SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios sobre
Mercado de
Vivienda en el
Ecuador
Presentado por:
Econ. Washington Macías Rendón
Antecedentes
• Burbuja de precios de vivienda en EEUU,
España, originada por exceso de liquidez
en la economía, políticas laxas de
otorgamiento de crédito.
• Preocupación de formación de burbuja
en el Ecuador por crecimiento de crédito
del BIESS
Crédito para vivienda
(% monto mensual)
2010 2011 2012 2013 2014p
IFIs 671 657 555 548 646
IESS/BIESS 450 635 766 880 958
Total 1122 1292 1321 1428 1605
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
Monto de crédito otorgado (millonesUSD)
-2.2%
-15.5%
-1.2%
17.9%
41.0%
20.6%
14.9%
8.9%
15.2%
2.2%
8.1%
12.4%
-20.0%
-10.0%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
2011 2012 2013 2014p
Variación monto otorgado
IFIs IESS/BIESS Total
Var. Promedio Anual
IFIs IESS/BIESS Total
-0,9% 20,8% 9,4%
Crédito para vivienda
(# de operaciones)
-10.2%
-22.7%
-10.4%
3.9%
12.6% 13.7% 12.4%
7.1%
-1.3%
-6.4%
2.0%
5.8%
-25.0%
-20.0%
-15.0%
-10.0%
-5.0%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
2011 2012 2013 2014p
Variación Núm. Operaciones (Vivienda)
IFIs IESS/BIESS Total
2010 2011 2012 2013 2014p
IFIs 19180 17226 13322 11942 12406
IESS/BIESS 12398 13957 15867 17836 19108
Total 31578 31183 29189 29778 31514
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
Número de Operaciones (Vivienda) Var. Promedio Anual
IFIs IESS/BIESS Total
-10,3% 11,4% -0,1%
Burbuja de precios
Situación en la que las excesivas expectativas del
público por incrementos futuros en el precio, causan
que los precios estén elevados temporalmente
(Case y Shiller, 2003)
En tales circunstancias, las expectativas de los agentes
sobre incrementos futuros en los precios de los activos
no tienen explicación en factores que determinan la
oferta y la demanda del activo
(Stiglitz, 1990; García-Montalvo, 2008)
Resultados de estudios
1. Estudio a nivel macro
2. Estudio por zonas en Guayaquil
Precios a nivel macro
• Precio se aproxima con:
crédito promedio / % crédito a valor de vivienda
Resultados
• Precio ha crecido alrededor del 6,24% anual
(2008-2014)  crecimiento real de 1,68% anual.
• Crecimiento de precio se explica en 94% por
movimientos de variables fundamentales:
Índice de actividad económica; Rentabilidad de activos
alternativos; Costos de mano de obra; IPC de la
construcción
• No hay evidencia de burbuja de precios
Precios por zona
en Guayaquil
• Estudio de la relación Precio/Alquiler anual (PER,
Price to Earnings Ratio)
– Indicador de sub/sobre valoración de vivienda
– Años en recuperar la inversión
• 1/PER indicador de rentabilidad por alquiler
• Criterios Global Property Guide:
PER Rentabilidad por
alquiler (1/PER)
Valoración
5 – 12,5 20 – 8 % Subvalorado
12,5 – 25 8 – 4 % Normal
25 – 50 4 – 2 % Sobrevalorado
Precios por zona
en Guayaquil
Figura 1. PER de países latinoamericanos
(a octubre 2013)
Fuente: www.globalpropertyguide.com/Latin-America/price-rent-ratio
En épocas de
burbuja, el PER en
EEUU y España fue
alrededor de 29
Resultados: Guayaquil
• Estudio de fuentes primarias (propietarios, inmobiliarias)
• n=507 viviendas; 262 venta, 245 alquiler
9.0 10.1 10.4 10.6 12.3 14.3 16.6 11.5
$654
$768
$471
$755
$1,301
$668 $726 $756
$0
$200
$400
$600
$800
$1,000
$1,200
$1,400
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
PER Precio/m2 (US$)
Resultados: Guayaquil
Zonas
Precio/m2
(US$) PER
Rentabilidad
bruta
(r=1/PER)*
Ceibos+ 754,94 10,6 9,4%
Gar/Alb/Sau 470,96 10,4 9,6%
LFC/Salitre 667,98 14,3 7,0%
Term-Pascuales 726,08 16,6 6,0%
Urdesa+ 653,96 9,0 11,1%
VíaCosta 768,05 10,1 9,9%
VíaSambo. 1301,48 12,3 8,1%
Total 756,25 11,5 8,7%
Conclusiones
• El crédito para vivienda ha crecido, con el BIESS
como actor principal
• Hay crecimiento de precio de vivienda, 1,7%
anual por encima de la inflación
• Crecimiento justificado por fundamentales, no
por expectativas exageradas
• PER en Guayaquil y Quito en niveles bajos
comparados con otros países
– Urdesa y Terminal-Pascuales, las más y menos
rentables de Guayaquil, según PER.
• Conclusión: la mayor liquidez no ha generado
burbuja de precios
• Fuentes: trabajos de titulación dirigidos en
ESPOL, término II, 2014-2015
• Comentarios y/o sugerencias:
wamacias@espol.edu.ec

Más contenido relacionado

Destacado

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Rosy Castillo
 
Edublogs en la Educación Parvularia
Edublogs en la Educación Parvularia Edublogs en la Educación Parvularia
Edublogs en la Educación Parvularia
pausaez
 
La alegria
La alegriaLa alegria
La alegria
andreschivas11
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Ortiz oñate, carlos
Ortiz oñate, carlosOrtiz oñate, carlos
Ortiz oñate, carlos
REMEDIAnetwork
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Atorresi_Modalidades
Atorresi_ModalidadesAtorresi_Modalidades
Atorresi_Modalidades
Macue De Zan
 
Actividad tecnología 2
Actividad tecnología 2Actividad tecnología 2
Actividad tecnología 2
Julian Ramirez
 
Cuestionario de principios_de_economia
Cuestionario de principios_de_economiaCuestionario de principios_de_economia
Cuestionario de principios_de_economia
kittengrey_123
 
Educacion en finlandia
Educacion en finlandiaEducacion en finlandia
Educacion en finlandia
Yayel Reznor Aeonflux
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
Emilio Escalante
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
joicenitth
 
Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3
graasuncion
 
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrioQuímica2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Tarpafar
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
Julian Ramirez
 
Guia de servicios Movil
Guia de servicios MovilGuia de servicios Movil
Guia de servicios Movil
osquelo
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Edissa
EdissaEdissa
Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas
Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programasGuia no 1. intervenir en el desarrollo de programas
Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas
Marce Garcia
 
.Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].-
 .Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].- .Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].-
.Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].-
Aurelio Daza
 

Destacado (20)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Edublogs en la Educación Parvularia
Edublogs en la Educación Parvularia Edublogs en la Educación Parvularia
Edublogs en la Educación Parvularia
 
La alegria
La alegriaLa alegria
La alegria
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Ortiz oñate, carlos
Ortiz oñate, carlosOrtiz oñate, carlos
Ortiz oñate, carlos
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Atorresi_Modalidades
Atorresi_ModalidadesAtorresi_Modalidades
Atorresi_Modalidades
 
Actividad tecnología 2
Actividad tecnología 2Actividad tecnología 2
Actividad tecnología 2
 
Cuestionario de principios_de_economia
Cuestionario de principios_de_economiaCuestionario de principios_de_economia
Cuestionario de principios_de_economia
 
Educacion en finlandia
Educacion en finlandiaEducacion en finlandia
Educacion en finlandia
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3
 
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrioQuímica2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrio
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
 
Guia de servicios Movil
Guia de servicios MovilGuia de servicios Movil
Guia de servicios Movil
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Edissa
EdissaEdissa
Edissa
 
Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas
Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programasGuia no 1. intervenir en el desarrollo de programas
Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas
 
.Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].-
 .Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].- .Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].-
.Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].-
 

Similar a Estudios mercado de vivienda abr2015

Preguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economíaPreguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economía
Pablo Mendieta Ossio
 
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - EquifaxIX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
Emisor Digital
 
WerteFinder: Estado de la economía global
WerteFinder: Estado de la economía globalWerteFinder: Estado de la economía global
WerteFinder: Estado de la economía global
Rankia
 
NTécnica_14
NTécnica_14NTécnica_14
NTécnica_14
IPAE
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
La economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimientoLa economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimiento
Edison Javier
 
Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019
Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019
Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019
Mario Guillermo Simonovich
 
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
CQC MCI
 
Factores exogenos
Factores exogenosFactores exogenos
Factores exogenos
Michell Carrillo
 
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su FinanciaciónVisión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
José David Name
 
18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial
tonny_smith
 
Comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina / Rudolf B...
Comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina / Rudolf B...Comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina / Rudolf B...
Comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina / Rudolf B...
EUROsociAL II
 
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto CabelloCajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
La vivienda como mercado
La vivienda como mercadoLa vivienda como mercado
La vivienda como mercado
EKITEN-Thinking
 
Equador.pptx
Equador.pptxEquador.pptx
Equador.pptx
Eddless666
 
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales i fase
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales   i faseTrabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales   i fase
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales i fase
nopofico
 
Presentacion Capitulos 21.pptx
Presentacion Capitulos 21.pptxPresentacion Capitulos 21.pptx
Presentacion Capitulos 21.pptx
GabrielZamora31
 
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económicoMecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
 
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
La Nacion Chile
 

Similar a Estudios mercado de vivienda abr2015 (20)

Preguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economíaPreguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economía
 
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - EquifaxIX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
 
WerteFinder: Estado de la economía global
WerteFinder: Estado de la economía globalWerteFinder: Estado de la economía global
WerteFinder: Estado de la economía global
 
NTécnica_14
NTécnica_14NTécnica_14
NTécnica_14
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
 
La economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimientoLa economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimiento
 
Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019
Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019
Indice de Acceso a la vivienda - Agoso de 2019
 
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
 
Factores exogenos
Factores exogenosFactores exogenos
Factores exogenos
 
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su FinanciaciónVisión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
 
18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial
 
Comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina / Rudolf B...
Comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina / Rudolf B...Comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina / Rudolf B...
Comparabilidad de las estadísticas territoriales en América Latina / Rudolf B...
 
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto CabelloCajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
 
La vivienda como mercado
La vivienda como mercadoLa vivienda como mercado
La vivienda como mercado
 
Equador.pptx
Equador.pptxEquador.pptx
Equador.pptx
 
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales i fase
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales   i faseTrabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales   i fase
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectos industriales i fase
 
Presentacion Capitulos 21.pptx
Presentacion Capitulos 21.pptxPresentacion Capitulos 21.pptx
Presentacion Capitulos 21.pptx
 
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económicoMecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
Mecanismos de financiamiento para el desarrollo económico
 
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Estudios mercado de vivienda abr2015

  • 1. Estudios sobre Mercado de Vivienda en el Ecuador Presentado por: Econ. Washington Macías Rendón
  • 2. Antecedentes • Burbuja de precios de vivienda en EEUU, España, originada por exceso de liquidez en la economía, políticas laxas de otorgamiento de crédito. • Preocupación de formación de burbuja en el Ecuador por crecimiento de crédito del BIESS
  • 3. Crédito para vivienda (% monto mensual) 2010 2011 2012 2013 2014p IFIs 671 657 555 548 646 IESS/BIESS 450 635 766 880 958 Total 1122 1292 1321 1428 1605 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 Monto de crédito otorgado (millonesUSD) -2.2% -15.5% -1.2% 17.9% 41.0% 20.6% 14.9% 8.9% 15.2% 2.2% 8.1% 12.4% -20.0% -10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 2011 2012 2013 2014p Variación monto otorgado IFIs IESS/BIESS Total Var. Promedio Anual IFIs IESS/BIESS Total -0,9% 20,8% 9,4%
  • 4. Crédito para vivienda (# de operaciones) -10.2% -22.7% -10.4% 3.9% 12.6% 13.7% 12.4% 7.1% -1.3% -6.4% 2.0% 5.8% -25.0% -20.0% -15.0% -10.0% -5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 2011 2012 2013 2014p Variación Núm. Operaciones (Vivienda) IFIs IESS/BIESS Total 2010 2011 2012 2013 2014p IFIs 19180 17226 13322 11942 12406 IESS/BIESS 12398 13957 15867 17836 19108 Total 31578 31183 29189 29778 31514 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 Número de Operaciones (Vivienda) Var. Promedio Anual IFIs IESS/BIESS Total -10,3% 11,4% -0,1%
  • 5. Burbuja de precios Situación en la que las excesivas expectativas del público por incrementos futuros en el precio, causan que los precios estén elevados temporalmente (Case y Shiller, 2003) En tales circunstancias, las expectativas de los agentes sobre incrementos futuros en los precios de los activos no tienen explicación en factores que determinan la oferta y la demanda del activo (Stiglitz, 1990; García-Montalvo, 2008)
  • 6. Resultados de estudios 1. Estudio a nivel macro 2. Estudio por zonas en Guayaquil
  • 7. Precios a nivel macro • Precio se aproxima con: crédito promedio / % crédito a valor de vivienda Resultados • Precio ha crecido alrededor del 6,24% anual (2008-2014)  crecimiento real de 1,68% anual. • Crecimiento de precio se explica en 94% por movimientos de variables fundamentales: Índice de actividad económica; Rentabilidad de activos alternativos; Costos de mano de obra; IPC de la construcción • No hay evidencia de burbuja de precios
  • 8. Precios por zona en Guayaquil • Estudio de la relación Precio/Alquiler anual (PER, Price to Earnings Ratio) – Indicador de sub/sobre valoración de vivienda – Años en recuperar la inversión • 1/PER indicador de rentabilidad por alquiler • Criterios Global Property Guide: PER Rentabilidad por alquiler (1/PER) Valoración 5 – 12,5 20 – 8 % Subvalorado 12,5 – 25 8 – 4 % Normal 25 – 50 4 – 2 % Sobrevalorado
  • 9. Precios por zona en Guayaquil Figura 1. PER de países latinoamericanos (a octubre 2013) Fuente: www.globalpropertyguide.com/Latin-America/price-rent-ratio En épocas de burbuja, el PER en EEUU y España fue alrededor de 29
  • 10. Resultados: Guayaquil • Estudio de fuentes primarias (propietarios, inmobiliarias) • n=507 viviendas; 262 venta, 245 alquiler 9.0 10.1 10.4 10.6 12.3 14.3 16.6 11.5 $654 $768 $471 $755 $1,301 $668 $726 $756 $0 $200 $400 $600 $800 $1,000 $1,200 $1,400 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 PER Precio/m2 (US$)
  • 11. Resultados: Guayaquil Zonas Precio/m2 (US$) PER Rentabilidad bruta (r=1/PER)* Ceibos+ 754,94 10,6 9,4% Gar/Alb/Sau 470,96 10,4 9,6% LFC/Salitre 667,98 14,3 7,0% Term-Pascuales 726,08 16,6 6,0% Urdesa+ 653,96 9,0 11,1% VíaCosta 768,05 10,1 9,9% VíaSambo. 1301,48 12,3 8,1% Total 756,25 11,5 8,7%
  • 12. Conclusiones • El crédito para vivienda ha crecido, con el BIESS como actor principal • Hay crecimiento de precio de vivienda, 1,7% anual por encima de la inflación • Crecimiento justificado por fundamentales, no por expectativas exageradas • PER en Guayaquil y Quito en niveles bajos comparados con otros países – Urdesa y Terminal-Pascuales, las más y menos rentables de Guayaquil, según PER. • Conclusión: la mayor liquidez no ha generado burbuja de precios
  • 13. • Fuentes: trabajos de titulación dirigidos en ESPOL, término II, 2014-2015 • Comentarios y/o sugerencias: wamacias@espol.edu.ec

Notas del editor

  1. Segmentado por ciudades: Quito, Guayaquil, Cuenca Por ingreso APIVE tiene info sociodemografica.
  2. Segmentado por
  3. Segmentado por