SlideShare una empresa de Scribd logo
Endemia, epidemia y brote Int. Karen Cruz Castillo UPCH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
TRIADA EPIDEMIOLOGICA Agente Nuevos agentes Velocidad de la comunicación, “el viaje de agentes etiológicos, por largas distancias”. Resistencia a ATB Convivencia con animales
TRIADA EPIDEMIOLOGICA Ambiente ,[object Object]
Desforestacion.
Grandes obras de Irrigacion.
Crecimiento urbano desordenado.
Deficit de Saneamiento ambiental
Pobreza y Hacinamiento
Deterioro de Programas Gubernamentales de Prevención y Control de enfermedades.,[object Object]
Mejoras y abaratamiento de transportes públicos.
Migraciones internas e internacionales.
Convivencia con animales exóticos.
Desnutrición.
Inmuno deficiencia adquirida (TBC).
Cambios de Comportamiento (ETS/VIH). PERU : MAPA DE MIGRACIONES 2002
CANAL ENDEMICO Herramienta que usan los epidemiólogos para clasificar la manifestación de una enfermedad.  Establece valores mínimos y máximos de casos en un determinado lugar y periodo.  Clasificación:  Endemia Epidemia Pandemia
ELEMENTOS DEL CANAL ENDEMICO Umbral epidémico Frecuencia esperada máxima de casos en cada unidad de tiempo del año Nivel de seguridad Frecuencia esperada mínima de casos en cada unidad de tiempo del año Curva endémica Frecuencia esperada promedio de casos en cada unidad de tiempo del año calendario
ELEMENTOS DEL CANAL ENDEMICO Zona de Alarma Zona de Epidemia Zona de Seguridad Zona de Éxito
ENDEMIA 	Número de casos de una enfermedad en un área geográfica determinada en un determinado tiempo, que se mantiene más o menos estacionaria, con fluctuaciones, pero dentro de un parámetro esperado.
EPIDEMIA 	Número de casos de una enfermedad que claramente supera lo esperado en un grupo de personas en un determinado tiempo y lugar.
PANDEMIA 	Es el número de casos de una enfermedad que rebasa lo esperado en un grupo de personas en un determinado tiempo y lugar y la enfermedad está extendida a dos o más países. La 1ra gran pandemia de Dengue se registró  en todo el sudeste asiático durante  y después de la 2da Guerra Mundial. Desde entonces se ha expandido especialmente en América.
BROTE Expresión inicial de una epidemia Representa el aumento inusual en la incidencia de una enfermedad (2 o más casos relacionados)  Aparición súbita  Diseminación localizada en un espacio especifico.
¿Cuándo está ocurriendo un brote? En la vida real, uno solamente ve casos Cuando se presenta una cantidad “inusualmente” grande de casos, se puede sospechar que está ocurriendo un brote,(areas endemicas). ,[object Object],[object Object]
Detección de brotes epidémicos NOTIFICACION DE LAS DISAS VIGILANCIA de RUMORES ANALISIS DEL SIT. VIGILANCIA ,[object Object]
Análisis de la notificación diaria.
Notificación de brotes.
Informes de la DISA.
Preliminar, Seguimiento y final
Diarios.
Radio
TelevisiónVerificación de los brotes (Grupos temáticos y Área de brotes) BASE DE DATOS BROTES COORDINACION CON LAS DISAS ,[object Object]
Informes (P, S, F)
FilesPLAN DE TRABAJO, PARA EL CONTROL INTERVENCION LOCAL, REGIONAL, NACIONAL
BROTE DE FUENTE COMUN
BROTE DE FUENTE PROPAGADA
CONTROL DE BROTES C.S. PERALVILLO
REGISTRO DE BROTES EPIDEMICOS
MAPA DEL BROTE
BROTES EN EL PERU SEGUNDO TRIMESTRE BROTES EN EL PERU SEGUNDO TRIMESTRE ABRIL - JUNIO AÑO 2003 ABRIL - JUNIO AÑO 2004 SE 21   Chagas SE 20 Tos  SE 21   Chagas SE 20 Tos  y Tos ferina  ferina  y Tos ferina  ferina  SE 16  Bartonellosis .  SE 16  Bartonellosis .  SE 19 Brote de peste.  SE 19 Brote de peste.  SE 14 Malaria  SE 14 Malaria  SE 17 Dengue   SE 17 Dengue   por P  vivax .  por P  vivax .  hemorrágico.        hemorrágico.        SE 19 D.  clásico  SE 19 D.  clásico  SE 21 Dengue  SE 21 Dengue  hemorágico .  hemorágico .  SE 22 Rabia humana.  SE 22 Rabia humana.  SE 23 Dengue clásico.  SE 23 Dengue clásico.  SE 13  Salmonellosis .  SE 13  Salmonellosis .  SE 20  Malaria por P  SE 20  Malaria por P  falciparum  falciparum  SE 14 Fiebre  SE 14 Fiebre  amarilla.  amarilla.  SE 16 Peste.  SE 16 Peste.  SE 24   SE 24   SE 14 Dengue clásico.  SE 14 Dengue clásico.  Conjuntivitis viral  Conjuntivitis viral  aguda.  aguda.  SE 13  ETA (Callao) SE 13  ETA (Callao) SE 16  Ttifus SE 16  Ttifus SE 16 Brote de ETA  SE 16 Brote de ETA  exantemático y  exantemático y  (Lima ciudad).  (Lima ciudad).  Sindrome  Sindrome  respiratorio febril respiratorio febril SE 13  Mmeningitis  SE 13  Mmeningitis  meningococica .  meningococica .  LEYENDA LEYENDA LEYENDA DISAs de costa DISAs de costa DISAs de costa FUENTE: MINSA/OGE/RENACE FUENTE: MINSA/OGE/RENACE SE: Semana epidemiológica SE: Semana epidemiológica DISAs de sierra DISAs de sierra DISAs de sierra DISAs de selva DISAs de selva DISAs de selva
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION DE BROTES ,[object Object]
Determinar la magnitud del brote.
Determinar el agente causal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Yoy Rangel
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
Nancy Janet Rodriguez
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
Alex Pinto
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBxiomiranda
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Geovany Castillo
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
Endemia
EndemiaEndemia
Endemia
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 

Similar a Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica

Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - LeishmaniasisDengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Marisol Tocto
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesteiler
 
Endemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
EndemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologicaEndemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
Endemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologicamavich15
 
Epdemiologia
EpdemiologiaEpdemiologia
Epdemiologia
IPN
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
helen9802
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
guest60ac57
 
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdfCUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
KassandraVillagmez
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Carolina Mora Arenas
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Carolina Mora Arenas
 
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientoManual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
joseramonlozanofuent
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Isaias Cruz
 
Cpicmm informa-jul-2019
Cpicmm informa-jul-2019Cpicmm informa-jul-2019
Cpicmm informa-jul-2019
Iris Yudik Rodríguez Fleitas
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
Romny Infante
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
Romny Infante
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo13144
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
ClaudioRMontero
 

Similar a Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica (20)

Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - LeishmaniasisDengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
 
Endemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
EndemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologicaEndemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
Endemiasepidemiasybrotesyvigilanciaepidemiologica
 
Epdemiologia
EpdemiologiaEpdemiologia
Epdemiologia
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
 
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdfCUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 4.pdf
 
Guia Dengue
Guia DengueGuia Dengue
Guia Dengue
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
 
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientoManual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Epidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosasEpidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosas
 
Cpicmm informa-jul-2019
Cpicmm informa-jul-2019Cpicmm informa-jul-2019
Cpicmm informa-jul-2019
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
 

Más de Blah blah

I Rotación de Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN Con La Comunidad Saludable
I Rotación de Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN Con La Comunidad SaludableI Rotación de Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN Con La Comunidad Saludable
I Rotación de Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN Con La Comunidad SaludableBlah blah
 
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN HTA y DB
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN HTA y DBI Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN HTA y DB
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN HTA y DBBlah blah
 
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De Celebracion Aniversario Del Club AM
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De Celebracion Aniversario Del Club AMI Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De Celebracion Aniversario Del Club AM
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De Celebracion Aniversario Del Club AMBlah blah
 
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe Campaña De Desparasitacion
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe Campaña De Desparasitacion I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe Campaña De Desparasitacion
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe Campaña De Desparasitacion
Blah blah
 
Informe Farmacia Setiembre 2009
Informe Farmacia Setiembre 2009Informe Farmacia Setiembre 2009
Informe Farmacia Setiembre 2009Blah blah
 
Informe Capacitacion Comite Local
Informe Capacitacion Comite LocalInforme Capacitacion Comite Local
Informe Capacitacion Comite LocalBlah blah
 
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. PeralvilloInforme De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. PeralvilloBlah blah
 
Satisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioSatisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioBlah blah
 
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicaciónTrabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicaciónBlah blah
 
Rolesdel gerente
Rolesdel gerenteRolesdel gerente
Rolesdel gerenteBlah blah
 
Programas de saneamiento ambiental
Programas de saneamiento ambientalProgramas de saneamiento ambiental
Programas de saneamiento ambientalBlah blah
 
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De TransitoSalud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De TransitoBlah blah
 
Triptico Adulto
Triptico AdultoTriptico Adulto
Triptico AdultoBlah blah
 
TríPtico Adolescente
TríPtico AdolescenteTríPtico Adolescente
TríPtico AdolescenteBlah blah
 
TríPtico NiñO
TríPtico NiñOTríPtico NiñO
TríPtico NiñOBlah blah
 
Referencias Setiembre 2009
Referencias Setiembre 2009Referencias Setiembre 2009
Referencias Setiembre 2009Blah blah
 
Informe Sobre PresentacióN Del Panel De Primeros Auxilios
Informe Sobre PresentacióN Del Panel De Primeros AuxiliosInforme Sobre PresentacióN Del Panel De Primeros Auxilios
Informe Sobre PresentacióN Del Panel De Primeros AuxiliosBlah blah
 
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y ReproductivaInforme Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y ReproductivaBlah blah
 
Informe ReunióN Club Del Adulto Mayor
Informe ReunióN Club Del Adulto MayorInforme ReunióN Club Del Adulto Mayor
Informe ReunióN Club Del Adulto MayorBlah blah
 
Informe Del Almuerzo Por El DíA Del Adulto Mayor
Informe Del Almuerzo Por El DíA Del  Adulto MayorInforme Del Almuerzo Por El DíA Del  Adulto Mayor
Informe Del Almuerzo Por El DíA Del Adulto MayorBlah blah
 

Más de Blah blah (20)

I Rotación de Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN Con La Comunidad Saludable
I Rotación de Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN Con La Comunidad SaludableI Rotación de Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN Con La Comunidad Saludable
I Rotación de Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN Con La Comunidad Saludable
 
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN HTA y DB
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN HTA y DBI Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN HTA y DB
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De ReunióN HTA y DB
 
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De Celebracion Aniversario Del Club AM
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De Celebracion Aniversario Del Club AMI Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De Celebracion Aniversario Del Club AM
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe De Celebracion Aniversario Del Club AM
 
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe Campaña De Desparasitacion
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe Campaña De Desparasitacion I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe Campaña De Desparasitacion
I Rotación Internos UPCH 2010 - Informe Campaña De Desparasitacion
 
Informe Farmacia Setiembre 2009
Informe Farmacia Setiembre 2009Informe Farmacia Setiembre 2009
Informe Farmacia Setiembre 2009
 
Informe Capacitacion Comite Local
Informe Capacitacion Comite LocalInforme Capacitacion Comite Local
Informe Capacitacion Comite Local
 
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. PeralvilloInforme De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
 
Satisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioSatisfacción Del Usuario
Satisfacción Del Usuario
 
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicaciónTrabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
 
Rolesdel gerente
Rolesdel gerenteRolesdel gerente
Rolesdel gerente
 
Programas de saneamiento ambiental
Programas de saneamiento ambientalProgramas de saneamiento ambiental
Programas de saneamiento ambiental
 
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De TransitoSalud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
Salud Mental, Pob Indigena, Salud Bucal Y Acc De Transito
 
Triptico Adulto
Triptico AdultoTriptico Adulto
Triptico Adulto
 
TríPtico Adolescente
TríPtico AdolescenteTríPtico Adolescente
TríPtico Adolescente
 
TríPtico NiñO
TríPtico NiñOTríPtico NiñO
TríPtico NiñO
 
Referencias Setiembre 2009
Referencias Setiembre 2009Referencias Setiembre 2009
Referencias Setiembre 2009
 
Informe Sobre PresentacióN Del Panel De Primeros Auxilios
Informe Sobre PresentacióN Del Panel De Primeros AuxiliosInforme Sobre PresentacióN Del Panel De Primeros Auxilios
Informe Sobre PresentacióN Del Panel De Primeros Auxilios
 
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y ReproductivaInforme Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
 
Informe ReunióN Club Del Adulto Mayor
Informe ReunióN Club Del Adulto MayorInforme ReunióN Club Del Adulto Mayor
Informe ReunióN Club Del Adulto Mayor
 
Informe Del Almuerzo Por El DíA Del Adulto Mayor
Informe Del Almuerzo Por El DíA Del  Adulto MayorInforme Del Almuerzo Por El DíA Del  Adulto Mayor
Informe Del Almuerzo Por El DíA Del Adulto Mayor
 

Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica

  • 1. Endemia, epidemia y brote Int. Karen Cruz Castillo UPCH
  • 2. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
  • 3. TRIADA EPIDEMIOLOGICA Agente Nuevos agentes Velocidad de la comunicación, “el viaje de agentes etiológicos, por largas distancias”. Resistencia a ATB Convivencia con animales
  • 4.
  • 6. Grandes obras de Irrigacion.
  • 10.
  • 11. Mejoras y abaratamiento de transportes públicos.
  • 12. Migraciones internas e internacionales.
  • 16. Cambios de Comportamiento (ETS/VIH). PERU : MAPA DE MIGRACIONES 2002
  • 17. CANAL ENDEMICO Herramienta que usan los epidemiólogos para clasificar la manifestación de una enfermedad. Establece valores mínimos y máximos de casos en un determinado lugar y periodo. Clasificación: Endemia Epidemia Pandemia
  • 18. ELEMENTOS DEL CANAL ENDEMICO Umbral epidémico Frecuencia esperada máxima de casos en cada unidad de tiempo del año Nivel de seguridad Frecuencia esperada mínima de casos en cada unidad de tiempo del año Curva endémica Frecuencia esperada promedio de casos en cada unidad de tiempo del año calendario
  • 19. ELEMENTOS DEL CANAL ENDEMICO Zona de Alarma Zona de Epidemia Zona de Seguridad Zona de Éxito
  • 20. ENDEMIA Número de casos de una enfermedad en un área geográfica determinada en un determinado tiempo, que se mantiene más o menos estacionaria, con fluctuaciones, pero dentro de un parámetro esperado.
  • 21. EPIDEMIA Número de casos de una enfermedad que claramente supera lo esperado en un grupo de personas en un determinado tiempo y lugar.
  • 22. PANDEMIA Es el número de casos de una enfermedad que rebasa lo esperado en un grupo de personas en un determinado tiempo y lugar y la enfermedad está extendida a dos o más países. La 1ra gran pandemia de Dengue se registró en todo el sudeste asiático durante y después de la 2da Guerra Mundial. Desde entonces se ha expandido especialmente en América.
  • 23.
  • 24.
  • 25. BROTE Expresión inicial de una epidemia Representa el aumento inusual en la incidencia de una enfermedad (2 o más casos relacionados) Aparición súbita Diseminación localizada en un espacio especifico.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Análisis de la notificación diaria.
  • 33. Radio
  • 34.
  • 36. FilesPLAN DE TRABAJO, PARA EL CONTROL INTERVENCION LOCAL, REGIONAL, NACIONAL
  • 38. BROTE DE FUENTE PROPAGADA
  • 39. CONTROL DE BROTES C.S. PERALVILLO
  • 40. REGISTRO DE BROTES EPIDEMICOS
  • 42.
  • 43. BROTES EN EL PERU SEGUNDO TRIMESTRE BROTES EN EL PERU SEGUNDO TRIMESTRE ABRIL - JUNIO AÑO 2003 ABRIL - JUNIO AÑO 2004 SE 21 Chagas SE 20 Tos SE 21 Chagas SE 20 Tos y Tos ferina ferina y Tos ferina ferina SE 16 Bartonellosis . SE 16 Bartonellosis . SE 19 Brote de peste. SE 19 Brote de peste. SE 14 Malaria SE 14 Malaria SE 17 Dengue SE 17 Dengue por P vivax . por P vivax . hemorrágico. hemorrágico. SE 19 D. clásico SE 19 D. clásico SE 21 Dengue SE 21 Dengue hemorágico . hemorágico . SE 22 Rabia humana. SE 22 Rabia humana. SE 23 Dengue clásico. SE 23 Dengue clásico. SE 13 Salmonellosis . SE 13 Salmonellosis . SE 20 Malaria por P SE 20 Malaria por P falciparum falciparum SE 14 Fiebre SE 14 Fiebre amarilla. amarilla. SE 16 Peste. SE 16 Peste. SE 24 SE 24 SE 14 Dengue clásico. SE 14 Dengue clásico. Conjuntivitis viral Conjuntivitis viral aguda. aguda. SE 13 ETA (Callao) SE 13 ETA (Callao) SE 16 Ttifus SE 16 Ttifus SE 16 Brote de ETA SE 16 Brote de ETA exantemático y exantemático y (Lima ciudad). (Lima ciudad). Sindrome Sindrome respiratorio febril respiratorio febril SE 13 Mmeningitis SE 13 Mmeningitis meningococica . meningococica . LEYENDA LEYENDA LEYENDA DISAs de costa DISAs de costa DISAs de costa FUENTE: MINSA/OGE/RENACE FUENTE: MINSA/OGE/RENACE SE: Semana epidemiológica SE: Semana epidemiológica DISAs de sierra DISAs de sierra DISAs de sierra DISAs de selva DISAs de selva DISAs de selva
  • 44.
  • 47. Medidas de control inmediatas.
  • 48. Obtener mayor información sobre las interacciones entre el huésped humano, el agente y el medio ambiente.
  • 49.
  • 51. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA Red Nacional de Epidemiología Oficina General de Epidemiología 34 Direcciones Subregionales de Epidemiología Hospitales 158 Puestos de Salud 3501 Centros de Salud 1139 OTROS 164
  • 52. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Es un proceso continuo y sistemático de recolección de información sobre problemas específicos de salud en las poblaciones Análisis, interpretación Tomar decisiones de intervención para la prevención y control de los riesgos o daños correspondientes.
  • 53. ETAPAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Notificación Comunicación oficial de la detección o captación por el nivel local (unidades notificantes) de un caso sospechoso, probable o confirmado de una enfermedad o evento sujeto a vigilancia epidemiológica.
  • 54. TIPOS DE NOTIFICACIÓN Notificación inmediata. Daños de gran impacto en la salud pública Notificación semanal Daños sujetos a vigilancia epidemiológica en general tanto en individual como consolidada Notificación mensual Daños endémicos y cuyo periodo de ventana o incubación es de larga duración Que a su vez se agrupan en: Enfermedades o eventos de notificación individual Enfermedades o eventos de notificación consolidada
  • 55. ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EL PERU - INDIVIDUAL Código de Enfermedad - CIE X A17.0 B50 ENFERMEDADES. P. falciparum MALARIA MENINGITIS TUBERCULOSA B51 A39.0 P. Vivax MALARIA I NMUNOPREVENIBLES MENINGITIS MENINGOCOCICA A33 B52 O95 P. malariae TETANOS NEO-NATAL MALARIA MORTALIDAD MATERNA DIRECTA A35 B50.1 O96 TETANOS MALARIA mixta MORTALIDAD MATERNA INDIRECTA O97 A36 DIFTERIA MORTALIDAD MATERNA INCIDENTAL A37 X20 ENFERMEDADES ZOONOTICAS TOS FERINA ACCIDENTE OFIDICO A20 A80.3 ESAVI (EVENTO SUPUESTAMENTE T88.1 PESTE PARALISIS FLACIDA AGUDA ATRIBUIDO A VACUNACIÓN O A22 A95.0 ANTRAX (CARBUNCO) FIEBRE AMARILLA SELVATICA INMUNIZACIÓN) B05 A75.0 TIFUS EXANTEMATICO SARAMPION GVI B06 A82.0 GESTANTE VACUNADA RUBEOLA RABIA HUMANA SILVESTRE INADVERTIDAMENTE B16 A82.1 HEPATITIS B RABIA HUMANA URBANA GESTANTE VACUNADA GVIH INADVERTIDAMENTE - HIJO ENFERMEDADES METAXENICAS, ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL - ACCIDENTE DE TRANSITO ABOVIROSIS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR - VIH MUERTE PERINATAL VECTORES INFECCION POR VIH - SINDROME DE INMUNO- DEFICIENCIA A44.0 MUERTE INFANTIL BARTONELOSIS SISTEMICA (AGUDA) B24 ADQUIRIDA (SIDA) A44.1 BARTONELOSIS. ERUPTIVA CUTANEA Y MUCOCUTANEA (CRONICA) OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS QUE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEBEN NOTIFICARSE A90 BROTES DE ETAS (ENFERMEDADES - CONGENITAS DENGUE CLASICO TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS) A50 A91 SIFILIS CONGENITA DENGUE HEMORRAGICO B55.1 - P35.0 SINDROME DE .RUBEOLA CONGENITA LEISHMANIASIS CUTANEA ACCIDENTES DE TRANSITO B55.2 - LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA DESASTRES NATURALES B57 OTRAS CUALQUIER OTRO EVENTO QUE PONGA - ENFERMEDAD DE CHAGAS EN RIESGO LA SALUD PUBLICA A00 COLERA
  • 59. ANALISIS E INTERPRETACIÓN Se procesa semanalmente toda la información recibida de las unidades notificantes de todo el País hasta el Martes 14.00 hrs. de la semana epidemiológica siguiente (algunas enfermedades se notifican mensualmente) Se le hace control de calidad Se construyen los gráficos y las tablas y son revisados por los grupos temáticos y el equipo de edición.
  • 60.
  • 62. Salas Virtuales de la Situación de Salud de la enfermedades sujetas a vigilancia
  • 63. Estos productos son difundidos principalmente entre las Direcciones de Salud, Redes, Cabeceras de Red, etc.www.dge.gob.pe
  • 64.
  • 68.
  • 70. Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos
  • 71.
  • 72. Implementación del sistema de vigilancia con posterioridad a emergencias sanitarias
  • 73.
  • 74. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. *Hasta el 06/02/09