SlideShare una empresa de Scribd logo
225
Int. J. Morphol.,
31(1):225-230, 2013.
Perfil Somatotípico del Futbolista Profesional Chileno
Somatotype Profile of Professional Male Soccer Chilean Players
Henríquez-Olguín, C.*
; Báez, E. **,***;
Ramírez-Campillo, R.****
& Cañas, R.**,*****
HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional
chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.
RESUMEN: El presente estudio pretende describir el somatotipo del futbolista profesional chileno, así como determinar la
variabilidad existente en el somatotipo por posición de juego. Cien jugadores profesionales varones (edad 23±4,4 años), participantes del
campeonato nacional de fútbol chileno fueron incluidos en el estudio. Se realizó la medición de 10 variables antropométricas según las
normas de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). Se calcularon los 3 componentes del somatotipo
de Heath-Carter por cada posición de juego. El somatotipo grupal de la muestra estudiada presentó una clasificación de mesomorfo–
balanceado (2,25-5,32-2,26), siendo los defensas los con mayor predominio de este componente. La posición con menor dispersión en su
somatotipo son defensas y arqueros, mientras que volantes y delanteros presentan mayor variabilidad. En conclusión, a pesar de existir
un somatotipo en común, las diferencias en las varianzas entre posiciones de juego entregan información sobre la relevancia de la
optimización morfológica en una posición específica de juego.
PALABRAS CLAVE: Somatotipo; Antropometría; Fútbol masculino.
INTRODUCCIÓN
La valoración de la estructura corporal a partir de
variables antropométricas es una parte importante en la eva-
luación integral de un deportista (Norton & Olds, 1996). El
concepto de optimización morfológica hace referencia a que
cada especialidad o modalidad deportiva posee un patrón
cineantropométrico específico, que se considera idóneo para
alcanzar el éxito (Norton & Olds, 2001).
El fútbol se ha convertido en el deporte más popular
del mundo (COI, 2012), donde la información científica que
lo sustenta se ha incrementado notablemente durante las úl-
timas décadas. Un hecho característico de los deportes de
equipo, es la heterogeneidad en la demanda física de cada
posición de juego, lo que podría llevar a la existencia de
diferencias fisiológicas entre los deportistas dependiendo de
su posición en el campo (Bangsbo, 2006).
Las características morfológicas del jugador podrían
influir en las tácticas de juego del equipo. Cuando se prepa-
ra a un deportista se debe identificar en qué medida es nece-
sario que este posea características morfológicas específi-
cas para desempeñar cierta posición de juego (Casajús, 2001;
Gil et al., 2007; Hazir, 2010). En esta línea, parece haber
consenso que la forma corporal del futbolista profesional
corresponde a mesomorfo-balanceado (Reilly, 1994), sin em-
bargo, las diferencias por posición de juego parecen estar
menos claras.
Este estudio pretende describir el somatotipo del fut-
bolista profesional chileno, y determinar la variabilidad exis-
tente en el somatotipo por posición de juego.
MATERIAL Y MÉTODO
Sujetos. Una muestra de 100 jugadores profesionales varo-
nes (edad 23±4,4 años), pertenecientes al campeonato na-
cional de fútbol chileno fueron incluidos en el estudio. Los
sujetos fueron agrupados por posición de juego, utilizando
la clasificación de estudios previos (Zúñiga & de León, 2007;
Hazir): arqueros (n=11), defensas centrales (n=17), defen-
sas laterales (n=14), medios defensivos (n=18), medios ofen-
sivos (n=17) y delanteros (n=23). Las evaluaciones se reali-
*
Unidad de Fisiología del Ejercicio, Laboratorio de Ciencias del Deporte Clínica MEDS.
**
Laboratorio de Fisiología, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Andrés Bello, Chile.
**
Departamento de Deporte y Recreación, Facultad de Ciencias de la Actividad Física. Universidad de Playa Ancha, Chile.
***
Departamento Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Chile.
****
Escuela de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales, Chile.
226
zaron al comienzo de temporada de dos años consecutivos
(2010-2011).Todos los participantes dieron su consentimien-
to informado y los procedimientos fueron realizados de
acuerdo a la declaración de Helsinki.
Mediciones. Durante la mañana (9:00-11:00 am) se realizó
la medición de 10 variables antropométricas según las nor-
mas de la International Society for the Advancement of
Kinanthropometry (Marfell-Jones et al., 2006). Se midió
talla, masa corporal, 4 pliegues cutáneos (tríceps,
subescapular, supraespinal y pierna), 2 diámetros óseos
(biepicondilar húmero y fémur) y 2 perímetros musculares
(brazo flexionado en tensión y pantorrilla). El peso corporal
fue evaluado con balanza digital (Tanita TBF 401A, Japan)
y variables antropométricas con el kit de herramientas Health
& Performance®.
Análisis de los datos: Se utilizó estadística descriptiva (pro-
medio, desviación estándar, valor mínimo, mediana, máxi-
mo) de las variables de estudio, además el análisis de varianza
fue aplicado a las características antropométricas básicas.
La media actitudinal del somatotipo (SAM, por su
siglas en inglés) y la distancia de dispersión del somatotipo
(SDI) fueron calculados para cada posición de juego, de
acuerdo a las ecuaciones propuestas por Carter para deter-
minar la homogeneidad de la muestra (Carter & Honeyman,
1990; Carter, 2002).
Un análisis especial de varianza llamado SANOVA,
se utilizó para examinar las diferencias en el somatotipo (dis-
tribución tridimensional del somatotipo) de acuerdo a la po-
sición de juego.
El somatotipo fue procesado en el software
Somatotype Calculation and Analysis Software versión 1.1
(San Diego, CA, USA), con el que se obtuvieron los
somatotipos medios según posición de juego y se realizó un
análisis de varianza unidireccional para cada componente.
El análisis estadístico fue realizado utilizando el software
estadístico Graph pad 5.0 (Graphpad Software, San Diego,
CA, USA).
RESULTADOS
En la Tabla I se describen las características de los
sujetos estudiados por posición de juego. No se observaron
diferencias significativas en la edad o coeficiente altura-peso,
pero de acuerdo al análisis de varianza (ANOVA) se regis-
traron diferencias significativas entre los grupos en la esta-
tura y peso corporal (p< 0,05), siendo los arqueros más al-
tos y pesados vs. otras posiciones de juego.
La media del somatotipo de la muestra estudiada pre-
sentó una clasificación de mesomorfo–balanceado (2,25-
5,32-2,26). En la figura 1 se muestra la dispersión de los
somatopuntos de los sujetos de estudio por posición de jue-
go. El 97% de los sujetos presenta mesomorfismo como com-
ponente principal, distribuidos de manera heterogénea en
esa zona de la somatocarta.
Tabla I. Características antropométricas básicas de la muestra.
* Denota diferencias significativas (p< 0,05) menor vs. arqueros; $ significativamente (p< 0,05) menor vs. defensas centrales; &
significativamente (p< 0,05) menor vs. delanteros. ANOVA, una cola, no pareada.
Fig. 1. Dispersión de los somatopuntos de los sujetos de estudio por
posición de juego.Arqueros (•), def. centrales (o), def. laterales (♦),
medios defensivos ( ), medios ofensivos ( ) y delanteros (∆).
HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.
Arqueros Defensas
centrales
Defensas
laterales
Medios
defensivos
Medios
ofensivos
Delanteros
(n = 11) (n = 17) (n = 14) (n = 18) (n = 17) (n = 23)
Edad (años) 23±4,4 24,8±4 23,2±2,6 23,8±4,9 23,3±3,8 23,24±4,5
Peso (Kg) 81,3± ,5* 78,2±4,5 73,03±5,7 71,61±6 72,28±5,4 73,7±7,1
Estatura (cm) 184±2,8 181,4±4,2 174,6±5,7*$ 175,6±5,8* 172,4±5,2*$& 177,1±5,4
Coef Al-peso 42,6±0,60 42,4±0,7 41,8±0,7 42,3±1,1 41,4±1,0 42,2±0,9
227
En la Tabla II se muestran los componentes del
somatotipo según posición de juego. Destaca la homoge-
neidad, o baja dispersión, en relación al componente de
endomorfismo, indicando valores de masa adiposa relativa
similares en distintos puestos de juego. Interesantemente,
solo los medios ofensivos se clasificaron como endo-
mesomorfos (2,36-5,51-1,76); el resto de las posiciones de
juego se clasificaron en mesomorfos-balanceados. La va-
riable con mayor heterogeneidad está representada en el
componente ectomórfico, donde la prueba deANOVAmos-
tró diferencia significativa (p< 0,05) entre medios ofensi-
vos y el resto de las posiciones de juego.
En relación a la dispersión de los somatopuntos por
posición de juego, la figura 2 muestra que defensas centra-
les tienen una mayor distribución en el área de mesomorfo-
balanceado (41%), a diferencia de los arqueros y medios
ofensivos que presentan valores más bajos en esta zona
(18%). Con respecto a la tendencia a la meso-endomorfia,
son los medios ofensivos lo que registran una mayor pre-
sencia en ese sector de la somatocarta, que se suma al valor
de endomorfismo relativamente elevado (2,36±0,67) obser-
vado en la Tabla II. Por otro lado, los arqueros y los medios
defensivos muestran mayor tendencia a la meso-ectomorfia
(45% y 39%, respectivamente).
La figura 3 muestra los índices de dispersión y
somatotipos medios según posición de juego. Los valores
de SDI observados en las seis posiciones estudiadas fue-
ron >2,0 lo cual indica que existe una gran dispersión de
los sujetos en relación a su somatotipo medio. Otra estra-
tegia utilizada para describir la homogeneidad del
somatotipo de manera grupal es el SAM (mientras más se
acerque a cero este valor, más homogénea es la muestra).
En la muestra de estudio ninguna posición reportó valores
cercanos a cero.
Fig. 2. Dispersión de los somatopuntos de los sujetos de estudio por posición de juego.
HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.
228
DISCUSIÓN
Estudios previos muestran una clara diferencia de
peso y talla según posición de juego (Bloomfieldet al., 2005).
Este estudio confirmó lo observado previamente, en rela-
ción a que los arqueros presentan una talla mayor que el
Tabla II. Características somatotipicas de futbolistas profesionales Chilenos según posición de juego.
* Diferencias significativas con las otras posiciones de juego p< 0,05. SANOVA test.
Fig. 3. Índices de dispersión y somatotipos medios según posición de juego. (SMm= Somatotipo medio, SAM= Media actitudinal del
somatotipo, SDI= distancia de dispersión del somatotipo).
HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.
Arqueros Defensas
centrales
Defensas
laterales
Medios
defensivos
Medios
ofensivos
Delanteros
(n = 11) (n = 17) (n = 14) (n = 18) (n = 17) (n = 23)
Endomorfismo 2,35±0,79 2,23±0,74 2,27±0,49 2,16±0,59 2,36±0,67 2,14±0,67
Mesomorfismo 5,31±0,85 5,29±0,68 5,52±0,99 5,14±0,93 5,51±1,07 5,12±0,79
Ectomorfismo 2,53±0,51 2,48±0,57 2,01±0,52 2,42±0,83 1,76±0,71* 2,39±0,70
Clasificación
del somatotipo
Meso-balanceado Meso-balanceado Meso-balanceado Meso-balanceado Endo-mesomorfo Meso-balanceado
229
resto de los jugadores (Gil et al.), mientras que los medios
ofensivos son los sujetos con menor estatura. A pesar de
esto, cuando se analiza el coeficiente altura-peso, los suje-
tos presentaron homogeneidad, lo que indica que la rela-
ción entre estatura y peso corporal es similar en el jugador
de fútbol, independiente de su posición de juego, concor-
dando con reportes previos que utilizaron el índice de masa
corporal en jugadores de distintas posiciones (Hazir).
El presente estudio confirma que el somatotipo del
futbolista de elite tiene una estructura morfológica prome-
dio común, reforzando la clasificación de mesomorfo-ba-
lanceado observada en futbolistas europeos (Zúñiga & de
León), sudamericanos (Rienzi et al., 2000), africanos y asiá-
ticos (Reilly). Sin embargo, pocos estudios han puesto aten-
ción en la variabilidad de esta medida. Los resultados de
este estudio muestran que a pesar de tener una media
mesomorfo-balanceado, solo el 41% de los defensas centra-
les se clasifican como tal, presentándose cifras incluso me-
nores en otras posiciones de juego (Fig. 2).
Por ello, a pesar de existir variados estudios científi-
cos sobre estructura corporal en futbolistas profesionales, la
optimización morfológica por posición de juego parece es-
tar menos investigada. Algunos estudios no han mostrado
diferencias significativas en distintos puestos de juego
(Zúñiga & de León); estos estudios han utilizado el
somatopunto medio (Rienzi) o la división por componentes
(Zúñiga & de León) para realizar dicho análisis.
En el ámbito del rendimiento deportivo, el uso de las
medidas de tendencia central para describir características
involucradas en el rendimiento puede llevar a conclusiones
erróneas o pérdida de valiosa información (Currell &
Jeukendrup, 2008). Considerando al deporte de competición
un fenómeno Darwiniano (Puthucheary et al., 2011), las
medidas de dispersión nos entregan una visión de qué tan
necesarias son ciertas variables para participar en competi-
ción. En la presente investigación, utilizamos dos medidas
de dispersión (SDI y SAM), propuestas para valorar el
somatotipo, observando que cada posición de juego posee
distinta dispersión.
Es interesante observar que defensas y arqueros quie-
nes poseen valores menores de SDI, sugiriendo que para
desarrollar esa labor en el campo se precisa de una morfolo-
gía particular, dando luces importantes para la selección de
talentos en fútbol. La posición de juego más heterogénea
entorno a su somatotipo medio corresponde a los medios
ofensivos, lo que podría estar dado por la naturaleza de jue-
go, donde las variables más importantes son la circulación
del balón y la entrega del balón en posiciones ventajosas,
por sobre la potencia física.
Otros estudios han demostrado que jugadores de
mayor nivel tienen valores menores de SDI (Hazir), y a pe-
sar de la variabilidad existente, estas son menores a las ob-
servadas en otros deportes de equipo como el hockey o de-
portes individuales como el atletismo (Casajús &Aragonés,
1991).
Los resultados de este estudio esclarecen lo docu-
mentado en estudios previos, acercándolo a la población
chilena, indicando que las diferencias en la distribución del
somatotipo de acuerdo a la posición en el juego efectiva-
mente son observadas en futbolistas de alto nivel (Reilly et
al., 2000; Casajús), entregando valiosa información para el
control integral del futbolista profesional y la selección de
talentos.
CONCLUSIONES
La estructura del somatotipo del futbolista chileno
parece estar de acuerdo a la reportada en otras poblaciones.
La media del somatotipo corresponde a mesormorfo-balan-
ceado en la mayoría de las posiciones de juego. A pesar de
esta aparente homogeneidad, cada posición de juego posee
distinta dispersión en relación a su somatotipo medio, la cual
debe ser considerada para procesos de selección.
El presente estudio demuestra la importancia de la
forma corporal en futbolistas de elite y entrega herramien-
tas profundas de análisis del somatotipo.
AGRADECIMIENTOS. Al Lic. Daniel Zapata por su va-
lioso apoyo en las mediciones antropométricas.
HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPI-
LLO, R. & CAÑAS, R. Somatotype profile of professional male
soccer chilean players. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.
SUMMARY: The aim of this study was to describe the
somatotype of Chilean professional soccer players, and to deter-
mine the variability in the somatotype by playing position. One
hundred professional male players (age 23±4.4) participants in the
Chilean national soccer championship were included in the study.
We performed the measurement of 10 anthropometric variables
according to the rules of the International Society for the
Advancement of Kinanthropometry (ISAK). We calculated the 3
components of the Heath-Carter somatotype for each playing
position. The somatotype of the sample group presents a balanced
mesomorph classification (2.25-5.32-2.26),especially among
defenders. The positions with less dispersion in their somatotype
were the defenses and goalkeepers, while the flyers and forwards
HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.
230
show more variability. In conclusion, although there is a common
somatotype, differences in the variances between playing positions
provide information about the relevance of morphological
optimization in a playing position.
KEY WORDS: Anthropometry; Somatotype; Male
soccer.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bangsbo, J. Entrenamiento de la condición física en el fútbol.
Barcelona, Paidotribo, 2006.
Bloomfield, J.; Polman, R.; Butterly, R. & O'Donoghue, P.
Analysis of age, stature, body mass, BMI and quality of elite
soccer players from 4 European Leagues. J. Sports Med.
Phys. Fitness, 45(1):58-67, 2005.
Carter, J. The Heath–Carter anthropometric somatotype.
Instruction manual. San Diego, CA, San Diego State
University, 2002.
Carter, J. E. & Honeyman, B. Somaotyping. Development and
Applications. Cambridge, UK, Cambridge University Press,
1990.
Casajús, J.A. Seasonal variation in fitness variables in professional
soccer players. J. Sports Med. Phys. Fitness, 41(4):463-9, 2001.
Casajús, J.A. &Aragonés, M. T. Estudio morfológico del futbolis-
ta de alto nivel. Composición corporal y somatotipo (Parte 1).
Arch. Med. Deporte 8(30):147-51, 1991.
Comité Olímpico Internacional (COI). Official website of the
Olympic Movement, 2012. Disponible en: http://
www.olympic.org
Currell, K. & Jeukendrup,A.E. Validity, reliability and sensitivity
of measures of sporting performance. Sports Med., 38(4):297-
316, 2008.
Gil, S. M.; Gil, J.; Ruiz, F.; Irazusta,A. & Irazusta, J. Physiological
and anthropometric characteristics of young soccer players
according to their playing position: relevance for the selection
process. J. Strength Cond. Res., 21(2):438-45, 2007.
Hazir,T. Physical characteristics and somatotype of soccer players
according to playing level and position. J. Hum. Kinetics,
26: 83-95, 2010.
Marfell-Jones, M. J.; Olds, T.; Stewart, A. D. & Carter, L.
International standards for anthropometric assessment.
Potchefstroom, South Africa, International Society for the
Advancement of Kinanthropometry (ISAK), 2006.
Norton, K. & Olds, T. Morphological evolution of athletes over
the 20th century: causes and consequences. Sports Med.,
31(11):763-83, 2001.
Norton, K. & Olds, T. Antropometrica. Sydney, University of New
Sawth Wales Press, 1996.
Puthucheary, Z.; Skipworth, J. R.; Rawal, J.; Loosemore, M.; Van
Someren, K. & Montgomery, H. E. Genetic influences in sport
and physical performance. Sports Med., 41(10):845-59, 2011.
Reilly, T. Physiological profile of the player. En: Ekblom, B.
Football: Olympic Handbook of Sports Medicine. London,
Blackwell Scientific Publications, 1994. pp.78-94.
Reilly, T.; Bangsbo, J. & Franks, A. Anthropometric and
physiological predispositions for elite soccer. J. Sports Sci.,
18(9):669-83, 2000.
Rienzi, E.; Drust, B.; Reilly,T.; Carter, J. E. & Martin, A.
Investigation of anthropometric and work-rate profiles of eli-
te SouthAmerican international soccer players. J. Sports Med.
Phys. Fitnees, 40(2):162-9, 2000.
Zúñiga, G. U. & de León, F. L. Somatotipo en futbolistas
semiprofesionales clasificados por su posición de juego. Rev.
Int. Cienc. Deporte, 3(9):29-36, 2007.
Dirección para correspondencia:
Rodrigo Cañas Jamett
Departamento Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Andrés Bello
CHILE
Email: rcanas@unab.cl
Recibido : 29-04-2012
Aceptado: 23-11-2012
HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.

Más contenido relacionado

Destacado

Practica 4 bebida refrescante
Practica 4 bebida refrescantePractica 4 bebida refrescante
Practica 4 bebida refrescanteCarlos Ruiz
 
Ley general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenasLey general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenasKira Alo
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
PERVERSSA
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Carmen Barrero
 
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalbertoExa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalbertoRkr Gore
 
Todo #iredes en las redes 2013
Todo #iredes en las redes 2013Todo #iredes en las redes 2013
Todo #iredes en las redes 2013
alerties
 
Tribulaciones de un docente frente a una joven tribu que rinde tributo al dem...
Tribulaciones de un docente frente a una joven tribu que rinde tributo al dem...Tribulaciones de un docente frente a una joven tribu que rinde tributo al dem...
Tribulaciones de un docente frente a una joven tribu que rinde tributo al dem...
Rodolfo Moran
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3Beny Beas
 
Exposicion 4 de ayende
Exposicion 4 de ayendeExposicion 4 de ayende
Exposicion 4 de ayendeKira Alo
 
Microformatos [autoguardado]
Microformatos [autoguardado]Microformatos [autoguardado]
Microformatos [autoguardado]Rashel Mercedes
 
Viajaría jesucristo en el papamóvil tmp52ff0447
Viajaría jesucristo en el papamóvil  tmp52ff0447Viajaría jesucristo en el papamóvil  tmp52ff0447
Viajaría jesucristo en el papamóvil tmp52ff0447
Rodolfo Moran
 

Destacado (20)

Practica 4 bebida refrescante
Practica 4 bebida refrescantePractica 4 bebida refrescante
Practica 4 bebida refrescante
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Ley general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenasLey general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenas
 
Español 5
Español 5 Español 5
Español 5
 
Q1P1T4:
Q1P1T4:Q1P1T4:
Q1P1T4:
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Slideshare johana
Slideshare johanaSlideshare johana
Slideshare johana
 
Reseña plagio
Reseña plagioReseña plagio
Reseña plagio
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalbertoExa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
 
Todo #iredes en las redes 2013
Todo #iredes en las redes 2013Todo #iredes en las redes 2013
Todo #iredes en las redes 2013
 
Tribulaciones de un docente frente a una joven tribu que rinde tributo al dem...
Tribulaciones de un docente frente a una joven tribu que rinde tributo al dem...Tribulaciones de un docente frente a una joven tribu que rinde tributo al dem...
Tribulaciones de un docente frente a una joven tribu que rinde tributo al dem...
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 
Exposicion 4 de ayende
Exposicion 4 de ayendeExposicion 4 de ayende
Exposicion 4 de ayende
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Microformatos [autoguardado]
Microformatos [autoguardado]Microformatos [autoguardado]
Microformatos [autoguardado]
 
Viajaría jesucristo en el papamóvil tmp52ff0447
Viajaría jesucristo en el papamóvil  tmp52ff0447Viajaría jesucristo en el papamóvil  tmp52ff0447
Viajaría jesucristo en el papamóvil tmp52ff0447
 
If iii unidad
If iii unidadIf iii unidad
If iii unidad
 
Tarea 1 iii bimestre
Tarea 1 iii bimestreTarea 1 iii bimestre
Tarea 1 iii bimestre
 

Similar a Estudios en el futbol

EVALUACION ANTROPOMETRICA SEGUN LA POSICION DEL JUGADOR
EVALUACION ANTROPOMETRICA SEGUN LA POSICION DEL JUGADOREVALUACION ANTROPOMETRICA SEGUN LA POSICION DEL JUGADOR
EVALUACION ANTROPOMETRICA SEGUN LA POSICION DEL JUGADOR
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras EspañolasPerfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Daniel Cisternas
 
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversasOptimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Fundación ASCIENDE
 
Comunicación ICTS 2018_Moisés Falces
Comunicación ICTS 2018_Moisés FalcesComunicación ICTS 2018_Moisés Falces
Comunicación ICTS 2018_Moisés Falces
Moisés Falces
 
Toma de decisiones (Carlos Lago)
Toma de decisiones (Carlos Lago)Toma de decisiones (Carlos Lago)
Toma de decisiones (Carlos Lago)fiebrefutbol .es
 
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbolRevisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
fiebrefutbol .es
 
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamien...
Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamien...Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamien...
Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamien...
Jordi Gibert Cano
 
Articulo revista
Articulo revistaArticulo revista
Articulo revista
cristianAlvarezVaras
 
SESION 01-PPTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdf
SESION 01-PPTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdfSESION 01-PPTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdf
SESION 01-PPTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdf
8rffpj7pj8
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónMarinoSolares
 
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probableTransición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
fiebrefutbol .es
 
Jos luis garca_ diferencias_en_la_planificacin
Jos luis garca_ diferencias_en_la_planificacinJos luis garca_ diferencias_en_la_planificacin
Jos luis garca_ diferencias_en_la_planificacinWILLY FDEZ
 
El Entrenador Español Observación 90 91
El  Entrenador  Español  Observación 90 91El  Entrenador  Español  Observación 90 91
El Entrenador Español Observación 90 91Javi Molina
 
23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo
Andresbucci_es
 
D emandas condicionales en futbol
D emandas condicionales en futbolD emandas condicionales en futbol
D emandas condicionales en futbolmorodo
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
angelesjim
 
Deteccion talentos
Deteccion talentosDeteccion talentos
Deteccion talentos
Carlos Milán
 

Similar a Estudios en el futbol (20)

EVALUACION ANTROPOMETRICA SEGUN LA POSICION DEL JUGADOR
EVALUACION ANTROPOMETRICA SEGUN LA POSICION DEL JUGADOREVALUACION ANTROPOMETRICA SEGUN LA POSICION DEL JUGADOR
EVALUACION ANTROPOMETRICA SEGUN LA POSICION DEL JUGADOR
 
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras EspañolasPerfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
 
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversasOptimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
 
Comunicación ICTS 2018_Moisés Falces
Comunicación ICTS 2018_Moisés FalcesComunicación ICTS 2018_Moisés Falces
Comunicación ICTS 2018_Moisés Falces
 
Toma de decisiones (Carlos Lago)
Toma de decisiones (Carlos Lago)Toma de decisiones (Carlos Lago)
Toma de decisiones (Carlos Lago)
 
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbolRevisión de indicadores de rendimiento en fútbol
Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol
 
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
 
Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamien...
Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamien...Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamien...
Propuesta y contextualización del control de la especificidad del entrenamien...
 
Articulo revista
Articulo revistaArticulo revista
Articulo revista
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
SESION 01-PPTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdf
SESION 01-PPTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdfSESION 01-PPTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdf
SESION 01-PPTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdf
 
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La CompeticiónEntrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
 
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probableTransición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
Transición en la posesiónde balón en fútbol: de lo posible a lo probable
 
Jos luis garca_ diferencias_en_la_planificacin
Jos luis garca_ diferencias_en_la_planificacinJos luis garca_ diferencias_en_la_planificacin
Jos luis garca_ diferencias_en_la_planificacin
 
El Entrenador Español Observación 90 91
El  Entrenador  Español  Observación 90 91El  Entrenador  Español  Observación 90 91
El Entrenador Español Observación 90 91
 
23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo23 mejorar-orden-defensivo
23 mejorar-orden-defensivo
 
D emandas condicionales en futbol
D emandas condicionales en futbolD emandas condicionales en futbol
D emandas condicionales en futbol
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Proyecto de investigación itzel manjarrez 2015
Proyecto de investigación itzel manjarrez 2015Proyecto de investigación itzel manjarrez 2015
Proyecto de investigación itzel manjarrez 2015
 
Deteccion talentos
Deteccion talentosDeteccion talentos
Deteccion talentos
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Estudios en el futbol

  • 1. 225 Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013. Perfil Somatotípico del Futbolista Profesional Chileno Somatotype Profile of Professional Male Soccer Chilean Players Henríquez-Olguín, C.* ; Báez, E. **,***; Ramírez-Campillo, R.**** & Cañas, R.**,***** HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013. RESUMEN: El presente estudio pretende describir el somatotipo del futbolista profesional chileno, así como determinar la variabilidad existente en el somatotipo por posición de juego. Cien jugadores profesionales varones (edad 23±4,4 años), participantes del campeonato nacional de fútbol chileno fueron incluidos en el estudio. Se realizó la medición de 10 variables antropométricas según las normas de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). Se calcularon los 3 componentes del somatotipo de Heath-Carter por cada posición de juego. El somatotipo grupal de la muestra estudiada presentó una clasificación de mesomorfo– balanceado (2,25-5,32-2,26), siendo los defensas los con mayor predominio de este componente. La posición con menor dispersión en su somatotipo son defensas y arqueros, mientras que volantes y delanteros presentan mayor variabilidad. En conclusión, a pesar de existir un somatotipo en común, las diferencias en las varianzas entre posiciones de juego entregan información sobre la relevancia de la optimización morfológica en una posición específica de juego. PALABRAS CLAVE: Somatotipo; Antropometría; Fútbol masculino. INTRODUCCIÓN La valoración de la estructura corporal a partir de variables antropométricas es una parte importante en la eva- luación integral de un deportista (Norton & Olds, 1996). El concepto de optimización morfológica hace referencia a que cada especialidad o modalidad deportiva posee un patrón cineantropométrico específico, que se considera idóneo para alcanzar el éxito (Norton & Olds, 2001). El fútbol se ha convertido en el deporte más popular del mundo (COI, 2012), donde la información científica que lo sustenta se ha incrementado notablemente durante las úl- timas décadas. Un hecho característico de los deportes de equipo, es la heterogeneidad en la demanda física de cada posición de juego, lo que podría llevar a la existencia de diferencias fisiológicas entre los deportistas dependiendo de su posición en el campo (Bangsbo, 2006). Las características morfológicas del jugador podrían influir en las tácticas de juego del equipo. Cuando se prepa- ra a un deportista se debe identificar en qué medida es nece- sario que este posea características morfológicas específi- cas para desempeñar cierta posición de juego (Casajús, 2001; Gil et al., 2007; Hazir, 2010). En esta línea, parece haber consenso que la forma corporal del futbolista profesional corresponde a mesomorfo-balanceado (Reilly, 1994), sin em- bargo, las diferencias por posición de juego parecen estar menos claras. Este estudio pretende describir el somatotipo del fut- bolista profesional chileno, y determinar la variabilidad exis- tente en el somatotipo por posición de juego. MATERIAL Y MÉTODO Sujetos. Una muestra de 100 jugadores profesionales varo- nes (edad 23±4,4 años), pertenecientes al campeonato na- cional de fútbol chileno fueron incluidos en el estudio. Los sujetos fueron agrupados por posición de juego, utilizando la clasificación de estudios previos (Zúñiga & de León, 2007; Hazir): arqueros (n=11), defensas centrales (n=17), defen- sas laterales (n=14), medios defensivos (n=18), medios ofen- sivos (n=17) y delanteros (n=23). Las evaluaciones se reali- * Unidad de Fisiología del Ejercicio, Laboratorio de Ciencias del Deporte Clínica MEDS. ** Laboratorio de Fisiología, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Andrés Bello, Chile. ** Departamento de Deporte y Recreación, Facultad de Ciencias de la Actividad Física. Universidad de Playa Ancha, Chile. *** Departamento Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Chile. **** Escuela de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales, Chile.
  • 2. 226 zaron al comienzo de temporada de dos años consecutivos (2010-2011).Todos los participantes dieron su consentimien- to informado y los procedimientos fueron realizados de acuerdo a la declaración de Helsinki. Mediciones. Durante la mañana (9:00-11:00 am) se realizó la medición de 10 variables antropométricas según las nor- mas de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (Marfell-Jones et al., 2006). Se midió talla, masa corporal, 4 pliegues cutáneos (tríceps, subescapular, supraespinal y pierna), 2 diámetros óseos (biepicondilar húmero y fémur) y 2 perímetros musculares (brazo flexionado en tensión y pantorrilla). El peso corporal fue evaluado con balanza digital (Tanita TBF 401A, Japan) y variables antropométricas con el kit de herramientas Health & Performance®. Análisis de los datos: Se utilizó estadística descriptiva (pro- medio, desviación estándar, valor mínimo, mediana, máxi- mo) de las variables de estudio, además el análisis de varianza fue aplicado a las características antropométricas básicas. La media actitudinal del somatotipo (SAM, por su siglas en inglés) y la distancia de dispersión del somatotipo (SDI) fueron calculados para cada posición de juego, de acuerdo a las ecuaciones propuestas por Carter para deter- minar la homogeneidad de la muestra (Carter & Honeyman, 1990; Carter, 2002). Un análisis especial de varianza llamado SANOVA, se utilizó para examinar las diferencias en el somatotipo (dis- tribución tridimensional del somatotipo) de acuerdo a la po- sición de juego. El somatotipo fue procesado en el software Somatotype Calculation and Analysis Software versión 1.1 (San Diego, CA, USA), con el que se obtuvieron los somatotipos medios según posición de juego y se realizó un análisis de varianza unidireccional para cada componente. El análisis estadístico fue realizado utilizando el software estadístico Graph pad 5.0 (Graphpad Software, San Diego, CA, USA). RESULTADOS En la Tabla I se describen las características de los sujetos estudiados por posición de juego. No se observaron diferencias significativas en la edad o coeficiente altura-peso, pero de acuerdo al análisis de varianza (ANOVA) se regis- traron diferencias significativas entre los grupos en la esta- tura y peso corporal (p< 0,05), siendo los arqueros más al- tos y pesados vs. otras posiciones de juego. La media del somatotipo de la muestra estudiada pre- sentó una clasificación de mesomorfo–balanceado (2,25- 5,32-2,26). En la figura 1 se muestra la dispersión de los somatopuntos de los sujetos de estudio por posición de jue- go. El 97% de los sujetos presenta mesomorfismo como com- ponente principal, distribuidos de manera heterogénea en esa zona de la somatocarta. Tabla I. Características antropométricas básicas de la muestra. * Denota diferencias significativas (p< 0,05) menor vs. arqueros; $ significativamente (p< 0,05) menor vs. defensas centrales; & significativamente (p< 0,05) menor vs. delanteros. ANOVA, una cola, no pareada. Fig. 1. Dispersión de los somatopuntos de los sujetos de estudio por posición de juego.Arqueros (•), def. centrales (o), def. laterales (♦), medios defensivos ( ), medios ofensivos ( ) y delanteros (∆). HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013. Arqueros Defensas centrales Defensas laterales Medios defensivos Medios ofensivos Delanteros (n = 11) (n = 17) (n = 14) (n = 18) (n = 17) (n = 23) Edad (años) 23±4,4 24,8±4 23,2±2,6 23,8±4,9 23,3±3,8 23,24±4,5 Peso (Kg) 81,3± ,5* 78,2±4,5 73,03±5,7 71,61±6 72,28±5,4 73,7±7,1 Estatura (cm) 184±2,8 181,4±4,2 174,6±5,7*$ 175,6±5,8* 172,4±5,2*$& 177,1±5,4 Coef Al-peso 42,6±0,60 42,4±0,7 41,8±0,7 42,3±1,1 41,4±1,0 42,2±0,9
  • 3. 227 En la Tabla II se muestran los componentes del somatotipo según posición de juego. Destaca la homoge- neidad, o baja dispersión, en relación al componente de endomorfismo, indicando valores de masa adiposa relativa similares en distintos puestos de juego. Interesantemente, solo los medios ofensivos se clasificaron como endo- mesomorfos (2,36-5,51-1,76); el resto de las posiciones de juego se clasificaron en mesomorfos-balanceados. La va- riable con mayor heterogeneidad está representada en el componente ectomórfico, donde la prueba deANOVAmos- tró diferencia significativa (p< 0,05) entre medios ofensi- vos y el resto de las posiciones de juego. En relación a la dispersión de los somatopuntos por posición de juego, la figura 2 muestra que defensas centra- les tienen una mayor distribución en el área de mesomorfo- balanceado (41%), a diferencia de los arqueros y medios ofensivos que presentan valores más bajos en esta zona (18%). Con respecto a la tendencia a la meso-endomorfia, son los medios ofensivos lo que registran una mayor pre- sencia en ese sector de la somatocarta, que se suma al valor de endomorfismo relativamente elevado (2,36±0,67) obser- vado en la Tabla II. Por otro lado, los arqueros y los medios defensivos muestran mayor tendencia a la meso-ectomorfia (45% y 39%, respectivamente). La figura 3 muestra los índices de dispersión y somatotipos medios según posición de juego. Los valores de SDI observados en las seis posiciones estudiadas fue- ron >2,0 lo cual indica que existe una gran dispersión de los sujetos en relación a su somatotipo medio. Otra estra- tegia utilizada para describir la homogeneidad del somatotipo de manera grupal es el SAM (mientras más se acerque a cero este valor, más homogénea es la muestra). En la muestra de estudio ninguna posición reportó valores cercanos a cero. Fig. 2. Dispersión de los somatopuntos de los sujetos de estudio por posición de juego. HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.
  • 4. 228 DISCUSIÓN Estudios previos muestran una clara diferencia de peso y talla según posición de juego (Bloomfieldet al., 2005). Este estudio confirmó lo observado previamente, en rela- ción a que los arqueros presentan una talla mayor que el Tabla II. Características somatotipicas de futbolistas profesionales Chilenos según posición de juego. * Diferencias significativas con las otras posiciones de juego p< 0,05. SANOVA test. Fig. 3. Índices de dispersión y somatotipos medios según posición de juego. (SMm= Somatotipo medio, SAM= Media actitudinal del somatotipo, SDI= distancia de dispersión del somatotipo). HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013. Arqueros Defensas centrales Defensas laterales Medios defensivos Medios ofensivos Delanteros (n = 11) (n = 17) (n = 14) (n = 18) (n = 17) (n = 23) Endomorfismo 2,35±0,79 2,23±0,74 2,27±0,49 2,16±0,59 2,36±0,67 2,14±0,67 Mesomorfismo 5,31±0,85 5,29±0,68 5,52±0,99 5,14±0,93 5,51±1,07 5,12±0,79 Ectomorfismo 2,53±0,51 2,48±0,57 2,01±0,52 2,42±0,83 1,76±0,71* 2,39±0,70 Clasificación del somatotipo Meso-balanceado Meso-balanceado Meso-balanceado Meso-balanceado Endo-mesomorfo Meso-balanceado
  • 5. 229 resto de los jugadores (Gil et al.), mientras que los medios ofensivos son los sujetos con menor estatura. A pesar de esto, cuando se analiza el coeficiente altura-peso, los suje- tos presentaron homogeneidad, lo que indica que la rela- ción entre estatura y peso corporal es similar en el jugador de fútbol, independiente de su posición de juego, concor- dando con reportes previos que utilizaron el índice de masa corporal en jugadores de distintas posiciones (Hazir). El presente estudio confirma que el somatotipo del futbolista de elite tiene una estructura morfológica prome- dio común, reforzando la clasificación de mesomorfo-ba- lanceado observada en futbolistas europeos (Zúñiga & de León), sudamericanos (Rienzi et al., 2000), africanos y asiá- ticos (Reilly). Sin embargo, pocos estudios han puesto aten- ción en la variabilidad de esta medida. Los resultados de este estudio muestran que a pesar de tener una media mesomorfo-balanceado, solo el 41% de los defensas centra- les se clasifican como tal, presentándose cifras incluso me- nores en otras posiciones de juego (Fig. 2). Por ello, a pesar de existir variados estudios científi- cos sobre estructura corporal en futbolistas profesionales, la optimización morfológica por posición de juego parece es- tar menos investigada. Algunos estudios no han mostrado diferencias significativas en distintos puestos de juego (Zúñiga & de León); estos estudios han utilizado el somatopunto medio (Rienzi) o la división por componentes (Zúñiga & de León) para realizar dicho análisis. En el ámbito del rendimiento deportivo, el uso de las medidas de tendencia central para describir características involucradas en el rendimiento puede llevar a conclusiones erróneas o pérdida de valiosa información (Currell & Jeukendrup, 2008). Considerando al deporte de competición un fenómeno Darwiniano (Puthucheary et al., 2011), las medidas de dispersión nos entregan una visión de qué tan necesarias son ciertas variables para participar en competi- ción. En la presente investigación, utilizamos dos medidas de dispersión (SDI y SAM), propuestas para valorar el somatotipo, observando que cada posición de juego posee distinta dispersión. Es interesante observar que defensas y arqueros quie- nes poseen valores menores de SDI, sugiriendo que para desarrollar esa labor en el campo se precisa de una morfolo- gía particular, dando luces importantes para la selección de talentos en fútbol. La posición de juego más heterogénea entorno a su somatotipo medio corresponde a los medios ofensivos, lo que podría estar dado por la naturaleza de jue- go, donde las variables más importantes son la circulación del balón y la entrega del balón en posiciones ventajosas, por sobre la potencia física. Otros estudios han demostrado que jugadores de mayor nivel tienen valores menores de SDI (Hazir), y a pe- sar de la variabilidad existente, estas son menores a las ob- servadas en otros deportes de equipo como el hockey o de- portes individuales como el atletismo (Casajús &Aragonés, 1991). Los resultados de este estudio esclarecen lo docu- mentado en estudios previos, acercándolo a la población chilena, indicando que las diferencias en la distribución del somatotipo de acuerdo a la posición en el juego efectiva- mente son observadas en futbolistas de alto nivel (Reilly et al., 2000; Casajús), entregando valiosa información para el control integral del futbolista profesional y la selección de talentos. CONCLUSIONES La estructura del somatotipo del futbolista chileno parece estar de acuerdo a la reportada en otras poblaciones. La media del somatotipo corresponde a mesormorfo-balan- ceado en la mayoría de las posiciones de juego. A pesar de esta aparente homogeneidad, cada posición de juego posee distinta dispersión en relación a su somatotipo medio, la cual debe ser considerada para procesos de selección. El presente estudio demuestra la importancia de la forma corporal en futbolistas de elite y entrega herramien- tas profundas de análisis del somatotipo. AGRADECIMIENTOS. Al Lic. Daniel Zapata por su va- lioso apoyo en las mediciones antropométricas. HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPI- LLO, R. & CAÑAS, R. Somatotype profile of professional male soccer chilean players. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013. SUMMARY: The aim of this study was to describe the somatotype of Chilean professional soccer players, and to deter- mine the variability in the somatotype by playing position. One hundred professional male players (age 23±4.4) participants in the Chilean national soccer championship were included in the study. We performed the measurement of 10 anthropometric variables according to the rules of the International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). We calculated the 3 components of the Heath-Carter somatotype for each playing position. The somatotype of the sample group presents a balanced mesomorph classification (2.25-5.32-2.26),especially among defenders. The positions with less dispersion in their somatotype were the defenses and goalkeepers, while the flyers and forwards HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.
  • 6. 230 show more variability. In conclusion, although there is a common somatotype, differences in the variances between playing positions provide information about the relevance of morphological optimization in a playing position. KEY WORDS: Anthropometry; Somatotype; Male soccer. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bangsbo, J. Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona, Paidotribo, 2006. Bloomfield, J.; Polman, R.; Butterly, R. & O'Donoghue, P. Analysis of age, stature, body mass, BMI and quality of elite soccer players from 4 European Leagues. J. Sports Med. Phys. Fitness, 45(1):58-67, 2005. Carter, J. The Heath–Carter anthropometric somatotype. Instruction manual. San Diego, CA, San Diego State University, 2002. Carter, J. E. & Honeyman, B. Somaotyping. Development and Applications. Cambridge, UK, Cambridge University Press, 1990. Casajús, J.A. Seasonal variation in fitness variables in professional soccer players. J. Sports Med. Phys. Fitness, 41(4):463-9, 2001. Casajús, J.A. &Aragonés, M. T. Estudio morfológico del futbolis- ta de alto nivel. Composición corporal y somatotipo (Parte 1). Arch. Med. Deporte 8(30):147-51, 1991. Comité Olímpico Internacional (COI). Official website of the Olympic Movement, 2012. Disponible en: http:// www.olympic.org Currell, K. & Jeukendrup,A.E. Validity, reliability and sensitivity of measures of sporting performance. Sports Med., 38(4):297- 316, 2008. Gil, S. M.; Gil, J.; Ruiz, F.; Irazusta,A. & Irazusta, J. Physiological and anthropometric characteristics of young soccer players according to their playing position: relevance for the selection process. J. Strength Cond. Res., 21(2):438-45, 2007. Hazir,T. Physical characteristics and somatotype of soccer players according to playing level and position. J. Hum. Kinetics, 26: 83-95, 2010. Marfell-Jones, M. J.; Olds, T.; Stewart, A. D. & Carter, L. International standards for anthropometric assessment. Potchefstroom, South Africa, International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK), 2006. Norton, K. & Olds, T. Morphological evolution of athletes over the 20th century: causes and consequences. Sports Med., 31(11):763-83, 2001. Norton, K. & Olds, T. Antropometrica. Sydney, University of New Sawth Wales Press, 1996. Puthucheary, Z.; Skipworth, J. R.; Rawal, J.; Loosemore, M.; Van Someren, K. & Montgomery, H. E. Genetic influences in sport and physical performance. Sports Med., 41(10):845-59, 2011. Reilly, T. Physiological profile of the player. En: Ekblom, B. Football: Olympic Handbook of Sports Medicine. London, Blackwell Scientific Publications, 1994. pp.78-94. Reilly, T.; Bangsbo, J. & Franks, A. Anthropometric and physiological predispositions for elite soccer. J. Sports Sci., 18(9):669-83, 2000. Rienzi, E.; Drust, B.; Reilly,T.; Carter, J. E. & Martin, A. Investigation of anthropometric and work-rate profiles of eli- te SouthAmerican international soccer players. J. Sports Med. Phys. Fitnees, 40(2):162-9, 2000. Zúñiga, G. U. & de León, F. L. Somatotipo en futbolistas semiprofesionales clasificados por su posición de juego. Rev. Int. Cienc. Deporte, 3(9):29-36, 2007. Dirección para correspondencia: Rodrigo Cañas Jamett Departamento Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Andrés Bello CHILE Email: rcanas@unab.cl Recibido : 29-04-2012 Aceptado: 23-11-2012 HENRÍQUEZ-OLGUÍN, C.; BÁEZ, E.; RAMÍREZ-CAMPILLO, R. & CAÑAS, R. Perfil somatotípico del futbolista profesional chileno. Int. J. Morphol., 31(1):225-230, 2013.