SlideShare una empresa de Scribd logo
1EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
CONTENIDO
Empresas estudiadas
Resumen Ejecutivo2
11
10
7
4
Análisis sectorial
Análisis geográfico
Tamaño de empresa
Empresas “Gacela” y empresas de Alto Crecimiento
Enero 2016
12 Análisis por nivel de riesgo
13 Análisis de los resultado económicos
16 Situación actual de las empresas estudiadas en 2014
Características de las empresas estudiadas5
17 Anexos
2EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
RESUMEN EJECUTIVO
El estudio de las características de las
empresas creadoras de empleo nos
interesa más que nunca en esta época
de inicio de recuperación. Para este
cuarto estudio, utilizaremos como en las
ediciones anteriores, los conceptos de
empresas de Alto Crecimiento y Gacelas,
fruto de los estudios del economista David
Birch.
Este año hemos estudiado un conjunto
de 56.739 empresas, 535 Gacelas,
3.605 empresas de Alto Crecimiento y
52.299 empresas de Comparación. Las
dos primeras categorías se caracterizan
por tener un crecimiento de ingresos
importante durante 3 años, en el caso de
Gacelas también corresponden a empresas
con una creación posterior a 2009.
El estudio de las características de las tres
categorías mencionadas, nos enseña lo
siguiente:
Las empresas de Alto Crecimiento y
Gacela son más jóvenes que el resto
de la muestra: 26,44% de las primeras
tienen menos de 10 años de antigüedad
mientras esta proporción es de 13,95%
para las empresas de Comparación. Las
segundas tienen por definición una fecha
de creación inferior a 5 años.
Las empresas Gacelas eligen en un
95,33% la forma societaria “limitada”,
mientras las empresas de Comparación
y de Alto Crecimiento lo hacen en un
70,68% y 77,89% respectivamente.
Las tres categorías de empresas tienen
un numero de accionistas inferior a 3 y
suelen corresponder a personas físicas o a
empresas industriales.
Aunque las empresas Gacela y de Alto
Crecimiento se encuentren en periodos
de expansión que suele necesitar
financiación, podemos ver que el uso
del mercado de capitales sigue siendo
marginal para este tipo de empresas.
Los tres sectores que atraen más
empresas Gacelas son Comercio,
Servicios Empresariales y Construcción y
Actividades Inmobiliarias. Las actividades
donde se encuentran más empresas de
Alto Crecimiento son: Industria, Comercio
y Construcción y Actividades Inmobiliarias.
Podemos ver también que las empresas
METODOLOGÍA
Los datos mencionados en este estudio
proceden de la Base de datos de INFORMA
D&B, a fecha 1 de noviembre de 2015.
Los análisis financieros y análisis accionarial
se han realizado con los datos del SABI.
3EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
Gacelas y de Alto Crecimiento tienen más
propensión que el resto de empresas a
ejercer actividades en sectores definidos
como “tecnológicos”.
Se albergan más empresas Gacela
en Madrid que en Cataluña, pero la
proporción es inversa para las empresas
de Alto Crecimiento y de Comparación.
Sin embargo, en Madrid la proporción de
Gacela y Alto Crecimiento es más alto que
la media nacional.
Las empresas Gacela, a pesar de ser de
recién creación son de tamaño Mediano
o Grande en casi 25% de los casos,
mientras esta proporción es inferior para
las empresas de Alto Crecimiento y de
Comparación.
En cuento al riesgo crediticio, son las
empresas de Alto Crecimiento que
presentan el mejor perfil de riesgo,
seguidas por las Gacelas y las empresas de
Comparación.
Gracias al aumento de sus ingresos
durante el periodo 2011-2014, las
empresas Gacelas y de Alto Crecimiento
logran crear empleo mientras las empresas
de Comparación sufren la tendencia
inversa: disminuyen sus ingresos y sus
empleados. Si observamos los resultados
y la rentabilidad, podemos ver que las tres
categorías mejoran durante el periodo
estudiado, aunque las empresas Gacela
siguen en los números rojos.
Por último, las empresas de Alto
Crecimiento son más perennes que las
empresas Gacela y de Comparación,
manteniéndose con actividad en una
mayor proporción.
METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
Desde los primeros trabajos de Birch
en los años ochenta, se han publicado
números estudios con metodologías
diferentes, que se explica por diferencia
de disponibilidad de datos y también por
diferencia de enfoque (análisis cuantitativo
y/o cualitativo).
Hemos utilizado la definición de la
OCDE1
pero hemos descartado el uso del
número de empleados en las variaciones
interanuales por no ser un dato siempre
presente en los documentos contables,
ni disponible en otra fuente pública. Lo
hemos sustituido por la variación de la cifra
de venta.
1 Eurostat-OCDE Manual on Business Demography Statistics. “The definition of high-growth enterprises recommended is as follows: All enterprises
with average annualised growth greater than 20% per annum, over a three year period should be considered as high-growth enterprises. Growth can
be measured by the number of employees or by turnover.”
Hemos considerado sólo las empresas con
crecimiento orgánico (propio) y no externo,
derivado de adquisidores.
4EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
Empresas % Empresas Empleados
%
Empleados
Alto Crecimiento 3.605 6,35% 197.135 6,79%
Gacela 535 0,94% 27.565 0,95%
Comparación 52.599 92,70% 2.679.360 92,26%
Total 56.739 100,00% 2.904.060 100,00%
Gacela
12,92%
Alto Crecimiento
87,08%
REPARTO DE Gacela Y ALTO CRECIMIENTO
NO
EMPRESAS / EMPLEADOS
EMPRESAS ESTUDIADAS
Se compararan 3 tipos de empresas:
• Empresas de “Comparación”:
empresas que disponen de cuentas
anuales para los ejercicios 2011
a 2014, que tengan una cifra de
facturación disponible para todos los
años del periodo, con un mínimo de 10
empleados en 2011 y una facturación
mínima de 500.000 euros en 20142
. Se
ha excluido de este grupo las Gacelas
y las empresas de Alto Crecimiento. Se
excluyen las empresas Financieras y de
Seguros.
Este grupo está constituido por 52.599
empresas.
• Empresas de Alto Crecimiento:
empresas con las características de las
empresas de Comparación pero con un
crecimiento interanual del 20% o del
60% entre 2011 y 2014.
Este grupo está constituido por 3.605
empresas, el 6,35% del total.
• Empresas Gacelas: con las
características de las empresas de Alto
Crecimiento pero con una fecha de
constitución posterior a 2009.
Este grupo está constituido por 535
empresas, el 0,94% del total.
La muestra total estudiada suma 56.739
empresas.
6,35%
0,94%
92,70%
6,79%
0,95%
92,26%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
100,00%
Alto Crecimiento Gacela Comparación
% Empresas % Empleados
2 Los criterios de empleados al inicio del periodo y de cifra de venta al final, se han establecido para evitar desviaciones debidas a tamaño demasiado
pequeño de algunas empresas.
ORIGEN DE LOS ESTUDIOS SOBRE EMPRESAS GACELA Y DE ALTO CRECIMIENTO. PRINCIPALES PUBLICACIONES
Los primeros estudios sobre las empresas
de alto crecimiento aparecen en Estados
Unidos, a finales de los años 70. David
Birch, un investigador del MIT, encontró
que la mayor creación de empleos se
encontraba en las PYMES, y no en las
grandes empresas como se pensaba
generalmente, demostrando que 2 tercios
de los nuevos empleos entre 1969 y 1976
habían sido creados por empresas de
menos de 20 empleados (Birch 1979).
Desde hace 3 décadas los estudios
sobre las empresas de Alto Crecimiento
se han multiplicado, para conocer las
características de estas empresas. Los
gobiernos e instituciones internacionales
están especialmente interesados en
determinar las condiciones que podrían
favorecer la creación de ese tipo de
empresas, especialmente en época de
crisis.
5EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
Gacela Alto Crecimiento Comparación
Menos de 5 años
De 5 a 10 años
De 10 a 20 años
Más de 20 años
FECHA DE CONSTITUCIÓN
Analizando la fecha de creación en cada
categoría, podemos ver que las empresas
de Alto Crecimiento tienen un perfil más
joven que las empresas de Comparación:
100,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
26,44%
41,11%
32,45%
2,62%
11,33%
35,52%
50,53%
el 52,27% de las primeras tienen una
antigüedad inferior a 15 años, mientras
que esta proporción es del 26,46% para
las segundas.
Las empresas de Alto Crecimiento y
Gacela son más proclives a utilizar la
forma societaria Sociedad Limitada que
las empresas de Comparación. Esta
característica se nota especialmente para
las empresas Gacela: solo 4,11% de ellas
han adoptado la forma jurídica Sociedad
Anónima mientras son 21,33% de las
empresas de Alto Crecimiento y 28,63%
del grupo de comparación.
FORMA JURÍDICA
21,33%
77,89%
0,78%
4,11%
95,33%
0,56%
28,63%
70,68%
0,69%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
120,00%
Sociedad Anonima Sociedad Limitada Otros
Alto Crecimiento Gacelas Comparación
FORMA JURÍDICA
CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS ESTUDIADAS
6EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
TIPOLOGÍA DE ACCIONISTAS
Todas las categorías de empresas
estudiadas, se caracterizan por tener un
número limitado de accionistas, en la
mayoría de los casos de 1 a 3 accionistas.
Si estudiamos la tipología de los
accionistas, cuando se puede determinar,
no se puede ver a unas características
muy diferenciadas. La proporción de
empresas formadas por personas es muy
REPARTO POR NÚMERO DE ACCIONISTAS
Tipo
Alto
Crecimiento
Gacelas Comparación
% Alto
Crecimiento
% Gacelas
%
Comparación
ND 1.700 245 26.728 47,16% 45,79% 50,81%
Una o más personas físicas o familias 1.038 152 14.845 28,79% 28,41% 28,22%
Industria 672 107 8.403 18,64% 20,00% 15,97%
Empresa financiera 117 15 1.667 3,25% 2,80% 3,17%
Autoridades públicas, Estado, Gobierno 30 3 398 0,83% 0,56% 0,76%
Fondos mutuos & de pensiones/
Nominee/Trust/Trustee
17 5 235 0,47% 0,93% 0,45%
Otros 31 8 325 0,86% 1,50% 0,62%
Total 3.605 535 52.601 100,00% 100,00% 100,00%
15,48%
73,62%
7,66%
2,55%
0,69%
27,10%
68,04%
2,80%
1,68%
0,37%
12,86%
74,13%
9,30%
2,93%
0,79%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
n.d. de 1 a 3 De 4 a 5 De 6 a 10 Mas de 10
Alto Crecimiento Gacelas Comparativa
similar para las tres categorías (28%) y
las empresas participadas por grupo de
empresas también (entre 16 y 20%).
7EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
Algunos sectores están más representados
en los grupos de Alto Crecimiento y de
Gacelas que en el grupo de Comparación,
como por ejemplo: Agricultura,
Comunicaciones, Servicios
Empresariales y Educación.
Los sectores más representados en la
categoría de Gacelas son: Comercio
con 20,75% del total seguido por
Servicios Empresariales con 16,45%
y Construcción y Actividades
Inmobiliarias con el 11,59%.
ANÁLISIS SECTORIAL
DISTRIBUCIÓN POR ACTIVIDAD
Transportes
Construcción y
Actividades Inmobiliarias
Hostelería
Sanidad
Comercio
Industria
Industrias
Extractivas
Educación
Agricultura	
Servicios
Empresariales
Otros
Servicios
Energía
Comunicaciones
2,3%
3,4%
12,6%
11,6%
0,9%
1,1%
0,6%
3,2%
25,3%
11,2%
21,6%
20,7%
4,5%
5,6%
4,6%
10,5%
6,8%
6%
12,3%
16,4%
1,7%
3,6%
4,6%
3,2%
2,2%
3,2%
Alto Crecimiento
Gacela
27,2%
9,2% 10,9%
23,8% 8,1% 6,6%
2,9% 1,5% 2,1%
2,6% 3% 0,6% 1%
Comparación
Los sectores con más empresas de Alto
crecimiento son: Industria con el 25,28%,
Comercio con el 21,61% y Construcción
y Actividades Inmobiliarias con el
12,67%.
8EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
SECTORES DE TECNOLOGÍA MEDIA Y ALTA3
¿Pertenecen las empresas de Alto
Crecimiento y Gacelas a sectores
considerados como de Alta Tecnología?,
es decir ¿las empresas que crean más
empleo están orientadas a las nuevas
tecnologías? El INE define estos sectores
como “aquellos que, dado su grado
de complejidad, requieren un continuo
esfuerzo en investigación y una sólida
base tecnológica”. En este sentido,
los indicadores de alta tecnología se
concibieron inicialmente como una
medida de los resultados y del impacto
Comparación
%
Comparación
Alto
Crecimiento
% Alto
Crecimiento
Gacela % Gacela
Total sectores tecnológicos 3.947 7,50% 388 10,76% 53 9,91%
Resto de sectores no tecnológicos 48.652 92,50% 3.217 89,24% 482 90,09%
Total 52.599 100,00% 3.605 100,00% 535 100,00%
de la I+D. Además, estos indicadores
constituyen una herramienta de gran
utilidad para el análisis de la competitividad
e internacionalización de la economía”.
Por lo tanto, hemos comparado la
distribución de las tres categorías según
la definición de sectores tecnológicos del
INE.
Si observamos la proporción de empresas
de Alta Tecnología en cada grupo,
podemos ver que es mayor en empresas
de Alto Crecimiento (10,76%) y Gacelas
(9,91%) que en las empresas de
Comparación (7,50%).
Por otro lado, si observamos las 4.388
empresas que podemos calificar de Alta
Tecnología en la muestra estudiada, solo
el 10,05% corresponden a Gacelas o
empresas de Alto Crecimiento mientras
representan el 7,74% todos sectores
confundidos.
3 Según clasificación de la OCDE. Ver cuadro página siguiente y detalle en anexo.
REPARTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS
El 4,94% de las empresas de Alto
Crecimiento se dedican a actividades
Manufactureras de Media Alta tecnología
y el 4,63% a Servicios de Tecnología.
Estas proporciones para las Gacelas
son el 2,80% de empresas dedicadas al
Manufacturera de media alta tecnología
y el 6,73% de Servicios Tecnológicos.
Sectores Tecnológicos Comparación
%
Comparación
Alto
Crecimiento
% Alto
Crecimietno
Gacelas % Gacelas
Manufactureros Media-alta tecnología 2.277 4,33% 178 4,94% 15 2,80%
Manufactureros alta tecnología 315 0,60% 43 1,19% 2 0,37%
Servicios de tecnología punta 1.355 2,58% 167 4,63% 36 6,73%
Resto de sectores no tecnológicos 48.652 92,50% 3.217 89,24% 482 90,09%
Total 52.599 100,00% 3.605 100,00% 535 100,00%
7,50%
10,76%
9,91%
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
14,00%
% Comparación % Alto Crecimiento % Gacelas
9EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
Sectores Manufactureros de
tecnología Media - Alta
20
25.4
27
28
29
30.9
32.5
Industria quimica
Fabricación de armas y municiones
Fabricación de material y equipo eléctrico
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques
Fabricación de otro material de transporte n.c.o.p.
Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos
Sectores Manufactureros
de Alta Tecnología
21
26
30.3
Fabricación de productos farmaceúticos
Fabricación de productos informáticos, eléctrónicos y ópticos
Fabricación de otro material de transporte
Servicios de Tecnología Punta 59
.
60
61
62
63
72
Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de
sonido y edición musical
Actividades de programación y emisión de radio y televisión
Telecomunicaciones
Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática
Servicio de información
Investigación y desarrollo
CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES POR NIVEL TECNOLÓGICO
CLASIFICACIÓN TECNOLOGÍA
CNAE 2
dígitos
Literal CNAE
Metodología general del INE sobre la clasificación de sectores tecnológicos:
http://www.ine.es/daco/daco43/notaiat.pdf
Ver Anexo 1 para mas detalle
Sectores Tecnológicos Comparación
%
Comparación
Alto
Crecimiento
% Alto
Crecimiento
Gacela % Gacela
Manufactureros Media-alta tecnología 2.277 57,69% 178 45,88% 15 28,30%
Manufactureros alta tecnología 315 7,98% 43 11,08% 2 3,77%
Servicios de tecnología punta 1.355 34,33% 167 43,04% 36 67,92%
Total tecnológicos 3.947 100,00% 388 100,00% 53 100,00%
43,04%
45,88%
11,08%
Alto Crecimiento
28,30%
3,77%
67,92%
Gacela
57,69%
34,33%
7,98%
Comparación
REPARTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS EN LOS 3 GRUPOS DE EMPRESAS
Manufactureros Media Alta TecnologíaServicios de Tecnología Punta Manufactureros Alta Tecnología
10EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
Si observamos el reparto por Comunidad
Autónoma por cada una de las categorías,
podemos ver que Madrid concentra el
20,93% de las empresas Gacela mientras
Cataluña el 17,76% y Andalucía el
14,77%.
En cambio, el 18,78% de las empresas
de Alto Crecimiento se encuentran en
Cataluña, el 16,17% en Madrid y el
ANÁLISIS GEOGRÁFICO
% EMPRESAS GACELA Y DE ALTO CRECIMIENTO POR COMUNIDADES
13,45% en la Comunidad Valenciana. Las
empresas de Comparación se reparten
geográficamente en el mismo orden:
21,928% en Cataluña, 13,87% en Madrid
y 12,09% en la Comunidad Valenciana.
Si relativizamos la proporción de Gacelas
y empresas de Alto Crecimiento respecto
al total de empresas por Autonomía,
podemos ver que 7 comunidades superan
REPARTO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
0,06%
0,06%
0,50%
0,69%
0,97%
1,69%
2,08%
2,55%
3,36%
3,50%
3,58%
3,99%
4,02%
4,77%
6,93%
12,84%
13,45%
16,17%
18,78%
0,00%
0,00%
0,75%
0,19%
0,93%
3,18%
2,24%
1,12%
2,80%
4,11%
1,31%
3,74%
1,87%
5,61%
7,48%
14,77%
11,21%
20,93%
17,76%
0,04%
0,09%
0,62%
0,70%
1,41%
2,04%
2,20%
1,96%
3,46%
3,78%
3,04%
4,07%
2,99%
7,51%
7,01%
11,18%
12,09%
13,87%
21,92%
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
Alto Crecimiento Gacela Comparación
Gacela
Alto Crecimiento
5,5%
93,7%
0,8%
7%
92,1%
0,9%
8,2%
91,3%
0,5%
5,9%
93,1%
1%
8,4%
91%
0,6%
7,2%
91,6%
1,2%
4,5%
94,9%
0,6%
7,4%
92,2%
0,4%
6,2%
93,1%
0,8%
6,3%
92,9%
0,9%
6,3%
92,7%
1%
6%
93%
1%
5,1%
93,7%
1,1%
5,3%
93,2%
1,5%
7,3%
91,3%
1,4%
6,3%
93,4%
0,3%
4,1%
95,1%
0,7%
9,5%
90,5%
0%
Comparación
3,9%
96,1%
0%
la media nacional de 0,94% de gacela.
En Navarra, 1,48% de las empresas
estudiadas son Gacelas, en Madrid 1,40%
y en Andalucía 1,23%.
La proporción de empresas de Alto
crecimiento es más alto en Ceuta (9,52%,
Murcia (8,40%), Baleares (8,16%) y
Madrid (7,30%).
11EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
6,05% 4,30% 11,36%
72,48% 71,59%
73,82%
19,00% 21,68%
12,44%
2,47% 2,43% 2,38%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Alto Crecimiento Gacela Comparación
Grande
Mediana
Pequeña
Micro
La concentración de las empresas
Gacelas y de Alto Crecimiento es mayor
en las categorías Grandes y Medianas,
(es decir superior a 50 empleados) que
las empresas de Comparación: estas dos
categorías representan el 21,47% de
las empresas de Alto Crecimiento y el
24,11% de las Gacelas, frente al 14,82%
de las empresas de Comparación.
TAMAÑO DE EMPRESAS4
Categoría de empresa Efectivos
Volumen de
Negocio
Balance
General
Mediana <250 <= 50 m € <= 43 m €
Pequeña <50 <= 10 m € <= 10 m €
Micro <10 <= 5 m € <= 2 m €
o
o
o
4 Para definir los tamaños de empresas seguimos en parte la recomendación 2003/361 de la Comunidad Europea, tomando en cuenta solamente la
cifra de empleados: Micro: < 10 empleados; Pequeña: < 50 empleados; Mediana :< 250; Grande:>= 250 empleados.
Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas (texto pertinente a
efectos del EEE), Diario Oficial L 124, pp. 36-41, de 20 de mayo de 2003.
UMBRALES PYMES
TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN RANGO DE EMPLEADOS
Las Gacelas son
en un 75,9%
empresas Pequeñas y Micro
SEGÚN EMPLEADOS
12EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
SEGÚN FACTURACIÓN
ANÁLISIS POR NIVELES DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO
Las empresas con una facturación inferior
a 3 millones representan el 64,77% de
las empresas de Comparación mientras
las empresas Gacela el 57,30% y las de
Alto Crecimiento el 44,52%. Estas dos
últimas categorías se caracterizan por su
crecimiento en venta, por lo que parece
lógico que la mayoría de las empresas
facturen más de 6 millones: el 31,46% de
las de Alto Crecimiento y el 22,28% de
las Gacelas, mientras las empresas de la
Comparación representan el 18,48%.
REPARTO SEGÚN CIFRA DE VENTA
Las empresas Gacela y de Alto
Crecimiento tienen un nivel de riesgo
inferior a las que se encuentran en el
grupo de Comparación. Las sociedades
con un nivel de riesgo Bajo o Medio
Bajo, representan un 58,29% en el caso
de las empresas de Alto Crecimiento
y un 56,39% de las Gacela, mientras
que son el 51,11% de las empresas de
Comparación. Al contrario, las empresas
con un nivel de riesgo Alto o Medio
Alto suponen el 41,71% de las empresas
de Alto Crecimiento, el 43,63% de las
Gacela y el 48,89% de las empresas de
Comparación.
44,52%
24,01%
24,87%
6,17%
0,42%
57,30%
20,41%
18,16%
4,12%
0,00%
64,77%
16,75%
14,18%
4,07%
0,23%
0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%
Menos de 3
Entre 3 y 6
Entre 6 y 30
Entre 30 y 500
Mas de 500
Comparación Gacela Alto Crecimiento
Millones de €
15,11% 15,23% 13,15%
43,18% 41,17% 37,96%
29,66% 31,02%
32,38%
12,05% 12,59%
16,51%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
100,00%
Alto Crecimiento Gacela Comparación
Riesgo Alto
Riesgo Medio Alto
Riesgo Medio bajo
Riesgo Bajo
13EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
ANÁLISIS DE LOS RESULTADO ECONÓMICOS
En los cuadros siguientes podemos observar los resultados económicos de las tres categorías de empresas durante el periodo
2011-2014.
Por definición las empresas Gacelas como
las de Alto Crecimiento son empresas
que aumentan sus ingresos a lo largo
del periodo estudiado, o bien de manera
continua del 20% cada año o bien de un
60% entre el inicio y el final. Podemos
ver que las empresas Gacelas y de Alto
Crecimiento experimentan aumentos
continuos de sus ingresos a lo largo del
periodo, es decir que aumentan cada año.
Entre 2011 y 2014 el crecimiento de los
ingresosdeexplotaciónhasidode177,41%
para las empresas de Alto Crecimiento y
de 224,78% para las empresas Gacela.
Mientras, las empresas de Comparación
han conocido una disminución de los
ingresos de explotación continua al largo
del periodo estudiado, que representa un
-6,35% entre 2011 y 2014.
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN / NO
EMPRESAS
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
2011 2012 2013 2014
Alto Crecimiento Gacelas Comparación
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
(miles de euros)
2011 2012 2013 2014
Alto Crecimiento 26.233.231 37.325.868 54.470.670 72.774.374
Gacela 1.216.026 2.260.124 3.083.969 3.949.468
Comparación 624.276.562 603.258.371 590.028.896 584.624.436
RESULTADO
(miles de euros)
2011 2012 2013 2014
Alto Crecimiento 1.700.860 2.421.082 6.773.191 15.623.359
Gacela -50.164 -117.547 -23.873 -22.947
Comparación 24.095.406 11.427.379 13.366.778 25.524.204
RESULTADO
RESULTADO
-1.000
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
2011 2012 2013 2014
Alto Crecimiento Gacelas Comparación
La evolución de los resultados es muy
distinta según las categorías. Las empresas
de Alto Crecimiento consiguen mejorar
sus resultados a lo largo del periodo con
aumento cada año, que se suelda con
un incremento de 818,56% entre 2011 y
2014. Las empresas Gacela se caracterizan
por tener pérdidas todos los años, con un
máximo en 2012, para ir mejorando desde
entonces, sin lograr beneficios.
Por último las empresas de Comparación
se mantienen en valores positivos, aunque
con un descenso en 2012 y 2013, y
terminan el periodo de observación con
una subida de 5,93%.
14EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
0
10
20
30
40
50
60
70
2011 2012 2013 2014
Alto Crecimiento Gacelas Comparación
EMPLEADOS 2011 2012 2013 2014
Alto Crecimiento 135.973 151.003 171.549 208.931
Gacela 14.805 19.501 23.902 26.525
Comparación 2.829.632 2.705.439 2.647.984 2.652.568
En términos absolutos, la creación de
empleo debido a las empresas de Alto
Crecimiento entre 2011 y 2014 supone
72.958 empleados más (+53,66%), las
empresas Gacela aumentan en 11.720
empleos (+79,16%), mientras las empresas
de Comparación ven una disminución de
177.064 empleos (-6,26%).
EMPLEADOS
EMPLEADOS / NO
EMPRESAS
Si analizamos la tipología de contrato,
podemos ver que las empresas Gacela
y de Alto Crecimiento usan contratos
eventuales en un 35,39% y en 31,84%
respectivamente, mientras esta proporción
es de 20,27% para las empresas de
Comparación.
79,73%
64,61%
68,16%
20,27%
35,39%
31,84%
0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%
Comparación
Gacela
Alto Crecimiento
Empleados Fijos Empleados Eventuales
DISTRIBUCIÓN DE EMPLEADOS FIJOS/EVENTUALES
15EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
Los resultados económicos y financieros
de las empresas de Alto Crecimiento
superan los de las otras dos categorías.
Las empresas de Alto Crecimiento,
gracias al crecimiento de sus ingresos y
de sus resultados, obtienen rentabilidades
económicas y financieras en constante
aumento durante el periodo estudiado
y acaban en niveles muy altos en 2014:
19,89% de rentabilidad económica y
53,47% de rentabilidad financiera.
Las empresas Gacela, van mejorando
sus tasas de rentabilidades pero siguen
registrando pérdidas a lo largo del estudio.
Por último, las rentabilidades económicas
y financieras de las empresas de
Comparación, siguen la disminución de
sus resultados entre 2012 y 2013, para
volver a unas cifras de 3.63% y 9,02% en
2014.
Las empresas Gacela aumentan su
endeudamiento de 17,71 puntos entre
2011 y 2014 para alcanzar 56,17% al final
del periodo.
Las empresas de Alto Crecimiento
presentan un nivel de endeudamiento
más alto que aumenta de 60,58% a
62,80% durante el periodo estudiado.
Solo las empresas de Comparación
experimentan un desapalancamiento leve
entre 2011 y 2014, pasando del 62,05%
a 59,77%.
RENTABILIDAD Y ENDEUDAMIENTO
Gacela 2011 2012 2013 2014
Rentabilidad Económica (%) -1,54 -2,83 -0,52 -0,46
Rentabilidad Financiera (%) -2,50 -4,93 -0,97 -1,05
Endeudamiento (%) 38,46 42,58 45,88 56,17
Alto Crecimiento 2011 2012 2013 2014
Rentabilidad Económica (%) 2,27 3,05 8,25 19,89
Rentabilidad Financiera (%) 5,75 7,80 20,05 53,47
Endeudamiento (%) 60,58 60,95 58,85 62,80
Comparación 2011 2012 2013 2014
Rentabilidad Económica (%) 3,29 1,61 1,90 3,63
Rentabilidad Financiera (%) 8,68 4,17 4,81 9,02
Endeudamiento (%) 62,05 61,51 60,43 59,77
CÁLCULO DE LOS RATIOS
Rentabilidad Económica (ROA) =
Resultado del ejercicio
*100
Activo Total
Rentabilidad Financiera (ROE) =
Resultado del ejercicio
*100
Fondos Propios
Ratio de Endeudamiento =
Total pasivo y capital propio
- Fondos Propios
Total Pasivo y capital propio
*100
16EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EMPRESAS ESTUDIADAS EN 2014
Comparación Alto Crecimiento Gacela
ActivaCese En concurso
ESTADO ACTUAL DE EMPRESAS PERTENECIENTES A LOS TRES GRUPOS
Si observamos el comportamiento de
las empresas estudiadas el año pasado,
podemos ver que las empresas de Alto
Crecimiento presentan una menor tasa
de mortalidad a un año que las otras
categorías, aunque la diferencia entre
ellas es muy leve.
De las empresas de Alto Crecimiento
estudiadas en 2014, el 2,63% se
encuentran en situación de Concurso o de
Cese de Actividad en 2015, mientras esta
tasa es del 3,72% para las Gacelas y del
3,27% para la empresas de Comparación.
96,28%
0,97%
2,76%
97,37%
0,69%
1,93%
96,73%
0,70%
2,56%
Si realizamos esta observación sobre el
conjunto de empresas estudiadas en
nuestro primer estudio (con datos del
2010), podemos constatar que 80,27%
de las empresas consideradas Gacela
en 2012 se mantienen en la actualidad
activas. Esta proporción es de 87,05%
para las empresas de Alto crecimiento
y de 82,15% para las empresas de
Comparación.
Gacelas %
Alto
Crecimiento
% Comparación %
Activa 594 80,27% 2.863 87,13% 65.578 82,15%
Concurso 15 2,03% 67 2,04% 1.455 1,82%
Cese 131 17,70% 356 10,83% 12.790 16,02%
Total 740 100,00% 3.286 100,00% 79.823 100,00%
17EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
Gacela
(miles de euros)
2011 2012 2013 2014
Inmovilizado 2.099.143 2.641.122 2.849.818 3.021.107
Activo circulante 1.167.980 1.509.730 1.709.178 1.945.890
Total activo 3.267.124 4.150.852 4.558.996 4.966.997
Fondos propios 2.010.528 2.383.483 2.467.111 2.176.911
Acreedores a L.P. 327.481 684.864 774.267 1.202.124
Total pasivo y capital propio 3.267.124 4.150.852 4.558.996 4.966.997
Alto Crecimiento
(miles de euros)
2011 2012 2013 2014
Inmovilizado 49.289.359 51.291.848 53.841.089 50.241.502
Activo circulante 25.720.545 28.181.003 28.247.809 28.305.189
Total activo 75.010.684 79.472.850 82.088.898 78.546.692
Fondos propios 29.568.487 31.031.198 33.780.543 29.216.426
Acreedores a L.P. 23.229.006 27.226.109 23.211.270 24.159.827
Total pasivo y capital propio 75.010.684 79.472.850 82.088.898 78.546.692
Comparación
(miles de euros)
2011 2012 2013 2014
Inmovilizado 414.229.821 406.747.485 410.502.920 413.070.227
Activo circulante 317.183.299 304.903.234 292.407.064 290.185.704
Total activo 731.438.524 711.651.588 702.909.984 703.255.930
Fondos propios 277.572.414 273.929.591 278.136.925 282.942.524
Acreedores a L.P. 158.643.802 154.503.347 148.753.648 154.055.001
Total pasivo y capital propio 731.438.373 711.651.588 702.909.984 703.255.930
Gacela
(miles de euros)
2011 2012 2013 2014
Gastos de personal 339.654 564.096 672.215 776.717
Ingresos explotacion / empleados 82 116 129 149
Gastos de personal / Ingresos de explotacion 27,93 24,96 21,80 19,67
Alto Crecimiento
(miles de euros)
2011 2012 2013 2014
Gastos de personal 4.258.357 5.101.973 5.835.813 7.119.215
Ingresos explotacion / empleados 193 247 318 348
Gastos de personal / Ingresos de explotacion 16,23 13,67 10,71 9,78
Comparación
(miles de euros)
2011 2012 2013 2014
Gastos de personal 96.339.648 94.179.067 92.055.339 92.842.702
Ingresos explotacion / empleados 221 223 223 220
Gastos de personal / Ingresos de explotacion 15,43 15,61 15,60 15,88
RESULTADOS FINANCIEROS
ANEXOS:
ANEXOS
18EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 ANEXOS
TABLA DE ACTIVIDADES CNAE 2009.
AGRICULTURA 01 • Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas
02 • Silvicultura y explotación forestal
03 • Pesca y acuicultura
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 05 • Extracción de antracita, hulla y lignito
06 • Extracción de crudo de petróleo y gas natural
07 • Extracción de minerales metálicos
08 • Otras industrias extractivas
09 • Actividades de apoyo a las industrias extractivas
INDUSTRIA
Alimentacion y bebidas 10 • Industria de la alimentación
11 • Fabricación de bebidas
Textil,confeccion Cuero 13 • Industria textil
14 • Confección de prendas de vestir
15 • Industria del cuero y del calzado
Química 20 • Industria química
21 • Fabricación de productos farmacéuticos
22 • Fabricación de productos de caucho y plásticos
Elementos de transporte 29 • Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques
30 • Fabricación de otro material de transporte
Otro tipo de industria 23 • Fabricación de otros productos minerales no metálicos
24 • Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
25 • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
26 • Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos
27 • Fabricación de material y equipo eléctrico
28 • Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
12 • Industria del tabaco
16 • Industria de la madera
17 • Industria del papel
18 • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados
19 • Coquerías y refino de petróleo
31 • Fabricación de muebles
32 • Otras industrias manufactureras
33 • Reparación e instalación de maquinaria y equipo
ENERGÍA 35 • Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
36 • Captación, depuración y distribución de agua
37 • Recogida y tratamiento de aguas residuales
38 • Valorización
39 • Descontaminación
CONSTRUCCIÓN Y ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS
Actividades Inmobiliarias 68 • Actividades inmobiliarias
41 • Construcción de edificios
Construcción 42 • Ingeniería civil
43 • Actividades de construcción especializada
COMERCIO
Venta y reparación de vehículos
de motor y motocicletas
45 • Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
Comercio al por menor 46 • Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos de motor y motocicletas
Comercio al por mayor 47 • Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
TRANSPORTES 49 • Transporte terrestre y por tubería
50 • Transporte marítimo y por vías navegables interiores
51 • Transporte aéreo
52 • Almacenamiento y actividades anexas al transporte
53 • Actividades postales y de correos
HOSTELERÍA
Servicios de alojamiento 55 • Servicios de alojamiento
Servicios de comidas y bebidas 56 • Servicios de comidas y bebidas
19EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 ANEXOS
COMUNICACIONES 58 • Edición
59 • Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión grabación de
sonido y edición musical
60 • Actividades de programación y emisión de radio y televisión
61 • Telecomunicaciones
62 • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática
63 • Servicio de información
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 64 • Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones
65 • Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria
66 • Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros
SERVICIOS EMPRESARIALES 69 • Actividades jurídicas y de contabilidad
70 • Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial
71 • Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos
72 • Investigación y desarrollo
73 • Publicidad y estudios de mercado
74 • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas
75 • Actividades veterinarias
77 • Actividades de alquiler
78 • Actividades relacionadas con el empleo
79 • Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y
actividades relacionados con los mismos
80 • Actividades de seguridad e investigación
81 • Servicios a edificios y actividades de jardinería
82 • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas
ADMINISTRACIÓN 84 • Administración Pública y defensa; Seguiridad Social obligatoria
EDUCACIÓN 85 • Educación
SANIDAD 86 • Actividades sanitarias
87 • Asistencia en establecimientos residenciales
88 • Actividades de servicios sociales sin alojamiento
OTROS SERVICIOS 90 • Actividades de creación, artísticas y espectáculos
91 • Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales
92 • Actividades de juegos de azar y apuestas
93 • Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento
94 • Actividades asociativas
95 • Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico
96 • Otros servicios personales
97 • Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico
98 • Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
99 • Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
20EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 ANEXOS
Manufactureros de Media
Alta Tecnología
CNAE 4
dígitos
Literal CNAE
Industria quimica
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2020
2030
2041
2042
2051
2052
2053
2059
2060
Fabricación de gases industriales
Fabricación de colorantes y pigmentos
Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica
Fabricación de otros productos básicos de química orgánica
Fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados
Fabricación de plásticos en formas primarias
Fabricación de caucho sintético en formas primarias
Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos
Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y
masillas
Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento
Fabricación de perfumes y cosméticos
Fabricación de explosivos
Fabricación de colas
Fabricación de aceites esenciales
Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p.
Fabricación de fibras artificiales y sintéticas
Fabricación de armas y municiones 2540 Fabricación de armas y municiones
Fabricación de material
y equipo eléctrico 2711
2712
2720
2731
2732
2733
2740
2751
2752
2790
Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos
Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico
Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos
Fabricación de cables de fibra óptica
Fabricación de otros hilos y cables electrónicos y eléctricos
Fabricación de dispositivos de cableado
Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación
Fabricación de electrodomésticos
Fabricación de aparatos domésticos no eléctricos
Fabricación de otro material y equipo eléctrico
METODOLOGÍA: CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES POR NIVEL TECNOLÓGICO. CNAE 09 A 4 DÍGITOS
(FUENTE: INE)
21EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016
BIBLIOGRAFÍA:
• EUROSTAT- OECD. 2007. “Manual on Business Demography Statistics”.
• OCDE STUDIES ON SMES AND ENTREPREUNEURSHIP.2010 “High Growth enterprises what governments can do to make a
difference”
• COLIN MASON, ROSS BROWN. Octubre 2010. “High Growth Firms in Scotland”.
• MATTHIEU BRUN, FLAVIA CHAI. Abril 2012. “Les PME en forte croissance”. Bulletin de la Banque de France.
• O. AMAT, J. FONTRODONA, J.M. HERNÁNDEZ, A. STOYANOVA. 2010. “Las empresas de alto crecimiento y las gacelas:
Cómo son y cómo actúan las mejores empresas”. PROFIT Editorial.
• P. LÓPEZ-GARCÍA, S. PUENTE. 2009. “What makes a high-growth firm? A probit analysis using Spanish Firm-Level Data”.
Banco de España
• BANCO DE ESPAÑA. Octubre 2009. “Determinantes y características de las empresas de Alto Crecimiento en España”.
Boletín Económico del Banco de España.
• A.N. HOFFMAN, M.JUNGE. 2006. “Documenting data on high-growth firms and entrepreneurs across 17 Countries”
22
Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B.
Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B.
SOBRE INFORMA D&B.
INFORMA D&B (filial de CESCE) es la compañía líder en el suministro de
Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, con una facturación
consolidada de 86 millones de € en 2014. Fue la 1ª base de datos española de
información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR,
contando actualmente con esta certificación según las normas ISO 9001 y 14001.
Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de INFORMA se ha alimentado
de múltiples fuentes de información, públicas y privadas, como el Boletín Oficial
del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del
Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional,
Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas.
La base de datos nacional de INFORMA contiene:
• 6,4 millones de agentes económicos nacionales.
• 3,4 millones de empresas y autónomos activos con rating.
• Más de 11,8 millones de balances de empresas.
• Más de 13,2 millones de cargos de administradores.
• Más de 2,4 millones de vinculaciones societarias.
• Más de 150.000 datos actualizados diariamente.
El liderazgo de INFORMA se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España
y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la
mayor red de información de empresas del mundo: la D&B Worldwide Network,
y como tal, ofrece acceso a la información on-line de más de 250 millones de
empresas de todo el mundo.
En la actualidad INFORMA D&B cuenta con 3.000.000 usuarios (entre las marcas
INFORMA y eInforma), y con la confianza de más del 95% de las entidades
financieras y del 89% de las empresas del Ibex35 para tomar sus decisiones de
riesgo.
OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B:
Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril
de 2009.
Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009.
Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie
trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010.
Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión
de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009.
Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde
2012.
INFORMA D&B, S.A
Avda. de la Industria, 32
28108 Alcobendas (Madrid)
www.informa.es
Servicio de Atención al Cliente
clientes@informa.es
902 176 076
INFORMA D&B
María Álvarez
malvarez@informa.es
Tel.: 91 661 71 19
SC Comunicación
María Asarta
maria@sccomunicacion.es
Tel.: 91 575 45 05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasPyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasWilliam Colina
 
El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
Daniel Eugenin
 
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
AMEC
 
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacciónLas nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Thony AN
 
PYMEs en Chile
PYMEs en ChilePYMEs en Chile
PYMEs en Chile
Carla Paillaleve Vargas
 
Exposicion pymes
Exposicion pymesExposicion pymes
Exposicion pymes
jhonathan
 
PresentacióN Icil Logitrans Final
PresentacióN Icil  Logitrans FinalPresentacióN Icil  Logitrans Final
PresentacióN Icil Logitrans Final
GRUPO REPUTACIÓN CORPORATIVA
 
Entorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en MéxicoEntorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en México
Francisco Velazquez
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
Colegio Nacional de Economistas
 
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresas
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresasMedidas para favorecer el crecimiento de las empresas
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresas
Círculo de Empresarios
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicodiidiizenteno
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresasguest4a7714
 
Caracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymesCaracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymes
Mitzi Ramos
 

La actualidad más candente (14)

Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasPyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
 
El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
 
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
 
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacciónLas nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
 
PYMEs en Chile
PYMEs en ChilePYMEs en Chile
PYMEs en Chile
 
Exposicion pymes
Exposicion pymesExposicion pymes
Exposicion pymes
 
PresentacióN Icil Logitrans Final
PresentacióN Icil  Logitrans FinalPresentacióN Icil  Logitrans Final
PresentacióN Icil Logitrans Final
 
Entorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en MéxicoEntorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en México
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
 
Las mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacionLas mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacion
 
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresas
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresasMedidas para favorecer el crecimiento de las empresas
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresas
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
 
Caracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymesCaracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymes
 

Destacado

Synthesis and Characterization of CuS/PVA Nanocomposite via Chemical method
Synthesis and Characterization of CuS/PVA Nanocomposite via Chemical method Synthesis and Characterization of CuS/PVA Nanocomposite via Chemical method
Synthesis and Characterization of CuS/PVA Nanocomposite via Chemical method
iosrjce
 
Manual de códigos de computadoras y sistemas de control electronico del motor
Manual de códigos de computadoras  y sistemas de control electronico del motorManual de códigos de computadoras  y sistemas de control electronico del motor
Manual de códigos de computadoras y sistemas de control electronico del motor
Rafaél Malave
 
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
INFORMA D&B
 
image2data product presentation (english)
image2data product presentation (english)image2data product presentation (english)
image2data product presentation (english)
norpaGmbH
 
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
Jaime Cubillo Fleming
 
Observatorio exterior de noviembre 2016
Observatorio exterior de noviembre 2016Observatorio exterior de noviembre 2016
Observatorio exterior de noviembre 2016
Cesce
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Rafaél Malave
 
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
INFORMA D&B
 
Demografia Empresarial en España :octubre 2016
Demografia Empresarial en España :octubre 2016Demografia Empresarial en España :octubre 2016
Demografia Empresarial en España :octubre 2016
INFORMA D&B
 
Starting, Growing, and Running a Business
Starting, Growing, and Running a BusinessStarting, Growing, and Running a Business
Starting, Growing, and Running a Business
John Cousins
 

Destacado (11)

Synthesis and Characterization of CuS/PVA Nanocomposite via Chemical method
Synthesis and Characterization of CuS/PVA Nanocomposite via Chemical method Synthesis and Characterization of CuS/PVA Nanocomposite via Chemical method
Synthesis and Characterization of CuS/PVA Nanocomposite via Chemical method
 
Manual de códigos de computadoras y sistemas de control electronico del motor
Manual de códigos de computadoras  y sistemas de control electronico del motorManual de códigos de computadoras  y sistemas de control electronico del motor
Manual de códigos de computadoras y sistemas de control electronico del motor
 
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
 
Nanoxx
NanoxxNanoxx
Nanoxx
 
image2data product presentation (english)
image2data product presentation (english)image2data product presentation (english)
image2data product presentation (english)
 
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
 
Observatorio exterior de noviembre 2016
Observatorio exterior de noviembre 2016Observatorio exterior de noviembre 2016
Observatorio exterior de noviembre 2016
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
 
Demografia Empresarial en España :octubre 2016
Demografia Empresarial en España :octubre 2016Demografia Empresarial en España :octubre 2016
Demografia Empresarial en España :octubre 2016
 
Starting, Growing, and Running a Business
Starting, Growing, and Running a BusinessStarting, Growing, and Running a Business
Starting, Growing, and Running a Business
 

Similar a Estudio Empresas “Gacela” y empresas de Alto Crecimiento

Radiografia de la_pyme_2013 (SAGE)
Radiografia de la_pyme_2013 (SAGE)Radiografia de la_pyme_2013 (SAGE)
Radiografia de la_pyme_2013 (SAGE)
Arousa Norte
 
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
Daniel Calderon
 
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
AMADEO MACIA RODRIGUEZ
 
Las Mujeres en los Consejos de Dirección y los órganos de decisión de las emp...
Las Mujeres en los Consejos de Dirección y los órganos de decisión de las emp...Las Mujeres en los Consejos de Dirección y los órganos de decisión de las emp...
Las Mujeres en los Consejos de Dirección y los órganos de decisión de las emp...
INFORMA D&B
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
BANCO SANTANDER
 
Observatorio de Clima Emprendedor 2012
Observatorio de Clima Emprendedor 2012Observatorio de Clima Emprendedor 2012
Observatorio de Clima Emprendedor 2012
iniciadoremprendedores
 
Confianza Empresarial: expectativas 4º trimestre 2018
Confianza Empresarial: expectativas 4º trimestre 2018Confianza Empresarial: expectativas 4º trimestre 2018
Confianza Empresarial: expectativas 4º trimestre 2018
LABORAL Kutxa
 
Observatorio de clima emprendedor 2013
Observatorio de clima emprendedor 2013Observatorio de clima emprendedor 2013
Observatorio de clima emprendedor 2013iniciadoremprendedores
 
I08 cuatro estrategias para proteger la reputación
I08 cuatro estrategias para proteger la reputaciónI08 cuatro estrategias para proteger la reputación
I08 cuatro estrategias para proteger la reputaciónGRUPOPRAVIA
 
Revista original
Revista originalRevista original
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...Círculo de Empresarios
 
GUIA DEL MERCADO LABORAL 2013. UN ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y SALARIOS
GUIA DEL MERCADO LABORAL 2013. UN ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y SALARIOSGUIA DEL MERCADO LABORAL 2013. UN ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y SALARIOS
GUIA DEL MERCADO LABORAL 2013. UN ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y SALARIOSekonomistak
 
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
Planimedia
 
Primer informe mujer eCommerce
Primer informe mujer eCommercePrimer informe mujer eCommerce
Primer informe mujer eCommerce
Laura_Publisher
 
Pulso Empresarial La Libertad
Pulso Empresarial La LibertadPulso Empresarial La Libertad
Pulso Empresarial La Libertad
Ukuchay
 
Resultados encuesta pyme 2017
Resultados encuesta pyme 2017Resultados encuesta pyme 2017
Resultados encuesta pyme 2017
NAVANA2015
 
Cuatro estrategias para proteger la reputación
Cuatro estrategias para proteger la reputación Cuatro estrategias para proteger la reputación
Cuatro estrategias para proteger la reputación
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
Diana C
 
Resultados confianza industrial 1er trimestre 2020
Resultados confianza industrial 1er trimestre 2020Resultados confianza industrial 1er trimestre 2020
Resultados confianza industrial 1er trimestre 2020
LABORAL Kutxa
 
Tendencias salariales 2018
Tendencias salariales 2018Tendencias salariales 2018
Tendencias salariales 2018
LUIS VALLEJO APARICIO
 

Similar a Estudio Empresas “Gacela” y empresas de Alto Crecimiento (20)

Radiografia de la_pyme_2013 (SAGE)
Radiografia de la_pyme_2013 (SAGE)Radiografia de la_pyme_2013 (SAGE)
Radiografia de la_pyme_2013 (SAGE)
 
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
 
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
 
Las Mujeres en los Consejos de Dirección y los órganos de decisión de las emp...
Las Mujeres en los Consejos de Dirección y los órganos de decisión de las emp...Las Mujeres en los Consejos de Dirección y los órganos de decisión de las emp...
Las Mujeres en los Consejos de Dirección y los órganos de decisión de las emp...
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
 
Observatorio de Clima Emprendedor 2012
Observatorio de Clima Emprendedor 2012Observatorio de Clima Emprendedor 2012
Observatorio de Clima Emprendedor 2012
 
Confianza Empresarial: expectativas 4º trimestre 2018
Confianza Empresarial: expectativas 4º trimestre 2018Confianza Empresarial: expectativas 4º trimestre 2018
Confianza Empresarial: expectativas 4º trimestre 2018
 
Observatorio de clima emprendedor 2013
Observatorio de clima emprendedor 2013Observatorio de clima emprendedor 2013
Observatorio de clima emprendedor 2013
 
I08 cuatro estrategias para proteger la reputación
I08 cuatro estrategias para proteger la reputaciónI08 cuatro estrategias para proteger la reputación
I08 cuatro estrategias para proteger la reputación
 
Revista original
Revista originalRevista original
Revista original
 
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
 
GUIA DEL MERCADO LABORAL 2013. UN ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y SALARIOS
GUIA DEL MERCADO LABORAL 2013. UN ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y SALARIOSGUIA DEL MERCADO LABORAL 2013. UN ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y SALARIOS
GUIA DEL MERCADO LABORAL 2013. UN ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y SALARIOS
 
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
I Informe Mujeres profesionales en eCommerce-2015
 
Primer informe mujer eCommerce
Primer informe mujer eCommercePrimer informe mujer eCommerce
Primer informe mujer eCommerce
 
Pulso Empresarial La Libertad
Pulso Empresarial La LibertadPulso Empresarial La Libertad
Pulso Empresarial La Libertad
 
Resultados encuesta pyme 2017
Resultados encuesta pyme 2017Resultados encuesta pyme 2017
Resultados encuesta pyme 2017
 
Cuatro estrategias para proteger la reputación
Cuatro estrategias para proteger la reputación Cuatro estrategias para proteger la reputación
Cuatro estrategias para proteger la reputación
 
Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3Ficha resumen biblio guia 3
Ficha resumen biblio guia 3
 
Resultados confianza industrial 1er trimestre 2020
Resultados confianza industrial 1er trimestre 2020Resultados confianza industrial 1er trimestre 2020
Resultados confianza industrial 1er trimestre 2020
 
Tendencias salariales 2018
Tendencias salariales 2018Tendencias salariales 2018
Tendencias salariales 2018
 

Más de INFORMA D&B

Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
INFORMA D&B
 
Demografía de las empresas en España desde1990
Demografía de las empresas en España desde1990Demografía de las empresas en España desde1990
Demografía de las empresas en España desde1990
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
INFORMA D&B
 
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
INFORMA D&B
 
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&BConcursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
INFORMA D&B
 
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 20082017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
INFORMA D&B
 
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
INFORMA D&B
 
Concursos de acreedores diciembre 2016
Concursos de acreedores diciembre 2016Concursos de acreedores diciembre 2016
Concursos de acreedores diciembre 2016
INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
INFORMA D&B
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de TaiwánComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016
INFORMA D&B
 
Estudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
Estudio de Concursos y Disoluciones en AgostoEstudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
Estudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
INFORMA D&B
 
Turquia2016
Turquia2016Turquia2016
Turquia2016
INFORMA D&B
 
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
INFORMA D&B
 
Canada2016
Canada2016Canada2016
Canada2016
INFORMA D&B
 
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
INFORMA D&B
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados UnidosComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
INFORMA D&B
 

Más de INFORMA D&B (20)

Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
 
Demografía de las empresas en España desde1990
Demografía de las empresas en España desde1990Demografía de las empresas en España desde1990
Demografía de las empresas en España desde1990
 
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
 
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
 
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&BConcursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
 
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 20082017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
 
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
 
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
 
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
 
Concursos de acreedores diciembre 2016
Concursos de acreedores diciembre 2016Concursos de acreedores diciembre 2016
Concursos de acreedores diciembre 2016
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de TaiwánComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
 
Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016
 
Estudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
Estudio de Concursos y Disoluciones en AgostoEstudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
Estudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
 
Turquia2016
Turquia2016Turquia2016
Turquia2016
 
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
 
Canada2016
Canada2016Canada2016
Canada2016
 
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados UnidosComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Estudio Empresas “Gacela” y empresas de Alto Crecimiento

  • 1. 1EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 CONTENIDO Empresas estudiadas Resumen Ejecutivo2 11 10 7 4 Análisis sectorial Análisis geográfico Tamaño de empresa Empresas “Gacela” y empresas de Alto Crecimiento Enero 2016 12 Análisis por nivel de riesgo 13 Análisis de los resultado económicos 16 Situación actual de las empresas estudiadas en 2014 Características de las empresas estudiadas5 17 Anexos
  • 2. 2EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 RESUMEN EJECUTIVO El estudio de las características de las empresas creadoras de empleo nos interesa más que nunca en esta época de inicio de recuperación. Para este cuarto estudio, utilizaremos como en las ediciones anteriores, los conceptos de empresas de Alto Crecimiento y Gacelas, fruto de los estudios del economista David Birch. Este año hemos estudiado un conjunto de 56.739 empresas, 535 Gacelas, 3.605 empresas de Alto Crecimiento y 52.299 empresas de Comparación. Las dos primeras categorías se caracterizan por tener un crecimiento de ingresos importante durante 3 años, en el caso de Gacelas también corresponden a empresas con una creación posterior a 2009. El estudio de las características de las tres categorías mencionadas, nos enseña lo siguiente: Las empresas de Alto Crecimiento y Gacela son más jóvenes que el resto de la muestra: 26,44% de las primeras tienen menos de 10 años de antigüedad mientras esta proporción es de 13,95% para las empresas de Comparación. Las segundas tienen por definición una fecha de creación inferior a 5 años. Las empresas Gacelas eligen en un 95,33% la forma societaria “limitada”, mientras las empresas de Comparación y de Alto Crecimiento lo hacen en un 70,68% y 77,89% respectivamente. Las tres categorías de empresas tienen un numero de accionistas inferior a 3 y suelen corresponder a personas físicas o a empresas industriales. Aunque las empresas Gacela y de Alto Crecimiento se encuentren en periodos de expansión que suele necesitar financiación, podemos ver que el uso del mercado de capitales sigue siendo marginal para este tipo de empresas. Los tres sectores que atraen más empresas Gacelas son Comercio, Servicios Empresariales y Construcción y Actividades Inmobiliarias. Las actividades donde se encuentran más empresas de Alto Crecimiento son: Industria, Comercio y Construcción y Actividades Inmobiliarias. Podemos ver también que las empresas METODOLOGÍA Los datos mencionados en este estudio proceden de la Base de datos de INFORMA D&B, a fecha 1 de noviembre de 2015. Los análisis financieros y análisis accionarial se han realizado con los datos del SABI.
  • 3. 3EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 Gacelas y de Alto Crecimiento tienen más propensión que el resto de empresas a ejercer actividades en sectores definidos como “tecnológicos”. Se albergan más empresas Gacela en Madrid que en Cataluña, pero la proporción es inversa para las empresas de Alto Crecimiento y de Comparación. Sin embargo, en Madrid la proporción de Gacela y Alto Crecimiento es más alto que la media nacional. Las empresas Gacela, a pesar de ser de recién creación son de tamaño Mediano o Grande en casi 25% de los casos, mientras esta proporción es inferior para las empresas de Alto Crecimiento y de Comparación. En cuento al riesgo crediticio, son las empresas de Alto Crecimiento que presentan el mejor perfil de riesgo, seguidas por las Gacelas y las empresas de Comparación. Gracias al aumento de sus ingresos durante el periodo 2011-2014, las empresas Gacelas y de Alto Crecimiento logran crear empleo mientras las empresas de Comparación sufren la tendencia inversa: disminuyen sus ingresos y sus empleados. Si observamos los resultados y la rentabilidad, podemos ver que las tres categorías mejoran durante el periodo estudiado, aunque las empresas Gacela siguen en los números rojos. Por último, las empresas de Alto Crecimiento son más perennes que las empresas Gacela y de Comparación, manteniéndose con actividad en una mayor proporción. METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE SELECCIÓN Desde los primeros trabajos de Birch en los años ochenta, se han publicado números estudios con metodologías diferentes, que se explica por diferencia de disponibilidad de datos y también por diferencia de enfoque (análisis cuantitativo y/o cualitativo). Hemos utilizado la definición de la OCDE1 pero hemos descartado el uso del número de empleados en las variaciones interanuales por no ser un dato siempre presente en los documentos contables, ni disponible en otra fuente pública. Lo hemos sustituido por la variación de la cifra de venta. 1 Eurostat-OCDE Manual on Business Demography Statistics. “The definition of high-growth enterprises recommended is as follows: All enterprises with average annualised growth greater than 20% per annum, over a three year period should be considered as high-growth enterprises. Growth can be measured by the number of employees or by turnover.” Hemos considerado sólo las empresas con crecimiento orgánico (propio) y no externo, derivado de adquisidores.
  • 4. 4EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 Empresas % Empresas Empleados % Empleados Alto Crecimiento 3.605 6,35% 197.135 6,79% Gacela 535 0,94% 27.565 0,95% Comparación 52.599 92,70% 2.679.360 92,26% Total 56.739 100,00% 2.904.060 100,00% Gacela 12,92% Alto Crecimiento 87,08% REPARTO DE Gacela Y ALTO CRECIMIENTO NO EMPRESAS / EMPLEADOS EMPRESAS ESTUDIADAS Se compararan 3 tipos de empresas: • Empresas de “Comparación”: empresas que disponen de cuentas anuales para los ejercicios 2011 a 2014, que tengan una cifra de facturación disponible para todos los años del periodo, con un mínimo de 10 empleados en 2011 y una facturación mínima de 500.000 euros en 20142 . Se ha excluido de este grupo las Gacelas y las empresas de Alto Crecimiento. Se excluyen las empresas Financieras y de Seguros. Este grupo está constituido por 52.599 empresas. • Empresas de Alto Crecimiento: empresas con las características de las empresas de Comparación pero con un crecimiento interanual del 20% o del 60% entre 2011 y 2014. Este grupo está constituido por 3.605 empresas, el 6,35% del total. • Empresas Gacelas: con las características de las empresas de Alto Crecimiento pero con una fecha de constitución posterior a 2009. Este grupo está constituido por 535 empresas, el 0,94% del total. La muestra total estudiada suma 56.739 empresas. 6,35% 0,94% 92,70% 6,79% 0,95% 92,26% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% Alto Crecimiento Gacela Comparación % Empresas % Empleados 2 Los criterios de empleados al inicio del periodo y de cifra de venta al final, se han establecido para evitar desviaciones debidas a tamaño demasiado pequeño de algunas empresas. ORIGEN DE LOS ESTUDIOS SOBRE EMPRESAS GACELA Y DE ALTO CRECIMIENTO. PRINCIPALES PUBLICACIONES Los primeros estudios sobre las empresas de alto crecimiento aparecen en Estados Unidos, a finales de los años 70. David Birch, un investigador del MIT, encontró que la mayor creación de empleos se encontraba en las PYMES, y no en las grandes empresas como se pensaba generalmente, demostrando que 2 tercios de los nuevos empleos entre 1969 y 1976 habían sido creados por empresas de menos de 20 empleados (Birch 1979). Desde hace 3 décadas los estudios sobre las empresas de Alto Crecimiento se han multiplicado, para conocer las características de estas empresas. Los gobiernos e instituciones internacionales están especialmente interesados en determinar las condiciones que podrían favorecer la creación de ese tipo de empresas, especialmente en época de crisis.
  • 5. 5EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 Gacela Alto Crecimiento Comparación Menos de 5 años De 5 a 10 años De 10 a 20 años Más de 20 años FECHA DE CONSTITUCIÓN Analizando la fecha de creación en cada categoría, podemos ver que las empresas de Alto Crecimiento tienen un perfil más joven que las empresas de Comparación: 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 26,44% 41,11% 32,45% 2,62% 11,33% 35,52% 50,53% el 52,27% de las primeras tienen una antigüedad inferior a 15 años, mientras que esta proporción es del 26,46% para las segundas. Las empresas de Alto Crecimiento y Gacela son más proclives a utilizar la forma societaria Sociedad Limitada que las empresas de Comparación. Esta característica se nota especialmente para las empresas Gacela: solo 4,11% de ellas han adoptado la forma jurídica Sociedad Anónima mientras son 21,33% de las empresas de Alto Crecimiento y 28,63% del grupo de comparación. FORMA JURÍDICA 21,33% 77,89% 0,78% 4,11% 95,33% 0,56% 28,63% 70,68% 0,69% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00% Sociedad Anonima Sociedad Limitada Otros Alto Crecimiento Gacelas Comparación FORMA JURÍDICA CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS ESTUDIADAS
  • 6. 6EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 TIPOLOGÍA DE ACCIONISTAS Todas las categorías de empresas estudiadas, se caracterizan por tener un número limitado de accionistas, en la mayoría de los casos de 1 a 3 accionistas. Si estudiamos la tipología de los accionistas, cuando se puede determinar, no se puede ver a unas características muy diferenciadas. La proporción de empresas formadas por personas es muy REPARTO POR NÚMERO DE ACCIONISTAS Tipo Alto Crecimiento Gacelas Comparación % Alto Crecimiento % Gacelas % Comparación ND 1.700 245 26.728 47,16% 45,79% 50,81% Una o más personas físicas o familias 1.038 152 14.845 28,79% 28,41% 28,22% Industria 672 107 8.403 18,64% 20,00% 15,97% Empresa financiera 117 15 1.667 3,25% 2,80% 3,17% Autoridades públicas, Estado, Gobierno 30 3 398 0,83% 0,56% 0,76% Fondos mutuos & de pensiones/ Nominee/Trust/Trustee 17 5 235 0,47% 0,93% 0,45% Otros 31 8 325 0,86% 1,50% 0,62% Total 3.605 535 52.601 100,00% 100,00% 100,00% 15,48% 73,62% 7,66% 2,55% 0,69% 27,10% 68,04% 2,80% 1,68% 0,37% 12,86% 74,13% 9,30% 2,93% 0,79% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% n.d. de 1 a 3 De 4 a 5 De 6 a 10 Mas de 10 Alto Crecimiento Gacelas Comparativa similar para las tres categorías (28%) y las empresas participadas por grupo de empresas también (entre 16 y 20%).
  • 7. 7EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 Algunos sectores están más representados en los grupos de Alto Crecimiento y de Gacelas que en el grupo de Comparación, como por ejemplo: Agricultura, Comunicaciones, Servicios Empresariales y Educación. Los sectores más representados en la categoría de Gacelas son: Comercio con 20,75% del total seguido por Servicios Empresariales con 16,45% y Construcción y Actividades Inmobiliarias con el 11,59%. ANÁLISIS SECTORIAL DISTRIBUCIÓN POR ACTIVIDAD Transportes Construcción y Actividades Inmobiliarias Hostelería Sanidad Comercio Industria Industrias Extractivas Educación Agricultura Servicios Empresariales Otros Servicios Energía Comunicaciones 2,3% 3,4% 12,6% 11,6% 0,9% 1,1% 0,6% 3,2% 25,3% 11,2% 21,6% 20,7% 4,5% 5,6% 4,6% 10,5% 6,8% 6% 12,3% 16,4% 1,7% 3,6% 4,6% 3,2% 2,2% 3,2% Alto Crecimiento Gacela 27,2% 9,2% 10,9% 23,8% 8,1% 6,6% 2,9% 1,5% 2,1% 2,6% 3% 0,6% 1% Comparación Los sectores con más empresas de Alto crecimiento son: Industria con el 25,28%, Comercio con el 21,61% y Construcción y Actividades Inmobiliarias con el 12,67%.
  • 8. 8EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 SECTORES DE TECNOLOGÍA MEDIA Y ALTA3 ¿Pertenecen las empresas de Alto Crecimiento y Gacelas a sectores considerados como de Alta Tecnología?, es decir ¿las empresas que crean más empleo están orientadas a las nuevas tecnologías? El INE define estos sectores como “aquellos que, dado su grado de complejidad, requieren un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica”. En este sentido, los indicadores de alta tecnología se concibieron inicialmente como una medida de los resultados y del impacto Comparación % Comparación Alto Crecimiento % Alto Crecimiento Gacela % Gacela Total sectores tecnológicos 3.947 7,50% 388 10,76% 53 9,91% Resto de sectores no tecnológicos 48.652 92,50% 3.217 89,24% 482 90,09% Total 52.599 100,00% 3.605 100,00% 535 100,00% de la I+D. Además, estos indicadores constituyen una herramienta de gran utilidad para el análisis de la competitividad e internacionalización de la economía”. Por lo tanto, hemos comparado la distribución de las tres categorías según la definición de sectores tecnológicos del INE. Si observamos la proporción de empresas de Alta Tecnología en cada grupo, podemos ver que es mayor en empresas de Alto Crecimiento (10,76%) y Gacelas (9,91%) que en las empresas de Comparación (7,50%). Por otro lado, si observamos las 4.388 empresas que podemos calificar de Alta Tecnología en la muestra estudiada, solo el 10,05% corresponden a Gacelas o empresas de Alto Crecimiento mientras representan el 7,74% todos sectores confundidos. 3 Según clasificación de la OCDE. Ver cuadro página siguiente y detalle en anexo. REPARTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS El 4,94% de las empresas de Alto Crecimiento se dedican a actividades Manufactureras de Media Alta tecnología y el 4,63% a Servicios de Tecnología. Estas proporciones para las Gacelas son el 2,80% de empresas dedicadas al Manufacturera de media alta tecnología y el 6,73% de Servicios Tecnológicos. Sectores Tecnológicos Comparación % Comparación Alto Crecimiento % Alto Crecimietno Gacelas % Gacelas Manufactureros Media-alta tecnología 2.277 4,33% 178 4,94% 15 2,80% Manufactureros alta tecnología 315 0,60% 43 1,19% 2 0,37% Servicios de tecnología punta 1.355 2,58% 167 4,63% 36 6,73% Resto de sectores no tecnológicos 48.652 92,50% 3.217 89,24% 482 90,09% Total 52.599 100,00% 3.605 100,00% 535 100,00% 7,50% 10,76% 9,91% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% % Comparación % Alto Crecimiento % Gacelas
  • 9. 9EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 Sectores Manufactureros de tecnología Media - Alta 20 25.4 27 28 29 30.9 32.5 Industria quimica Fabricación de armas y municiones Fabricación de material y equipo eléctrico Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques Fabricación de otro material de transporte n.c.o.p. Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos Sectores Manufactureros de Alta Tecnología 21 26 30.3 Fabricación de productos farmaceúticos Fabricación de productos informáticos, eléctrónicos y ópticos Fabricación de otro material de transporte Servicios de Tecnología Punta 59 . 60 61 62 63 72 Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical Actividades de programación y emisión de radio y televisión Telecomunicaciones Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática Servicio de información Investigación y desarrollo CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES POR NIVEL TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN TECNOLOGÍA CNAE 2 dígitos Literal CNAE Metodología general del INE sobre la clasificación de sectores tecnológicos: http://www.ine.es/daco/daco43/notaiat.pdf Ver Anexo 1 para mas detalle Sectores Tecnológicos Comparación % Comparación Alto Crecimiento % Alto Crecimiento Gacela % Gacela Manufactureros Media-alta tecnología 2.277 57,69% 178 45,88% 15 28,30% Manufactureros alta tecnología 315 7,98% 43 11,08% 2 3,77% Servicios de tecnología punta 1.355 34,33% 167 43,04% 36 67,92% Total tecnológicos 3.947 100,00% 388 100,00% 53 100,00% 43,04% 45,88% 11,08% Alto Crecimiento 28,30% 3,77% 67,92% Gacela 57,69% 34,33% 7,98% Comparación REPARTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS EN LOS 3 GRUPOS DE EMPRESAS Manufactureros Media Alta TecnologíaServicios de Tecnología Punta Manufactureros Alta Tecnología
  • 10. 10EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 Si observamos el reparto por Comunidad Autónoma por cada una de las categorías, podemos ver que Madrid concentra el 20,93% de las empresas Gacela mientras Cataluña el 17,76% y Andalucía el 14,77%. En cambio, el 18,78% de las empresas de Alto Crecimiento se encuentran en Cataluña, el 16,17% en Madrid y el ANÁLISIS GEOGRÁFICO % EMPRESAS GACELA Y DE ALTO CRECIMIENTO POR COMUNIDADES 13,45% en la Comunidad Valenciana. Las empresas de Comparación se reparten geográficamente en el mismo orden: 21,928% en Cataluña, 13,87% en Madrid y 12,09% en la Comunidad Valenciana. Si relativizamos la proporción de Gacelas y empresas de Alto Crecimiento respecto al total de empresas por Autonomía, podemos ver que 7 comunidades superan REPARTO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 0,06% 0,06% 0,50% 0,69% 0,97% 1,69% 2,08% 2,55% 3,36% 3,50% 3,58% 3,99% 4,02% 4,77% 6,93% 12,84% 13,45% 16,17% 18,78% 0,00% 0,00% 0,75% 0,19% 0,93% 3,18% 2,24% 1,12% 2,80% 4,11% 1,31% 3,74% 1,87% 5,61% 7,48% 14,77% 11,21% 20,93% 17,76% 0,04% 0,09% 0,62% 0,70% 1,41% 2,04% 2,20% 1,96% 3,46% 3,78% 3,04% 4,07% 2,99% 7,51% 7,01% 11,18% 12,09% 13,87% 21,92% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% Alto Crecimiento Gacela Comparación Gacela Alto Crecimiento 5,5% 93,7% 0,8% 7% 92,1% 0,9% 8,2% 91,3% 0,5% 5,9% 93,1% 1% 8,4% 91% 0,6% 7,2% 91,6% 1,2% 4,5% 94,9% 0,6% 7,4% 92,2% 0,4% 6,2% 93,1% 0,8% 6,3% 92,9% 0,9% 6,3% 92,7% 1% 6% 93% 1% 5,1% 93,7% 1,1% 5,3% 93,2% 1,5% 7,3% 91,3% 1,4% 6,3% 93,4% 0,3% 4,1% 95,1% 0,7% 9,5% 90,5% 0% Comparación 3,9% 96,1% 0% la media nacional de 0,94% de gacela. En Navarra, 1,48% de las empresas estudiadas son Gacelas, en Madrid 1,40% y en Andalucía 1,23%. La proporción de empresas de Alto crecimiento es más alto en Ceuta (9,52%, Murcia (8,40%), Baleares (8,16%) y Madrid (7,30%).
  • 11. 11EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 6,05% 4,30% 11,36% 72,48% 71,59% 73,82% 19,00% 21,68% 12,44% 2,47% 2,43% 2,38% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Alto Crecimiento Gacela Comparación Grande Mediana Pequeña Micro La concentración de las empresas Gacelas y de Alto Crecimiento es mayor en las categorías Grandes y Medianas, (es decir superior a 50 empleados) que las empresas de Comparación: estas dos categorías representan el 21,47% de las empresas de Alto Crecimiento y el 24,11% de las Gacelas, frente al 14,82% de las empresas de Comparación. TAMAÑO DE EMPRESAS4 Categoría de empresa Efectivos Volumen de Negocio Balance General Mediana <250 <= 50 m € <= 43 m € Pequeña <50 <= 10 m € <= 10 m € Micro <10 <= 5 m € <= 2 m € o o o 4 Para definir los tamaños de empresas seguimos en parte la recomendación 2003/361 de la Comunidad Europea, tomando en cuenta solamente la cifra de empleados: Micro: < 10 empleados; Pequeña: < 50 empleados; Mediana :< 250; Grande:>= 250 empleados. Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas (texto pertinente a efectos del EEE), Diario Oficial L 124, pp. 36-41, de 20 de mayo de 2003. UMBRALES PYMES TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN RANGO DE EMPLEADOS Las Gacelas son en un 75,9% empresas Pequeñas y Micro SEGÚN EMPLEADOS
  • 12. 12EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 SEGÚN FACTURACIÓN ANÁLISIS POR NIVELES DE RIESGO NIVEL DE RIESGO Las empresas con una facturación inferior a 3 millones representan el 64,77% de las empresas de Comparación mientras las empresas Gacela el 57,30% y las de Alto Crecimiento el 44,52%. Estas dos últimas categorías se caracterizan por su crecimiento en venta, por lo que parece lógico que la mayoría de las empresas facturen más de 6 millones: el 31,46% de las de Alto Crecimiento y el 22,28% de las Gacelas, mientras las empresas de la Comparación representan el 18,48%. REPARTO SEGÚN CIFRA DE VENTA Las empresas Gacela y de Alto Crecimiento tienen un nivel de riesgo inferior a las que se encuentran en el grupo de Comparación. Las sociedades con un nivel de riesgo Bajo o Medio Bajo, representan un 58,29% en el caso de las empresas de Alto Crecimiento y un 56,39% de las Gacela, mientras que son el 51,11% de las empresas de Comparación. Al contrario, las empresas con un nivel de riesgo Alto o Medio Alto suponen el 41,71% de las empresas de Alto Crecimiento, el 43,63% de las Gacela y el 48,89% de las empresas de Comparación. 44,52% 24,01% 24,87% 6,17% 0,42% 57,30% 20,41% 18,16% 4,12% 0,00% 64,77% 16,75% 14,18% 4,07% 0,23% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% Menos de 3 Entre 3 y 6 Entre 6 y 30 Entre 30 y 500 Mas de 500 Comparación Gacela Alto Crecimiento Millones de € 15,11% 15,23% 13,15% 43,18% 41,17% 37,96% 29,66% 31,02% 32,38% 12,05% 12,59% 16,51% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% Alto Crecimiento Gacela Comparación Riesgo Alto Riesgo Medio Alto Riesgo Medio bajo Riesgo Bajo
  • 13. 13EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 ANÁLISIS DE LOS RESULTADO ECONÓMICOS En los cuadros siguientes podemos observar los resultados económicos de las tres categorías de empresas durante el periodo 2011-2014. Por definición las empresas Gacelas como las de Alto Crecimiento son empresas que aumentan sus ingresos a lo largo del periodo estudiado, o bien de manera continua del 20% cada año o bien de un 60% entre el inicio y el final. Podemos ver que las empresas Gacelas y de Alto Crecimiento experimentan aumentos continuos de sus ingresos a lo largo del periodo, es decir que aumentan cada año. Entre 2011 y 2014 el crecimiento de los ingresosdeexplotaciónhasidode177,41% para las empresas de Alto Crecimiento y de 224,78% para las empresas Gacela. Mientras, las empresas de Comparación han conocido una disminución de los ingresos de explotación continua al largo del periodo estudiado, que representa un -6,35% entre 2011 y 2014. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN / NO EMPRESAS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 2011 2012 2013 2014 Alto Crecimiento Gacelas Comparación INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 Alto Crecimiento 26.233.231 37.325.868 54.470.670 72.774.374 Gacela 1.216.026 2.260.124 3.083.969 3.949.468 Comparación 624.276.562 603.258.371 590.028.896 584.624.436 RESULTADO (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 Alto Crecimiento 1.700.860 2.421.082 6.773.191 15.623.359 Gacela -50.164 -117.547 -23.873 -22.947 Comparación 24.095.406 11.427.379 13.366.778 25.524.204 RESULTADO RESULTADO -1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 2011 2012 2013 2014 Alto Crecimiento Gacelas Comparación La evolución de los resultados es muy distinta según las categorías. Las empresas de Alto Crecimiento consiguen mejorar sus resultados a lo largo del periodo con aumento cada año, que se suelda con un incremento de 818,56% entre 2011 y 2014. Las empresas Gacela se caracterizan por tener pérdidas todos los años, con un máximo en 2012, para ir mejorando desde entonces, sin lograr beneficios. Por último las empresas de Comparación se mantienen en valores positivos, aunque con un descenso en 2012 y 2013, y terminan el periodo de observación con una subida de 5,93%.
  • 14. 14EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 0 10 20 30 40 50 60 70 2011 2012 2013 2014 Alto Crecimiento Gacelas Comparación EMPLEADOS 2011 2012 2013 2014 Alto Crecimiento 135.973 151.003 171.549 208.931 Gacela 14.805 19.501 23.902 26.525 Comparación 2.829.632 2.705.439 2.647.984 2.652.568 En términos absolutos, la creación de empleo debido a las empresas de Alto Crecimiento entre 2011 y 2014 supone 72.958 empleados más (+53,66%), las empresas Gacela aumentan en 11.720 empleos (+79,16%), mientras las empresas de Comparación ven una disminución de 177.064 empleos (-6,26%). EMPLEADOS EMPLEADOS / NO EMPRESAS Si analizamos la tipología de contrato, podemos ver que las empresas Gacela y de Alto Crecimiento usan contratos eventuales en un 35,39% y en 31,84% respectivamente, mientras esta proporción es de 20,27% para las empresas de Comparación. 79,73% 64,61% 68,16% 20,27% 35,39% 31,84% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Comparación Gacela Alto Crecimiento Empleados Fijos Empleados Eventuales DISTRIBUCIÓN DE EMPLEADOS FIJOS/EVENTUALES
  • 15. 15EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 Los resultados económicos y financieros de las empresas de Alto Crecimiento superan los de las otras dos categorías. Las empresas de Alto Crecimiento, gracias al crecimiento de sus ingresos y de sus resultados, obtienen rentabilidades económicas y financieras en constante aumento durante el periodo estudiado y acaban en niveles muy altos en 2014: 19,89% de rentabilidad económica y 53,47% de rentabilidad financiera. Las empresas Gacela, van mejorando sus tasas de rentabilidades pero siguen registrando pérdidas a lo largo del estudio. Por último, las rentabilidades económicas y financieras de las empresas de Comparación, siguen la disminución de sus resultados entre 2012 y 2013, para volver a unas cifras de 3.63% y 9,02% en 2014. Las empresas Gacela aumentan su endeudamiento de 17,71 puntos entre 2011 y 2014 para alcanzar 56,17% al final del periodo. Las empresas de Alto Crecimiento presentan un nivel de endeudamiento más alto que aumenta de 60,58% a 62,80% durante el periodo estudiado. Solo las empresas de Comparación experimentan un desapalancamiento leve entre 2011 y 2014, pasando del 62,05% a 59,77%. RENTABILIDAD Y ENDEUDAMIENTO Gacela 2011 2012 2013 2014 Rentabilidad Económica (%) -1,54 -2,83 -0,52 -0,46 Rentabilidad Financiera (%) -2,50 -4,93 -0,97 -1,05 Endeudamiento (%) 38,46 42,58 45,88 56,17 Alto Crecimiento 2011 2012 2013 2014 Rentabilidad Económica (%) 2,27 3,05 8,25 19,89 Rentabilidad Financiera (%) 5,75 7,80 20,05 53,47 Endeudamiento (%) 60,58 60,95 58,85 62,80 Comparación 2011 2012 2013 2014 Rentabilidad Económica (%) 3,29 1,61 1,90 3,63 Rentabilidad Financiera (%) 8,68 4,17 4,81 9,02 Endeudamiento (%) 62,05 61,51 60,43 59,77 CÁLCULO DE LOS RATIOS Rentabilidad Económica (ROA) = Resultado del ejercicio *100 Activo Total Rentabilidad Financiera (ROE) = Resultado del ejercicio *100 Fondos Propios Ratio de Endeudamiento = Total pasivo y capital propio - Fondos Propios Total Pasivo y capital propio *100
  • 16. 16EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EMPRESAS ESTUDIADAS EN 2014 Comparación Alto Crecimiento Gacela ActivaCese En concurso ESTADO ACTUAL DE EMPRESAS PERTENECIENTES A LOS TRES GRUPOS Si observamos el comportamiento de las empresas estudiadas el año pasado, podemos ver que las empresas de Alto Crecimiento presentan una menor tasa de mortalidad a un año que las otras categorías, aunque la diferencia entre ellas es muy leve. De las empresas de Alto Crecimiento estudiadas en 2014, el 2,63% se encuentran en situación de Concurso o de Cese de Actividad en 2015, mientras esta tasa es del 3,72% para las Gacelas y del 3,27% para la empresas de Comparación. 96,28% 0,97% 2,76% 97,37% 0,69% 1,93% 96,73% 0,70% 2,56% Si realizamos esta observación sobre el conjunto de empresas estudiadas en nuestro primer estudio (con datos del 2010), podemos constatar que 80,27% de las empresas consideradas Gacela en 2012 se mantienen en la actualidad activas. Esta proporción es de 87,05% para las empresas de Alto crecimiento y de 82,15% para las empresas de Comparación. Gacelas % Alto Crecimiento % Comparación % Activa 594 80,27% 2.863 87,13% 65.578 82,15% Concurso 15 2,03% 67 2,04% 1.455 1,82% Cese 131 17,70% 356 10,83% 12.790 16,02% Total 740 100,00% 3.286 100,00% 79.823 100,00%
  • 17. 17EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 Gacela (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 Inmovilizado 2.099.143 2.641.122 2.849.818 3.021.107 Activo circulante 1.167.980 1.509.730 1.709.178 1.945.890 Total activo 3.267.124 4.150.852 4.558.996 4.966.997 Fondos propios 2.010.528 2.383.483 2.467.111 2.176.911 Acreedores a L.P. 327.481 684.864 774.267 1.202.124 Total pasivo y capital propio 3.267.124 4.150.852 4.558.996 4.966.997 Alto Crecimiento (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 Inmovilizado 49.289.359 51.291.848 53.841.089 50.241.502 Activo circulante 25.720.545 28.181.003 28.247.809 28.305.189 Total activo 75.010.684 79.472.850 82.088.898 78.546.692 Fondos propios 29.568.487 31.031.198 33.780.543 29.216.426 Acreedores a L.P. 23.229.006 27.226.109 23.211.270 24.159.827 Total pasivo y capital propio 75.010.684 79.472.850 82.088.898 78.546.692 Comparación (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 Inmovilizado 414.229.821 406.747.485 410.502.920 413.070.227 Activo circulante 317.183.299 304.903.234 292.407.064 290.185.704 Total activo 731.438.524 711.651.588 702.909.984 703.255.930 Fondos propios 277.572.414 273.929.591 278.136.925 282.942.524 Acreedores a L.P. 158.643.802 154.503.347 148.753.648 154.055.001 Total pasivo y capital propio 731.438.373 711.651.588 702.909.984 703.255.930 Gacela (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 Gastos de personal 339.654 564.096 672.215 776.717 Ingresos explotacion / empleados 82 116 129 149 Gastos de personal / Ingresos de explotacion 27,93 24,96 21,80 19,67 Alto Crecimiento (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 Gastos de personal 4.258.357 5.101.973 5.835.813 7.119.215 Ingresos explotacion / empleados 193 247 318 348 Gastos de personal / Ingresos de explotacion 16,23 13,67 10,71 9,78 Comparación (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 Gastos de personal 96.339.648 94.179.067 92.055.339 92.842.702 Ingresos explotacion / empleados 221 223 223 220 Gastos de personal / Ingresos de explotacion 15,43 15,61 15,60 15,88 RESULTADOS FINANCIEROS ANEXOS: ANEXOS
  • 18. 18EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 ANEXOS TABLA DE ACTIVIDADES CNAE 2009. AGRICULTURA 01 • Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 02 • Silvicultura y explotación forestal 03 • Pesca y acuicultura INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 05 • Extracción de antracita, hulla y lignito 06 • Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 • Extracción de minerales metálicos 08 • Otras industrias extractivas 09 • Actividades de apoyo a las industrias extractivas INDUSTRIA Alimentacion y bebidas 10 • Industria de la alimentación 11 • Fabricación de bebidas Textil,confeccion Cuero 13 • Industria textil 14 • Confección de prendas de vestir 15 • Industria del cuero y del calzado Química 20 • Industria química 21 • Fabricación de productos farmacéuticos 22 • Fabricación de productos de caucho y plásticos Elementos de transporte 29 • Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 30 • Fabricación de otro material de transporte Otro tipo de industria 23 • Fabricación de otros productos minerales no metálicos 24 • Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 25 • Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26 • Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 27 • Fabricación de material y equipo eléctrico 28 • Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 12 • Industria del tabaco 16 • Industria de la madera 17 • Industria del papel 18 • Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 19 • Coquerías y refino de petróleo 31 • Fabricación de muebles 32 • Otras industrias manufactureras 33 • Reparación e instalación de maquinaria y equipo ENERGÍA 35 • Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36 • Captación, depuración y distribución de agua 37 • Recogida y tratamiento de aguas residuales 38 • Valorización 39 • Descontaminación CONSTRUCCIÓN Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Actividades Inmobiliarias 68 • Actividades inmobiliarias 41 • Construcción de edificios Construcción 42 • Ingeniería civil 43 • Actividades de construcción especializada COMERCIO Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 45 • Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor 46 • Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor 47 • Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas TRANSPORTES 49 • Transporte terrestre y por tubería 50 • Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51 • Transporte aéreo 52 • Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53 • Actividades postales y de correos HOSTELERÍA Servicios de alojamiento 55 • Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas 56 • Servicios de comidas y bebidas
  • 19. 19EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 ANEXOS COMUNICACIONES 58 • Edición 59 • Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión grabación de sonido y edición musical 60 • Actividades de programación y emisión de radio y televisión 61 • Telecomunicaciones 62 • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 63 • Servicio de información INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 64 • Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones 65 • Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 66 • Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros SERVICIOS EMPRESARIALES 69 • Actividades jurídicas y de contabilidad 70 • Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 71 • Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 72 • Investigación y desarrollo 73 • Publicidad y estudios de mercado 74 • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 75 • Actividades veterinarias 77 • Actividades de alquiler 78 • Actividades relacionadas con el empleo 79 • Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y actividades relacionados con los mismos 80 • Actividades de seguridad e investigación 81 • Servicios a edificios y actividades de jardinería 82 • Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas ADMINISTRACIÓN 84 • Administración Pública y defensa; Seguiridad Social obligatoria EDUCACIÓN 85 • Educación SANIDAD 86 • Actividades sanitarias 87 • Asistencia en establecimientos residenciales 88 • Actividades de servicios sociales sin alojamiento OTROS SERVICIOS 90 • Actividades de creación, artísticas y espectáculos 91 • Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 92 • Actividades de juegos de azar y apuestas 93 • Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 94 • Actividades asociativas 95 • Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico 96 • Otros servicios personales 97 • Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 98 • Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio 99 • Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
  • 20. 20EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 ANEXOS Manufactureros de Media Alta Tecnología CNAE 4 dígitos Literal CNAE Industria quimica 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2020 2030 2041 2042 2051 2052 2053 2059 2060 Fabricación de gases industriales Fabricación de colorantes y pigmentos Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica Fabricación de otros productos básicos de química orgánica Fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados Fabricación de plásticos en formas primarias Fabricación de caucho sintético en formas primarias Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento Fabricación de perfumes y cosméticos Fabricación de explosivos Fabricación de colas Fabricación de aceites esenciales Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p. Fabricación de fibras artificiales y sintéticas Fabricación de armas y municiones 2540 Fabricación de armas y municiones Fabricación de material y equipo eléctrico 2711 2712 2720 2731 2732 2733 2740 2751 2752 2790 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos Fabricación de cables de fibra óptica Fabricación de otros hilos y cables electrónicos y eléctricos Fabricación de dispositivos de cableado Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación Fabricación de electrodomésticos Fabricación de aparatos domésticos no eléctricos Fabricación de otro material y equipo eléctrico METODOLOGÍA: CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES POR NIVEL TECNOLÓGICO. CNAE 09 A 4 DÍGITOS (FUENTE: INE)
  • 21. 21EMPRESAS “GACELA” Y DE ALTO CRECIMIENTO // ENERO 2016 BIBLIOGRAFÍA: • EUROSTAT- OECD. 2007. “Manual on Business Demography Statistics”. • OCDE STUDIES ON SMES AND ENTREPREUNEURSHIP.2010 “High Growth enterprises what governments can do to make a difference” • COLIN MASON, ROSS BROWN. Octubre 2010. “High Growth Firms in Scotland”. • MATTHIEU BRUN, FLAVIA CHAI. Abril 2012. “Les PME en forte croissance”. Bulletin de la Banque de France. • O. AMAT, J. FONTRODONA, J.M. HERNÁNDEZ, A. STOYANOVA. 2010. “Las empresas de alto crecimiento y las gacelas: Cómo son y cómo actúan las mejores empresas”. PROFIT Editorial. • P. LÓPEZ-GARCÍA, S. PUENTE. 2009. “What makes a high-growth firm? A probit analysis using Spanish Firm-Level Data”. Banco de España • BANCO DE ESPAÑA. Octubre 2009. “Determinantes y características de las empresas de Alto Crecimiento en España”. Boletín Económico del Banco de España. • A.N. HOFFMAN, M.JUNGE. 2006. “Documenting data on high-growth firms and entrepreneurs across 17 Countries”
  • 22. 22 Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B. Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B. SOBRE INFORMA D&B. INFORMA D&B (filial de CESCE) es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, con una facturación consolidada de 86 millones de € en 2014. Fue la 1ª base de datos española de información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR, contando actualmente con esta certificación según las normas ISO 9001 y 14001. Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de INFORMA se ha alimentado de múltiples fuentes de información, públicas y privadas, como el Boletín Oficial del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional, Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas. La base de datos nacional de INFORMA contiene: • 6,4 millones de agentes económicos nacionales. • 3,4 millones de empresas y autónomos activos con rating. • Más de 11,8 millones de balances de empresas. • Más de 13,2 millones de cargos de administradores. • Más de 2,4 millones de vinculaciones societarias. • Más de 150.000 datos actualizados diariamente. El liderazgo de INFORMA se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la mayor red de información de empresas del mundo: la D&B Worldwide Network, y como tal, ofrece acceso a la información on-line de más de 250 millones de empresas de todo el mundo. En la actualidad INFORMA D&B cuenta con 3.000.000 usuarios (entre las marcas INFORMA y eInforma), y con la confianza de más del 95% de las entidades financieras y del 89% de las empresas del Ibex35 para tomar sus decisiones de riesgo. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B: Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010. Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009. Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde 2012. INFORMA D&B, S.A Avda. de la Industria, 32 28108 Alcobendas (Madrid) www.informa.es Servicio de Atención al Cliente clientes@informa.es 902 176 076 INFORMA D&B María Álvarez malvarez@informa.es Tel.: 91 661 71 19 SC Comunicación María Asarta maria@sccomunicacion.es Tel.: 91 575 45 05