SlideShare una empresa de Scribd logo
Pequeñas y Medianas Empresas
(PYMEs)
Carla Paillaleve Vargas
Gestion de Pequeña Empresa
Octubre, 2010
22
¿Qué son las PYMEs?
 Son la pequeña y mediana
empresa”. Según el Ministerio de
Economía, una empresa
pequeña es la que al año vende
productos o servicios por
valores entre 2.400 y 25 mil
UF. Una empresa mediana vende
entre 25 mil UF y 100 mil UF.
33
Importancia de las PYMEs para Chile
 Las PYMEs pueden ser una fuente importante de empleo.
Entregan el 80% del empleo, según ChileEmprende.
 Entrega el 70% de los ingresos de los hogares chilenos.
 Aportan a el 18% Ventas Totales del País (PIB).
44
Importancia de las PYMEs para Chile
 Es el inicio de nuevos negocios, desarrollando el
emprendimiento del país.
 Es una forma para la superación de la pobreza.
 Las PYMEs representan una fuente importante de innovación.
55
¿Cuáles son los problemas de las PYMEs?
 Acceso a financiamiento Créditos
 Informalidad en los empleos (previsión, contratos,
etc) .
 Baja inversión en la capacitación de sus empleados.
 La gestión y falta de asociación.
 No tienen estructura organizada.
 Son proveedores de empresas mas grandes.
66
¿Cómo se constituye una empresa o sociedad?
 Se puede formar una PYME:
 A) Persona Natural B) Persona Jurídica
 Lo ideal es constituirse como sociedad de responsabilidad limitada o
empresa individual de responsabilidad limitada, así no se arriesga el
patrimonio personal.
 Se necesita redactar una escritura de la sociedad en una
notaria con siguientes datos:
 Nombre de el o los representantes, domicilio, razón social,
giro, patrimonio o capital de inicio de la empresa, aportes de
los socio(s), etc.
77
¿Cuáles son los problemas de las PYMEs?
 Acceso a financiamiento Créditos
 Informalidad en los empleos (previsión, contratos,
etc) .
 Baja inversión en la capacitación de sus empleados.
88
¿Cuáles son los problemas de las PYMEs?
 La gestión y falta de asociación.
 No tienen estructura organizada.
 Son proveedores de empresas mas grandes.
 Problemas de asociación entre microempresarios.
99
Formas de Financiamiento
Fuentes de
Financiamiento
Préstamo y crédito Bancarios
Crédito de proveedores
Capital Semilla
Sence
Leasing
Corfo
Inncuvadoras y potenciadoras
Factoring
1010
DESAFIOS
 Integración de la Tecnología
 Llegar a otros mercados. pymex representan aprox 3% y 4% del total
 de las pyme´s.
 Invertir en capacitación de sus empleados.
 Orientarse al cliente.
 Mejorar la comunicación entre sus pares.
1111
Buenas Noticias
1212
Buenas Noticias
1313
Buenas Noticias
1414
Portales para PYMEs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Economia
EconomiaEconomia
Imperfecciones del mercado
Imperfecciones del mercadoImperfecciones del mercado
Imperfecciones del mercado
Antuan Ferry
 
Economía Sustentable
Economía SustentableEconomía Sustentable
Economía Sustentable
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Ciclos.
Ciclos.Ciclos.
Ciclos.
alcainoser
 
Teoría objetiva del valor.pptx
Teoría objetiva del valor.pptxTeoría objetiva del valor.pptx
Teoría objetiva del valor.pptx
RubenDarioMorenoPala
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
Los agentes económicos
Los agentes económicos Los agentes económicos
Los agentes económicos
gorbea
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Sergio Manríquez Trujillo
 
Problemas sociales y política en chile
Problemas sociales y política en chileProblemas sociales y política en chile
Problemas sociales y política en chile
Historias del Barri
 
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Paz Valdebenito González
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
saladehistoria.net
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Creatividad y emprendimiento
Creatividad y emprendimientoCreatividad y emprendimiento
Creatividad y emprendimiento
Miguel Piza
 
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
La constitución chilena
La constitución chilenaLa constitución chilena
La constitución chilena
Jean Paul A Secas
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
andres tike
 

La actualidad más candente (20)

La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Imperfecciones del mercado
Imperfecciones del mercadoImperfecciones del mercado
Imperfecciones del mercado
 
Economía Sustentable
Economía SustentableEconomía Sustentable
Economía Sustentable
 
Ciclos.
Ciclos.Ciclos.
Ciclos.
 
Teoría objetiva del valor.pptx
Teoría objetiva del valor.pptxTeoría objetiva del valor.pptx
Teoría objetiva del valor.pptx
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
Los agentes económicos
Los agentes económicos Los agentes económicos
Los agentes económicos
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
 
Problemas sociales y política en chile
Problemas sociales y política en chileProblemas sociales y política en chile
Problemas sociales y política en chile
 
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Creatividad y emprendimiento
Creatividad y emprendimientoCreatividad y emprendimiento
Creatividad y emprendimiento
 
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
 
La constitución chilena
La constitución chilenaLa constitución chilena
La constitución chilena
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 

Similar a PYMEs en Chile

Presentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymesPresentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymes
Cristian Aguilar López
 
Equipo 1 mypes 01.12.16
Equipo 1  mypes 01.12.16Equipo 1  mypes 01.12.16
Equipo 1 mypes 01.12.16
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Mypes
MypesMypes
Las pymes en el perú
Las pymes en el perúLas pymes en el perú
Las pymes en el perú
Juan salazar
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Administración grupo 29 a
Administración grupo 29 aAdministración grupo 29 a
Administración grupo 29 a
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docxEmprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
ElizabethGutirrez45
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
Chek009
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 
Micro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresaMicro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresa
rfltorres1
 
Exposicion pymes
Exposicion pymesExposicion pymes
Exposicion pymes
jhonathan
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
Segundo Ortiz Aguilera
 
Pymes en puebla
Pymes en pueblaPymes en puebla
Pymes en puebla
Chek009
 
La microempresa y su impacto económico
La microempresa y su impacto económicoLa microempresa y su impacto económico
La microempresa y su impacto económico
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docxFACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
ALEXANDERROSMELSAAVE
 
MARCO TEORICO para una investigacion.docx
MARCO TEORICO para una investigacion.docxMARCO TEORICO para una investigacion.docx
MARCO TEORICO para una investigacion.docx
vgualim02
 
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendEREMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
surKrea org
 
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilynTarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Karol García
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
orvy
 
Monnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrrMonnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrr
orvy
 

Similar a PYMEs en Chile (20)

Presentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymesPresentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymes
 
Equipo 1 mypes 01.12.16
Equipo 1  mypes 01.12.16Equipo 1  mypes 01.12.16
Equipo 1 mypes 01.12.16
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
 
Las pymes en el perú
Las pymes en el perúLas pymes en el perú
Las pymes en el perú
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
 
Administración grupo 29 a
Administración grupo 29 aAdministración grupo 29 a
Administración grupo 29 a
 
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docxEmprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
Micro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresaMicro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresa
 
Exposicion pymes
Exposicion pymesExposicion pymes
Exposicion pymes
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
 
Pymes en puebla
Pymes en pueblaPymes en puebla
Pymes en puebla
 
La microempresa y su impacto económico
La microempresa y su impacto económicoLa microempresa y su impacto económico
La microempresa y su impacto económico
 
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docxFACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
 
MARCO TEORICO para una investigacion.docx
MARCO TEORICO para una investigacion.docxMARCO TEORICO para una investigacion.docx
MARCO TEORICO para una investigacion.docx
 
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendEREMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
 
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilynTarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Monnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrrMonnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrr
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

PYMEs en Chile

  • 1. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) Carla Paillaleve Vargas Gestion de Pequeña Empresa Octubre, 2010
  • 2. 22 ¿Qué son las PYMEs?  Son la pequeña y mediana empresa”. Según el Ministerio de Economía, una empresa pequeña es la que al año vende productos o servicios por valores entre 2.400 y 25 mil UF. Una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF.
  • 3. 33 Importancia de las PYMEs para Chile  Las PYMEs pueden ser una fuente importante de empleo. Entregan el 80% del empleo, según ChileEmprende.  Entrega el 70% de los ingresos de los hogares chilenos.  Aportan a el 18% Ventas Totales del País (PIB).
  • 4. 44 Importancia de las PYMEs para Chile  Es el inicio de nuevos negocios, desarrollando el emprendimiento del país.  Es una forma para la superación de la pobreza.  Las PYMEs representan una fuente importante de innovación.
  • 5. 55 ¿Cuáles son los problemas de las PYMEs?  Acceso a financiamiento Créditos  Informalidad en los empleos (previsión, contratos, etc) .  Baja inversión en la capacitación de sus empleados.  La gestión y falta de asociación.  No tienen estructura organizada.  Son proveedores de empresas mas grandes.
  • 6. 66 ¿Cómo se constituye una empresa o sociedad?  Se puede formar una PYME:  A) Persona Natural B) Persona Jurídica  Lo ideal es constituirse como sociedad de responsabilidad limitada o empresa individual de responsabilidad limitada, así no se arriesga el patrimonio personal.  Se necesita redactar una escritura de la sociedad en una notaria con siguientes datos:  Nombre de el o los representantes, domicilio, razón social, giro, patrimonio o capital de inicio de la empresa, aportes de los socio(s), etc.
  • 7. 77 ¿Cuáles son los problemas de las PYMEs?  Acceso a financiamiento Créditos  Informalidad en los empleos (previsión, contratos, etc) .  Baja inversión en la capacitación de sus empleados.
  • 8. 88 ¿Cuáles son los problemas de las PYMEs?  La gestión y falta de asociación.  No tienen estructura organizada.  Son proveedores de empresas mas grandes.  Problemas de asociación entre microempresarios.
  • 9. 99 Formas de Financiamiento Fuentes de Financiamiento Préstamo y crédito Bancarios Crédito de proveedores Capital Semilla Sence Leasing Corfo Inncuvadoras y potenciadoras Factoring
  • 10. 1010 DESAFIOS  Integración de la Tecnología  Llegar a otros mercados. pymex representan aprox 3% y 4% del total  de las pyme´s.  Invertir en capacitación de sus empleados.  Orientarse al cliente.  Mejorar la comunicación entre sus pares.