Tema 1 proyectos

K
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA
FORMULACION Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
OBJETIVOS GENERALES:
Analizar el concepto de proyecto e identificar las razones por las
cuales surgen los mismos en la economía
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
•Concepto de proyecto
•Razones para emprender un proyecto
•Etapas en la formulación de proyectos
•Conformación o contenido del proyecto
•El analista de proyectos
Algunos conceptos de
proyecto
 Baca Urbina, Gabriel (2006):
Es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un
problema tendente a resolver, entre
muchas una necesidad humana (p. 2)
Cortaza (1993),
refiriéndose a la ONU
En su etapa de estudio, el proyecto es
un conjunto de antecedentes que
permiten juzgar las ventajas y
desventajas que presenta la
asignación de recursos a un centro o
unidad productora donde serán
transformados en bienes y o servicios
Concepto …
 ILPES: Unidad de actividad de
cualquier naturaleza, que requiere
para su realización el uso o consumo
inmediato o a corto plazo de recursos
limitados, aun sacrificando beneficios
actuales asegurados, en la esperanza
de obtener en el futuro beneficios
superiores a los que se obtienen con el
empleo actual de esos recursos.
Concepto de proyecto
 Najul, Miguel (2006 )
El plan de una empresa o persona
para invertir sus recursos en una
actividad u operación, con el propósito
de hacer real una expectativa de
beneficio al cabo de un lapso
determinado (p.22)
CONCEPTO
DE
ECONOMÍA
CONCEPTO
DE
PROYECTO
ECONOMÍA PROYECTO
DE
INVERSION
PRIVADO
PROYECTO
Solucionar un
problema, cubrir
necesidades humanas,
optimizar la asignación
de recursos, busca
producir un beneficio
Beneficio Financiero
Solucionar un
problema, cubrir
necesidades humanas,
optimizar la
asignación de
recursos, busca
producir un beneficio
Asignar recursos para,
cubrir necesidades
humanas, optimizar
la asignación de
recursos
Relación planificación - proyecto
 Un proyecto es una herramienta para
la toma de decisiones de inversión,
pero no puede garantizar que en el
futuro efectivamente todo lo que se
visualizó en el momento de su
formulación y evaluación se replique.
Hay que recordar que el contexto es
cambiante y en general la visualización
de los evaluadores es limitada.
ADVERTENCIA!!!!
¿Cómo surge un
proyecto?
 Idea asociada a una solución de
PROBLEMA
 Aprovechamiento de una
OPORTUNIDAD
 Cubrir una NECESIDAD humana
Cómo surge un proyecto
Problema: Elevado índice
de delitos en las viviendas
unifamiliares de la ciudad de
Mérida
SOLUCIONES????
Oportunidad: EL Gobierno
nacional está otorgando a un
costo muy bajo terrenos para el
cultivo de rubros agrícolas.
DEJAR PASAR LA
OPORTUNIDAD???
NECESIDAD: Enviar un
documento de una ciudad a
otra
Si la necesidad es
común..cómo cubrir esa
necesidad??
 Dado que los proyectos surgen como una
respuesta a un problema, necesidad u
oportunidad éstos deben ser IDENTIFICADOS
claramente.
Éstos permiten identificar el Objetivo del
Proyecto el cual se convertirá en la referencia
a evaluar (Evaluación del proyecto).
LOS PROBLEMAS NO pueden definirse
como la carencia de algo.
Ejemplo:
Problema: Falta de agentes policiales
en la calle.
EJEMPLO:
COMPONENTES DE UN
PROYECTO
i. Introducción, objetivos, limitaciones y
antecedentes del proyecto
ii. Estudio de Mercado
iii.Estudio Técnico
iv.Estudio económico y financiero
v.Evaluación, análisis de riesgo.
Evaluación de proyectos:
 Como pueden existir diferentes
soluciones a un problema, diferentes
maneras de aprovechar una
oportunidad o cubrir necesidades es
necesario hacer una EVALUACION que
permita determinan cuál es la mejor
opción de asignación de recursos
(INVERSION).
FASES DE UN PROYECTO
1. Análisis: Estudios -conveniencia del proyecto. Se
materializa un “documento del proyecto”.
** Diferentes niveles de profundidad:
Identificación de la idea
Anteproyecto
Proyecto (Simular la ejecución y función
del proyecto)
FASES DE ANÁLISIS
 Identificación de idea, perfil, gran
visión, basada en información
existente, juicio común, experiencia.
Cálculos globales de inversiones,
costos e ingresos. Es el nivel de
análisis que en general en Venezuela
exigen los organismos del gobierno
para financiar un proyecto.
FASE DE ANÁLISIS
 ANTEPROYECTO O ESTUDIO DE
PREFACTIBILIDAD:
 La información en la cual se basa el
análisis implica una investigación más
profunda (fuentes secundarias), se
detalla la tecnología, se analizan los
costos y rentabilidad del proyecto.
FASE DE ANALISIS
 PROYECTO: En general se presenta la
información del anteproyecto pero se
presenta la información más detallada
(información de fuentes primarias),
especialmente en lo relacionado a las
especificaciones técnicas, tiempos de
ejecución de inversiones, etc.
FASES DE UN PROYECTO
2. EJECUCIÓN: Se llevarán a cabo las
obras, montaje de maquinarias,
instalaciones, etc. descritas en el
Documento del Proyecto las cuales son
requeridas para que comience a
operar el proyecto.
3. OPERACIÓN
Tipos de proyectos
 Según el ente promotor o patrocinante
– Públicos
– Privados
– Mixtos
Según su cobertura espacial, área de influencia o
ambito de mercado:
- Locales
- Estatales
- Regionales
- Nacionales
- Internacionales
Tipos de proyectos
 Según el producto a obtener:
- De producción de bienes
- De producción de servicios
- Según los sectores de la economía:
- Proyectos del sector primario
- Proyectos del sector secundario
- Proyectos del sector terciario
ESTUDIO DE MERCADO
¿Cómo se define un
mercado según la
teoría económica?
Da
OaP
Q
ESTUDIO TÉCNICO-
ECONOMICO
 Mediante este estudio se exploran las
diferentes técnicas alternativas a través de
las cuales es posible producir el proyecto y
se determina cuál es la más apropiada.
 Se deben determinar en éste:
El tamaño óptimo
La localización
Ingeniería del proyecto
Organización
Estudio económico
financiero
 A través de éste se determinan las
implicaciones económicas (costos
totales e inversiones) en los cuales
debe incurrir el proyecto para poder
operar.
 En él se deben determinar:
Costos, inversiones, depreciaciones,
capital de trabajo, flujos netos de
efectivo, punto de equilibrio, etc.
EVALUACION
ECONOMICA (Financiera)
 A través de este estudio se pretende
determinar el rendimiento que tiene el
proyecto para el inversionista.
Se hace en él la valoración del dinero
a través del tiempo y se estiman
varios indicadores de rentabilidad que
le permiten al inversionista visualizar si
el proyecto representa una opción
atractiva para el mismo.
Evaluación económica –
riesgo-sensibilidad
 Dado que el entorno económico suele
variar, es importante evaluar el
proyecto bajo diferentes escenarios de
posible ocurrencia.
Por ejemplo: Evaluar cómo cambia la
rentabilidad del proyecto en casos de
Devaluaciones, variaciones en la tasa
de interés, inflación, nuevas
resoluciones fiscales, legales, etc..
TEMA 2: ESTUDIO DE
MERCADO
 Definición del estudio de mercado. Estudio de la demanda de
bienes de consumo. Identificación de la demanda y factores
de la cual depende. Cuantificación de la demanda actual -
estimación de las funciones de demanda. Elasticidad.
Estimación de la demanda futura. Métodos de Proyección.
Estudio de la demanda de Bienes Intermedios. Estudio de la
demanda de Bienes de Capital.
 Estudio de la Oferta. Identificación de Competidores en el
mercado. Identificación de limitaciones en el mercado.
Estimación de la Oferta Actual-Estimación de la Oferta Futura.
Identificación de la demanda insatisfecha en el mercado.
 Análisis de los precios.
ESTUDIO DE MERCADO
 El objetivo de este estudio es determinar si
existe un mercado potencial para el
producto o servicio que se pretende
ofrecer.
Cuantificar la ofertaCuantificar la demanda
Análisis de precios y sistemas
de comercialización
Demanda insatisfecha ?
Posibilidades de penetración en el
mercado-Estructura de mercado
Existen regulaciones en el
mercado?
Cómo evolucionará la
demanda u oferta en los
próximos años?
Cómo es el mercado de
insumos?
Que porción de la
demanda podría cubrir el
proyecto?
Que debemos estudiar en
esta etapa del proyecto
Identificar y
cuantificar la oferta
Identificar y
cuantificar la
demanda
Demanda insatisfecha ?
Que debemos estudiar en
esta etapa del proyecto
Posibilidades de penetración en el
mercado-Estructura de mercado
Que porción de la
demanda podría cubrir el
proyecto?
Análisis de precios y sistemas
de comercialización
Existen regulaciones en el
mercado?
Cómo evolucionará la
demanda u oferta en los
próximos años?
Cómo es el mercado de
insumos?
Pasos para llevar a cabo
el estudio de mercado
1. Definición del problema-Identificación de la solución
(proyecto)
2. Identificación de fuentes de información
3. Levantamiento de información
4. Procesamiento de información y análisis de datos
5. Informe
La Demanda y el Consumo
Nacional Aparente (CNA)
CNA= Producción Nacional
+ Importaciones
– Exportaciones.
Es CNA es una medida de demanda que
utilizan con frecuencia los proyectistas
para estimar la demanda de un
producto.
Tipos de demanda:
 De acuerdo con su oportunidad:
-Insatisfecha
-Satisfecha
Saturada
No Saturada
 De acuerdo con su necesidad:
– Primera Necesidad, sociales.
– No necesarios, de lujo o suntuarios.
Tipos de demanda:
 De acuerdo con su temporalidad:
- Demanda continua, permanente.
- Cíclica
 De acuerdo a su destino:
- Demanda de bienes finales
- Demanda de bienes intermedios.
1 de 34

Recomendados

1. Introducción a los Proyectos por
1. Introducción a los Proyectos1. Introducción a los Proyectos
1. Introducción a los ProyectosDiego Imbaquingo
268 vistas26 diapositivas
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion por
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion omarjzrv
16.4K vistas10 diapositivas
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión por
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónMireya Morales Hernandez
2.3K vistas13 diapositivas
Proyectos de inversion por
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversionJonathan Almeida
13.6K vistas7 diapositivas
PEA PROYECTOS II por
PEA PROYECTOS IIPEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS IIDiego Imbaquingo
653 vistas13 diapositivas
Elementos básicos de un proyecto de inversión por
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónmaria_beatriz23
3.9K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 por
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1Nathan Chris
21.2K vistas16 diapositivas
I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“n por
I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“nI. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“n
I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“nBoris Bastidas
1.6K vistas17 diapositivas
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no) por
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Colegio Utatlán
20.6K vistas4 diapositivas
EVALUACION DE PROYECTOS por
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSJonathan Sosa
2.8K vistas9 diapositivas
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión por
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónAlberto Camacho Hernández
3.9K vistas27 diapositivas
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag por
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagSergio L
6.4K vistas211 diapositivas

La actualidad más candente(20)

evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 por Nathan Chris
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
Nathan Chris21.2K vistas
I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“n por Boris Bastidas
I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“nI. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“n
I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“n
Boris Bastidas1.6K vistas
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no) por Colegio Utatlán
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Colegio Utatlán20.6K vistas
EVALUACION DE PROYECTOS por Jonathan Sosa
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
Jonathan Sosa2.8K vistas
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag por Sergio L
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Sergio L6.4K vistas
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1) por 200815707612
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
200815707612973 vistas
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion por Leonardo De Jesus
Formulacion  y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion  y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Leonardo De Jesus3.9K vistas
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión por Gaby Vásquez
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversiónElementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Gaby Vásquez3.4K vistas
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye... por Soledad0
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Soledad0176.3K vistas
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1 por Angel M Santos
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos1.3K vistas
Elementos basicos de un proyecto de inversion por carolinaduconcg101
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
carolinaduconcg10123.8K vistas
formulacion y evaluacion de proyectos por ericking_77
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
ericking_7732.9K vistas

Similar a Tema 1 proyectos

123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión por
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversiónJuana Echeverría
411 vistas7 diapositivas
Presentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogia por
Presentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogiaPresentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogia
Presentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogiaDAMAIN REYESS
81 vistas36 diapositivas
MATERIA DE PROYECTOS por
MATERIA DE PROYECTOSMATERIA DE PROYECTOS
MATERIA DE PROYECTOSDAMAIN REYESS
142 vistas36 diapositivas
TEMA 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS por
TEMA 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOSTEMA 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS
TEMA 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOSDAMAIN REYESS
189 vistas35 diapositivas
Guia4 por
Guia4Guia4
Guia4Claudia Pellerano
494 vistas19 diapositivas
Formulacion y evaluacion de proyect os por
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osJorge Silvero
56.8K vistas202 diapositivas

Similar a Tema 1 proyectos(20)

123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión por Juana Echeverría
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
Juana Echeverría411 vistas
Presentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogia por DAMAIN REYESS
Presentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogiaPresentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogia
Presentacio introd proyectos 4ª modulo pedagogia
DAMAIN REYESS81 vistas
TEMA 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS por DAMAIN REYESS
TEMA 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOSTEMA 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS
TEMA 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS
DAMAIN REYESS189 vistas
Formulacion y evaluacion de proyect os por Jorge Silvero
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero56.8K vistas
Tema 1 proyectos por Alex Pérez
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
Alex Pérez517 vistas
proyectos de empremdimiento por dulce123441
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
dulce123441357 vistas
Proyecto 1 por MCMurray
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
MCMurray639 vistas
Proyecto privado (1).ppt por rjbarroeta
Proyecto privado (1).pptProyecto privado (1).ppt
Proyecto privado (1).ppt
rjbarroeta14 vistas
UNIDAD I (1).ppt por InsFlores9
UNIDAD I (1).pptUNIDAD I (1).ppt
UNIDAD I (1).ppt
InsFlores965 vistas

Último

Taller de Electricidad y Electrónica.docx por
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docxjuantrujillosolano10
11 vistas15 diapositivas
RECURSOS EDUCATIVOS.docx por
RECURSOS EDUCATIVOS.docxRECURSOS EDUCATIVOS.docx
RECURSOS EDUCATIVOS.docxglorypagalo84
12 vistas2 diapositivas
proyecto lavadora.pdf por
proyecto  lavadora.pdfproyecto  lavadora.pdf
proyecto lavadora.pdfCamilaCordoba30
11 vistas5 diapositivas
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfSaMu554
10 vistas2 diapositivas
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docxFranksamuel11
8 vistas15 diapositivas
MakeCode por
MakeCodeMakeCode
MakeCodeCoffe9
6 vistas3 diapositivas

Último(20)

PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 vistas
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel118 vistas
MakeCode por Coffe9
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 vistas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado12 vistas
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 vistas
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila19 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 vistas

Tema 1 proyectos

  • 1. TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS OBJETIVOS GENERALES: Analizar el concepto de proyecto e identificar las razones por las cuales surgen los mismos en la economía CONTENIDOS CONCEPTUALES: •Concepto de proyecto •Razones para emprender un proyecto •Etapas en la formulación de proyectos •Conformación o contenido del proyecto •El analista de proyectos
  • 2. Algunos conceptos de proyecto  Baca Urbina, Gabriel (2006): Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas una necesidad humana (p. 2)
  • 3. Cortaza (1993), refiriéndose a la ONU En su etapa de estudio, el proyecto es un conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos a un centro o unidad productora donde serán transformados en bienes y o servicios
  • 4. Concepto …  ILPES: Unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su realización el uso o consumo inmediato o a corto plazo de recursos limitados, aun sacrificando beneficios actuales asegurados, en la esperanza de obtener en el futuro beneficios superiores a los que se obtienen con el empleo actual de esos recursos.
  • 5. Concepto de proyecto  Najul, Miguel (2006 ) El plan de una empresa o persona para invertir sus recursos en una actividad u operación, con el propósito de hacer real una expectativa de beneficio al cabo de un lapso determinado (p.22)
  • 7. ECONOMÍA PROYECTO DE INVERSION PRIVADO PROYECTO Solucionar un problema, cubrir necesidades humanas, optimizar la asignación de recursos, busca producir un beneficio Beneficio Financiero Solucionar un problema, cubrir necesidades humanas, optimizar la asignación de recursos, busca producir un beneficio Asignar recursos para, cubrir necesidades humanas, optimizar la asignación de recursos Relación planificación - proyecto
  • 8.  Un proyecto es una herramienta para la toma de decisiones de inversión, pero no puede garantizar que en el futuro efectivamente todo lo que se visualizó en el momento de su formulación y evaluación se replique. Hay que recordar que el contexto es cambiante y en general la visualización de los evaluadores es limitada. ADVERTENCIA!!!!
  • 9. ¿Cómo surge un proyecto?  Idea asociada a una solución de PROBLEMA  Aprovechamiento de una OPORTUNIDAD  Cubrir una NECESIDAD humana
  • 10. Cómo surge un proyecto Problema: Elevado índice de delitos en las viviendas unifamiliares de la ciudad de Mérida SOLUCIONES???? Oportunidad: EL Gobierno nacional está otorgando a un costo muy bajo terrenos para el cultivo de rubros agrícolas. DEJAR PASAR LA OPORTUNIDAD??? NECESIDAD: Enviar un documento de una ciudad a otra Si la necesidad es común..cómo cubrir esa necesidad??
  • 11.  Dado que los proyectos surgen como una respuesta a un problema, necesidad u oportunidad éstos deben ser IDENTIFICADOS claramente. Éstos permiten identificar el Objetivo del Proyecto el cual se convertirá en la referencia a evaluar (Evaluación del proyecto).
  • 12. LOS PROBLEMAS NO pueden definirse como la carencia de algo. Ejemplo: Problema: Falta de agentes policiales en la calle. EJEMPLO:
  • 13. COMPONENTES DE UN PROYECTO i. Introducción, objetivos, limitaciones y antecedentes del proyecto ii. Estudio de Mercado iii.Estudio Técnico iv.Estudio económico y financiero v.Evaluación, análisis de riesgo.
  • 14. Evaluación de proyectos:  Como pueden existir diferentes soluciones a un problema, diferentes maneras de aprovechar una oportunidad o cubrir necesidades es necesario hacer una EVALUACION que permita determinan cuál es la mejor opción de asignación de recursos (INVERSION).
  • 15. FASES DE UN PROYECTO 1. Análisis: Estudios -conveniencia del proyecto. Se materializa un “documento del proyecto”. ** Diferentes niveles de profundidad: Identificación de la idea Anteproyecto Proyecto (Simular la ejecución y función del proyecto)
  • 16. FASES DE ANÁLISIS  Identificación de idea, perfil, gran visión, basada en información existente, juicio común, experiencia. Cálculos globales de inversiones, costos e ingresos. Es el nivel de análisis que en general en Venezuela exigen los organismos del gobierno para financiar un proyecto.
  • 17. FASE DE ANÁLISIS  ANTEPROYECTO O ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD:  La información en la cual se basa el análisis implica una investigación más profunda (fuentes secundarias), se detalla la tecnología, se analizan los costos y rentabilidad del proyecto.
  • 18. FASE DE ANALISIS  PROYECTO: En general se presenta la información del anteproyecto pero se presenta la información más detallada (información de fuentes primarias), especialmente en lo relacionado a las especificaciones técnicas, tiempos de ejecución de inversiones, etc.
  • 19. FASES DE UN PROYECTO 2. EJECUCIÓN: Se llevarán a cabo las obras, montaje de maquinarias, instalaciones, etc. descritas en el Documento del Proyecto las cuales son requeridas para que comience a operar el proyecto. 3. OPERACIÓN
  • 20. Tipos de proyectos  Según el ente promotor o patrocinante – Públicos – Privados – Mixtos Según su cobertura espacial, área de influencia o ambito de mercado: - Locales - Estatales - Regionales - Nacionales - Internacionales
  • 21. Tipos de proyectos  Según el producto a obtener: - De producción de bienes - De producción de servicios - Según los sectores de la economía: - Proyectos del sector primario - Proyectos del sector secundario - Proyectos del sector terciario
  • 22. ESTUDIO DE MERCADO ¿Cómo se define un mercado según la teoría económica? Da OaP Q
  • 23. ESTUDIO TÉCNICO- ECONOMICO  Mediante este estudio se exploran las diferentes técnicas alternativas a través de las cuales es posible producir el proyecto y se determina cuál es la más apropiada.  Se deben determinar en éste: El tamaño óptimo La localización Ingeniería del proyecto Organización
  • 24. Estudio económico financiero  A través de éste se determinan las implicaciones económicas (costos totales e inversiones) en los cuales debe incurrir el proyecto para poder operar.  En él se deben determinar: Costos, inversiones, depreciaciones, capital de trabajo, flujos netos de efectivo, punto de equilibrio, etc.
  • 25. EVALUACION ECONOMICA (Financiera)  A través de este estudio se pretende determinar el rendimiento que tiene el proyecto para el inversionista. Se hace en él la valoración del dinero a través del tiempo y se estiman varios indicadores de rentabilidad que le permiten al inversionista visualizar si el proyecto representa una opción atractiva para el mismo.
  • 26. Evaluación económica – riesgo-sensibilidad  Dado que el entorno económico suele variar, es importante evaluar el proyecto bajo diferentes escenarios de posible ocurrencia. Por ejemplo: Evaluar cómo cambia la rentabilidad del proyecto en casos de Devaluaciones, variaciones en la tasa de interés, inflación, nuevas resoluciones fiscales, legales, etc..
  • 27. TEMA 2: ESTUDIO DE MERCADO  Definición del estudio de mercado. Estudio de la demanda de bienes de consumo. Identificación de la demanda y factores de la cual depende. Cuantificación de la demanda actual - estimación de las funciones de demanda. Elasticidad. Estimación de la demanda futura. Métodos de Proyección. Estudio de la demanda de Bienes Intermedios. Estudio de la demanda de Bienes de Capital.  Estudio de la Oferta. Identificación de Competidores en el mercado. Identificación de limitaciones en el mercado. Estimación de la Oferta Actual-Estimación de la Oferta Futura. Identificación de la demanda insatisfecha en el mercado.  Análisis de los precios.
  • 28. ESTUDIO DE MERCADO  El objetivo de este estudio es determinar si existe un mercado potencial para el producto o servicio que se pretende ofrecer. Cuantificar la ofertaCuantificar la demanda Análisis de precios y sistemas de comercialización Demanda insatisfecha ? Posibilidades de penetración en el mercado-Estructura de mercado Existen regulaciones en el mercado? Cómo evolucionará la demanda u oferta en los próximos años? Cómo es el mercado de insumos? Que porción de la demanda podría cubrir el proyecto?
  • 29. Que debemos estudiar en esta etapa del proyecto Identificar y cuantificar la oferta Identificar y cuantificar la demanda Demanda insatisfecha ?
  • 30. Que debemos estudiar en esta etapa del proyecto Posibilidades de penetración en el mercado-Estructura de mercado Que porción de la demanda podría cubrir el proyecto? Análisis de precios y sistemas de comercialización Existen regulaciones en el mercado? Cómo evolucionará la demanda u oferta en los próximos años? Cómo es el mercado de insumos?
  • 31. Pasos para llevar a cabo el estudio de mercado 1. Definición del problema-Identificación de la solución (proyecto) 2. Identificación de fuentes de información 3. Levantamiento de información 4. Procesamiento de información y análisis de datos 5. Informe
  • 32. La Demanda y el Consumo Nacional Aparente (CNA) CNA= Producción Nacional + Importaciones – Exportaciones. Es CNA es una medida de demanda que utilizan con frecuencia los proyectistas para estimar la demanda de un producto.
  • 33. Tipos de demanda:  De acuerdo con su oportunidad: -Insatisfecha -Satisfecha Saturada No Saturada  De acuerdo con su necesidad: – Primera Necesidad, sociales. – No necesarios, de lujo o suntuarios.
  • 34. Tipos de demanda:  De acuerdo con su temporalidad: - Demanda continua, permanente. - Cíclica  De acuerdo a su destino: - Demanda de bienes finales - Demanda de bienes intermedios.