SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo #14 3°A 
Hecho por: 
Ku Chan Karen Yesenia 
Gutiérrez Martínez Karla
1. Régimen preconstitucionalista 
Muere madero y el general Obregón toma posesión del poder (dic. De 1920) la república se 
mantuvo en estado de continuas convulsiones. Se llamó a esta nueva etapa como 
Constitucionalista trataba de reivindicar los principios fundamentales de la constitución que habían 
sido violados por el asesinato de Madero y por la posesión del general Huerta al poder. Venustiano 
Carranza desconoce a Huerta como el presidente de la república por ello promulga el Plan de 
Guadalupe el 26 de Marzo de 1913, el objetivo de este plan era restablecer el orden constitucional 
de la república. El gobierno de E.U. no había reconocido a huerta, por el cual huerta busco ayuda 
inglesa y ellos le otorgaron un reconocimiento y elementos de combate. Carranza defiende a la 
soberanía de México rechazando la intervención norteamericana en nuestros asuntos políticos. 
Huerta disolvió las Cámaras, encarcelo a los diputados de la oposición. Surge la caída de huerta, 
abandona el país y muere en E.U. El ejército constitucionalista entra a la capital. En Teoloyucan se 
firmo un convenio por el cual se rindió la cuidad, disolviéndose el Ejercito Federa. Las fuerzas revolucionarias 
ocuparon la capital de la republica a las ordenes del general Álvaro Obregón .
2. El Cisma Revolucionario 
Los revolucionarios se dividieron en carrancistas, villistas y zapatista. De acuerdo con el Plan 
de Guadalupe asumió Carranza la presidencia se disponía a cumplir puntos acordados en 
dicho plan sin embargo Zapata para asegurar el triunfo le hace firmar el Plan de Iguala. 
Carranza convoco una convención en la capital y presento un informe de la marcha de la 
revolución y renuncio como jefe del poder ejecutivo. Los acuerdos de la convención fueron 
apoyados por villa y zapata, pero Carranza los desconoció y se fue a Veracruz donde creo su 
gobierno donde empezó a dictar las primeras disposiciones en materia social. Se firma el 
Pacto de Torreón para resolver diferencias entre villa y Carranza. Las batallas de Celaya y 
trinidad deciden el triunfo del constitucionalismo. Carranza traslada su gobierno a Querétaro. 
Villa pretende crear conflictos internacionales cruzando la frontera y atacando la población 
americana de Nuevo México. Carranza protesta contra a penetración de soldados americanos 
en territorio mexicano, el 24 de nov. Se firma un tratado que acordaba la salida de las tropas 
extrajeras, hasta el 6 de febrero de 1917 el gobierno de E.U. ordenada la salida de su ejército 
punitivo. Zapata es asesinado por las tropas carrancistas el 10 de abril de 1918. Zapata como 
representativo de los campesinos. Quedo consagrada la doctrina agraria, la cual inspiro más 
tarde a nuestras
3. Reformas Preconstitucionales 
En 1915 Carranza, para obtener el apoyo del proletariado en su lucha contra el villismo, celebró 
un pacto con la casa del obrero mundial, comprometiéndose a organizar batallones de obreros 
para defender la causa del constitucionalismo. Carranza modifica el Plan de Guadalupe, 
incluyendo mejorías para los trabajadores y reformas de carácter social. Carranza expidió varias 
leyes, entre ellas la del municipio libre, la de la restitución y dotación de Ejidos expedida el 6 de 
Enero de 1915, en el mismo decreto se estableció la creación de la Comisión Nacional Agraria. 
Alvarado dicta una serie de leyes sociales en Yucatán entre ellas la agraria, obrera, de educación 
y de elaciones familiares. Ley del trabajo expedida por el general Alvarado. La casa del obrero 
mundial volvió a instalarse en México con la tendencia que construir la confederación general de 
los trabajadores, pero comenzaron huelgas lo que incito a Carranza a reprimir el movimiento 
obrero. En enero de1916 Carranza dicta medidas represivas del movimiento obrero.
4. La Constitución de 1917 
Con el fin de mantener el orden de la legalidad, Carranza convoco a un congreso constituyente 
para lograr rehacer la Ley Suprema de la Republica. El congreso se instaló en Querétaro el 1 de 
octubre de 1916, formándose desde luego dos grupos con ideas diferentes: el renovador donde 
propusieron reformas moderadas incluir las demandas del proletariado y el radical la necesidad 
de incluir demandas de los obreros y campesinos. Carranza logró un trabajo de trascendencia 
histórica con la creación de la Constitución de 1917, redactado por los diputados Juan Frías, 
Alfonso Cravioto, Félix Palavicin, Manuel Andrade Priego, Luis Manuel Rojas y José Natividad 
Macías. La carta magna fue promulgada oficialmente el 5 de Febrero de 1917 y represento la 
expresión jurídica de la Revolución Mexicana, sentó las bases para una vida democrática, el 
desarrollo económico de la nación y la creación de formas propias de cultura. La constitución fue 
dividida en tres partes, la primera parte establecía la forma del gobierno del país, quedando 
como una república federal, representativa y democrática. La segunda parte confirmaba las 
garantías individuales que establecían igualdad y la libertades de expresión, reunión, transito 
etc. La tercera parte agregaba las garantías sociales, de educación, de trabajo y de propiedad y 
posesión de tierras y agua.
5. Política Exterior de Carranza 
Se hicieron elecciones de acuerdo a la constitución de 1917 para presidente de la república, 
diputados, senadores, donde resultado salió don Venustiano Carranza, tuvo que enfrentarse 
con múltiples problemas internos y eternos que traía la implantación de la nueva ley. E.U. 
intervino para establecer la paz interior en México en favor de sus intereses. Carranza 
rechazó la mediación tutelar del imperialismo norteamericano que pretendía suspender el 
curso de la Revolución, la causa principal de esta intervención fue que teníamos mucha 
riqueza en petróleo, el cual atraía el interés extranjero. En agosto de 1915 se celebró en 
Washington una conferencia entre el secretario de estado norte americano y los embajadores 
de Argentina, Brasil y Chile para discutir lo que tendrían que hacer para el restablecimiento de 
la paz en México, pero Carranza no acepto la invitación contestó “que de ninguna manera 
consentiría en que los asuntos interiores de México se resolvieran por influjo de naciones 
extrajeras”. Se manifiesta la doctrina de no-intervención de Carranza en materia internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
reveaviles
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
rivasandrea
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
Manuel Lopez
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
reveaviles
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
Gussyck Agus Psicologista
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sio Macias
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosLa invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
Coco Salazar
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
reveaviles
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
Paulina Granadino Garrido
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
reveaviles
 
Entrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelmanEntrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelman
Sharon Ladron de Guevara
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
Andreievich Rosse
 

La actualidad más candente (20)

C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosLa invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
Entrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelmanEntrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelman
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 

Destacado

Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
Direito constituicional
Direito constituicionalDireito constituicional
Direito constituicional
Thulio Cesar
 
Proyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacionProyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacion
Marce Mendéz
 
Clodoaldo Pacheco - Constituição tetânica
Clodoaldo Pacheco - Constituição tetânicaClodoaldo Pacheco - Constituição tetânica
Clodoaldo Pacheco - Constituição tetânica
clodoaldosite
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Constituição
Constituição  Constituição
Constituição
karlyapessoa
 
Direito Constitucional (Slide 1)
Direito Constitucional (Slide 1)Direito Constitucional (Slide 1)
Direito Constitucional (Slide 1)
Ítalo Holanda
 
Historia de Mexico
Historia de MexicoHistoria de Mexico
Historia de Mexico
Bachillerato_ICE
 
Direito Constitucional Aula I
Direito Constitucional   Aula IDireito Constitucional   Aula I
Direito Constitucional Aula I
silviocostabsb
 
Constituição do sangue
Constituição do sangueConstituição do sangue
Constituição do sangue
Catir
 
Aula 01 - Direito Constitucional e Constituição
Aula 01 - Direito Constitucional e ConstituiçãoAula 01 - Direito Constitucional e Constituição
Aula 01 - Direito Constitucional e Constituição
Tércio De Santana
 
Introdução ao Estudo do Direito (IED)
Introdução ao Estudo do Direito (IED)Introdução ao Estudo do Direito (IED)
Introdução ao Estudo do Direito (IED)
brigidoh
 
Resumo direito constitucional (1)
Resumo direito constitucional (1)Resumo direito constitucional (1)
Resumo direito constitucional (1)
Diego Lima
 
Direitos humanos
Direitos humanosDireitos humanos
Direitos humanos
Luis De Sousa Rodrigues
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Ninszu Sakmooreher
 

Destacado (16)

Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Direito constituicional
Direito constituicionalDireito constituicional
Direito constituicional
 
Proyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacionProyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacion
 
Clodoaldo Pacheco - Constituição tetânica
Clodoaldo Pacheco - Constituição tetânicaClodoaldo Pacheco - Constituição tetânica
Clodoaldo Pacheco - Constituição tetânica
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Constituição
Constituição  Constituição
Constituição
 
Direito Constitucional (Slide 1)
Direito Constitucional (Slide 1)Direito Constitucional (Slide 1)
Direito Constitucional (Slide 1)
 
Historia de Mexico
Historia de MexicoHistoria de Mexico
Historia de Mexico
 
Direito Constitucional Aula I
Direito Constitucional   Aula IDireito Constitucional   Aula I
Direito Constitucional Aula I
 
Constituição do sangue
Constituição do sangueConstituição do sangue
Constituição do sangue
 
Aula 01 - Direito Constitucional e Constituição
Aula 01 - Direito Constitucional e ConstituiçãoAula 01 - Direito Constitucional e Constituição
Aula 01 - Direito Constitucional e Constituição
 
Introdução ao Estudo do Direito (IED)
Introdução ao Estudo do Direito (IED)Introdução ao Estudo do Direito (IED)
Introdução ao Estudo do Direito (IED)
 
Resumo direito constitucional (1)
Resumo direito constitucional (1)Resumo direito constitucional (1)
Resumo direito constitucional (1)
 
Direitos humanos
Direitos humanosDireitos humanos
Direitos humanos
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 

Similar a Etapa Constitucionalista

Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
andreacantoc
 
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCUMOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
Agustin Oseguera Jr.
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Avril_peroconB
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
Cori Urrego
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
KarenSalazar55
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
jonathaneu16
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
César Sánchez
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
lizzette tun contreras
 
Revolucion mexicana[1]
Revolucion mexicana[1]Revolucion mexicana[1]
Revolucion mexicana[1]
PP940506
 
Casa de Carranza
Casa de CarranzaCasa de Carranza
Casa de Carranza
Selene Catarino
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Monserrat Pacheco
 
MMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalistaMMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
JulioRussell
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
MarSuaPe
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
MarSuaPe
 
Revolución mexicana 1 (1)
Revolución mexicana 1 (1)Revolución mexicana 1 (1)
Revolución mexicana 1 (1)
MARIASILVIAMORALESGU
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Lucia Hernandez
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
atbe01
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
historygral24
 

Similar a Etapa Constitucionalista (20)

Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
 
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCUMOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Revolucion mexicana[1]
Revolucion mexicana[1]Revolucion mexicana[1]
Revolucion mexicana[1]
 
Casa de Carranza
Casa de CarranzaCasa de Carranza
Casa de Carranza
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
MMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalistaMMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Revolución mexicana 1 (1)
Revolución mexicana 1 (1)Revolución mexicana 1 (1)
Revolución mexicana 1 (1)
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 

Último

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

Etapa Constitucionalista

  • 1. Equipo #14 3°A Hecho por: Ku Chan Karen Yesenia Gutiérrez Martínez Karla
  • 2. 1. Régimen preconstitucionalista Muere madero y el general Obregón toma posesión del poder (dic. De 1920) la república se mantuvo en estado de continuas convulsiones. Se llamó a esta nueva etapa como Constitucionalista trataba de reivindicar los principios fundamentales de la constitución que habían sido violados por el asesinato de Madero y por la posesión del general Huerta al poder. Venustiano Carranza desconoce a Huerta como el presidente de la república por ello promulga el Plan de Guadalupe el 26 de Marzo de 1913, el objetivo de este plan era restablecer el orden constitucional de la república. El gobierno de E.U. no había reconocido a huerta, por el cual huerta busco ayuda inglesa y ellos le otorgaron un reconocimiento y elementos de combate. Carranza defiende a la soberanía de México rechazando la intervención norteamericana en nuestros asuntos políticos. Huerta disolvió las Cámaras, encarcelo a los diputados de la oposición. Surge la caída de huerta, abandona el país y muere en E.U. El ejército constitucionalista entra a la capital. En Teoloyucan se firmo un convenio por el cual se rindió la cuidad, disolviéndose el Ejercito Federa. Las fuerzas revolucionarias ocuparon la capital de la republica a las ordenes del general Álvaro Obregón .
  • 3. 2. El Cisma Revolucionario Los revolucionarios se dividieron en carrancistas, villistas y zapatista. De acuerdo con el Plan de Guadalupe asumió Carranza la presidencia se disponía a cumplir puntos acordados en dicho plan sin embargo Zapata para asegurar el triunfo le hace firmar el Plan de Iguala. Carranza convoco una convención en la capital y presento un informe de la marcha de la revolución y renuncio como jefe del poder ejecutivo. Los acuerdos de la convención fueron apoyados por villa y zapata, pero Carranza los desconoció y se fue a Veracruz donde creo su gobierno donde empezó a dictar las primeras disposiciones en materia social. Se firma el Pacto de Torreón para resolver diferencias entre villa y Carranza. Las batallas de Celaya y trinidad deciden el triunfo del constitucionalismo. Carranza traslada su gobierno a Querétaro. Villa pretende crear conflictos internacionales cruzando la frontera y atacando la población americana de Nuevo México. Carranza protesta contra a penetración de soldados americanos en territorio mexicano, el 24 de nov. Se firma un tratado que acordaba la salida de las tropas extrajeras, hasta el 6 de febrero de 1917 el gobierno de E.U. ordenada la salida de su ejército punitivo. Zapata es asesinado por las tropas carrancistas el 10 de abril de 1918. Zapata como representativo de los campesinos. Quedo consagrada la doctrina agraria, la cual inspiro más tarde a nuestras
  • 4. 3. Reformas Preconstitucionales En 1915 Carranza, para obtener el apoyo del proletariado en su lucha contra el villismo, celebró un pacto con la casa del obrero mundial, comprometiéndose a organizar batallones de obreros para defender la causa del constitucionalismo. Carranza modifica el Plan de Guadalupe, incluyendo mejorías para los trabajadores y reformas de carácter social. Carranza expidió varias leyes, entre ellas la del municipio libre, la de la restitución y dotación de Ejidos expedida el 6 de Enero de 1915, en el mismo decreto se estableció la creación de la Comisión Nacional Agraria. Alvarado dicta una serie de leyes sociales en Yucatán entre ellas la agraria, obrera, de educación y de elaciones familiares. Ley del trabajo expedida por el general Alvarado. La casa del obrero mundial volvió a instalarse en México con la tendencia que construir la confederación general de los trabajadores, pero comenzaron huelgas lo que incito a Carranza a reprimir el movimiento obrero. En enero de1916 Carranza dicta medidas represivas del movimiento obrero.
  • 5. 4. La Constitución de 1917 Con el fin de mantener el orden de la legalidad, Carranza convoco a un congreso constituyente para lograr rehacer la Ley Suprema de la Republica. El congreso se instaló en Querétaro el 1 de octubre de 1916, formándose desde luego dos grupos con ideas diferentes: el renovador donde propusieron reformas moderadas incluir las demandas del proletariado y el radical la necesidad de incluir demandas de los obreros y campesinos. Carranza logró un trabajo de trascendencia histórica con la creación de la Constitución de 1917, redactado por los diputados Juan Frías, Alfonso Cravioto, Félix Palavicin, Manuel Andrade Priego, Luis Manuel Rojas y José Natividad Macías. La carta magna fue promulgada oficialmente el 5 de Febrero de 1917 y represento la expresión jurídica de la Revolución Mexicana, sentó las bases para una vida democrática, el desarrollo económico de la nación y la creación de formas propias de cultura. La constitución fue dividida en tres partes, la primera parte establecía la forma del gobierno del país, quedando como una república federal, representativa y democrática. La segunda parte confirmaba las garantías individuales que establecían igualdad y la libertades de expresión, reunión, transito etc. La tercera parte agregaba las garantías sociales, de educación, de trabajo y de propiedad y posesión de tierras y agua.
  • 6. 5. Política Exterior de Carranza Se hicieron elecciones de acuerdo a la constitución de 1917 para presidente de la república, diputados, senadores, donde resultado salió don Venustiano Carranza, tuvo que enfrentarse con múltiples problemas internos y eternos que traía la implantación de la nueva ley. E.U. intervino para establecer la paz interior en México en favor de sus intereses. Carranza rechazó la mediación tutelar del imperialismo norteamericano que pretendía suspender el curso de la Revolución, la causa principal de esta intervención fue que teníamos mucha riqueza en petróleo, el cual atraía el interés extranjero. En agosto de 1915 se celebró en Washington una conferencia entre el secretario de estado norte americano y los embajadores de Argentina, Brasil y Chile para discutir lo que tendrían que hacer para el restablecimiento de la paz en México, pero Carranza no acepto la invitación contestó “que de ninguna manera consentiría en que los asuntos interiores de México se resolvieran por influjo de naciones extrajeras”. Se manifiesta la doctrina de no-intervención de Carranza en materia internacional.