SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTICOS
ESTUDIO REGIONAL DE LAS ENFERMEDADES DEL CHILE (Capsicum
annuum L.) Y SU COMPORTAMIENTO TEMPORAL EN EL SUR DE
CHIHUAHUA, MÉXICO.
César Guigón-López y Pablo Andrés González-González
Marcelo Santiago Hernández
El cultivo del chile es atacado por patógenos con frecuencia son: Phythopthora
capsici, Xanthomonas campestris pv vesicatoria entre otros en el sur de
Chihuahua, la presencia y la magnitud de las enfermedades que afectan a los
rendimientos del cultivo y la toma de decisiones para su manejo.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio se estableció para definir la situación actual de las
enfermedades que afectan al cultivo del chile en la región, determinado su
distribución, de los organismos patógenos que las causan, evaluando su
incidencia y severidad, y caracterizando su comportamiento temporal.
OBJETIVO
MATERIALES Y MÉTODOS
DISTRIBUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EN CULTIVOS DE CHILE Y
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE PATÓGENOS
Se realizo este estudio ciclo 97, en lotes comerciales de chile en las regiones de:
1) Torrencillos, Mpio de Jiménez (3 lotes)
2) Salaices, Mpio de López (2 lotes)
3) Francisco I. Madero, Mpio de López (2 lotes)
4) El provenir, Mpio de López (1 lote)
5) Villa López, Mpio de López (2 lotes)
El muestreo de cada lote fue en "W", considerando 10 puntos de muestreo cada uno
Donde se evaluó la presencia o ausencia de la enfermedad.
La caracterización consideró tinción de gram, movimiento de las unidades
bacterianas, así como tamaño, forma, coloración y consistencia de las colonias.
El diagnóstico de la marchitez consideró únicamente la observación de síntomas
en campo y de material enfermo en laboratorio.
INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LAS ENFERMEDADES
La incidencia de plantas enfermas se determinó considerando el porcentaje que
éstas representaron en el total de 100 plantas observadas por cada lote.
La severidad del Tizón y la Cenicilla se evaluó sobre la base del porcentaje de
follaje afectado, en la escala de Horsfall y Barrat (1945).
S = IS + Ima + Imu
Donde: S = Severidad de la marchitez; IS = Incidencia de plantas sanas x 1; Ima =
Incidencia de plantas marchitas x 2; Imu = Incidencia de plantas muertas x 3.
COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES
Durante 1998 en Salaices, Municipio de López, se cuantificó el progreso de las
enfermedades en dos lotes comerciales adyacentes de chile, uno de tipo jalapeño
cv. Grande y uno de tipo árbol criollo.
La severidad se determinó para tizón y cenicilla, se tomó en cuenta el porcentaje
(Cuadro 1) y la virosis la presencia de mosaico y otros daños al cultivo (Cuadro
2).
La información obtenida se procesó empleando el modelo logístico para estimar
los parámetros: inicio de la epidemia (Xo), enfermedad inicial (Yo), enfermedad
máxima (Ym), velocidad de incremento de la epidemia (r) y área bajo la curva de
progreso de la enfermedad (ABCP).
Las temperaturas registradas se emplearon para estimar las unidades calor
acumuladas (UCA) por el cultivo se consideró un umbral de temperatura inferior
(UTI) de 10°C mediante el Método Residual:
UC= (Tmax + Tmin)/2 – UTI
Donde: Tmax = Temperatura máxima; Tmin = Temperatura mínima;UTI = Umbral
de Temperatura Inferior.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Distribución de las enfermedades y sus agentes causales. En total, se
muestrearon 75 ha, suma de 10 lotes comerciales. Las enfermedades detectadas
que afectaron el cultivo de chile en la región fueron: tizón, cenicilla, virosis y
marchitez, las cuales mostraron una amplia distribución en las localidades del
área productora (Cuadro 3).
INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LAS ENFERMEDADES
El tizón mostró una incidencia total en todas las localidades, excepto en Salaices
(Cuadro 4). La severidad fue mayor en Madero, seguido de El Porvenir y
Torreoncitos.
COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LA
INCIDENCIA
El comportamiento temporal de la incidencia de
las enfermedades en ambos tipos de chile se
muestra en la (Fig 1). Las curvas de crecimiento
de la enfermedad mostraron un desarrollo lento,
en el caso de marchitez y virosis no alcanzaron
el nivel máximo de la incidencia posible.
En el (Cuadro 5), se resume la comparación numérica de las epidemias
observadas. Tizón y Cenicilla mostraron un comportamiento más importante con
mayores índices de incidencia, mayor velocidad de crecimiento y una magnitud de
la epidemia reflejada por una ABCP.
COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LA
SEVERIDAD
El incremento de la severidad fue considerada
lento hasta los 2000 UCA a partir de este
momento se desarrollan los incrementos más
importantes de la temporada.
Se logró observar que la velocidad de incremento en el caso de la severidad fue
menor a la velocidad mostrada por la incidencia (Cuadro 6). Esto hace pensar
aunque se presentaron condiciones favorables para el inicio de epidemias en ele
cultivo no fueron suficientes para que el daño al nivel de la planta avanzara
rápidamente.
RELACIÓN DE LAS EPIDEMIAS CON LA TEMPERATURA Y LA
PRECIPITACIÓN
Las condiciones de temperatura y precipitación durante el ciclo (Figura 3)
coincidió con la precipitación acumulada de 36m y con 8 días con precipitación a
1,200 UCA.
El (Cuadro 7). Su efecto sobre la severidad sólo fue apreciable en el desarrollo
del tizón en chile jalapeño, en donde igualmente se correlaciono de forma
negativa en la temperatura.

Más contenido relacionado

Destacado

My First Millon On slideshare.
My First Millon On slideshare.My First Millon On slideshare.
My First Millon On slideshare.
Marcelo Santiago Hernández
 
Midterms Election 2014.
Midterms Election 2014.Midterms Election 2014.
Midterms Election 2014.
Marcelo Santiago Hernández
 
Insectos Beneficos en la Agricultura.
Insectos Beneficos en la Agricultura.Insectos Beneficos en la Agricultura.
Insectos Beneficos en la Agricultura.
Marcelo Santiago Hernández
 
Hongos Entomopatogenos como Alternativa de Control Biologico.
Hongos Entomopatogenos como Alternativa de Control Biologico.Hongos Entomopatogenos como Alternativa de Control Biologico.
Hongos Entomopatogenos como Alternativa de Control Biologico.
Marcelo Santiago Hernández
 
Repartición Espacial de las Poblaciones.
Repartición Espacial de las Poblaciones.Repartición Espacial de las Poblaciones.
Repartición Espacial de las Poblaciones.
Marcelo Santiago Hernández
 
Como hacer una carta de recomendacion personal.
Como hacer una carta de recomendacion personal.Como hacer una carta de recomendacion personal.
Como hacer una carta de recomendacion personal.
Marcelo Santiago Hernández
 

Destacado (6)

My First Millon On slideshare.
My First Millon On slideshare.My First Millon On slideshare.
My First Millon On slideshare.
 
Midterms Election 2014.
Midterms Election 2014.Midterms Election 2014.
Midterms Election 2014.
 
Insectos Beneficos en la Agricultura.
Insectos Beneficos en la Agricultura.Insectos Beneficos en la Agricultura.
Insectos Beneficos en la Agricultura.
 
Hongos Entomopatogenos como Alternativa de Control Biologico.
Hongos Entomopatogenos como Alternativa de Control Biologico.Hongos Entomopatogenos como Alternativa de Control Biologico.
Hongos Entomopatogenos como Alternativa de Control Biologico.
 
Repartición Espacial de las Poblaciones.
Repartición Espacial de las Poblaciones.Repartición Espacial de las Poblaciones.
Repartición Espacial de las Poblaciones.
 
Como hacer una carta de recomendacion personal.
Como hacer una carta de recomendacion personal.Como hacer una carta de recomendacion personal.
Como hacer una carta de recomendacion personal.
 

Similar a Estudio Regional del Chile.

Pro fiebre amarilla (1)
Pro fiebre amarilla (1)Pro fiebre amarilla (1)
Pro fiebre amarilla (1)
Mercy Romero
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Jairo Cordova
 
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludDe la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludGuadalupe Figueroa López
 
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludDe la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
Guadalupe Figueroa López
 
modulo1.pdf
modulo1.pdfmodulo1.pdf
modulo1.pdf
neurointensivista7
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
JHONMIKEGONZALESGUER
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaBlah blah
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
camilo chavez
 
Dengue 2
Dengue 2Dengue 2
Dengue 2
rosario ventura
 
Dengue 2
Dengue 2Dengue 2
Dengue 2
rosario ventura
 
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial LambayequeBoletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - LeishmaniasisDengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Marisol Tocto
 
Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.5 que es una epidemia
Cap. 1.5  que es una epidemiaCap. 1.5  que es una epidemia
Cap. 1.5 que es una epidemiaSINAVEF_LAB
 
HEPI_U3_A3_GCM
HEPI_U3_A3_GCMHEPI_U3_A3_GCM
HEPI_U3_A3_GCM
Gustavo Cacique Moreno
 
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en MexicoDengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Perla Márquez
 
Endemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
EndemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologicaEndemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
Endemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologicamavich15
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptxSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
CleverAlexanderSalda1
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Miguel Yan Garcia
 

Similar a Estudio Regional del Chile. (20)

Pro fiebre amarilla (1)
Pro fiebre amarilla (1)Pro fiebre amarilla (1)
Pro fiebre amarilla (1)
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludDe la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
 
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en saludDe la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
De la vigilancia epidemiologica a la vigilancia en salud
 
modulo1.pdf
modulo1.pdfmodulo1.pdf
modulo1.pdf
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue 2
Dengue 2Dengue 2
Dengue 2
 
Dengue 2
Dengue 2Dengue 2
Dengue 2
 
Dengue (1)
Dengue (1)Dengue (1)
Dengue (1)
 
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial LambayequeBoletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
 
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - LeishmaniasisDengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
 
Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13
 
Cap. 1.5 que es una epidemia
Cap. 1.5  que es una epidemiaCap. 1.5  que es una epidemia
Cap. 1.5 que es una epidemia
 
HEPI_U3_A3_GCM
HEPI_U3_A3_GCMHEPI_U3_A3_GCM
HEPI_U3_A3_GCM
 
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en MexicoDengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
 
Endemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
EndemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologicaEndemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
Endemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptxSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 

Más de Marcelo Santiago Hernández

Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Marcelo Santiago Hernández
 
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Marcelo Santiago Hernández
 
2021 Statement.
2021 Statement.2021 Statement.
Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.
Marcelo Santiago Hernández
 
2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.
Marcelo Santiago Hernández
 
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
Marcelo Santiago Hernández
 
Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.
Marcelo Santiago Hernández
 
Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.
Marcelo Santiago Hernández
 
La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.
Marcelo Santiago Hernández
 
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
Marcelo Santiago Hernández
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Marcelo Santiago Hernández
 
1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.
Marcelo Santiago Hernández
 
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Marcelo Santiago Hernández
 
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Marcelo Santiago Hernández
 
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Marcelo Santiago Hernández
 
Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.
Marcelo Santiago Hernández
 

Más de Marcelo Santiago Hernández (20)

Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.
 
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
 
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
 
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
 
2021 Statement.
2021 Statement.2021 Statement.
2021 Statement.
 
Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.Election Night 2020 All Results.
Election Night 2020 All Results.
 
2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Election Night On MSH WorldWide.
 
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.2020 Projections for Caucuses and Primaries.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
 
Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.Brand New On SlideShre.
Brand New On SlideShre.
 
Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.Midterms 2018: Major Projections.
Midterms 2018: Major Projections.
 
La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.La Agroecología y su Impacto Social.
La Agroecología y su Impacto Social.
 
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
 
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.Congrats! 100 Uploads, Thanks.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
 
1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.1.2M Thanks for your visit.
1.2M Thanks for your visit.
 
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
 
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.Control Biologico de Insectos-Plaga.
Control Biologico de Insectos-Plaga.
 
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
 
Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.Control Biológico de Plagas.
Control Biológico de Plagas.
 
Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Estudio Regional del Chile.

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTICOS ESTUDIO REGIONAL DE LAS ENFERMEDADES DEL CHILE (Capsicum annuum L.) Y SU COMPORTAMIENTO TEMPORAL EN EL SUR DE CHIHUAHUA, MÉXICO. César Guigón-López y Pablo Andrés González-González Marcelo Santiago Hernández
  • 2. El cultivo del chile es atacado por patógenos con frecuencia son: Phythopthora capsici, Xanthomonas campestris pv vesicatoria entre otros en el sur de Chihuahua, la presencia y la magnitud de las enfermedades que afectan a los rendimientos del cultivo y la toma de decisiones para su manejo. INTRODUCCIÓN
  • 3. El presente estudio se estableció para definir la situación actual de las enfermedades que afectan al cultivo del chile en la región, determinado su distribución, de los organismos patógenos que las causan, evaluando su incidencia y severidad, y caracterizando su comportamiento temporal. OBJETIVO
  • 4. MATERIALES Y MÉTODOS DISTRIBUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EN CULTIVOS DE CHILE Y AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE PATÓGENOS Se realizo este estudio ciclo 97, en lotes comerciales de chile en las regiones de: 1) Torrencillos, Mpio de Jiménez (3 lotes) 2) Salaices, Mpio de López (2 lotes) 3) Francisco I. Madero, Mpio de López (2 lotes) 4) El provenir, Mpio de López (1 lote) 5) Villa López, Mpio de López (2 lotes) El muestreo de cada lote fue en "W", considerando 10 puntos de muestreo cada uno Donde se evaluó la presencia o ausencia de la enfermedad.
  • 5. La caracterización consideró tinción de gram, movimiento de las unidades bacterianas, así como tamaño, forma, coloración y consistencia de las colonias. El diagnóstico de la marchitez consideró únicamente la observación de síntomas en campo y de material enfermo en laboratorio.
  • 6. INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LAS ENFERMEDADES La incidencia de plantas enfermas se determinó considerando el porcentaje que éstas representaron en el total de 100 plantas observadas por cada lote. La severidad del Tizón y la Cenicilla se evaluó sobre la base del porcentaje de follaje afectado, en la escala de Horsfall y Barrat (1945). S = IS + Ima + Imu Donde: S = Severidad de la marchitez; IS = Incidencia de plantas sanas x 1; Ima = Incidencia de plantas marchitas x 2; Imu = Incidencia de plantas muertas x 3.
  • 7. COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES Durante 1998 en Salaices, Municipio de López, se cuantificó el progreso de las enfermedades en dos lotes comerciales adyacentes de chile, uno de tipo jalapeño cv. Grande y uno de tipo árbol criollo. La severidad se determinó para tizón y cenicilla, se tomó en cuenta el porcentaje (Cuadro 1) y la virosis la presencia de mosaico y otros daños al cultivo (Cuadro 2).
  • 8. La información obtenida se procesó empleando el modelo logístico para estimar los parámetros: inicio de la epidemia (Xo), enfermedad inicial (Yo), enfermedad máxima (Ym), velocidad de incremento de la epidemia (r) y área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCP). Las temperaturas registradas se emplearon para estimar las unidades calor acumuladas (UCA) por el cultivo se consideró un umbral de temperatura inferior (UTI) de 10°C mediante el Método Residual: UC= (Tmax + Tmin)/2 – UTI Donde: Tmax = Temperatura máxima; Tmin = Temperatura mínima;UTI = Umbral de Temperatura Inferior.
  • 9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Distribución de las enfermedades y sus agentes causales. En total, se muestrearon 75 ha, suma de 10 lotes comerciales. Las enfermedades detectadas que afectaron el cultivo de chile en la región fueron: tizón, cenicilla, virosis y marchitez, las cuales mostraron una amplia distribución en las localidades del área productora (Cuadro 3).
  • 10. INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LAS ENFERMEDADES El tizón mostró una incidencia total en todas las localidades, excepto en Salaices (Cuadro 4). La severidad fue mayor en Madero, seguido de El Porvenir y Torreoncitos.
  • 11. COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LA INCIDENCIA El comportamiento temporal de la incidencia de las enfermedades en ambos tipos de chile se muestra en la (Fig 1). Las curvas de crecimiento de la enfermedad mostraron un desarrollo lento, en el caso de marchitez y virosis no alcanzaron el nivel máximo de la incidencia posible.
  • 12. En el (Cuadro 5), se resume la comparación numérica de las epidemias observadas. Tizón y Cenicilla mostraron un comportamiento más importante con mayores índices de incidencia, mayor velocidad de crecimiento y una magnitud de la epidemia reflejada por una ABCP.
  • 13. COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LA SEVERIDAD El incremento de la severidad fue considerada lento hasta los 2000 UCA a partir de este momento se desarrollan los incrementos más importantes de la temporada.
  • 14. Se logró observar que la velocidad de incremento en el caso de la severidad fue menor a la velocidad mostrada por la incidencia (Cuadro 6). Esto hace pensar aunque se presentaron condiciones favorables para el inicio de epidemias en ele cultivo no fueron suficientes para que el daño al nivel de la planta avanzara rápidamente.
  • 15. RELACIÓN DE LAS EPIDEMIAS CON LA TEMPERATURA Y LA PRECIPITACIÓN Las condiciones de temperatura y precipitación durante el ciclo (Figura 3) coincidió con la precipitación acumulada de 36m y con 8 días con precipitación a 1,200 UCA.
  • 16. El (Cuadro 7). Su efecto sobre la severidad sólo fue apreciable en el desarrollo del tizón en chile jalapeño, en donde igualmente se correlaciono de forma negativa en la temperatura.