retorno aparente TIR*
7
f) Determine la Tasa Interna de retorno Real TIRr
VAN( ka ) = $40,580.82
RBC (ka ) = 2.54
VAN(d1) = 0.56
TIR (aparente) = 76.07%
TIR (real) : = 70.9369%
3. Haga sus comentarios acerca de la conveniencia de invertir en el proyecto, tomando en cuenta los
resultados anteriores.
- Este proyecto se puede Aceptar, ya que el Valor Actual Neto (VAN) es mayor a 0, Esto
significa que la Tasa de Interés de Retorno (TIR) es mayor que la Tasa de Descuento (ka)
del Costo del Promedio Ponderado del Capital CPPC.
$40,580.82 > 0 70.93% > 21.78%
Por lo tanto el Proyecto se Considera Rentable
4. Calcule la tasa verdadera de retorno TVR de los recursos financieros propios, utilizando la tasa del
costo del capital propio y la tasa de inflación general. Haga sus comentarios al respecto.
TVR = {[VAB*(1+K)n
]1/n
/ VAC}-1
TVR = {[66,900.82*(1+0.254355)5
]1/5
/ 26,320}-1
TVR = 0.5116 = 51.16 %
5. Realice una análisis de riesgo calculando:
a) La desviación estándar de los flujos netos estimados suponiendo las probabilidades de ocurrencia
para:
Año 1 2 3 4 5
Probabilidad 40% 30% 35% 20% 30%
Año 1 2 3 4 5
Flujos neto inversionista 18,715.76 18,833.54 18,902.18 18,912.05 70,780.15
Prob de ocurrencia 40% 30% 35% 20% 30%
7,486.30 5,650.06 6,615.76 3,782.41 21,234.04
271499,909.37 201787,978.13 234174,716.04 133712,040.63 202980,504.95
Valor esp. Dis prob. Ȧ 44,768.58
Varianza 1044155,149.13
Desviación estandar 32,313.39
Coeficiente variación 0.72
8
b) Argumente los resultados de la desviación estándar y el coeficiente de variación relativa.
El Proyecto se considera de alto riesgo ya que la inversión Inicial es grande, al igual que el
financiamiento.
A pesar de lo antes dicho, el Proyecto no deja de ser rentable.
c) Calcule el VE Valor Esperando del VAN (TLR), la desviación estándar del VE suponiendo flujos
de caja independientes y dependientes.
d) Haga sus cometarios de los resultados.
9
TRABAJO FINAL METODOS CUANTITATIVOS
Ejercicios de Estadística Descriptiva
1. Un grupo de personas valora la gestión del departamento de servicio al cliente de un
Banco de Managua catalogándolo como: Excelente (E), Bueno (B), Regular (R) o Malo
(M). Los resultados obtenidos son:
E B B R E
M B E B R
R R M B B
E M E R R
B B E R R
B B E R M
E E B E B
B R M R E
a) Elabore una tabla de frecuencia que permita resumir los datos
b) ¿Qué porcentaje de personas valoró la Gestión del Departamento como Buena?
c) ¿Cuántas personas valoraron la gestión como Excelente y Buena?
d) Interprete f3, F3, h3 y H3.
e) Elabore un gráfico de barras.
2. Los clientes de un restaurante consumieron y gastaron día martes una cantidad de dinero
de la siguiente manera:
23 21 43 41 19
29 17 33 35 30
25 11 28 40 22
45 43 23 29 32
9 47 47 31 12
15 45 22 40 13
10
a) Elabore una tabla de frecuencia que permita resumir los datos.
Tabla de datos agrupados en excel
Datos n Nc Vmin Vmax Rango Amplitud
23 21 43 41 19 30 5.75633 9 47 38 6.333333
29 17 33 35 30
25 11 28 40 22 Nc´ Vmin´ Vmax´ Rango´ Amplitud´
45 43 23 29 32 6 7 51 42 7
9 47 47 31 12
15 45 22 40 13 Rango´-Rango
4
Ni Lm Ls fi Fi hi Hi Mc
1 7 14.1 4 4 0.133333 0.133333 10.55 Media 29
2 14.1 21.1 4 8 0.133333 0.266667 17.6 Varianza 136.68966
3 21.1 28.1 6 14 0.2 0.466667 24.6 Desviación estándar 11.691435
4 28.1 35.1 7 21 0.233333 0.7 31.6 Moda 23
5 35.1 42.1 3 24 0.1 0.8 38.6 Mediana 29
6 42.1 49 6 30 0.2 1 45.55
30
b) Interprete f3, F3, h3 y H3.
- fi 3 = 6
- Fi 3 = 14
- hi 3 = 0.2
- Hi 3 = 0.466667
11
c) Elabore un gráfico de barras.
d) Calcule e interprete las medidas de dispersión de:
1) La Varianza
2) La Desviación estándar
3) La Moda
4) La Mediana
Media 29
Varianza 136.68966
Desviación estándar 11.691435
Moda 23
Mediana 29
0 1 2 3 4 5 6 7 8
14.1
21.1
28.1
35.1
42.1
49
F RECUENCIA ABSOLUTA
Series1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
Soledad Regalado Macías
 
Práctica de VAN y TIR
Práctica de VAN y TIRPráctica de VAN y TIR
Práctica de VAN y TIRJontxu Pardo
 
Seccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciaciónSeccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciación
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-vanivangenio1989
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
Orlando Jose Davila
 
Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)
LizethGP1
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleveragekarencilo83
 
55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economicaivangenio1989
 
Ejercicios (Unidad 3)
Ejercicios (Unidad 3)Ejercicios (Unidad 3)
Ejercicios (Unidad 3)Adriana
 
Tablas año 1
Tablas año 1Tablas año 1
Tablas año 1nbirriel4
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
EdgardAsaf
 
Analisis a estados financieros
Analisis a estados financierosAnalisis a estados financieros
Analisis a estados financieros
DiegoPivaral
 
Proyecto elite lsog
Proyecto elite lsogProyecto elite lsog
Proyecto elite lsog
LuisSergioOrtizGutie
 
Ejemplo niif 1_pdf
Ejemplo niif 1_pdfEjemplo niif 1_pdf
Ejemplo niif 1_pdf
Rafael Arevalo
 
Practica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio MenaPractica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio Mena
Rocío Mena
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
Práctica de VAN y TIR
Práctica de VAN y TIRPráctica de VAN y TIR
Práctica de VAN y TIR
 
Seccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciaciónSeccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciación
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
 
VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 
Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverage
 
55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica55861361 capitulo5-economica
55861361 capitulo5-economica
 
Ejercicios (Unidad 3)
Ejercicios (Unidad 3)Ejercicios (Unidad 3)
Ejercicios (Unidad 3)
 
Tablas año 1
Tablas año 1Tablas año 1
Tablas año 1
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
Analisis a estados financieros
Analisis a estados financierosAnalisis a estados financieros
Analisis a estados financieros
 
Proyecto elite lsog
Proyecto elite lsogProyecto elite lsog
Proyecto elite lsog
 
Ejemplo niif 1_pdf
Ejemplo niif 1_pdfEjemplo niif 1_pdf
Ejemplo niif 1_pdf
 
Practica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio MenaPractica individual Rocio Mena
Practica individual Rocio Mena
 

Similar a Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015

EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
belisariogaravitoesc
 
Evaluación katiuska vallejo xa_g
Evaluación katiuska vallejo xa_gEvaluación katiuska vallejo xa_g
Evaluación katiuska vallejo xa_g
uleam
 
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
7 Ross7   Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital7 Ross7   Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capitalcarloscatacora
 
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
Patricia M. Dorantes Hernández
 
12 11-2013 LBO y reestructuración
12 11-2013 LBO y reestructuración12 11-2013 LBO y reestructuración
12 11-2013 LBO y reestructuraciónfinanzas_uca
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
Javier Ramirez E
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
AngelaAparicioVillag
 
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
LourdesChoque6
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Doris Diaz Flores
 
Practica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús TrujilloPractica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús Trujillo
JesusTrujillo45
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
Sergio Garcia
 
Practica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdfPractica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdf
SaraiCarbajal2
 
ME Mendez Proyecto_análisis de estados financieros
ME Mendez Proyecto_análisis de estados financierosME Mendez Proyecto_análisis de estados financieros
ME Mendez Proyecto_análisis de estados financieros
Maestra Maru Mendez
 
Tema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docxTema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docx
JesusGallegosEspinos
 

Similar a Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015 (20)

EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
 
Evaluación katiuska vallejo xa_g
Evaluación katiuska vallejo xa_gEvaluación katiuska vallejo xa_g
Evaluación katiuska vallejo xa_g
 
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
7 Ross7   Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital7 Ross7   Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
 
Capitulo 07
Capitulo 07Capitulo 07
Capitulo 07
 
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
 
Articulosdecorativos
ArticulosdecorativosArticulosdecorativos
Articulosdecorativos
 
12 11-2013 LBO y reestructuración
12 11-2013 LBO y reestructuración12 11-2013 LBO y reestructuración
12 11-2013 LBO y reestructuración
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
 
Practica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús TrujilloPractica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús Trujillo
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
 
Practica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdfPractica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdf
 
Ross7e ch07 en español
Ross7e ch07 en españolRoss7e ch07 en español
Ross7e ch07 en español
 
ME Mendez Proyecto_análisis de estados financieros
ME Mendez Proyecto_análisis de estados financierosME Mendez Proyecto_análisis de estados financieros
ME Mendez Proyecto_análisis de estados financieros
 
Tema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docxTema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docx
 

Más de Independent

SAGE Certificate
SAGE CertificateSAGE Certificate
SAGE Certificate
Independent
 
PORTAFOLIO 2016
PORTAFOLIO 2016PORTAFOLIO 2016
PORTAFOLIO 2016
Independent
 
Sala Audiovisuales BPA
Sala Audiovisuales BPASala Audiovisuales BPA
Sala Audiovisuales BPA
Independent
 
CAFE ZARAGOZA
CAFE ZARAGOZACAFE ZARAGOZA
CAFE ZARAGOZA
Independent
 
Apartamentos Duplex
Apartamentos DuplexApartamentos Duplex
Apartamentos Duplex
Independent
 
Analisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Analisis DGNCDU-MTI NicaraguaAnalisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Analisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Independent
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
Independent
 
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Independent
 
Hosp. occidental managua
Hosp. occidental managuaHosp. occidental managua
Hosp. occidental managua
Independent
 
Decreto 76-2006 Nicaragua
Decreto 76-2006 NicaraguaDecreto 76-2006 Nicaragua
Decreto 76-2006 Nicaragua
Independent
 
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Independent
 
Caso ikea 26 09-15
Caso ikea 26 09-15Caso ikea 26 09-15
Caso ikea 26 09-15
Independent
 
Amortizacion de capitales 11 de julio 2015
Amortizacion de capitales   11 de julio 2015Amortizacion de capitales   11 de julio 2015
Amortizacion de capitales 11 de julio 2015
Independent
 
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
Independent
 
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta 27 de junio 2015
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta   27 de junio 2015Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta   27 de junio 2015
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta 27 de junio 2015
Independent
 
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010Independent
 
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONALCOMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONALIndependent
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGAIndependent
 
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTALLINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTALIndependent
 
Ejemplo extractores y ascensores EN MULTIFAMILIARES
Ejemplo extractores y ascensores EN MULTIFAMILIARESEjemplo extractores y ascensores EN MULTIFAMILIARES
Ejemplo extractores y ascensores EN MULTIFAMILIARESIndependent
 

Más de Independent (20)

SAGE Certificate
SAGE CertificateSAGE Certificate
SAGE Certificate
 
PORTAFOLIO 2016
PORTAFOLIO 2016PORTAFOLIO 2016
PORTAFOLIO 2016
 
Sala Audiovisuales BPA
Sala Audiovisuales BPASala Audiovisuales BPA
Sala Audiovisuales BPA
 
CAFE ZARAGOZA
CAFE ZARAGOZACAFE ZARAGOZA
CAFE ZARAGOZA
 
Apartamentos Duplex
Apartamentos DuplexApartamentos Duplex
Apartamentos Duplex
 
Analisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Analisis DGNCDU-MTI NicaraguaAnalisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Analisis DGNCDU-MTI Nicaragua
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
 
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
 
Hosp. occidental managua
Hosp. occidental managuaHosp. occidental managua
Hosp. occidental managua
 
Decreto 76-2006 Nicaragua
Decreto 76-2006 NicaraguaDecreto 76-2006 Nicaragua
Decreto 76-2006 Nicaragua
 
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15
 
Caso ikea 26 09-15
Caso ikea 26 09-15Caso ikea 26 09-15
Caso ikea 26 09-15
 
Amortizacion de capitales 11 de julio 2015
Amortizacion de capitales   11 de julio 2015Amortizacion de capitales   11 de julio 2015
Amortizacion de capitales 11 de julio 2015
 
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
 
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta 27 de junio 2015
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta   27 de junio 2015Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta   27 de junio 2015
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta 27 de junio 2015
 
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
 
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONALCOMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
 
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTALLINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
 
Ejemplo extractores y ascensores EN MULTIFAMILIARES
Ejemplo extractores y ascensores EN MULTIFAMILIARESEjemplo extractores y ascensores EN MULTIFAMILIARES
Ejemplo extractores y ascensores EN MULTIFAMILIARES
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015

  • 1. TAREA 4 Indicadores Financieros de Proyectos Maestría en Gerencia de Proyectos Elabora. RobertoRuiz Salvatierra Sábado 18 de Julio 2015
  • 2. 1 1) Presentar tablas Excel de pago de los préstamos en córdobas 2) Presentar tabla Excel de las depreciaciones y valores residuales 3) Presentar tabla Excel de ingresos y egresos 4) Cálculos del valor de desecho, tasa de descuento CPPC. 5) Presentar flujo de caja en Excel y los resultados financieros 6) Se evaluará la iniciativa de trabajo y el grado de investigación independiente para resolver el caso. CASO La Sociedad Anónima P & M está interesada en desarrollar un proyecto Eco turístico en la Ciudad de Ocotal. De acuerdo a los resultados de los estudios de pre factibilidad: mercado, técnico, legal y administrativos suministran la información para la estructura del flujo de caja y la evaluación financiera del proyecto para un horizonte o vida útil de 5 años, se presenta a continuación. La inversión inicial, año cero julio 2015. Terreno $10,000 Construcciones $18,000 Maquinaria $10,000 Medios de transporte $5,000 Gastos puesta en marcha $6,000 Capacitación personal $1,200 Capital de trabajo $15,600 Total $65,800 Los costos operacionales totales para el año cero y su incremento por inflación anual, se esperan que sean: Concepto Costo estimado año 1 Inflación anual Costos fijos $9,800 4% Gastos administrativos $6,600 3% Costos variables $10,500 2.5% Comisiones $1,600 2% Publicidad $1,900 2.2% Total C$30,400 A partir del primer año se venderán 2,700 unidades de servicio a un precio unitario de $26.00 y este precio aumentará cada año en 2.1% por inflación anual, de acuerdo a estudios de economistas independientes. El capital de trabajo fue estimado por el método de desfase y se ajustará cada año respecto al año anterior el 3% debido a la inflación. La amortización de activos intangibles es de 20% anual y es independiente de la inflación, así como la depreciación de activos. Según la ley, la depreciación será total en línea recta:  Maquinaria 10 años  Medios de Transporte 8 años  Construcciones 15 años  El terreno no se deprecia
  • 3. 2 Al final del año 5 el valor comercial de los activos fijos será:  Terreno C$11,000,  Maquinaria C$6,000,  Medios de Transporte C$3,000  Construcciones C$15,500 El financiamiento de la inversión inicial se obtendrá de dos fuentes. Banco Sur: el 30% con tasa 20%, plazo total 5 años. Banco Pacífico: el 30% con tasa 18%, plazo total 5 años. El desembolsode los préstamos es el año cero (julio de 2015) y sepagarán en cuotas niveladas anuales estándar. La diferencia que corresponde a 40% de la inversión inicial, es aporte de los accionistas como capital contable, dividido en acciones comunes de valor $100 cada una y constituido en Sociedad Anónima. La ley tributaria establece una tasa de impuestos del 25% sobre las ganancias gravables para los proyectos que generan utilidades. Los inversionistas utilizan la siguiente información para determinar el costo de capital propio que está conformado en acciones comunes.  La tasa de retorno libre de riesgo es de 23 %  La rentabilidad del mercado de las acciones es del 30.2 %  La volatilidad relativa de las acciones es de 1.4 La inflación general anual estimada será de 3% para el periodo de 5 años del proyecto. Actividades para la evaluación financiera 1. Elabore el flujo de caja en valores nominales. Los siguientes pasos le pueden ayudar.
  • 4. 3 a) Calcule los valores nominales de los ingresos y los costos. INGRESOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Precio 26.00 26.55 27.10 27.67 28.25 Cantidad 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 Ingreso 70200.00 71674.20 73179.36 74716.12 76285.16 PROYECCION DE VALORES NOMINALES O INFLADOS Costos/año Inflación anual Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Costos fijos 4.00% 9,800.00 10,192.00 10,599.68 11,023.67 11,464.61 11,923.20 Costos administrativos 3.00% 6,600.00 6,798.00 7,001.94 7,212.00 7,428.36 7,651.21 Costos variables 2.50% 10,500.00 10,762.50 11,031.56 11,307.35 11,590.04 11,879.79 Comisiones 2.00% 1,600.00 1,632.00 1,664.64 1,697.93 1,731.89 1,766.53 Publicidad 2.20% 1900.00 1,941.80 1984.52 2028.18 2072.80 2118.40 Otros - 0.00 - - - - Otros 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Total 30,400.00 31,326.30 32,282.34 33,269.13 34,287.70 35,339.12 b) Determine el total de los gastos no desembolsables por año, estos son independientes de la inflación. DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS Activos Fijos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Maquinaria 1000 1000 1000 1000 1000 Medios de transporte 625 625 625 625 625 Construcciones 1200 1200 1200 1200 1200 Total de depreciación de AF 2825 2825 2825 2825 2825 Activos intangibles AMORTIZACIONDE ACTIVOS INTANGIBLES 6000 Gastos de puesta de marcha 1200 1200 1200 1200 1200 1200 Capacitación 240 240 240 240 240 Total de amortización Activos intangibles 1440 1440 1440 1440 1440 TOTAL DE GASTOS DESEMBOLSABLES 4265 4265 4265 4265 4265
  • 5. 4 c) Determine el valor de desecho (VD) en año 5, use el método comercial. CALCULODEL VALOR DE DESECHO POR EL METODO COMERCIAL ACTIVO ACTIVO ACTIVO ACTIVO ACTIVO ACTIVO ACTIVO CONCEPTO / ACTIVO Maquinaria M. de transporte Construcciones Terreno 0 0 0 Valor del activo 10,000.00 5,000.00 18,000.00 - - - - Vida útil activo 10.00 8.00 15.00 - - - - Vida económica proyecto 5.00 5.00 5.00 - - - - Depreciaciónanual 1,000.00 625.00 1,200.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! Depreciación acumulada 5,000.00 3,125.00 6,000.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! Valor comercial 6,000.00 3,000.00 15,500.00 11,000.00 - - - Valor antes impuesto 1,000.00 1,125.00 3,500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! Tasa de impuestos 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 0.00% 0.00% 0.00% Impuestos 250.00 281.25 875.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! Valor después impuestos 750.00 843.75 2,625.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! Valor en libro 5,000.00 1,875.00 12,000.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! Valor de desecho $5,750.00 $2,718.75 $14,625.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! TOTAL VALORDESECHO DE TODOS LOS ACTIVOS $23,093.75 TOTAL IMPUESTOS $1,406.25 Valor comercial $11,000.00 Valor contable 10000 Utilidad antes de impuesto $1,000.00 Impuesto $250.000 Utilidad después de impuestos $750.000 $10,750.000 Sumatoria $33,843.75
  • 6. 5 Flujo de Caja EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO CON Y SIN INFLACIÓN Elaborado por :Prof Noel Reyes Alvarado CONCEPTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 + Ingresos 70,200.00 71,674.20 73,179.36 74,716.12 76,285.16 - Costos operativos 31,326.30 32,282.34 33,269.13 34,287.70 35,339.12 - Costos financieros 7,501.20 6,474.01 5,251.32 3,795.80 2,063.02 - Gastos no desembolsados 4,265.00 4,265.00 4,265.00 4,265.00 4,265.00 = Utilidad antes de impuestos 27,107.50 28,652.85 30,393.91 32,367.63 34,618.02 - - Impuestos ( IR) 6,776.88 7,163.21 7,598.48 8,091.91 8,654.50 - = Utilidad después impuestos 20,330.63 21,489.64 22,795.43 24,275.72 25,963.51 - + Ajuste gastos no desembolsados 4,265.00 4,265.00 4,265.00 4,265.00 4,265.00 - + Recuperación capitalde trabajo 17,557.94 + Valor de desecho 33,843.75 - Total de inversiones 65,800.00 468.00 482.04 496.50 511.40 + Préstamos recibidos 39,480.00 - Amortizaciónde préstamos 5,411.87 6,439.06 7,661.75 9,117.27 10,850.05 = Flujo neto inversionista (26,320.00) 18,715.76 18,833.54 18,902.18 18,912.05 70,780.15 -
  • 7. 6 2. Realice la Evaluación financiera, siga los siguientes pasos: a) Calcule la tasa de costo promedio ponderada de capital ka (CPPC) b) Calcule la tasa de descuento inflada o nominal kā Tasa impositiva : IR = 25.0000% Costo de capital propio 33.08% Costo de la deuda 19.00% Tasa de Inflación general : g = 3.0000% Tasa interna retornoaparente :d1 = 76.0650% Tasa de descuentocppc : ka = 21.7820% Tasa descuento inflada : kā = 25.4355% c) Calcule el Valor Actual Neto VAN d) Calcule La Relación Beneficio Costo RBC e) Calcule la Tasa Interna de Retorno aparente TIR*
  • 8. 7 f) Determine la Tasa Interna de retorno Real TIRr VAN( ka ) = $40,580.82 RBC (ka ) = 2.54 VAN(d1) = 0.56 TIR (aparente) = 76.07% TIR (real) : = 70.9369% 3. Haga sus comentarios acerca de la conveniencia de invertir en el proyecto, tomando en cuenta los resultados anteriores. - Este proyecto se puede Aceptar, ya que el Valor Actual Neto (VAN) es mayor a 0, Esto significa que la Tasa de Interés de Retorno (TIR) es mayor que la Tasa de Descuento (ka) del Costo del Promedio Ponderado del Capital CPPC. $40,580.82 > 0 70.93% > 21.78% Por lo tanto el Proyecto se Considera Rentable 4. Calcule la tasa verdadera de retorno TVR de los recursos financieros propios, utilizando la tasa del costo del capital propio y la tasa de inflación general. Haga sus comentarios al respecto. TVR = {[VAB*(1+K)n ]1/n / VAC}-1 TVR = {[66,900.82*(1+0.254355)5 ]1/5 / 26,320}-1 TVR = 0.5116 = 51.16 % 5. Realice una análisis de riesgo calculando: a) La desviación estándar de los flujos netos estimados suponiendo las probabilidades de ocurrencia para: Año 1 2 3 4 5 Probabilidad 40% 30% 35% 20% 30% Año 1 2 3 4 5 Flujos neto inversionista 18,715.76 18,833.54 18,902.18 18,912.05 70,780.15 Prob de ocurrencia 40% 30% 35% 20% 30% 7,486.30 5,650.06 6,615.76 3,782.41 21,234.04 271499,909.37 201787,978.13 234174,716.04 133712,040.63 202980,504.95 Valor esp. Dis prob. Ȧ 44,768.58 Varianza 1044155,149.13 Desviación estandar 32,313.39 Coeficiente variación 0.72
  • 9. 8 b) Argumente los resultados de la desviación estándar y el coeficiente de variación relativa. El Proyecto se considera de alto riesgo ya que la inversión Inicial es grande, al igual que el financiamiento. A pesar de lo antes dicho, el Proyecto no deja de ser rentable. c) Calcule el VE Valor Esperando del VAN (TLR), la desviación estándar del VE suponiendo flujos de caja independientes y dependientes. d) Haga sus cometarios de los resultados.
  • 10. 9 TRABAJO FINAL METODOS CUANTITATIVOS Ejercicios de Estadística Descriptiva 1. Un grupo de personas valora la gestión del departamento de servicio al cliente de un Banco de Managua catalogándolo como: Excelente (E), Bueno (B), Regular (R) o Malo (M). Los resultados obtenidos son: E B B R E M B E B R R R M B B E M E R R B B E R R B B E R M E E B E B B R M R E a) Elabore una tabla de frecuencia que permita resumir los datos b) ¿Qué porcentaje de personas valoró la Gestión del Departamento como Buena? c) ¿Cuántas personas valoraron la gestión como Excelente y Buena? d) Interprete f3, F3, h3 y H3. e) Elabore un gráfico de barras. 2. Los clientes de un restaurante consumieron y gastaron día martes una cantidad de dinero de la siguiente manera: 23 21 43 41 19 29 17 33 35 30 25 11 28 40 22 45 43 23 29 32 9 47 47 31 12 15 45 22 40 13
  • 11. 10 a) Elabore una tabla de frecuencia que permita resumir los datos. Tabla de datos agrupados en excel Datos n Nc Vmin Vmax Rango Amplitud 23 21 43 41 19 30 5.75633 9 47 38 6.333333 29 17 33 35 30 25 11 28 40 22 Nc´ Vmin´ Vmax´ Rango´ Amplitud´ 45 43 23 29 32 6 7 51 42 7 9 47 47 31 12 15 45 22 40 13 Rango´-Rango 4 Ni Lm Ls fi Fi hi Hi Mc 1 7 14.1 4 4 0.133333 0.133333 10.55 Media 29 2 14.1 21.1 4 8 0.133333 0.266667 17.6 Varianza 136.68966 3 21.1 28.1 6 14 0.2 0.466667 24.6 Desviación estándar 11.691435 4 28.1 35.1 7 21 0.233333 0.7 31.6 Moda 23 5 35.1 42.1 3 24 0.1 0.8 38.6 Mediana 29 6 42.1 49 6 30 0.2 1 45.55 30 b) Interprete f3, F3, h3 y H3. - fi 3 = 6 - Fi 3 = 14 - hi 3 = 0.2 - Hi 3 = 0.466667
  • 12. 11 c) Elabore un gráfico de barras. d) Calcule e interprete las medidas de dispersión de: 1) La Varianza 2) La Desviación estándar 3) La Moda 4) La Mediana Media 29 Varianza 136.68966 Desviación estándar 11.691435 Moda 23 Mediana 29 0 1 2 3 4 5 6 7 8 14.1 21.1 28.1 35.1 42.1 49 F RECUENCIA ABSOLUTA Series1