SlideShare una empresa de Scribd logo
Zona
de Alerta
Zona
Saludable
Cantidad de
empresas
en el sector
Porcentaje
de
participación
Tipo de
empresa
Zona
de Peligro
Zona
de Distress
ANÁLISIS
SOBRE
PREDICCIÓN
DE INSOLVENCIA
SECTORIAL
ANÁLISIS
A B C
HALLAZGOSBALANCE
FUENTES
PROYECCIONES
Histórico de comportamiento
financiero
Comportamiento
financiero según
estado actual
¿Qué se espera del sector?Salud del sector de acuerdo al tamaño de la empresa
9
Año
1
Año
2
Año
3
Año
4
Año
5
Zona Saludable
Zona de Alerta
Zona de Peligro
3
A NÁ LISIS SECTORIA LES / Kapital FS 2016
212empresas
175Saludable
24En alerta
6En peligro
7Distress*
*Distress financiero: Situación en la que la empresa no puede cumplir con su plan de pagos
de deuda y se le agotan alternativas para generar flujos de caja
56%
118 43 51
24%
Pequeñas Mediana Grande
20%
86% 82%74%
9% 12%16%
4% 4%7%
1% 2%3%
S E C T O R D E Q U Í M I C O S
11,8
8,2
7,7
22
6,5
1,8
-1,4
23,9
10,3
6,2
4,2
23,4
8,1
5,3
5
23,6
9,7
6,5
2
2011 2012 2013 2014 2015
25
2011 2012 2013 2014 2015
Zona Saludable
Zona de Alerta
Zona de Peligro
2013
mayor
valor
2011
menor
valor
22,2
19,9
21,2
20,4
20,2
Hemos
generado
un modelo
de predicción
propio para
este sector
Para esta
predicción se
analizaron
Estado
general
del
sector
Cada problemática empresarial es diferente. Sin embargo, existen modelos predictivos de insolvencia
que miden la salud financiera de las empresas y pueden agregarse para entender el comportamiento
de las industrias. En Kapital FS, hemos analizado los principales sectores económicos en Colombia,
partiendo de la metodológia de Edward Altman, y optimizando el análisis con algoritmos que nos permiten
profundizar el comportamiento financiero de las empresas colombianas.
Utilizando información pública sobre los estados financieros reportados a entes reguladores, hemos
calculado la salud financiera de los últimos 5 años de una muestra de empresas analizadas para cada sector.
La calificación anual y los cambios de tendencia son representadas en planos cartesianos, entregando una
visualización del comportamiento del sector y de grupos de empresas según tamaño y salud financiera actual.
Aunque en los últimos años la producción industrial
ha mostrado desaceleración, el sector químico es
uno de los pocos que ha mantenido su constante
crecimiento gracias al aumento en producción y
ventas en el país, así como a la disminución en el
precio de los insumos que ha llevado a las compañías
a mejorar sus márgenes.
El sector se ha logrado mantener durante los años
históricos en la zona saludable, mostrando una
buena salud financiera gracias a los buenos
resultados financieros que ha tenido.
Según el análisis realizado durante los últimos 4 años cada
grupo de empresas ha mostrado una tendencia histórica.
Por ejemplo, las 24 empresas que se encuentran en zona de alerta
hasta 2013 eran empresas con buenos indicadores financieros,
y desde 2014 presentan una tendencia a la baja.
Estos resultados se han dado por el dinamismo que ha
tenido la industria nacional, consecuencia de la reducción
de importaciones que ha ampliado el mercado para las
compañías colombianas.
Análisis económico de predicción de insolvencia interno. Kapital 2016 7 Modelos de aprendizaje supervisado
Edward Altman. Corporate Recovery and Turnaround. Wiley 2012
Información financiera reportada a Superintendencia de Sociedades a diciembre de 2015
Incremento en las
exportaciones
Se espera un aumento en la demanda
internacional de productos colombianos como
el abono, logrando de esta manera mejorar los
ingresos del sector.
Mayor dinamismo en la
producción nacional
Dado el aumento en la tasa de cambio que
ha experimentado el país, se crea una
oportunidad paras las empresas colombianas
quienes tienen un mercado más grande para
vender sus productos.
Empresas con ventas inferiores
a COP $20.000 Millones.
Empresas con ventas entre
a COP $20.000 y
COP $ 50.000 Millones.
Empresas con ventas superiores
a COP $50.000 Millones.
kapitalfs.com +57(1) 4660158 correo@kapitalfs.com
En Kapital entendemos profundamente los diversos impactos que pueden sufrir las compañías,
ya sea a través de desequilibrios comerciales, financieros o gerenciales. Nuestra experiencia en
poder visualizar, detectar y plantear soluciones estructuradas para este tipo de escenarios, nos
permite asesorarlos de la manera adecuada, integral y profesional. No dude en contactarnos.
N o s in te re sa p ro m ov e r la sa lu d fin a n c ie ra e n la s e m p re sa s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion pymes
Exposicion pymesExposicion pymes
Exposicion pymes
jhonathan
 
La Junta Informa 03 2015
La Junta Informa 03 2015La Junta Informa 03 2015
Grupo aval santiago gallego javeriana
Grupo aval santiago gallego javerianaGrupo aval santiago gallego javeriana
Grupo aval santiago gallego javeriana
santiago gallego agudelo
 
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en MéxicoLa importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
Martin Hernández
 
Las mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacionLas mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacion
Luis Cruces Castañeda
 
PYMEs en Chile
PYMEs en ChilePYMEs en Chile
PYMEs en Chile
Carla Paillaleve Vargas
 
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasPyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
William Colina
 
Revista
RevistaRevista
Gaif u3 atr_mgpr
Gaif u3 atr_mgprGaif u3 atr_mgpr
Gaif u3 atr_mgpr
Clío Jade
 
Entorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en MéxicoEntorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en México
Francisco Velazquez
 
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
mis materias en ucasal
 
El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)
Julieta Garduño
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Abelardo Serrano Sáenz
 
El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
Daniel Eugenin
 
Análisis De Estados Financieros
Análisis De Estados FinancierosAnálisis De Estados Financieros
Análisis De Estados Financieros
Walter Martinez
 
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios PetrolerosArtículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Juan Tripier
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
Colegio Nacional de Economistas
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
ingridalidareyes
 
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentinaEl capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
IADERE
 
TEORIA RELACIONADAS CON LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
TEORIA  RELACIONADAS CON LA PERDURABILIDAD EMPRESARIALTEORIA  RELACIONADAS CON LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
TEORIA RELACIONADAS CON LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
stefanydiazpulido
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion pymes
Exposicion pymesExposicion pymes
Exposicion pymes
 
La Junta Informa 03 2015
La Junta Informa 03 2015La Junta Informa 03 2015
La Junta Informa 03 2015
 
Grupo aval santiago gallego javeriana
Grupo aval santiago gallego javerianaGrupo aval santiago gallego javeriana
Grupo aval santiago gallego javeriana
 
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en MéxicoLa importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
 
Las mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacionLas mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacion
 
PYMEs en Chile
PYMEs en ChilePYMEs en Chile
PYMEs en Chile
 
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasPyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Gaif u3 atr_mgpr
Gaif u3 atr_mgprGaif u3 atr_mgpr
Gaif u3 atr_mgpr
 
Entorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en MéxicoEntorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en México
 
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
 
El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
 
Análisis De Estados Financieros
Análisis De Estados FinancierosAnálisis De Estados Financieros
Análisis De Estados Financieros
 
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios PetrolerosArtículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentinaEl capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
 
TEORIA RELACIONADAS CON LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
TEORIA  RELACIONADAS CON LA PERDURABILIDAD EMPRESARIALTEORIA  RELACIONADAS CON LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
TEORIA RELACIONADAS CON LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
 

Destacado

Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Jimmy Tadić
 
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Construcción 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Construcción 2016Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Construcción 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Construcción 2016
Jimmy Tadić
 
Top 14 transportation interview tips
Top 14 transportation interview tipsTop 14 transportation interview tips
Top 14 transportation interview tips
transportationcareer
 
Why should you use FanVox
Why should you use FanVoxWhy should you use FanVox
Why should you use FanVox
Jimmy Tadić
 
Makalah bersama
Makalah bersamaMakalah bersama
Makalah bersama
Supriyadi Al-bajuri
 
Q3_2016_QER_short_version_clients-MikeSchwartz
Q3_2016_QER_short_version_clients-MikeSchwartzQ3_2016_QER_short_version_clients-MikeSchwartz
Q3_2016_QER_short_version_clients-MikeSchwartz
Michael L. Schwartz, RFC, CWS, CFS
 
Slider korban
Slider korbanSlider korban
Slider korban
Supriyadi Al-bajuri
 
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOTWARE
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOTWAREPROPIEDAD INTELECTUAL Y SOTWARE
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOTWARE
Rosmery Tayd Quenta Chura
 
Aktiivisen kansalaisuuden kurssi tapiolan lukio 2015_valmis
Aktiivisen kansalaisuuden kurssi tapiolan lukio 2015_valmisAktiivisen kansalaisuuden kurssi tapiolan lukio 2015_valmis
Aktiivisen kansalaisuuden kurssi tapiolan lukio 2015_valmisyESBOx
 

Destacado (10)

Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
 
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Construcción 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Construcción 2016Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Construcción 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Construcción 2016
 
Top 14 transportation interview tips
Top 14 transportation interview tipsTop 14 transportation interview tips
Top 14 transportation interview tips
 
Why should you use FanVox
Why should you use FanVoxWhy should you use FanVox
Why should you use FanVox
 
13 primavara
13 primavara13 primavara
13 primavara
 
Makalah bersama
Makalah bersamaMakalah bersama
Makalah bersama
 
Q3_2016_QER_short_version_clients-MikeSchwartz
Q3_2016_QER_short_version_clients-MikeSchwartzQ3_2016_QER_short_version_clients-MikeSchwartz
Q3_2016_QER_short_version_clients-MikeSchwartz
 
Slider korban
Slider korbanSlider korban
Slider korban
 
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOTWARE
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOTWAREPROPIEDAD INTELECTUAL Y SOTWARE
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOTWARE
 
Aktiivisen kansalaisuuden kurssi tapiolan lukio 2015_valmis
Aktiivisen kansalaisuuden kurssi tapiolan lukio 2015_valmisAktiivisen kansalaisuuden kurssi tapiolan lukio 2015_valmis
Aktiivisen kansalaisuuden kurssi tapiolan lukio 2015_valmis
 

Similar a Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Químicos 2016

Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
AMADEO MACIA RODRIGUEZ
 
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptxModulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
caniceconsulting
 
Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015
PwC España
 
Empresas que hacen prospero a Norte de Santander
Empresas que hacen prospero a Norte de Santander Empresas que hacen prospero a Norte de Santander
Empresas que hacen prospero a Norte de Santander
datacucuta
 
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Hans Lamprea
 
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-aDiagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Ender Pires
 
+Valorac admaeqv0001399
+Valorac  admaeqv0001399+Valorac  admaeqv0001399
+Valorac admaeqv0001399
Gian Carlo
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
ESPAE
 
Alicorp Reporte 2018
Alicorp Reporte 2018Alicorp Reporte 2018
Alicorp Reporte 2018
CrystelMatias
 
CFH Cuba - Annual Report - 2005
CFH Cuba - Annual Report - 2005CFH Cuba - Annual Report - 2005
CFH Cuba - Annual Report - 2005
Alfredo Cisneros
 
20180212 gilbert supercias_venta combustible
20180212 gilbert supercias_venta combustible20180212 gilbert supercias_venta combustible
20180212 gilbert supercias_venta combustible
JuanCarlos Gilbert
 
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo GutierrezANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ggr951685
 
Alicopr
AlicoprAlicopr
Riesgo de credito
Riesgo de creditoRiesgo de credito
Riesgo de credito
Yarita Vargas
 
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Orkestra
 
Informe de Marketing Farmacias Knop
Informe de Marketing Farmacias KnopInforme de Marketing Farmacias Knop
Informe de Marketing Farmacias Knop
Félix Aravena
 
RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ DE EMPRESAS INDUSTRIALES
RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ DE EMPRESAS INDUSTRIALESRENTABILIDAD Y LIQUIDEZ DE EMPRESAS INDUSTRIALES
RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ DE EMPRESAS INDUSTRIALES
TGS
 
Brla alicorp (201401 spanish)
Brla alicorp (201401 spanish)Brla alicorp (201401 spanish)
Brla alicorp (201401 spanish)
Jazmin Gamrra
 
Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento
Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto CrecimientoEstudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento
Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento
INFORMA D&B
 
Trabajo practico anavela herrera.- com financiera
Trabajo practico anavela herrera.- com financieraTrabajo practico anavela herrera.- com financiera
Trabajo practico anavela herrera.- com financiera
Anavela Herrera
 

Similar a Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Químicos 2016 (20)

Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
 
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptxModulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
 
Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015
 
Empresas que hacen prospero a Norte de Santander
Empresas que hacen prospero a Norte de Santander Empresas que hacen prospero a Norte de Santander
Empresas que hacen prospero a Norte de Santander
 
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014
 
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-aDiagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
 
+Valorac admaeqv0001399
+Valorac  admaeqv0001399+Valorac  admaeqv0001399
+Valorac admaeqv0001399
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
 
Alicorp Reporte 2018
Alicorp Reporte 2018Alicorp Reporte 2018
Alicorp Reporte 2018
 
CFH Cuba - Annual Report - 2005
CFH Cuba - Annual Report - 2005CFH Cuba - Annual Report - 2005
CFH Cuba - Annual Report - 2005
 
20180212 gilbert supercias_venta combustible
20180212 gilbert supercias_venta combustible20180212 gilbert supercias_venta combustible
20180212 gilbert supercias_venta combustible
 
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo GutierrezANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
 
Alicopr
AlicoprAlicopr
Alicopr
 
Riesgo de credito
Riesgo de creditoRiesgo de credito
Riesgo de credito
 
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
Entrevista Ibon Gil de San Vicente (Newsletter Confebask - Julio 2018)
 
Informe de Marketing Farmacias Knop
Informe de Marketing Farmacias KnopInforme de Marketing Farmacias Knop
Informe de Marketing Farmacias Knop
 
RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ DE EMPRESAS INDUSTRIALES
RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ DE EMPRESAS INDUSTRIALESRENTABILIDAD Y LIQUIDEZ DE EMPRESAS INDUSTRIALES
RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ DE EMPRESAS INDUSTRIALES
 
Brla alicorp (201401 spanish)
Brla alicorp (201401 spanish)Brla alicorp (201401 spanish)
Brla alicorp (201401 spanish)
 
Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento
Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto CrecimientoEstudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento
Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento
 
Trabajo practico anavela herrera.- com financiera
Trabajo practico anavela herrera.- com financieraTrabajo practico anavela herrera.- com financiera
Trabajo practico anavela herrera.- com financiera
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Químicos 2016

  • 1. Zona de Alerta Zona Saludable Cantidad de empresas en el sector Porcentaje de participación Tipo de empresa Zona de Peligro Zona de Distress ANÁLISIS SOBRE PREDICCIÓN DE INSOLVENCIA SECTORIAL ANÁLISIS A B C HALLAZGOSBALANCE FUENTES PROYECCIONES Histórico de comportamiento financiero Comportamiento financiero según estado actual ¿Qué se espera del sector?Salud del sector de acuerdo al tamaño de la empresa 9 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Zona Saludable Zona de Alerta Zona de Peligro 3 A NÁ LISIS SECTORIA LES / Kapital FS 2016 212empresas 175Saludable 24En alerta 6En peligro 7Distress* *Distress financiero: Situación en la que la empresa no puede cumplir con su plan de pagos de deuda y se le agotan alternativas para generar flujos de caja 56% 118 43 51 24% Pequeñas Mediana Grande 20% 86% 82%74% 9% 12%16% 4% 4%7% 1% 2%3% S E C T O R D E Q U Í M I C O S 11,8 8,2 7,7 22 6,5 1,8 -1,4 23,9 10,3 6,2 4,2 23,4 8,1 5,3 5 23,6 9,7 6,5 2 2011 2012 2013 2014 2015 25 2011 2012 2013 2014 2015 Zona Saludable Zona de Alerta Zona de Peligro 2013 mayor valor 2011 menor valor 22,2 19,9 21,2 20,4 20,2 Hemos generado un modelo de predicción propio para este sector Para esta predicción se analizaron Estado general del sector Cada problemática empresarial es diferente. Sin embargo, existen modelos predictivos de insolvencia que miden la salud financiera de las empresas y pueden agregarse para entender el comportamiento de las industrias. En Kapital FS, hemos analizado los principales sectores económicos en Colombia, partiendo de la metodológia de Edward Altman, y optimizando el análisis con algoritmos que nos permiten profundizar el comportamiento financiero de las empresas colombianas. Utilizando información pública sobre los estados financieros reportados a entes reguladores, hemos calculado la salud financiera de los últimos 5 años de una muestra de empresas analizadas para cada sector. La calificación anual y los cambios de tendencia son representadas en planos cartesianos, entregando una visualización del comportamiento del sector y de grupos de empresas según tamaño y salud financiera actual. Aunque en los últimos años la producción industrial ha mostrado desaceleración, el sector químico es uno de los pocos que ha mantenido su constante crecimiento gracias al aumento en producción y ventas en el país, así como a la disminución en el precio de los insumos que ha llevado a las compañías a mejorar sus márgenes. El sector se ha logrado mantener durante los años históricos en la zona saludable, mostrando una buena salud financiera gracias a los buenos resultados financieros que ha tenido. Según el análisis realizado durante los últimos 4 años cada grupo de empresas ha mostrado una tendencia histórica. Por ejemplo, las 24 empresas que se encuentran en zona de alerta hasta 2013 eran empresas con buenos indicadores financieros, y desde 2014 presentan una tendencia a la baja. Estos resultados se han dado por el dinamismo que ha tenido la industria nacional, consecuencia de la reducción de importaciones que ha ampliado el mercado para las compañías colombianas. Análisis económico de predicción de insolvencia interno. Kapital 2016 7 Modelos de aprendizaje supervisado Edward Altman. Corporate Recovery and Turnaround. Wiley 2012 Información financiera reportada a Superintendencia de Sociedades a diciembre de 2015 Incremento en las exportaciones Se espera un aumento en la demanda internacional de productos colombianos como el abono, logrando de esta manera mejorar los ingresos del sector. Mayor dinamismo en la producción nacional Dado el aumento en la tasa de cambio que ha experimentado el país, se crea una oportunidad paras las empresas colombianas quienes tienen un mercado más grande para vender sus productos. Empresas con ventas inferiores a COP $20.000 Millones. Empresas con ventas entre a COP $20.000 y COP $ 50.000 Millones. Empresas con ventas superiores a COP $50.000 Millones. kapitalfs.com +57(1) 4660158 correo@kapitalfs.com En Kapital entendemos profundamente los diversos impactos que pueden sufrir las compañías, ya sea a través de desequilibrios comerciales, financieros o gerenciales. Nuestra experiencia en poder visualizar, detectar y plantear soluciones estructuradas para este tipo de escenarios, nos permite asesorarlos de la manera adecuada, integral y profesional. No dude en contactarnos. N o s in te re sa p ro m ov e r la sa lu d fin a n c ie ra e n la s e m p re sa s