SlideShare una empresa de Scribd logo
El movimiento Constitucionalista 
fue la segunda etapa (1913-1917) de 
la Revolución Mexicana. 
Principalmente dirigido por el 
Gobernador de Coahuila, 
Venustiano Carranza. 
Venustiano Carranza
La Revolución Constitucional 
surge como rechazo a la 
usurpación de Huerta, pues 
coludido con la embajada 
estadounidense, ordenó la 
toma del Palacio Nacional, 
mandando a matar a 
Presidente y Vicepresidente, 
derrocó a Madero en febrero 
de 1913. 
Victoriano Huerta
PLAN DE GUADALUPE 
Venustiano Carranza proclamó el ¨Plan de Guadalupe¨, firmado en 
la Hacienda de Guadalupe, Coahuila en marzo de 1913. 
Donde se estipulaba: 
Se desconoce a General Victoriano Huerta como Presidente. 
Se desconoces los poderes Legislativo y Judicial de la Federación. 
Nombramiento como Primer Jefe del Ejercito a V. Carranza. 
..El Presidente Interino de la Republica convocara a eleccione…
Tras el cuartelazo de Huerta, Venustiano Carranza inició una 
rebelión en contra del de este cuartelazo, invitando al país 
entero a secundarlo. 
Así muchos lideres revolucionarios respondieran al llamado, 
uniéndose deferentes grupos revolucionaros en contra de 
Huerta, surgiendo los Principales Lideres Revolucionarios: 
Venustiano Álvaro Francisco Emiliano 
Carranza Obregón Villa Zapata
Después de meses de dictadura de Huerta, finalmente cayó y 
Estados Unidos le había retirado sus tropas, por lo cual al 
sentirse acosado por los triunfos rebeldes, ocupó Veracruz para 
presionar su renuncia y el de Julio de 1914, Victoriano Huerta 
renuncia al poder y salió al exilio.
Sin embargo la paz social no llegó pues las desavenencias entre los 
principales lideres revolucionarios impidieran llegar a acuerdos, 
por lo cual acordaron la celebración de una convención que 
discutiera y fijara: 
 La fecha en que debían verificarse las elecciones. 
 El programa de gobierno, que debían poner en práctica los 
funcionarios electos 
 Demás asuntos de interés general.
CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES 
El 10 de Octubre de 1914 sesionaron por primera vez los delegados 
de la convención , reunida en Aguascalientes, en ella estuvieron 
presentes las principales fuerzas que ayudaron a derrocar a 
Huerta, de los 150 delegados una tercera parte era gente de Villa 
y el resto esteba vinculado a Carranza. 
Una de las fuerzas revolucionarias, la zapatista, no se encontraba 
en el recinto, debido al rechazo de los constitucionalistas para 
acertar el Plan de Ayala como condición para participar en la 
Convención; sin embargo días después, a invitación de los 
villistas arribaron sus delegados. 
Después de firmar cada delegado en la bandera se acordó un asunto 
fundamental el de su soberanía, tal acuerdo implicaba la 
petición de renuncia de Carranza, quien se negó a acatar esa 
decisión.
A finales de Octubre de1914 los zapatistas radicalizaron mas a los 
miembros de la Convención y logran que la asamblea aceptara 
dos condiciones, para que el Ejercito Liberador se incorporara a 
la Convención 
 Que se aceptara el Plan de Ayala 
 Que se quitara al «Hombre-Estorbo» 
«Hombre-Estorbo» fue como calificaron a Venustiano Carranza, el 
cual no habían reconocido como Jefe de la Revolución. 
Carranza, declarado rebelde por la convención debido a su rechazo 
de someterse a sus disposiciones, se retiró con su gente, ante el 
temor de un cambio de lealtad de sus altos oficiales.
La Guerra Civil continuó, ahora había enfrentamientos entre los 
ejércitos revolucionarios: Villista, zapatista y Carrancista, pues 
cada uno tenia diferentes proyectos de nación: 
Zapata emprendió una guerra de guerrillas y actuó en el centro del 
país. 
Villa libró una guerra ofensiva y actuó en el Norte del país. 
Carranza carecía de arraigo popular, pero tenia un proyecto de 
nación que integraba los diversos sectores del país y la visión de 
un estadista, así sumando aliados y retomando las propuestas 
de sus adversarios logró imponerse sobre los demás. 
Lo que coronó su triunfo fue la Proclamación de una Nueva 
Constitución Política.
CONSTITUCIÓN DE 1917 
El 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Querétaro , se proclamó 
una nueva Constitución Política, la cual fue la ultima fase del 
movimiento constitucionalista. 
Fue elaborada exclusivamente por los dirigentes del movimiento 
revolucionario, en ella se consignó un conjunto de garantías 
sociales como los Artículos 3°, 5°, 27 y 123.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
Marioandres1405
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
Sentimientos de la nación
Sentimientos de la naciónSentimientos de la nación
Sentimientos de la naciónalan_sakurai
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 
Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaelgranlato09
 
La batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaLa batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaAndrés Rojas
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
El Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América LatinaEl Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América Latina
laudelina alba diaz
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
marco
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militarcasuco
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Roberto Dumenes
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
Historias del Barri
 
Las farc
Las farcLas farc
Las farc
Kerly Farfan
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
Fridaechaiz1702
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombianoLaura Ayala
 
LíNea Y Guerra De Reforma
LíNea Y Guerra De ReformaLíNea Y Guerra De Reforma
LíNea Y Guerra De Reforma
Adriana de la Mora
 
Sendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrtaSendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrtafranches351
 
La Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadLa Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadHistoriaANJ
 

La actualidad más candente (20)

7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Sentimientos de la nación
Sentimientos de la naciónSentimientos de la nación
Sentimientos de la nación
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 
Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fría
 
La batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaLa batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminada
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
 
Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
 
El Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América LatinaEl Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América Latina
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
 
Las farc
Las farcLas farc
Las farc
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
LíNea Y Guerra De Reforma
LíNea Y Guerra De ReformaLíNea Y Guerra De Reforma
LíNea Y Guerra De Reforma
 
Sendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrtaSendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrta
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
La Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadLa Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La Igualdad
 

Destacado

Movimiento constitucionalista.
Movimiento constitucionalista.Movimiento constitucionalista.
Movimiento constitucionalista.Gisse Romero
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
Cori Urrego
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
Movimiento constitucionalista
Movimiento constitucionalistaMovimiento constitucionalista
Movimiento constitucionalistaGisse Romero
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
César Sánchez
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaCarolinaMHL
 
Acciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasAcciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasGisse Romero
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaCarolinaMHL
 
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacionUnidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Nahum Garcia Hernandez
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
Eric Montero
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoChristian Barraza
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Competencerh pénibilité
Competencerh pénibilitéCompetencerh pénibilité
Competencerh pénibilitéPhilippe Dion
 
Formato entrevistas
Formato entrevistas Formato entrevistas
Formato entrevistas
VidMusImg
 
Partenariat avec le bal
Partenariat avec le balPartenariat avec le bal
Partenariat avec le bal
atacamablogeuse
 

Destacado (20)

Movimiento constitucionalista.
Movimiento constitucionalista.Movimiento constitucionalista.
Movimiento constitucionalista.
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
 
Movimiento constitucionalista
Movimiento constitucionalistaMovimiento constitucionalista
Movimiento constitucionalista
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
 
Acciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasAcciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistas
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
 
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacionUnidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Competencerh pénibilité
Competencerh pénibilitéCompetencerh pénibilité
Competencerh pénibilité
 
Formato entrevistas
Formato entrevistas Formato entrevistas
Formato entrevistas
 
Partenariat avec le bal
Partenariat avec le balPartenariat avec le bal
Partenariat avec le bal
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 

Similar a MMovimiento constitucionalista

Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
andreacantoc
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalistajonathaneu16
 
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCUMOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
Agustin Oseguera Jr.
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
KarenSalazar55
 
Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
karenku
 
Unidad 6 historia
Unidad 6 historiaUnidad 6 historia
Unidad 6 historia553historia
 
Casa de Carranza
Casa de CarranzaCasa de Carranza
Casa de Carranza
Selene Catarino
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
kikapu8
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
Sandra López Medina
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
kikapu8
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlsamuelolveravergara
 

Similar a MMovimiento constitucionalista (20)

Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCUMOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
 
Unidad 6 p2
Unidad 6 p2Unidad 6 p2
Unidad 6 p2
 
Unidad 7 p2
Unidad 7 p2Unidad 7 p2
Unidad 7 p2
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6 historia
Unidad 6 historiaUnidad 6 historia
Unidad 6 historia
 
Casa de Carranza
Casa de CarranzaCasa de Carranza
Casa de Carranza
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

MMovimiento constitucionalista

  • 1.
  • 2. El movimiento Constitucionalista fue la segunda etapa (1913-1917) de la Revolución Mexicana. Principalmente dirigido por el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza. Venustiano Carranza
  • 3. La Revolución Constitucional surge como rechazo a la usurpación de Huerta, pues coludido con la embajada estadounidense, ordenó la toma del Palacio Nacional, mandando a matar a Presidente y Vicepresidente, derrocó a Madero en febrero de 1913. Victoriano Huerta
  • 4. PLAN DE GUADALUPE Venustiano Carranza proclamó el ¨Plan de Guadalupe¨, firmado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila en marzo de 1913. Donde se estipulaba: Se desconoce a General Victoriano Huerta como Presidente. Se desconoces los poderes Legislativo y Judicial de la Federación. Nombramiento como Primer Jefe del Ejercito a V. Carranza. ..El Presidente Interino de la Republica convocara a eleccione…
  • 5. Tras el cuartelazo de Huerta, Venustiano Carranza inició una rebelión en contra del de este cuartelazo, invitando al país entero a secundarlo. Así muchos lideres revolucionarios respondieran al llamado, uniéndose deferentes grupos revolucionaros en contra de Huerta, surgiendo los Principales Lideres Revolucionarios: Venustiano Álvaro Francisco Emiliano Carranza Obregón Villa Zapata
  • 6. Después de meses de dictadura de Huerta, finalmente cayó y Estados Unidos le había retirado sus tropas, por lo cual al sentirse acosado por los triunfos rebeldes, ocupó Veracruz para presionar su renuncia y el de Julio de 1914, Victoriano Huerta renuncia al poder y salió al exilio.
  • 7. Sin embargo la paz social no llegó pues las desavenencias entre los principales lideres revolucionarios impidieran llegar a acuerdos, por lo cual acordaron la celebración de una convención que discutiera y fijara:  La fecha en que debían verificarse las elecciones.  El programa de gobierno, que debían poner en práctica los funcionarios electos  Demás asuntos de interés general.
  • 8. CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES El 10 de Octubre de 1914 sesionaron por primera vez los delegados de la convención , reunida en Aguascalientes, en ella estuvieron presentes las principales fuerzas que ayudaron a derrocar a Huerta, de los 150 delegados una tercera parte era gente de Villa y el resto esteba vinculado a Carranza. Una de las fuerzas revolucionarias, la zapatista, no se encontraba en el recinto, debido al rechazo de los constitucionalistas para acertar el Plan de Ayala como condición para participar en la Convención; sin embargo días después, a invitación de los villistas arribaron sus delegados. Después de firmar cada delegado en la bandera se acordó un asunto fundamental el de su soberanía, tal acuerdo implicaba la petición de renuncia de Carranza, quien se negó a acatar esa decisión.
  • 9. A finales de Octubre de1914 los zapatistas radicalizaron mas a los miembros de la Convención y logran que la asamblea aceptara dos condiciones, para que el Ejercito Liberador se incorporara a la Convención  Que se aceptara el Plan de Ayala  Que se quitara al «Hombre-Estorbo» «Hombre-Estorbo» fue como calificaron a Venustiano Carranza, el cual no habían reconocido como Jefe de la Revolución. Carranza, declarado rebelde por la convención debido a su rechazo de someterse a sus disposiciones, se retiró con su gente, ante el temor de un cambio de lealtad de sus altos oficiales.
  • 10. La Guerra Civil continuó, ahora había enfrentamientos entre los ejércitos revolucionarios: Villista, zapatista y Carrancista, pues cada uno tenia diferentes proyectos de nación: Zapata emprendió una guerra de guerrillas y actuó en el centro del país. Villa libró una guerra ofensiva y actuó en el Norte del país. Carranza carecía de arraigo popular, pero tenia un proyecto de nación que integraba los diversos sectores del país y la visión de un estadista, así sumando aliados y retomando las propuestas de sus adversarios logró imponerse sobre los demás. Lo que coronó su triunfo fue la Proclamación de una Nueva Constitución Política.
  • 11. CONSTITUCIÓN DE 1917 El 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Querétaro , se proclamó una nueva Constitución Política, la cual fue la ultima fase del movimiento constitucionalista. Fue elaborada exclusivamente por los dirigentes del movimiento revolucionario, en ella se consignó un conjunto de garantías sociales como los Artículos 3°, 5°, 27 y 123.